Emociones con Sabor 8- noviembre-2024

November 08, 2024 00:53:30
Emociones con Sabor 8- noviembre-2024
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 8- noviembre-2024

Nov 08 2024 | 00:53:30

/

Show Notes

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con el Dr.Jorge Malavé sobre el “Cuidado de la SaludVisual”. Kiara Gerena nos hablará sobre el “Estilo Coquette”. Pedro Hernández Bello nos trae importante información en su segmento “Emprende y Conquista”.

href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FRadioGrito%2Fvideos%2F526003526869985%2F&width=700&show_text=false&height=394&appId» width=»700″ height=»394″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowfullscreen=»true» allow=»autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share» allowFullScreen=»true»>

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:28] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd 1480 am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. saludos amigos y amigas de emociones con sabor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está, mire, repleto de información valiosa. Mira, te voy a hablar de varias cositas. Hay unas investigaciones bien interesantes que se están haciendo ÿ fuera de Puerto Rico acerca de el aceite que desechamos en la cocina, una bien interesante, mira, vamos a hablar también de hay que prestar atención a nuestros riñones y qué hacer para que esa rutina de ejercicio, mira, llegue a la parte de nuestro cuerpo y de nuestro ser que realmente, para que realmente nos beneficie. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmdd 1480 ambién x, perdón, 600 10:00 a.m. 94 tres fm y wbsg super 15:10 a.m. mire, eso es en lajas, eso quiere decir que a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico todo el mundo está conectado donde debe, a las 2:00 p.m. aquí en Emociones con Sabor, Conmigo, con Madeline Rivera, pero a través del mundo entero nos puede conectar aún, no importa usted esté de viaje, de vacaciones, de trabajo, donde quiera que usted a través de Facebook Live nos puedes ver y no puedes escuchar, además queda grabado, solamente tienes que entrar a la página de emociones con sabor o de radiogrito de Red 93 siete FM y mira, buscas ese Facebook Live y ahí vamos a estar. También nos puedes escuchar a través de la plataforma Tuning radio y si bajas, vas al mercado de aplicaciones, descargas la aplicación de radiogrito ahí que es gratis, mira, vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radiogrito 24 siete. ¿Eso es así? Bueno, mire, un equipo de investigadores de la Universidad de Chile se han dado a la tarea de desarrollar un método para transformar el aceite usado en las cocinas en nuestros hogares en bioplásticos. ¿Eso quiere decir que también se puede, esto se puede utilizar para varias varias otras cosas, mira, porque cuántas veces, yo cuando era pequeña, verdad? ¿Ahora no lo hago, estoy muy consciente, pero era muy común que si se utilizaba aceite en la casa, un poquito, mira a dónde iba? ¿Al fregadero, mire, no, no, no, no haga eso, Ÿousand, porque eso va directo a los cuerpos de agua, no? Y contamina los cuerpos de agua. Y usted sabe que hay quien dice que el aceite y el agua no mezclan. ¿Eso es así, mire, pensamos que el si bien el aceite es más viscoso, verdad? ¿Tiene más cuerpo que el agua, pero qué pasa? Que si va a un cuerpo de agua, ese aceite que utilizamos en la cocina, pues a través de nuestra tubería, lo echamos por el fregadero, llega a los cuerpos de agua, pues mire, ese aceite va a subir, va a formar como una capita encima de los cuerpos de agua. ¿Y qué pasa? Afecta muchísimo porque no permite que el oxígeno llegue a donde tiene que llegar, porque hay animales que lo necesitan, hay plantas, toda esa, esa Zweitausendein explora, todo ese ecosistema que está debajo del mar y de los diferentes cuerpos de agua necesitan, necesitan de los rayos del sol y esa capa que hace no permite que llegue. Mire qué interesante. ¿Pero entonces acá en la unidad, allá en la Universidad de Chile, a mí me encantaría ir a Chile, y el teatro en Chile es espectacular, y las artes en general, pues mira, la mezcla de el aceite, verdad? Y el dióxido de carbono, porque eso es lo que le hacen, que a través de reacciones químicas insertan dióxido de carbono a ese aceite que hemos desechado, y eso se convierten en bioplástico o en biopoliéster, y se puede utilizar para diferentes, hacer diferentes envases y diferentes cosas. Están en investigaciones, están a punto de lanzarlo. Y como las buenas noticias las comparto con ustedes, mire, yo sigo buscando, sigo leyendo y comparto con ustedes, porque de eso se trata la vida, lo que uno sabe, mira, se lo lleva a las personas queridas, y ustedes son muy importantes y muy queridos para mí. ¿Mira, después de una jornada de ejercicio, no tiene que ser extenuante, verdad? Usted camina 20 min, 15 min, media hora todos los días, tres