Emociones con Sabor 7-noviembre-2024

November 07, 2024 01:01:54
Emociones con Sabor 7-noviembre-2024
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 7-noviembre-2024

Nov 07 2024 | 01:01:54

/

Show Notes

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Rosamary Rodríguez Directora de la Academia de Baile Center Stage Perming Arts. También tendremos a Aledawi Figueroa propietaria de Smile Again que nos hablará sobre su “Curso de Inglés Online”.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:17] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93 siete fm, radiogrito 1293 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm wbsg ÿ Super 15:10 a.m. [00:01:00] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Mire, oye, hay mucha información valiosa, pero sobre todo celebración, porque poco viernes, no, no es viernes, es jueves, pero ya comienza el fin de semana, así que mira, en mi cabeza, en mi cuerpo, en mi ser, el viernes. Eso es así. Hay que empezar desde hoy a hacer agenda cultural y comienzan los encendidos navideños. Llegó la Navidad, la Navidad llegó, mire, la Navidad llegó. Vamos a pasar la página de toda esta política de Puerto Rico, de EE.UU. mire, poco a poco vamos a pasar esa página. ¿Más adelante vamos a hablar sobre la autorregulación y la posposición de qué? De la gratificación inmediata de lo que queremos, la satisfacción que nos dan las cosas rápidas. Vamos a posponerlo porque es parte de la autorregulación de nuestras emociones. Hay que hablar de eso. Además, vamos a recibir a Rosemary Rodríguez y ella es directora de la academia de baile Center Stage Performing Arts. Así que vamos a hablar sobre el bailoteo que sucede ahí en Centre Center Stage. Además, Aledawi Figueroa, mejor conocida como Witty Figueroa, propietaria de Smile Again, nos viene a hablar sobre un interesante curso de inglés en línea. Oiga, es que estudiar cada vez es más fácil, es más sencillo y el conocimiento que nos da, mira, nos da esa seguridad, ese poder, ese conocimiento para decidir cómo voy a hacer las cosas en mi vida, cómo también las personas que están alrededor mío tienen una mejor persona al lado, porque mientras estudiamos obtenemos conocimientos. Mira, definitivamente la calidad de vida mejora. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am 106 tres fm, Éxito 15:30 a.m. 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. y Radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m. oígame a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico, todo el mundo conectado, puntual de dos a 3:00 p.m. emociones con sabor. Se pasa bien, se pasa bien. Mire, además lo puede ver y escuchar a través de Facebook live, Perdón, Facebook live y los sábados y domingos a través de Telemundo, dos emociones con sabor también, sábados a las 9:00 p.m. y domingos a las 4:00 p.m. mire, no hay manera de escaparse de emociones con sabor entre las emociones, entre la comida y todos los colaboradores, invitados que se unen [sos/eos] a este programa, mire, eso es un banquete y realmente el propósito es mejorar su calidad de vida. Además estamos en todas las plataformas y en todas las redes sociales. ¿Bueno, mire, yo creo ya yo he escuchado tantos análisis políticos, madre mía, he visto las noticias, hoy me levanté, yo dije sabes qué? No más redes sociales, es momento de pasar la página. Y no quiero decir, yo los invito a que pasemos la página, no es que de aquí en adelante no pasó nada y la vida es bella, la vida es hermosa, pero no nos vamos a detener con la pelea, con la frustración. Mire, hay tantas emociones que yo creo que Puerto Rico entero y EEUU también hemos tenido, algunos más que otros, pero, pero es momento de pasar la página porque te voy a hablar ahora y te voy a exhortar, te voy a hacer una propuesta sobre cómo nuestro país puede ser diferente y no es política. Mire, si mantenemos, si vamos a la playa y mantenemos las playas limpias, mejoramos el país. Sí, y que esto no sea una cantaleta, no, mire, la basura que usted, que usted empieza a recrear con la comida, con lo que toma, échelo en una bolsita y se la lleva. Así mejoramos el país, no tirando papeles en la calle o si va al río dejando las cosas ahí, si se comen unas papitas se va la bolsa rodando y usted no la coge. No, vamos a mejorar el país con pequeños actos de responsabilidad social. Oigan, y realmente se cambia, se cambia, porque si todos poquito a poco ponemos nuestro granito de la sociedad mejora, definitivamente. Oye, siendo amables, siendo amables, vamos a coger las cosas con calma. Cuando hacemos fila, mira, yo realmente le doy un aplauso a Puerto Rico, porque a juzgar por cómo se comportaron las personas que fueron a votar en la escuela donde yo voté, mira el nivel de civismo, de tranquilidad, hablaban unas personas con otras, porque en Puerto Rico todos hablamos con todo el mundo, pero nadie estaba histérico, si tenían calor o lo que sea, estaban allí pacientemente esperando. Si lo hicimos ahí, lo podemos hacer. Así que en la carretera, mire, vamos a dar paso, no toquemos tanta bocina, pequeños actos y pequeños actos de bondad hacen la diferencia en las personas que están alrededor nuestro y en el país. Así que mire, y cuando esté en la carretera, inhale, exhale, escuche emociones con sabor, escuche música, no le dé corte de pastelillo a nadie, y si alguien le da corte de pastelillo, no le recuerde la familia completa. Y inhale y exhale y siga su camino. Pequeños detalles, acciones hacen la diferencia. Esa es mi exhortación y esa es mi propuesta de país para ustedes. Yo estoy ahí, yo estoy en esa. Mira, ustedes se pueden imaginar que a una persona le digan oiga usted, necesitamos operar de inmediato porque en el estudio que le hicimos, ya sea m ct, descubrimos un cáncer, un tumor en el cerebro y hay que sacarlo inmediatamente. Uno piensa, uy, todo lo peor. Pero a la vez la opción, hasta hoy día, la opción era una craneotomía, o sea que era abrir la cabeza, vamos, bastante, una buena cicatriz que se quedaba luego para remover eso, pues ahora ÿ en Reino Unido hay un doctor que no fue quien se la inventó, pero que ya había pasado, había sucedido esta cirugía, pero ahora la están haciendo más a menudo. ¿Óigame, una pequeña incisión en la