o cuatro días a la semana, o va al gimnasio, o hace una le gusta nadar, que sea en piscina, en la playa, le gusta caminar por la naturaleza, Mire, no importa de la manera que usted se mueva, porque la vida es movimiento, hay que movernos y hay que ejercitarnos para ayudar a nuestro cuerpo a que esas funciones que hace, pues mira, sean a favor de nosotros. Así que vamos a ayudarlo, mira, es importante para lograr que el ejercicio funcione a favor nuestro, después de una rutina hay que tener una dieta saludable, y la gente dice yo soy verdad de las que antes de comer, antes de hacer ejercicio, 2 h antes yo hago mi comida, ya sea que haga yoga, pilates, camine, 2 h antes, hora y media antes y así todo está chévere. Después cuando después de hacer ejercicio, un bañito y tengo una merienda, una merienda que debe incluir alguna proteína y no tiene que ser un pedazo de carne, puede ser mantequilla de maní, mantequilla de almendra, una tostadita, yogur, el yogur es bien alto en proteína porque el cuerpo necesita, necesita gasolina y los músculos necesitan proteína, así que una ensaladita de garbanzo, yogur, yogur sin azúcar, usted le añade unas frutitas, le puede añadir agave, mira 1 tostada con mantequilla de maní y estamos más que ready para tener un sueño reparador. La hidratación es importante, importante tomar agua antes, durante y después del ejercicio, Mire si no se quiere hacer la más Wonder Woman, Mujer maravilla, el más macho, no, no, no, hay que tomar agua antes y de si estamos haciendo mucho ejercicio, estamos sudando mucho, para un momentito, un chorrito de agua y seguimos, la hidratación es súper importante. ¿Por otro lado los estiramientos, yo no vivo sin los estiramientos o si? Definitivamente para que ese músculo, mire, se estire bien, para que luego no tenga calambres, por ejemplo, esos dolores terribles después de un de una sesión vigorosa de ejercicio, hay que estirar y estirar, tomar, usted se tiene que tomar su tiempito, 10 min, eso no es nada y se va a sentir tan bien, porque de esa manera es que va a aprovechar el cuerpo ÿousand y los músculos, ese todo el ejercicio que usted le ha dado. Así que ya sabe, vamos a comer después del ligerito, ligerito, pero después de un ejercicio, bueno pues vamos a hacer un alimento que tenga proteína, ya sea mantequilla de maní, mantequilla de almendra, una ensalada de garbanzo, un pedacito de pollo, yogurt, vamos a hidratarnos bien, los suplementos son bien importantes, súper importante es tomar nuestros suplementos vitamínicos si lo necesitamos y al final vamos a descansar, porque el cuerpo no solamente para recuperarse, sino para que esa, esas sesiones de ejercicio lleguen a donde tienen que llegar y a donde usted quiere, el dormir, el descansar bien, mire, va a trabajar a favor suyo. Mire no se vaya que que regresamos con más en emociones con sabor, que regresamos con más en emociones con sabor. No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:10:19] Speaker B: Somos la energía de la mañana, Zweitausendein, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:11:01] Speaker C: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas. [00:11:04] Speaker A: Subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información, puede comunicarse al 787. [00:11:30] Speaker C: 891 17 cinco cinco o nuestra página. [00:11:36] Speaker A: W w w punto agua y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. Sabor. Ya estamos listos para recibir a nuestra colaboradora Kiara Gerena, quien en su segmento Empodérate con Kiara ella se va a poner bien coquete y nos va a estar hablando sobre el estilo coquette utilizado en las redes sociales. ¿Cómo estás, Kiara? [00:12:41] Speaker C: Hola, Madeline. Estoy muy bien, muy feliz de estar aquí contigo. Aquí tengo mi taza de té. De té coqueta. [00:12:49] Speaker A: Medio coquette también. Claro. [00:12:53] Speaker C: De chai tea y con leche. Así que totalmente libre de cafeína para estar concentrado, pero no muy hyper. [00:13:03] Speaker A: Muy bien. Eso yo me lo puedo tomar libre de cafeína. [00:13:06] Speaker C: ¿Te gusta el chai tea? [00:13:07] Speaker A: Ay, mira, me encanta, me encanta, me encanta. Y lo hago en casa. A veces lo hago en casa por la noche. Me encanta hacerlo porque como tiene tantos ingredientes calientes. [00:13:21] Speaker C: Riquísimo. Y como el día está por lo menos para acá está un poquito lluvioso. [00:13:25] Speaker A: Todos estos días, algo así. [00:13:27] Speaker C: Para también cuidar la garganta. Calientito, mantenerse relax. Exacto. [00:13:33] Speaker A: ¿Porque tiene tiene canela, verdad? [00:13:36] Speaker C: Rico. Si, canela. Tiene anís estrellado también. Estrellado. [00:13:41] Speaker A: Jengibre. [00:13:43] Speaker C: Es riquísimo. El jengibre es lo que le da ese sabor espectacular. [00:13:47] Speaker A: ¿Y tiene cardamomo, verdad? [00:13:50] Speaker C: Correcto. [00:13:51] Speaker A: Me encanta que es así como Smoky Zweitausendein. [00:13:54] Speaker C: Sí, riquísimo. Con dulce también. [00:13:56] Speaker A: Ay, sí. Me encanta, me encanta. [00:13:58] Speaker C: Muy buena production. Pero ya ustedes tienen los ingredientes ahí por si lo quieren hacer. [00:14:03] Speaker A: Exacto. Y sazonado con un poquito de miel o endulzador de su preferencia. Mire, queda maravilloso y duerme de show. ¿Bueno, pero cuéntame este estilo coquete en las redes sociales, pero para las personas que se acaban de conectar, a qué tú te refieres con el estilo coquette? [00:14:24] Speaker C: Pues el estilo coquette viene la palabra del francés que en español significa coqueta y es un estilo que se está viendo desde a principios de año ya en las redes sociales, cuando los jóvenes y cualquier, realmente cualquier persona de cualquier edad ha adoptado este estilo y es una tendencia para esta estética de los moños rosados, de los lacitos, en fin, se ha visto por todos lados, no es una exageración. Todo el mundo, hay alguna publicación, alguna foto que tiene que haber visto donde están estas chicas adornadas con sus moñitos y sus lacitos rositas, así que las uñas, los zapatos, bueno, el fin es que todo sea rosita o con cupcakes o con florecita. Y se ha visto desde lo que es la semana de la moda en Nueva York, muchas celebridades, influencers adoptando también este estilo. Así que las redes sociales han marcado y perpetuado este estilo. Lo que también nos indica próximamente es la Gala del Metausend que hacen todos los años. [00:15:40] Speaker A: Es verdad, hay que estar pendiente. [00:15:42] Speaker C: Esa es la semana que viene, entiendo. El lunes próximo es el Met Gala 2024 y en la temática es algo así como medio, medio peculiar, pero va a estar nuestros amigos puertorriqueños, al que le guste y al que no, Bad Bunny, va a estar Jennifer López, que van a estar dos puertorriqueños que van a estar dirigiendo y apoyando en este evento, que es un evento masivo a nivel mundial. [00:16:12] Speaker A: Está en el ojo del mundo. [00:16:13] Speaker C: Sí, exacto. ¿No solo de los famosos, pero del cine de todo tipo, verdad? Entonces, pues para recaudar fondos y todo esto, el Met Gala se organiza exclusivamente con la revista The Vogue y todo eso por las plataformas digitales. Así que estaremos viendo por TikTok, por YouTube, por Instagram, por Facebook. Estaremos viendo ya la semana que viene. Yo entiendo que mucho también de este estilo coquete que se ha visto todo el año a través de las redes sociales. Así que estamos hablando de flores, patrones de lazo, tonos suaves, colores pasteles, así que es básicamente todo lo que se ha estado viendo durante el año. Sin lugar a duda las redes sociales han causado toda esta tendencia de la moda y que resurjan estilos también de los 2000, de los 90. Sí, eso te iba a decir, ese. [00:17:14] Speaker A: Estilo Coquette, no con ese nombre, pero yo recuerdo cuando yo estaba en escuela superior, la primer año de universidad, eran lazos, lazos y lazos y más lazos y ya tú sabes que yo tenía lazos por todos lados, no me fue, faltaba en mi cabeza o era en la ropa o algo, pero a mí me encantan los lazos, me encantan. Es que los encuentro como tan románticos, tan bonitos. [00:17:41] Speaker C: Esa es la palabra, romántico. ¿Es el estilo entonces que yo creo que ha marcado este 2024, esta tendencia. [00:17:48] Speaker A: Romántica Mira, te pregunto algo para estar las empresas, cómo una empresa puede estar al día con un estilo como este? [00:18:00] Speaker C: ¿Pues mira, buscar Madeline, empresa de carro. [00:18:03] Speaker A: De sombrillas, de paneles solares, de tecnología. [00:18:11] Speaker C: Es muy curiosa, verdad? ¿Porque cómo llevamos algo que es quizás más conocido, más en el lado femenino? Yo te diría que hasta la foto aprovechar en cualquier momento que se puedan tomar hasta fotos de los productos, así sea un lazo negro, no tiene que ser necesariamente rosado, lazos quizás negros se van a ver más serios con marcas como de tecnología y adoptarle cualquier forma. Otra, si sean los productos con los ÿousand empleados, se puede incorporar quizás un poquito de estas tendencias para mantenerse, especialmente por las redes sociales, que a veces todo es muy serio, muy profesional, pues se puede incluir algo como más divertido. [00:18:54] Speaker A: De vez en cuando. ¿Eso me gusta porque es que mientras te escuchaba hablar yo decía ok, como una compañía de carro, verdad? ¿Un dealer que venda carro, ya sea carros deportivos o un poquito más Upscale en su carro, cómo puede integrarse a eso? O bueno, por ejemplo, nuestros amigos de General Electric, que son quienes nos auspician con todos los electrodomésticos como ellos pueden ser parte del estilo Coquette en las. [00:19:30] Speaker C: Redes sociales, incluso Madeline, uno de los principales fundamentos, yo diría, de este estilo coquete, es que nos transporta, como tú bien mencionaste, a nuestra niñez, a nuestra