ceja, usted puede creer eso? Y se queda, la persona se queda en el hospital dos días nada más y de ahí en adelante sigue su vida normal. Cuando con una craniotomía te quedabas en el hospital por lo menos, lo menos una semana, semana y pico, pues mire, a mí me pareció espectacular que esto esté pasando. Es que la tecnología ayuda mucho a la salud. Así que una incisión en la ceja, por ahí remueven el tumor y vámonos para adelante. Qué bueno. Eso está, eso está bueno, eso está interesantísimo. Mire, ahora las mujeres entre 20, 30 años dicen Sabes que si tienen su pareja, yo no quiero sortija, no quiero ni sortija de compromiso, aro de matrimonio, o si me la vas a dar, sabes que yo no necesito tenerla todo el tiempo puesta para tener un compromiso contigo. Fíjate, yo estoy de acuerdo con eso, es verdad. Digo, yo no tengo ni 20 ni 30. Vamos a dejarlo ahí, voy a dejarlo ahí. Pero sí, porque es que a veces yo, mira, te voy a hablar aquí. Cuando yo tenía 15 años, a una compañera en el colegio le dieron una sortija de pre compromiso a los 14,15 años. Madre mía. ¿Yo decía, pero qué, estás en Layaway? Eso era yo en ese momento, ellas como que la pusieron en Layaway. ¿Pues yo decía pero es muy pronto, es muy joven, cómo es posible? Bueno, pues mira, muchos años después, quizás yo estaba adelantada, pero muchos años después ya las jóvenes dicen mira lo que te vas a gastar en un anillo de compromiso o en de boda, vamos a usar ese dinero para comprar un carro que nos hace falta. ¿Vamos a guardar ese dinero para la casa que vamos a comprar, verdad? Porque a veces se gasta un montón de dinero, quizás la persona es sencilla y con un aro solamente, pues mira, se conforma. Pero hay gente que, tú sabes, le gusta el asunto mayor. Así que me pareció interesante. Otto me envió esa esa colaboración. Gracias, Otto. Mira, este fin de semana, anota ahí agenda cultural, es el festival gastronómico Porta del Sol en el oeste. Claro que sí. En la cervecera de Puerto Rico de seis a 9:00 p.m. mire, vamos a ir para allá. Oh, sí, sí, que emociones con sabor estará por allí dando la vuelta en la Cervecera de Puerto Rico en Mayagüez. Festival gastronómico Porta del Sol 2024. Por otro lado, empezaron, como les dije anteriormente, los encendidos navideños. Festival navideño en la playa Combate en Cabo Rojo, música en tarimas, artesanos, kioscos, Ÿousand. Qué chévere. Del seis al 8 de diciembre, o sea, perdóname, sea el 8 de diciembre, así que falta todavía, pero este fin de semana, este fin de semana es el encendido navideño de Aguadilla. Si estás por ahí, este fin de semana comienza mañana se enciende y está bellísimo porque son también las fiestas patronales de San Carlos y hay encendido navideño en la en Morobis, en la plaza pública Juan Evangelista Rivera a las 7:00 p.m. ¿Y quién enciende? José Noguera. Llegó la Navidad. Cuando José Noguera llega es que llegó la Navidad. Así que te dije dos o tres cositas. Y el 10 de noviembre en Orocovis. En Orocovi también. Mira, pintores, artesanos, gastronomía, música, pinceladas en oro. Así que empezamos en grande la Navidad. Qué emoción. Y la lluvia sigue. Yo creo que estas navidades van a ser mojadas, así que sombrilla en la mano y el güiro o las maracas en la otra. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Rosemary Rodríguez de Ÿousand Center Stage Performing Arts. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:12:51] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:13:01] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:13:09] Speaker D: La. [00:13:10] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:13:42] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:34] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:46] Speaker G: ¿Ma, estás bien? [00:14:48] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:59] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:10] Speaker B: De vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con Rosemary Rodríguez y ella es la directora de la academia de baile Center Stage Performing Arts. Buenas tardes Rosemary, gracias por estar con nosotros. [00:15:23] Speaker G: Hola, saludos. Buenas tardes. Gracias por la invitación. [00:15:26] Speaker B: ¿Cómo estás? [00:15:27] Speaker G: Bien, gracias a Dios todo. [00:15:29] Speaker B: Qué bueno, qué bueno. Bueno, cuéntanos de qué se trata en la academia de baile Center Stage Performing Arts, porque cuando vi algunos visuales yo dije Dios mío, pero qué maravilla y qué fotos tan bellas. Así que te felicito a ti y a tu equipo de trabajo. [00:15:44] Speaker G: Muy amable. Muchas gracias. ¿Qué es Centro Stage? Center Stage es una escuela de baile. Al principio consideramos el Bellas Artes, por eso se llama Performing Arts, que es artes escénicas. Pero la realidad es que nos hemos enfocado más en el baile, ya que hemos visto la necesidad en el área oeste, particularmente en nuestros pueblos de las limítrofes que son Aguada, Rincón, Isabela, Aguadilla, etc. Y vimos una necesidad imperial cuando la academia se abrió hace 14 años atrás, en enero del 2011 para ser más exacto. Si llevamos gracias a Dios mucho tiempo, de verdad en esta área no habían los recursos para los estudiantes y los bailarines, si estaba a caba y etc. Pero pues antes buscaban unas clases con un poquito de especialidad y más exclusividad. Nosotros fuimos esa apertura para ellos y gracias a Dios, como le dije, desde enero del 2011 hasta hoy día hemos podido mantener nuestras puertas abiertas a millones de vicisitudes que han ocurrido. Pero ahí seguimos ahí con una matrícula cómoda, con mucha gente. Hemos tenido miles de estudiantes en nuestra institución ese año para acá. Hemos podido viajar con ellos, competir a nivel mundial, hacer de todo. Hemos sido bien privilegiados y bendecidos. [00:17:03] Speaker B: Amén, qué bueno. Y qué bueno que han tenido esa visión para el área oeste, porque como tú muy bien dices, yo llegué hace como 13 años al área oeste y todo el mundo me decía Madeline, pero yo vengo también de las artes, no del baile, pero del teatro. Sí Madeline, pero hace falta, hace mucha falta acá porque no hay tanto. [00:17:25] Speaker G: Para traer recursos del área metropolitana. Es sumamente costoso también. [00:17:30] Speaker B: Sí, sí, sí. [00:17:31] Speaker G: Pueden venir a dar talleres de vez en cuando, pero no bajan de 200250 por algunas horas, etc. [00:17:39] Speaker B: Además hay mucho talento Rosemary. Muchísimo. [00:17:42] Speaker G: Nosotros hemos tenido bailarines con nosotros desde que abrimos y tuvimos, tenemos bailarines que ya han pasado por Disney, que han trabajado con Disney y actores también. Hemos tenido personas que han tenido, han sido becados por universidades gracias al recurso de la academia. Han sido, tenemos muchos, muchos estudiantes talentosos que a veces lamentablemente la sociedad o los mismos padres no los apoyan. So, dentro de todo, yo trato de hacer ese vínculo para que ellos no pierdan ese sueño y sigan luchando por lo que aman y por lo que quieren hacer. [00:18:20] Speaker B: Los ayudan mucho, los apoyan mucho. [00:18:23] Speaker G: Definitivamente. Correcto. Nosotros tenemos una variedad bien grande de clases. [00:18:28] Speaker B: ¿Te iba a preguntar por eso, qué tipo de clases? [00:18:30] Speaker G: Nosotros mira, nosotros recomendamos para toda persona que le interesa el baile, que empiece por el ballet. La gente entiende que no me gusta, no es. Pero el ballet ayuda tanto a todo el mundo, tanto en el deporte como el mismo bailarín. Es la base de todo baile. O sea, si tú tener el ballet es como que no, no deberías considerar mucho la arte si no lo consideras el ballet, aunque sea unos años en tu vida. [00:18:53] Speaker B: Venga, y ahora que dice eso. Sí, porque es la base de todo. [00:18:56] Speaker G: De todo, absolutamente de todo, todo. [00:18:58] Speaker B: ¿La oferta, perdóname, tu oferta académica, qué bailes hay? ¿Qué tipo de? [00:19:05] Speaker G: Tenemos desde ballet, tenemos jazz, tenemos danza contemporánea, tenemos salsa, tenemos bachata, tenemos tap dance, tenemos teatro musical, tenemos diferentes estilos de géneros urbanos. Despidan y nosotros damos y si no, no lo tenemos físicamente. Todo el tiempo traemos talleres, por ejemplo, talleres de tango, talleres de flamenco y así sucesivamente. [00:19:28] Speaker B: Y esos talleres de tango y flamenco te los piden o es que tú los ofreces porque de repente no, yo. [00:19:36] Speaker G: Lo traigo porque me lo solicitan, porque tengo ya la cuota. La gente dice yo quiero cogerlo, pues vamos a preparar el grupo y lo hacemos. Porque son clases, vuelvo y repito, que son especializadas, son costosas para dar porque hay que traer un profesional de afuera la mayor parte del tiempo para poder hacerlo, pero se pueden trabajar. Nunca, nunca decimos que no a nada. Tratamos de hacer de todo. [00:19:58] Speaker B: Qué bueno. ¿Y desde qué edad tú tienes estudiantes? [00:20:02] Speaker G: Nosotros hemos tenido, tenemos estudiantes de los tres años en adelante. Hemos tenido estudiantes hasta de 72 años en nuestra institución. 1 vez tuvimos un caballero de 62 años también, que él llegó a la institución porque su sueño era bailar ballet. Bueno, él dijo ya yo hice todo lo que yo tenía que hacer en mi vida y ahora como que quiero hacer algo que yo siempre añoré hacer. Y el caballero la única restricción que nos puso fue no quiero fotos ni videos, pero quiero ver mi clase y el caballero estuvo conmigo casi dos años cogiendo sus clases de ballet. Llegaba calladito con su toalla y su botella de agua a coger su clase todos los lunes y se preparaba. Y también tuvimos una señora de 72, era una americana que estuvo conmigo como un año de rincón y ella venía todos los sábados a coger su clase de danza. Todos los sábados ya venía a coger su clase de danza. Una señora espectacular con una. Obviamente había sido bailarina en su tiempo más joven, pero de verdad que son personas que cuando tú las ves y ven que no tienen limitaciones y no les importa quién está a su alrededor y quieren hacer, de verdad que es bien admirable. [00:21:09] Speaker B: Hay que aprender de ellos, hay que aprender muchísimo. Y voy a ir para. Es que el movimiento, el movimiento, ya lo llames como lo llames, es maravilloso. No solamente para la parte física, la parte emocional, las conexiones neuronales, eso es. [00:21:26] Speaker G: Maravilloso, es vital, te desconecta del diario y vil tú. Y o sea, when you immerse y perdona que lo diga en inglés, zweitausendeinundzwanzig español. Cuando te sumerges en algo así y de verdad te concentras, definitivamente eso te ayuda psicológicamente, mentalmente, te ayuda con todo, porque uno se relaja. Es una terapia. [00:21:52] Speaker B: Si esa parte social también es importante. [00:21:55] Speaker G: También, obvio, sí, claro, porque ese sentido. [00:21:58] Speaker B: De pertenencia, pertenezco a un equipo, a un grupo de trabajo, muchas veces dependen de mí y eso es algo de. [00:22:05] Speaker G: Ellos que nadie, no importa lo que se lo pueden quitar. Yo aprendí esto, creé estos conocimientos y lo hice para mí. Y es bien admirable, de verdad que lo es. [00:22:15] Speaker B: Mira, y cuéntame de alguna experiencia que haya tenido, que hayas tenido. Sé que han pasado miles de estudiantes por la escuela, pero alguna que tú hayas dicho Mira, nosotros fuimos parte del crecimiento y desarrollo de ese artista. Mira dónde está, qué nos dice. [00:22:35] Speaker G: Tengo tantos cuentos, así que yo quisiera decirte que tengo uno en particular, pero tengo muchos estudiantes que admiro, que me dicen estoy ahora en tal universidad, estoy en tal Dan Steam, estoy trabajando en teatro en esto. Tengo profesores que han estudiado en Nueva York, ahora mismo tengo una estudiando allá, que la becaron en danza, que termina su bachillerato en danza. Y pero particularmente te voy a mencionar a uno de mis estudiantes, se llama Jackney el Ríos, Jacqueline Ríos. Empezó conmigo muy jovencito. Le dimos la oportunidad de trabajar en varios musicales con nosotros, como el mago de Oz, como Nusis, extremadamente talentoso, donde él tuvo el privilegio, que fue uno de los que mencioné al principio, aunque no con nombre, que lo escogieron en Disney. Trabajó en Disney Zweitausendein y sigue trabajando en el mundo de las bellas artes, están los ángeles y está driving. [00:23:28] Speaker B: Wow. Qué bien. ¿Qué maravilla, verdad? Ser parte, haber puesto una semilla en esa persona y haber creído en ello. [00:23:36] Speaker G: Y para