juventud. Así que quizás ese apelar a esa emoción de la nostalgia puede ser algo más apropiado, por ejemplo, para los amigos que venden productos, piezas de tecnología y cualquier otro mecanismo que quizás es un poquito más difícil apelar. Pues mira, todos tenemos una niñez, todos hemos tenido ÿ, esa nostalgia, esos primeros recuerdos que a través de esos yo creo que sí se puede conectar. Y no va tanto de la línea de los lacitos y de los moñitos, pero todo el mundo recuerda su primer carro, el olor cuando te dejó a pie y tú tenías que llamar la grúa. [00:20:23] Speaker A: En el momento no nos dio gracia y queríamos olvidarlo, pero con el paso. [00:20:28] Speaker C: Del tiempo pues sí, uno se acuerda de los moñitos y los trajecitos que te ponían en tu infancia. Así que quizás una boutique, por ejemplo, pues recordar ese momento cuando uno era niña que se jugaba a vestirse como con la ropa de mamá, con la ropa de la abuela, apelar a ese sentido de infancia que todo ese niño que todos llevamos dentro, pues puede ser un ángulo que se puede aplicar en cualquier industria, en cualquier negocio realmente, porque todos llevamos ese niño que está por dentro y hay que conectar con eso. [00:21:01] Speaker A: Sí, mira, algo que en las redes sociales o donde quiera que uno lo ve, o tal vez en televisión, esta imagen de la niña o del niño, si es la nena vestida de mamá o que mete los pies chiquititos en esos tacos y se pone el collar de perlas y el sombrero y se pinta los labios mal pintados, pero tú lo ves y tú dices Dios mío, qué belleza. Y a lo mejor ya esa niña es una universitaria, pero te conecta a ese momento, a esa parte emotiva. [00:21:33] Speaker C: Sí, yo creo que sí, esa imagen de cuando éramos niños y ahora que estamos adultos consumiendo diferentes productos, diferentes servicios, conectar y dar con ese sentido de hemos estado contigo durante toda tu vida. ¿Por ejemplo, esa misma clase, no? Ese vehículo que tanto te gusta, hay una compañía que hace unos anuncios bien emotivos del jovencito, del abuelo. [00:22:04] Speaker A: Si, de las etapas. [00:22:07] Speaker C: Debida a que a veces nos acompaña hasta nuestros vehículos y los enseres que usamos en el día a día. A veces como uno lleva entonces ese mensaje de algo que quizás mecánico, una pieza ÿ, un vehículo, lo que sea, pues apelando quizás a algo más romántico, más suave, más sutil. [00:22:29] Speaker A: Eso, óyeme, lo vintage que por ejemplo mencionaste, los electrodomésticos que anteriormente mencioné a nuestros amigos de General Electric, pues cuando vemos una nevera amarilla o azul turquesa o de una forma diferente a la actual, que son stain steel, high tech, todo esto, y vemos esa otra, lo que nos causa es a veces esa nostalgia o ese recuerdo maravilloso de lo que se vivió en esa época. [00:23:02] Speaker C: Totalmente. Todo esto va a estar en tendencia, así que los mismos colores que se usan, productos nuevos, rojo, por ejemplo, el color rojo, el color blanco, negro, el amarillo, como mencionaste, así que todos estos productos que quizás ya no estaban, la gente buscándolo, ahora están pendientes. Las mismas motoras, yo he visto muchas de esas motoras Vespa que las amo. [00:23:30] Speaker A: Me va a son tan lindas, pues. [00:23:33] Speaker C: De seguro, no he buscado cuánto han subido los precios, pero de seguro eso se está vendiendo un montón porque va mucho con esa tendencia romántica Zweitausendein de esta época. [00:23:43] Speaker A: Así que vamos a poner oído en tierra, como dice nuestro amigo Pedro, y estar pendiente de todo lo que está pasando. Y si usted, si su empresa trabaja con las redes sociales, que inevitablemente yo creo que todas las empresas tienen que estar presentes en las redes sociales, pues mire, más vale que por ahora el estilo coquet sea parte de sus redes sociales. ¿Kiara, dónde las personas se pueden comunicar contigo? [00:24:11] Speaker C: Hola, bueno Madeline, me consiguen por todas las redes sociales, Kiara Gerena, también a través de mi correo electrónico. Kiara aroba, empresagerena. [00:24:22] Speaker A: Com excelente, cuídate mucho Kiara, gracias por estar con nosotros. [00:24:26] Speaker C: Nos vemos pronto. [00:24:26] Speaker A: Un abrazo. Chao. Mire y usted no se vaya porque regresamos con más en emociones con sabor. No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:24:47] Speaker B: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:25:28] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria Ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. [00:25:32] Speaker C: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a info. Com, visitando nuestra página web aguaco. [00:25:48] Speaker A: Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:26:19] Speaker C: ¿Ma, estás bien? [00:26:21] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. El doctor Jorge Malavé, optómetra. Mi optómetra que me ve siempre que estoy peleando con los