mí, para mí Jack Niel tiene un lugar especial, igual que todos mis estudiantes. Él particularmente porque ha mantenido su humildad, ha mantenido su carisma y siempre, siempre se recuerda que él comenzó en Central Stage. So para mí eso ha sido un honor, que no se olvidó de nosotros, que siempre nos menciona y cada vez que puede nos envía un saludito. O sea, es un estudiante bien especial. [00:24:01] Speaker B: Para sí, bien especial. ¿Esa raíz, esa raíz está bien cimentada, sabes? [00:24:06] Speaker G: Así de eso es agradecimiento, diría yo, más que otra cosa. [00:24:09] Speaker B: Sí, porque si cuando miras para atrás, realmente no no llegamos a algún lugar, solo alguien estuvo, yo digo, al frente, atrás, a un lado, al otro, tú. [00:24:18] Speaker G: Sabes, necesites saber o escucharlo, pero de vez en cuando hace falta uno saber que uno puso ese granito y que se acuerdan que uno tuvo mano en eso. [00:24:27] Speaker B: Exacto, definitivamente. ¿Mira, en esta Navidad hay algo que va a suceder, alguna presentación que tengan? [00:24:35] Speaker G: Pues nosotros tenemos varias, antes que tengo que culminar el año, tenemos ahora el 16 el encendido Navidad aquí en nuestro pueblo de Aguada. [00:24:42] Speaker B: Ah, qué bien. [00:24:43] Speaker G: También vamos a participar del desfile del descubrimiento que lo llevan haciendo en Aguada ya yo no sé cuántos años tenemos. También vamos a traer a Santa a la academia. Así que toda persona que esté escuchando, viendo esto, si quieren que su niño o niña conozcan a Santa, va a estar con nosotros el 16 de diciembre en la academia. Viene a traerle dulce a los nenes, a sacarse fotos que pueden traer los niños sin ningún costo. Es totalmente gratis para todos los que quiera llegar. Y ya para enero, yo sé que ya ha pasado las navidades, pero enero 25 tenemos nuestro recital ŸOusand Inda Heights que tenemos el musical, lo vamos a hacer en tarima en el Bella Sal desde San Sebastián. [00:25:20] Speaker B: Ave María. Qué bueno. Wow. [00:25:22] Speaker G: Estamos bien, estamos bien excited. [00:25:25] Speaker B: Están llenos, qué bien. [00:25:29] Speaker G: No, no, gracias. [00:25:30] Speaker B: No. ¿Mira, este hablaste de Santa el 16 de diciembre, a qué hora? [00:25:35] Speaker G: A las 5:00 p.m. al estar con nosotros una horita. Y el año pasado se hizo la actividad, fue una actividad bien bonita. Fue la primera vez que lo hacíamos en la academia y de verdad que es algo que vamos a dejar de costumbre, porque tanto los niños solo disfrutaron como nosotros los adultos también. [00:25:49] Speaker B: Me imagino que sí, me imagino que sí. ¿Dónde está ubicada la academia? [00:25:53] Speaker G: Mira, estamos ubicados en la calle San Narciso, número 161. Esto es en los bajos de la farmacia del pueblo. Estamos en el suite un 2 tenemos dos salones con las facilidades. Nuestros pisos están preparados para los bailarines. Un salón tiene pisos en caoba, el otro un piso en bambú. O sea, tenemos espejos, aire, música, todo lo que necesitan. Zweitausendein. Sí, todo. Estamos cómodos allí. Cómo no. ¿Es lo más grande del mundo, porque hay que decirlo, verdad? Pero sabemos que cuando lleguen van a amar la institución. Y le agradecemos a todas las personas que yo tengo estudiantes conmigo que desde que abrí la academia hoy día son profesores. En mi institución empezaron con bailarines, hoy día son profesores. Solo preparamos bien, gracias a Dios. [00:26:36] Speaker B: Número de teléfono, redes sociales, antes de que se nos acabe el tiempo, Rosemary. [00:26:40] Speaker G: Yes. Nos pueden buscar en Instagram como Central Stage Performing Arts, en Facebook como Central Stage Performing Arts, en TikTok como CsPA un y también nos pueden llamar al 787-324-9159 nuevamente, el número de teléfono 787-324-9159. [00:27:02] Speaker B: Así que mire, la edad que tenga, a lo mejor su nieto, a lo mejor le gusta bailar y usted tiene 60, 70, por ahí pueden ir juntos, cogerse de la mano y juntos bailar y formar el rumbo de la vida. Y le hace bien a uno y al otro. Así que láncese, láncese y bailar es una maravilla. A mí me encanta bailar. A mí me encanta. [00:27:25] Speaker G: Allí la espero un día. [00:27:26] Speaker B: De ti. Gracias, Rosemary. Cuídate mucho. [00:27:28] Speaker G: Gracias por la oportunidad. Cuídate. [00:27:30] Speaker D: Bendiciones. [00:27:30] Speaker B: Feliz Navidad. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando sobre autorregulación emocional. Hay que hablarlo. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:27:46] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:27:55] Speaker C: Somos la energía de la mañana. La recompensa de tu éxito ÿ esfuerzo, la excelencia y el compromiso. La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todo. [00:28:36] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, ÿ, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información, puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:29:28] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:41] Speaker G: ¿Ma, estás bien? [00:29:42] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:53] Speaker A: Y de Vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:06] Speaker B: De Vuelta a Emociones con Sabor. Le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de este programa. Mire, a ellos los consigue en el 7878-9175 578-789-1755 o a la página aguacoop. Com en las redes sociales como Cooperativa de Aguadilla. O mira, más fácil, usted vaya a cualquiera de las dos sucursales, una está ubicada en el pueblo de Aguadilla y la otra en la carretera 107, en el Borinquen Town Center. Lo importante es que usted busque información sobre los servicios, los productos y los beneficios de ser parte de un movimiento cooperativo, que uno de ellos es que usted es socio y es dueño. A mí me encanta eso, ÿousand así que Cooperativa de Aguadilla, donde todo comenzó y yo soy parte de ellos. Mira, vamos a hablar de la autorregulación emocional. ¿Lo has escuchado sobre eso? ¿Cómo nos regulamos nosotros que no necesitamos a otra persona que nos apoye en esa área? No, nosotros solitos podemos bregar con la autorregulación emocional. Y la autorregulación es parte de la inteligencia emocional. Es uno de los pilares, así como lo es la empatía, el autoconocimiento, la autoconfianza, el manejo de emociones. ¿Esos son los pilares de la inteligencia emocional que tanta falta hace, no? Ahora que recién acaban de pasar las elecciones, todos los días, porque ahora viene una época hermosa, hermosa en Puerto Rico, que es la Navidad. Pero mire, a veces perdemos, se nos van las luces, como dicen los colombianos, y nos dedicamos a compra y fiesta y compra y fiesta y compra y compra y compra y estamos y fiesta y fiesta y fiesta. Y eso está chévere, pero hay que hacer un balance. ¿Hay que hacer un balance porque incluso cuando estamos en la fiesta, qué hace mucha gente? O come, come, come como desesperado, o bebo, bebo, bebo como desesperado. ¿Y quién guía? Porque a veces decimos, no, pero es que yo tengo el control. No, no tenemos el control cuando el alcohol está en el medio o cuando alguna otra droga está en el medio. Porque el alcohol está legal, pero no quiere decir que es un alimento para nuestro cuerpo. Tiene unas consecuencias mayores. Y cuando se coge el carro, nos ponemos a guiar bajo los efectos del alcohol o de alguna droga. Mire, ahí la cosa se pone mala. [00:32:41] Speaker D: Zweitausendein. [00:32:42] Speaker B: ¿Así que, cómo nos autorregulamos? ¿Cómo nos auto regulamos las emociones? ¿Cuán importante es la buena noticia? ¿La buena, buenísima noticia es que desde ya nuestros niños, un ser humano puede comenzar a autorregular, a tener el conocimiento de cómo autorregularse desde pequeñitos, desde los dos años, desde el año y medio y por ahí en adelante hasta que nos vamos de este mundo, sí? Porque no podemos decir que, ay, mira, es que yo tengo tanto coraje porque tal persona me hizo esto, yo tengo un coraje con mi vecino que si lo cojo lo estrangulo, es que, es que se pone, se pone difícil, se pone difícil, mira, y yo, pues yo tengo los cascos calientes y es él o ella que me provoca, es él, es ella o mi esposa o mi esposo quien me provoca, por eso peleo, por eso levanto la voz, mis hijos, mis hijos me vuelven loca, párelo ahí, párelo ahí, porque somos seres pensantes, podemos razonar, podemos, mire, inhalar y exhalar y podemos autorregularnos, definitivamente, autorregular nuestras emociones. Tengo coraje, mire, sencillo, no depende de nadie. Inhale y exhale, respire y déjelo ir, respire. Si hace eso por lo menos tres veces, tres veces, inhale, cuente ocho, ocho tiempos y suelte el aire en ocho tiempos. Mire, con eso nada más, con eso nada más, usted puede autorregular sus emociones, definitivamente. Así que vamos, puede hacer eso. Otra cosa que usted puede hacer es visualizar, visualizar es sentarse tranquilamente, no tiene que ser en posición de loto ni nada de eso, no, usted puede sentarse en un lugar tranquilo, Mire, Ÿousand, puede ser en algún espacio, en su casa, puede ser hasta en su carro, en un lugar seguro, en un lugar, verdad, que la gente lo pueda, lo puede identificar. Se sienta ahí o en el parque o en su patio, donde usted quiera, cierra los ojos tranquilamente y comenzar a visualizar cómo usted se quiere sentir, cómo usted visualiza momentos hermosos que pudieran ser o situaciones bonitas, positivas que le han pasado. ¿Por qué? ¿Porque si usted se conecta con los ojos cerrados, se conecta a un momento de felicidad, de alegría, de paz, se olvida de ese momento, de esa situación que lo ha sacado de su centro, mire, y poco a poco toda esa energía va bajando, todas esas emociones que lo alteran va bajando y en control de quién está eso? De usted, está en sus manos. Eso es lo bueno, que no tiene que ir a otro sitio para entonces que eso se logre. Por eso es importante la autorregulación, porque está en sus manos. Otra cosa, mira, alguna técnica que se llama distorsión cognitiva. ¿Cómo eso es sencillo, en arroz y habichuela es, vamos a dejar de generalizar, mira, cómo ha estado tu día? Fatal, fatal, fatal. ¿La semana? Espantosa. El mes, mira, yo no quiero, no quiero hablarte porque el mes ha estado horrible, me han pasado cosas, mira, desde el mes completo me han pasado cosas, algo malo toda la semana. O sea que le han pasado cuatro cosas malas, cuatro cosas negativas, pero generalizamos, no sirve para nada. La semana, los días, la semana, el me es espantoso. A eso me refiero con distorsión cognitiva. No generalicemos, no todo, no todo lo que nos sucede es malo. Mire, utilizar, mira yo, yo nunca voy a lograr nada porque de este trabajo me sacaron, porque van a hacer cortes en la compañía, nada me va a salir bien, no voy a poder pagar el carro, nada. Definitivamente, Zweitausendein, todo va a ser igual siempre. Así que vamos a ver de qué manera podemos trabajar con ese todo, con ese nada. Mire, y con los pensamientos catastróficos. Yo ahora mismo estoy teniendo pensamientos catastróficos. Están arreglando aquí, mientras está pasando este programa, están arreglando el aire. Yo puedo pensar, dios mío, esta persona se va a caer de la Zweitausendein, de la escalera, algo va a pasar, se va a caer un foco. Mire, todo está pasando, todo está pasando y hay que tener confianza en el proceso. Y si algo sale como no pensamos que iba a salir, mire, piense en las cosas que sí han salido como usted las tenía en mente o quizá no las tenía en mente y han salido mejor de lo que teníamos planificado. Así es la vida. Así que esa distorsión cognitiva es bien importante. Olvídese de las palabras todo está malo, todo está espantoso. Oiga, yo no sé cuántas veces yo he escuchado del día de elecciones, de las elecciones para acá y cuántas veces en redes sociales, en el periódico, cuando vamos al supermercado, en todos lados, Esto es terrible, aquí se acabó el mundo, Esto es espantoso, todo ha salido mal de algunas personas, esto siempre va a estar así. Puerto Rico, mira, son cuatro baños, más de lo mismo. Mire, parece pensamiento, parece pensamiento y por eso empecé el programa como lo comencé, porque depende de cada uno de nosotros realmente aportar a Puerto Rico para que Puerto Río, Puerto Rico sea diferente. No depende de nadie más que de nosotros. Está la política, están los políticos, están las agencias privadas, gubernamentales, pero somos muchos, somos más y lo podemos lograr. Así que hay maneras de autorregularnos. ¿Recuerda visualizar, recuerda que piensa, piensa