lentes de contacto. [00:26:50] Speaker D: Muy bien. [00:26:50] Speaker E: Sí, sí. [00:26:51] Speaker A: Ya no te queda ninguno. Pero mire, llevo años contigo, yo creo que desde que me mudé. [00:26:59] Speaker D: Sí, como cinco o seis años. [00:27:01] Speaker A: Sí, sí. ¿Bueno, cómo estás, Jorge? [00:27:03] Speaker D: ¿Todo bien? Todo bien. [00:27:04] Speaker A: Qué bueno, qué bueno. Y está celebrando. [00:27:07] Speaker D: Celebrando siempre. [00:27:08] Speaker A: Exactamente. ¿Y el segundo jueves de cada octubre, típicamente hoy 10 de octubre, se celebra la concienciación de la cuán importante es la salud visual? [00:27:24] Speaker D: Pues mira, bien importante. Como yo creo que en otras entrevistas siempre digo, mis pacientes también, hay muchas condiciones, muchas cosas que nosotros podemos detectar antes de que pasen en el cuerpo en general, en la visión. Y las personas lo dejan pasar desapercibido, como que yo veo bien, yo que iba bastante bien, vamos a dejarlo para el año que viene, el año que viene y se vuelve dos, tres, cuatro años. ¿Y si esperas mucho tiempo, pues es difícil, verdad? Detectar alguna condición que tengan. Y muchas veces hay condiciones que se detectan muy tarde. [00:27:55] Speaker A: ¿Como cuáles? [00:27:57] Speaker D: Un cáncer, por ejemplo, en el ojo. Sí, porque hay cáncer que no tiene mucho efecto visión hasta que estén bien mal. ¿No es como que un lunar que tú tengas, verdad? Por ejemplo, fuera que tú te veas en la retina de atrás, tú no ves nada. Solamente solamente nosotros cuando vayamos a verificar. Y entonces, pues te hiciste el examen en el 2000 y viene ahí pasaron cuatro años y eso creció, creció, creció. Cuando te lo detesto. Mira, tienes cáncer, hay que nuclearte, hay que sacarte el ojo. [00:28:29] Speaker A: Wow. ¿Y has tenido casos? [00:28:32] Speaker D: Pues a mí no me ha tocado, gracias a Dios, mandar a nadie quitarle un ojo, porque eso sí sería crítico. Pero sí he testado tumores, he testado cánceres, pero gracias a Dios han sido a tiempo y se les da algún tratamiento y pues quedan con su ojito. [00:28:48] Speaker A: Exactamente, sí. Todo está en la prevención ahí. La prevención y la educación. [00:28:53] Speaker D: Sí. [00:28:54] Speaker A: ¿Y desde cuándo debemos ir a un optómetra o desde los niños desde pequeñitos? [00:29:00] Speaker D: Se supone que teóricamente sea desde los seis meses. [00:29:05] Speaker A: ¿Qué? [00:29:06] Speaker D: ¿Sí, pero verdad, muchos papás como que mi hijo está gatiendo bien, está caminando bien, él me ve, mira, verdad? Y yo digo, verdad que eso es macro, te está mirando, está viendo una sombra ahí te está viendo. No significa que estás definiendo, no significa que tenga un enfoque completo en ambos ojos. Son muchas perspectivas, muchas cosas que pueden pasar durante el desarrollo de un ojo. Desde los seis meses. [00:29:34] Speaker A: Desde los seis meses indicamos, verdad, que. [00:29:35] Speaker D: Desde los seis meses es bueno porque es donde los niños se empiezan a usar ambos ojitos binocular, ahí podemos detectar ciertos cambios más fácil que antes de los seis meses. [00:29:45] Speaker A: Te puedo detener un momentito ahí dijiste algo importantísimo que a los seis meses es que ellos comienzan a utilizar los. [00:29:52] Speaker D: Dos ojos y binocularidad. Y por eso es que después de los seis meses la mayoría de los niños empiezan a gatillar, empiezan a tener la perspectiva del mundo como nosotros lo. [00:30:02] Speaker A: Vemos, completo, así más amplio, aunque no. [00:30:05] Speaker D: Lo ven tan claro como nosotros, pero es que empiezan a discernir y a desarrollar su visión ÿousand. ¿Por eso que es bien importante que gateen, verdad? Que muchos papás vienen noches, mi nene. [00:30:13] Speaker A: Gateó rápido un mes, uno gatió y se paró. [00:30:16] Speaker D: Eso es una señal de que algo que no está bien. Exacto. No porque esté adelantado significa que está bien. Y hay personas que me traban nenas, y si tienen problemas binoculares o de receta y por eso no gatearon, porque no vean lo que estaba frente de ella, rápido buscar un bebé está lejos para poder ver y discernir mejor. [00:30:33] Speaker A: ¿Ok, mira, y entonces el examen para esos bebés es sencillo, no es molestoso para ellos? [00:30:39] Speaker D: No, no es molestoso. Se buscan las estrategias de cómo realizar el examen y básicamente la mayoría de las veces se lleva a cabo que los papás pero que estás haciendo es como es estadística, tú estás haciendo cositas y ellos tienen que estar dentro del range para saber si están bien. Si están dentro del range, la probabilidad que haya un problema pues es menos. Después se supone que como al año se haga de nuevo. Pero la mayoría de personas después de un año, papá, por favor, si entran a un cuido, que haya algún tipo de educación, verdad, que le esté haciendo numeritos, colores. Miren, nene tiene tres años, háganle un examen visual, porque si estás teniendo esa educación y en él no está viendo lo que está pasando, no va a aprender. Entonces empiezan los papás, mira que mi nene tiene problemas de habla, ÿ, tiene problemas en la lectura, moto destino. Si le hiciste un examen visual, si lo primero que aprenden es lo visual, porque ellos no nacen hablando ni de lo primero que es lo que ven. Si no están viendo bien, pues no van a aprender bien. [00:31:46] Speaker A: Así que ya saben, seis meses en adelante, ahí todos los años. [00:31:51] Speaker D: Pues ahí depende, verdad, lo que tengan Ÿousand, el niño. [00:31:56] Speaker A: Pero un niño que a los seis meses lo ve y no ve, si. [00:31:58] Speaker D: No ve nada, se lo puedes traer después del año, así del año y medio. E incluso yo tengo, verdad, niño, me traen a tres años, está todo perfecto, está dentro de la estadística. No me traigan dos años a menos que haya algún problema. [00:32:08] Speaker A: Perfecto. [00:32:09] Speaker D: Pero si veo algo, pues mira, seis meses te lo chequeo para ver si tiene algún problema de verdad o no. O si en algún tipo de terapia que yo le dé, pues me gusta verlo en seis, tres meses, dependiendo. [00:32:20] Speaker A: Ÿ Perfecto. Entonces vamos a saltar a una condición, la diabetes. [00:32:27] Speaker D: Tenemos que estar aquí dos semanas hablando no más. [00:32:30] Speaker A: ¿Y qué recomiendas tú? [00:32:32] Speaker D: ¿Pues mira, los diabéticos, esto a ver cómo te puedo explicar? Son los pacientes que más necesitan ayuda. Yo entendería porque es de los problemas visuales que podemos detener el deterioro de la visión bastante con algunas ayudas antes de, antes de. Y es de los que más ciegos dejan a las personas, básicamente. [00:32:55] Speaker A: ¿Y por qué, Jorge? Por la falta de educación. [00:32:59] Speaker D: La cámara, esta es, aquí está la cámara. ¿Por irresponsabilidad de los pacientes, porque la mayoría de ellos, primero es que me duele el pinchazo por la mañana, verdad? Por ejemplo, yo no me choco el azúcar. Ese es el primero. Mira, tienes diabetes, ya no puedes bregar con eso. Pues mira, hay que ser responsable, tienes que tragar amargo y hacerlo. Tienes que chequearte, si no, verdad, busca otras alternativas en el laboratorio una vez. [00:33:26] Speaker A: Al mes, algo, busca el sensor, ahora hay tantas cosas, busca algo que tienen que educarse, tienen que leer. [00:33:33] Speaker D: ¿Y los exámenes visuales son al año, sin importar qué médicos generalistas, internistas que te tengan, verdad, que más? ¿Lamentablemente, lo voy a decir aquí porque yo soy así transparente, los pacientes que tienen vital o reforma, si tu médico no te ha enviado, verdad? Porque sí tengo muchos doctores que son tremendamente, son buenísimos y este, pero no me envían los pacientes de reforma para el chequeo de retina. Lo que pasa es que los pacientes de Medicare, ya el plan médico les requiere al doctor que le examine la retina, porque si no le quitan los puntitos y eso duele. Pero en Vidal no pasa eso. ¿Y son tantos pacientes, verdad? Que siempre los pacientes dicen no es culpa del doctor mío que no me envía, mira, no es culpa tuya, tú eres diabética, apréndetelo, es cada año, cada año, cada año, verifícate la retina está bien. Y más si son pacientes en insulina, diabetes tipo un. Esos son los que más recurren a los problemas en la retina. [00:34:31] Speaker A: Sí, usualmente están desde niños y de. [00:34:35] Speaker D: Verdad que yo he visto pacientes, por ejemplo, veo hoy pasa un año y el letrero de la retina es bien alto, hagan sus dietas, cuídense, ya tienen. [00:34:46] Speaker A: El problema de salud que tengan controlado. [00:34:49] Speaker D: Es como tienen controlar los carbohidratos, yo sé que es difícil, yo sé que nos gusta el pancito, nos gusta el bizcochito. [00:34:58] Speaker A: A Pedro Nores no tiene problema. [00:35:00] Speaker D: Con eso, pero yo sé que pues mira, si se comía dos antes, pues vaya haciendo cambios, hace uno después de uno a la mitad, como yo que llevo nueve meses sin mirar ningún carbohidrato. [00:35:12] Speaker A: Ave María, yo te felicito. [00:35:16] Speaker D: Yo no soy diabético y yo puedo pues si esto es diabético, vamos, vamos a hacerlo. [00:35:21] Speaker A: Exacto. ¿Y no eres diabético, pero sientes el beneficio de no comer carbohidratos? Dime que no es un beneficio, te. [00:35:28] Speaker D: Da más energía, mejor piel, mejor todo, mejor condición física. Y yo lo hago porque la genética de mi familia, por un lado de mi familia es catastrófica y como nunca hereda, uno no hereda nada bueno. No, no, tenemos que orar con eso. [00:35:43] Speaker A: ¿Ok, ok, mira, y cuál es la condición que más frecuentemente tú ves esa, la diabetes en condición médica o refractiva? [00:35:54] Speaker D: Espejuelo. [00:35:56] Speaker A: En espejuelo. [00:35:57] Speaker D: En espejuelo. Pues ahí verdad, los más cambios que tienen siempre son los diabéticos. [00:36:01] Speaker A: Siempre. [00:36:01] Speaker