y escribe en una notita cuántos momentos positivos, de placer, de felicidad tú has tenido, ÿ, cuántos? Y hay personas que me dicen, ay, mira, en mi vida yo no recuerdo las cosas buenas que me pasan porque todo está malo. ¿Pues mira, esto es un buen ejercicio y cada vez cómo lo puede hacer? La manera más fácil es buscar un lápiz, 1 papel, hacer dos listas, hacer una línea de por medio y hacer dos listas, lo positivo, lo negativo. Empiece a llenarlas. Y usualmente cuando yo doy talleres y doy este ejercicio, la gente llena el negativo, oh, todo. Y yo no digo nada. Y ven el lado izquierdo, que usualmente es el positivo vacío y me dicen Ay, Madeline, espérate que sigo llenando y no he escrito nada positivo. Qué bueno. Pues si estás consciente, arranca a escribir lo positivo. Positivo. Puede ser que te levantaste hoy, eso es positivo. Que estás respirando, eso es positivo. Porque hay gente que no, mira, que se acostó ayer y no se levantó hoy definitivamente. O que se acostó ayer tranquilo, pero le toca ir al médico hoy y cuando salió del médico le dijeron que tenía alguna enfermedad terminal. Ah, cambiaron las cosas. Así que tan sencillo. Que comió, comió algo rico y le cayó bien. Eso, eso es positivo. Hay tantas personas que comen rico, ÿ, pero las cosas le caen muy mal porque tienen alguna condición o porque su nivel de estrés y de nervios es tan grande. Y como sabemos, ya he compartido muchas veces contigo que el intestino es nuestro segundo cerebro y está tan cerquita del sistema del estómago, todo este sistema gastrointestinal. Hay gente que come, pero los nervios se lo comen y lo agarran, ÿousand, y no lo dejan. Vamos disfrutar esa comida. Pues mira, si comes y te cae bien, escríbelo. Tienes familia y te reciben y te aceptan como tú eres, escríbelo. Tienes un trabajo, escríbelo. Mira cuántas cosas positivas. ¿Tienes carro? Ay, pero lo tengo que pagar. Pero lo tienes. ¿Tienes trabajo, verdad? Lo puedes pagar. Mira, son tantas cosas que realmente positivas en nuestra vida que las debemos exaltar más y acostumbrarnos a esa parte positiva en nuestra vida, porque sí es real, es una cuestión de hábitos. Vamos a escribir todo eso positivo y hacer de nuestra vida y de nuestra forma de ser y de tomar acción en la vida, Ÿousand, que sean un hábito todos esos hábitos positivos que nos dan en vez de que nos quitan, en vez de quitarnos, que añaden a nuestra vida. Así que con eso los dejo. Vamos a autorregular, nos vamos a pasar la página en nuestra vida, vamos a empezar algo nuevo, algo eso siempre estamos listos para empezar algo nuevo. Definitivamente. Y mira, vamos a proponer la gratificación inmediata, porque eso también nos aleja de la autorregulación. Gratificación inmediata. Mira, deja de abrir tanto Facebook, Instagram, TikTok, Twitter. Suelta un ratito con 10 min. Ese dedo que quiere abrir una red social, por ejemplo, que es tan adictiva, con 10 min que esperes, es un mensaje directo al cerebro de que puedes autorregularte. 10 min. Te di varias orejitas por ahí. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Widi Figueroa, propietaria de Smile Again, así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:43:03] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:43:12] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:43:21] Speaker D: La. [00:43:22] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:43:54] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 700 8789-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:46] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:58] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:44:59] Speaker G: Ÿousand. [00:45:00] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:45:11] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:45:23] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora Aledawi Figueroa y es propietaria de Smile. ¿Cómo tú estás? Widi Figueroa. Widi es más sencillo. [00:45:37] Speaker D: Claro que sí. Es más sencillo. [00:45:40] Speaker B: Saludos. [00:45:41] Speaker D: ¿Cómo se encuentran? Qué alegría estar aquí con ustedes nuevamente. Siempre es un gusto saludarte. [00:45:45] Speaker B: Igualmente, igualmente. ¿Oye, antes de empezar a hablar sobre el curso de inglés y sobre Smile again, de dónde viene ese nombre, Aledawi? ¿O es una combinación? [00:45:56] Speaker D: Es una combinación. Ale de Alejandro, que es mi papá, away de aguilda, que es mi mamá. Y la letra que tiene en el medio es la letra que tienen los. [00:46:04] Speaker B: Dos nombres, como la de Ay, Dios mío, se pusieron creativo. [00:46:09] Speaker D: Creativo. [00:46:11] Speaker B: Ale dawi, nunca lo había escuchado. Yo creo que tú eres la única persona que yo conozco con ese nombre. Bueno, Ale Dawi, cuéntanos de qué se trata Smile Again, porque también sé que tenemos un tema específico sobre recomendaciones tuyas claves para aprender inglés de manera efectiva. [00:46:32] Speaker D: Claro que sí. Smile Learning Center. Nosotros somos una compañía educativa y de talleres que ofrecemos cursos de inglés a individuos, a compañías, a conexión laboral, entre otras compañías. Y también ofrecemos servicios educativos para niños, tutorías desde preescolar, desde elemental hasta high school y universitarios de las materias de matemáticas, ciencias, inglés y español. Y repaso para exámenes estandarizados como el College Court, el SAT. Sat, entre otros, el AsPap, entre otros. [00:47:08] Speaker B: O sea, es un centro muy completo. [00:47:11] Speaker D: Sí, correcto. [00:47:12] Speaker B: Definitivamente. ¿Oye, y el curso de inglés es el único? Imagino que no es el único idioma que ofrece. [00:47:22] Speaker D: Ofrecemos inglés y ofrecemos español. ¿Tenemos algunos clientes que nos han pedido español de compañía y entonces hacemos ese bridge, verdad? De enseñarle inglés a los empleados y enseñarle español a los gerenciales. [00:47:38] Speaker B: Interesante. ¿Y todos los cursos son en línea? [00:47:44] Speaker D: ¿Sí, a raíz de la pandemia, nosotros teníamos centros presenciales, pero nos dimos cuenta que el alcance al cual llegábamos, a la que comenzamos a ofrecer nuestros servicios en línea, era mucho mayor, verdad? Que cuando estábamos con los centros en Isabel Anilla, en Aguadilla. ¿Por