D: Sí, porque verdad, si nos vamos histológicamente o fisiológicamente, anatómicamente, cuando los pacientes tienen la diabetes alta, que tienen mucha azúcar, pues ellos tienden a acumular líquidos o fluidos en el cuerpo, por eso se le hincha las manos, se licha la pierna, todas esas cositas. El ojo es un tejido también y cuando este se inflama o se llena, le da un edema, pues cambia la receta. Pero si tengo pacientes que me cambian como cada seis meses, tienen la azúcar descontracta, chequean la glucosidad que es la de los tres meses. Exactamente, está en un 10. %. Eso es altísimo. Se supone que estén más o menos en el seis, 5. %. La presión del ojo le afecta lo que es el lente intracolar, dentro del ojito, el lente que tenemos le da cataratas más rápido, las degeneraciones son muchísimo más rápido, igual que el cuerpo, igual que los órganos. Los órganos todos se deterioran más rápido, pues el ojo es uno de ellos. Por ventrículos capilares, los vasos sanguíneos, todo es bien pequeño. Cualquier cambio es masa rápidamente. [00:37:04] Speaker A: Así que por favor, todos esos diabéticos, cuídense mucho. ¿Y ese chequeo, y es algo, verdad? [00:37:12] Speaker D: Yo sé que no es sencillo, pero tan solo estacionarse de frente y chequear la getina, podemos evitar ciertas cosas. [00:37:20] Speaker A: Sí, sí, que vaya a mayores. [00:37:22] Speaker D: ¿Sí, porque la mayoría de las veces, verdad? Y voy a incluir a mi papá aquí, porque no siempre los mejores pacientes los tienen la familia. [00:37:29] Speaker A: Exacto, sí. Yo lo tengo a mi esposo. [00:37:31] Speaker D: Pues mi papá en un momento tuvo retinopatía diabética, tenía puntos de sangre, cogí, pues le di un jaloncito de oreja y eso y controló su dieta, controló todo y bueno, wow. [00:37:42] Speaker A: Qué bueno que te escucho. Escucho al nene, papá escuchó al nene. Mira, se nos acabó el tiempo. Está bueno este tema, así que vuelves. [00:37:50] Speaker D: Claro que sí, cuando ustedes quieran, siempre me encanta la visión, me encanta la salud. [00:37:56] Speaker A: Donde las personas se pueden comunicar a la clínica. [00:37:58] Speaker D: ¿Pues mira, pueden llamar al 787-891-4400 verdad? ¿Y tenemos también un teléfono celular que si no lo contestan, verdad? Que muchos, mira que siempre está el celefono en mi oficina, siempre está sonando. Pueden llamar al 787-326-954 si no lo cogen, si tienen el celular, pues pueden enviar un mensaje por WhatsApp y ahí rapidito nos comunicamos y te sacamos la cita. Las dudas que tengan o lo que sea. También nos pueden buscar por las redes sociales. En Clínica Visual del Oeste o Clínica Visual Aguadilla. Van a poner rapidito doctor Jorge Malavés. [00:38:33] Speaker A: Gracias, doctor Jorge Malavés. [00:38:35] Speaker D: Estamos a la orden siempre. [00:38:36] Speaker A: Cuídate mucho. Mire, y usted no se vaya porque regresamos con más en emociones con sabor. No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:38:55] Speaker B: Somos la energía de la mañana. [00:39:03] Speaker A: La. [00:39:04] Speaker B: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos en el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:40:18] Speaker A: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:40:31] Speaker C: ¿Ma, estás bien? [00:40:32] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de Advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Vamos a continuar hablando con Pedro Hernández en su segmento Emprende y Conquista, pero vamos a estar más adelante hablando también con Alejandro Ortiz de Pura Energía. [00:41:00] Speaker E: Así es Madrid, primero que darle las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa, recuerda, es el 787-891-755 WWW. Punto Aguaco puntocom. Y tienen un producto espectacular verdaderamente, que es el Fono Coop. Porque hay mucha gente más de la que me dice Pedro, es que yo no soy tan tequi como tú y como otro. Yo quiero y algo más sencillo, no quiero estar entrando aplicaciones móviles, ni quiero estar entrando a la página web, si mi teléfono es de mira, de marcar y ya está. Pues mira, Fonoco es una oportunidad para ti que me estás escuchando, que tú puedes acceder todos los servicios de la Cooperativa de Recrédito de Aguadilla, ver tus cuentas, hacer transacciones. Oye, puedes también ver cómo tu cuenta, si alguien hizo un cobro a tu cuenta que tú no sabías, te es un mesa de texto. Así que todo en Fonocop. Com usted llama Fonocop, llama ahora mismo a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla y 787 891755. [00:42:01] Speaker A: Madeline, llegó Alejandro. [00:42:02] Speaker E: Llegó Alejandro. Excelente Alejandro. [00:42:06] Speaker A: ¿Cómo estás? ¿Alejandro? ¿Saludos ÿousand, cómo tú estás? [00:42:10] Speaker B: Buenas tardes a todos. Buenas tardes por acá. [00:42:13] Speaker A: Qué bueno que estás con nosotros. ¿Cuéntanos qué es lo nuevo de pura energía para el mes de agosto? [00:42:20] Speaker B: Mira, es bien