lo tanto, decidimos ofrecer nuestros servicios de manera virtual, así como estamos tú y yo, verdad? ¿El estudiante se conecta con el instructor, al instructor le crea un servicio personalizado a la medida, verdad? Yo creo que eso es lo que más nos diferencia, es que nosotros no tenemos cursos de inglés de cajita como, verdad, uno dice, sino que nosotros le damos una pre prueba a cada estudiante para saber sus necesidades, conocer dónde ellos están, en qué nivel. Tenemos diferentes niveles de inglés y entonces en base a eso le diseñamos un curso a la medida para poder trabajar las áreas donde el estudiante necesita. ¿Además de que lo hacemos específico a la industria que la persona trabaja o si está en la búsqueda de empleo, trabajamos esa área, verdad? De un inglés para el trabajo. O si es estudiante, trabajamos entonces un inglés que lo ayuda en la universidad, en la escuela. Así que nosotros damos esos cursos bastante personalizados, individuales, para poder impactar y ayudarlos a crecer. ¿Y esa pre prueba se lo repetimos al final, verdad? Del taller, del curso, para ver su progreso, que es importante también. [00:49:20] Speaker B: ¿Y cuánto duran en los cursos? [00:49:23] Speaker D: Tenemos dos opciones. Tenemos una opción de dos meses y tenemos una opción de cuatro meses y medio. ¿Y entonces así, verdad? Este, claro, el idioma es algo que uno nunca para de aprender porque tú y yo seguimos aprendiendo español todos los días. Pero si nosotros tenemos estas dos opciones de dos meses y de cuatro meses ÿousand y así el estudiante como tiene ese compromiso de ese tiempo para. ¿Lo pueden ver ahora mismo, lo están presentando aquí en pantalla, los dos cursos que tenemos ahora mismo disponibles, tenemos esos dos paquetes, le incluyen los libros de estudio, así que usted puede tomar notas y escribir, verdad? ¿Y practicar, además de lo que se le da durante la clase, el material que el instructor realiza también, verdad? Va acorde con las necesidades del estudiante y nos reunimos con los estudiantes dos veces en semana para que haya esa continuidad. [00:50:29] Speaker B: Mira, y te pregunto algo, aunque todo está, la información ya se fue de pantalla, pero la podemos compartir más adelante porque yo creo que es bien importante. ¿Cuando terminan el curso, le dan algún certificado a esta persona? [00:50:48] Speaker D: Sí, nosotros le damos un certificado donde esa persona puede utilizarlo en su perfil si está en la búsqueda de empleo para su resumen lo puede utilizar. Y entonces así le damos un certificado donde ellos se evidencian el tiempo que estuvo con nosotros tomando el curso y se le da esa dos pruebas para ver si ellos también llegaron a su meta. ¿Si querían una meta de estoy en básico y quiero llegar a intermedio o estoy en básico y quiero llegar a conversacional dos, pues entonces que ellos vean, ok, mira, estás ahora mismo en este nivel, cuál es tu próxima meta? Y entonces puedes continuar tomando cursos hasta tú alcanzar esa meta para la cual comenzaste el curso de inglés. [00:51:35] Speaker B: ¿Y cuántas etapas pueden haber? ¿Cuántos? [00:51:39] Speaker D: Seis. [00:51:40] Speaker B: Seis. Wow. Seis de dos meses o de cuatro meses. [00:51:46] Speaker D: Correcto. Dos básicos, dos intermedios, dos conversacional. ¿Incluso luego de eso hemos tenido estudiantes que quieren un inglés, yo digo, más coloquial, verdad? O más business. Tenemos también módulos y cursos adicionales que son para esta conversación más de empresa, de negocio o más coloquial. Y entonces ahí le damos lo que son las frases idiomáticas, idiomatic phrases. Y entonces ahí le trabajamos áreas donde quizás ellos dicen, mira, es que yo hablo pero en todo momento estoy traduciendo y traduzco literal y cuando hacen un chiste no lo entiendo porque están, verdad, hablando en frases que no entiendo. Igual aquí en Puerto Rico nosotros utilizamos muchas frases y entonces pues muchas veces las personas que no hablan español se pierden en las conversaciones porque no entendieron. [00:52:43] Speaker B: No nos siguen. Exacto. No hay manera de que nos sigan. [00:52:47] Speaker D: Sí, mira, así nos pasa muchas veces en el inglés. [00:52:51] Speaker B: ¿Entonces, desde qué edad es que son estos cursos ya universitarios y profesionales? [00:52:58] Speaker D: Sí, también tenemos para jóvenes y niños. [00:53:00] Speaker B: Cuéntame. [00:53:02] Speaker D: Sí, tenemos cursos para jóvenes y niños, verdad, porque sabemos que muchas veces a los niños los cambian de escuela y necesitan un inglés más conversacional o necesitan trabajar la gramática, el vocabulario. Los jóvenes que están en esa búsqueda para entrar a su universidad, pues nosotros trabajamos esas edades también. Siempre recomendamos que sean edades, por lo menos que el estudiante esté tercer, cuarto grado. [00:53:30] Speaker B: Los papás. [00:53:31] Speaker D: Que los papás sepan que pueden estar, verdad, frente a la computadora, que tienen ese interés en aprender inglés. Yo tengo nere, Dios mío, que yo digo si todos los estudiantes harían así porque tienen interés real en aprender inglés y practican y después salen allá hablando los papás y tú ves ese, verdad, esa motivación. [00:53:49] Speaker B: Sí, sí, sí, sí. [00:53:50] Speaker D: Así que sí comenzamos, pueden ser desde pequeñitos y tenemos, hemos tenido adultos mayores tomando cursos con nosotros de inglés, así que tenemos mucha edad de todo. [00:54:01] Speaker B: Es que para aprender no hay edad y nunca acabamos de aprender. Nunca. Mira, cuéntame acerca de las cinco recomendaciones claves para aprender inglés de manera efectiva. [00:54:16] Speaker D: Claro que sí. Mira, tengo la primera es su mérito en el idioma. Si estás tomando un curso de inglés o si no estás tomando un curso de inglés y quieres aprender inglés es que lo más posible tú te rodees de oportunidades de practicar, escuchar música, ver series, películas en inglés, leer libros, pero de temas que te interesen, que tú digas es que esto yo lo quiero entender, tú sabes, cosa de que si hay algo que no entiendes, mira tú buscas Google Translate, busca DeepL, busca algún traductor que hoy en día lo tenemos alcanzado fácil, pues entonces aquí que tú quieras en realidad aprender y buscar esas palabras que no entiendo. [00:55:02] Speaker B: Excelente. [00:55:03] Speaker D: La segunda, practicar a diario. ¿Esa consistencia es clave verdad? No solamente recibir ese conocimiento con las series, la música y verdad, seguir ese ese inglés auditivo, sino que también tú te atrevas y practicar. ¿Yo siempre le digo a mis estudiantes, mira si tú vas a hablar, si tú tienes que llamar a un cuadro telefónico, atrévete a escoger la opción de inglés muchas veces no? De no esperar que sea el de español. [00:55:35] Speaker B: Exacto, exacto, esa es buena, esa es buena porque es más cómodo. Es más cómodo, es más sencillo para nosotros. [00:55:43] Speaker D: Claro, pues no tú atrentes a hacer la opción de inglés. La tercera, hablar sin miedo. Nadie tiene un acento perfecto, tú vas a EE.UU. y tenemos muchísimas culturas y es atreverte a hablar sin miedo. La cuarta, aprender vocabulario en contextos reales. Hay veces que aprendemos como que solamente las palabras, pero es bueno que aprendas cómo se utiliza esa palabra o esa frase en una oración. [00:56:09] Speaker B: Dame un ejemplo por favor. Dame un ejemplo Weedy, por favor. [00:56:13] Speaker D: ¿Ok, un ejemplo por ejemplo ŸOusand, si yo voy de aquí hacia tu oficina y entonces yo aprendí la palabra building que es edificio, para darte un ejemplo sencillo verdad? [00:56:24] Speaker A: Pues entonces que yo de camino de. [00:56:26] Speaker D: Aquí hasta Guadilla yo empiezo that's a blue building, that's a yellow building, that's a white building. Ok, hacer oraciones con lo que yo conozco. Si tienes un inglés un poco más elevado, pues entonces es un taller ÿousand y entonces le vas añadiendo de aquí a Guadilla aprendizaje la palabra building, el cómo utilizarlo. [00:56:48] Speaker B: Ya perfecto. [00:56:51] Speaker D: Y entonces así estamos con las frases y algo que puede ayudar también es aprenderlo con la pronunciación correcta. Cada vez que tú aprendes una nueva palabra, escuchas con un full translate cómo se dice esta palabra y entonces así la usas con confianza. ¿Y la quinta, obviamente que tome un curso de inglés, si no es con nosotros puede ser con otra persona, pero si recomendamos un curso que usted entienda, que cumpla sus necesidades, que lo hagan verdad? ¿Según lo que usted necesita, está buscando, si es una compañía que ese curso lo ha lo hagan personalizado en la necesidad de esa industria, verdad? Que el vocabulario que utilicen sea de la industria y entonces así que pueda ser viable y que pueda ser útil, verdad, para el día a día de cada persona. [00:57:45] Speaker B: Definitivamente. ¿Yo le añado a eso, verdad? Buscar información de esas compañías y que tengan las credenciales porque hay tanto por ahí que te ofrecen villas y Castilla por las redes sociales, por ejemplo. Y nada que ver, nada que ver porque yo creo que las personas, la estrategia para para enseñar pues puede ser un poquito interesante y no realmente la estrategia que se necesita para aprender de una manera correcta. Hay miles de formas de aprender, no es que haya una forma de aprender correctamente, pero tú sabes a lo que me refiero. Hay estrategia y hay estrategia. [00:58:24] Speaker D: Claro que sí. ¿Eso es claro, verdad? En el caso de Smiley, llevamos más de 17 años en la industria ofreciendo los cursos. Somos, cumplimos con todas las leyes laborales, las leyes estatales y federales porque somos suplidores también a nivel federal y estatal gubernamental. Por lo tanto tenemos que tener todo, absolutamente todo el día y verdad, dar un servicio de calidad para que nos sigan contando. Eso es lo importante, que podamos seguir impactando a las personas que así deseen conocer un poco más del idioma o de cualquiera de los servicios que nosotros ofrecemos. Eso para nosotros poder aportar a la educación de Puerto Rico y del mundo entero para nosotros es nuestra misión. [00:59:08] Speaker B: Excelente. Qué bella es la misión. Al principio del programa yo lo estaba compartiendo con nuestro radioescuchas y las personas que nos ven a través de las redes sociales de Facebook, que es importante que nosotros seamos parte del cambio que queremos ver en nuestro Puerto Rico, exhibiendo y tomando acciones consonas con eso, con pequeñas acciones, pequeñas o grandes, pero que sean consonas y que sean positivas, que aporten y de esa manera tú también lo estás haciendo a través de la institución. ¿Número de teléfono donde se pueden comunicar, widi? [00:59:43] Speaker D: Se pueden comunicar con nosotros ya sea por teléfono o por WhatsApp al siete ocho siete ocho uno nueve Ÿousand 5151 819 5151. Estamos aquí para servir. [00:59:56] Speaker B: Excelente. Y todos los cursos son en línea. [00:59:59] Speaker D: Si, todos los cursos son en línea. Pueden conseguirnos también en facebook y en nuestra página de Internet smileagenpr. Com. [01:00:07] Speaker B: Bueno, muchas gracias Widi. Cuídate mucho. [01:00:10] Speaker D: Cuídate. Un placer verte de nuevo. [01:00:12] Speaker B: Gracias, gracias igualmente. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor y le quiero dar las gracias Ama y Exotic Fashion Boutique por esta blusa tan hermosa, perfecta para las fiestas navideñas, sencilla, oye, de lo más coquetona, como diría mi madre. Es de un solo hombro negra, pegadita al cuerpo y tiene un ribete dorado. La tengo puesta con un palazo dorado y para cualquier momento, oiga, con pantalón largo, con pantalón blanco, con mahón, con pantalón corto ahí. Y donde está ubicado My Sotifaction Boutique en la carretera 459 en Aguadilla. Así que amigos, nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chao, chao. [01:01:07] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete f, [sos/eos] Radio Grito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm. Hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres ÿ fm.

Other Episodes

Episode

August 02, 2024 00:59:51
Episode Cover

Emociones con Sabor 2-agosto-2024

Listen

Episode

April 19, 2024 01:00:49
Episode Cover

Emociones con Sabor 19-abril-2024

Listen

Episode 0

November 27, 2024 01:01:13
Episode Cover

Emociones con Sabor 27-noviembre-2024

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con Héctor Coca que viene a informarnos sobre los “Hijos que se resisten a ser guiados por los...

Listen