importante, hay dos tipos de ofertas bien buenas que a la gente le ha encantado. El primero es que tenemos un lease que tiene todas las garantías, todos los servicios por 25 años y comenzamos en tan solo $99 mensuales. Así que para personas verdad, que tienen bajo consumo, si vamos a ayudar a montar un equipo fuerte, robusto, con todas las garantías y obviamente pues que tengas todos los servicios y que te elimines esa factura por completo. [00:42:56] Speaker A: ¿Quién puede acceder a esta oferta? [00:43:01] Speaker B: Mira, simplemente si la casa es propia, si el techo es de cemento y que la empírica esté por encima de 580 en adelante, ya oye, cualquier persona. Así que eso es bien importante. Ahora, tengo otro Lyz que la gente le ha encantado. Hay gente que quiere poner dos baterías, dos baterías Tesla que de 13 5 cada una, que son un almacenamiento más grande, son para familias que ya consumen ya más, que son sistemas de 9 kg en adelante. Oye, tremenda oferta. Bajamos los precios y la segunda batería va por la casa. Así que eso está bien. ¿Ese es otro lease que tenemos con todo, con toda la garantía, con todos los servicios y ese lease si no pagas nada hasta el año que viene y ambos, verdad? Ambos lease te vamos a dar que te lo vamos a instalar en tan solo 30 días. [00:43:54] Speaker A: Oye, estás tirando la casa por la ventana. [00:43:58] Speaker B: Estamos seguros que tenemos algo bien bueno. No son los más baratos, pero tenemos buenos precios, una muy buena calidad y servicio y eso lo representa ya 16 años en el mercado. Oye, tenemos muchos clientes satisfechos, tanto residencial como comercial. [00:44:15] Speaker A: ¿Alejandro, dónde se pueden comunicar contigo? [00:44:17] Speaker B: 787 230 90. 70787 230 90 70. [00:44:25] Speaker A: Excelente, muchas gracias Alejandro. [00:44:27] Speaker B: Bendiciones a todos. [00:44:28] Speaker A: Igual, que tengan buenas tardes. [00:44:30] Speaker B: Hasta la próxima. [00:44:30] Speaker A: Chao. Bueno, cuéntenos joven. [00:44:33] Speaker E: Bueno Madeline, vamos a estar hablando de algo interesante en el día de hoy. Yo tengo muchos empresarios que cuando van a sentarse conmigo, no solamente yo toco el tema de mercadeo y toco más el tema también empresarial. Me dicen Pedro, yo no estoy pendiente de lo que está pasando en China, ni en Japón, ni en Europa, ni en EE.UU. yo solamente estoy pendiente de lo que está pasando aquí en Puerto Rico, que es lo que me pertiene, porque yo le vendo el de aquí. Yo le digo pero espérate, lo más. [00:45:01] Speaker A: Lejos que llegan a París es las. [00:45:03] Speaker E: Olimpiadas en el televisor y es mucho. Y ahí vemos. Yo le digo pero espera un momento, que tú vendes. Me empieza a enseñar los productos de ellos. ¿Y dónde hacen esos productos? Ah, pues eso lo hacen en China. Las leyes [sos/eos] las leyes de China te van a afectar. Si está pasando algo en China, una guerra, si está pasando una situación con la bolsa de valores de China, te va a afectar a ti. Significa que va a afectar si el petróleo aumenta, va a afectar que cuando tú mandas a buscar ese producto a China, te va a costar más porque el petróleo aumentó, porque entonces China tiene que embarcar eso y esos barcos usan petróleo y ese petróleo vale más caro y ese entonces va a ser más caro ese producto te va a salir más caro comprarlo. Básicamente estamos viviendo en un mundo globalizado y nosotros no podemos ser ignorantes a lo que está pasando alrededor del mundo. [00:45:51] Speaker A: No, no, no. La inocencia ahí no vale. [00:45:53] Speaker E: No vale para nada, para nada. Y verdaderamente vemos la situación que está pasando hoy. Si vemos lo que está sucediendo hoy, vemos que la bolsa de valores de Japón se ha ido hasta abajo, a pique completamente. Vemos que en EEUU ÿ el Dao ha bajado 1000 puntos, el s P, que se trata de todas las compañías de tecnología ha bajado 500 puntos. Y vemos que también hay una situación bien seria del cuatro 5 % de desempleo que va aumentando cada vez más. [00:46:26] Speaker A: Eso es un montón. [00:46:27] Speaker E: Son un montón. Cuatro 5 aumenta. ¿Entonces, qué pasa? Cuando estamos viendo esto, cómo me afecta a mí como pequeño medio empresario la tasa de desempleo estamos mucho más alta. Vemos, hay una situación, no hay dinero en la calle. ¿La gente entonces qué hace? Se aprieta, dice no, no voy a gastar tanto porque mira, la cosa está mala. Vamos nosotros a guardar los chavitos. Si tú quieres coger prestado, las tasas de intereses que pasa suben un montón. No puedes coger prestado porque esa tasa de interés te va a afectar un montón a ti. Te va a exigir más cosas para coger prestado. Ÿousand así que no, no todo lo que Puerto Rico, solamente lo que en Puerto Rico está pasando te debe importar, sino te debe importar todo lo que está pasando a nivel global. [00:47:11] Speaker A: Sí, hay que salir de la caja, hay que mirar y expandir la perspectiva si quieres realmente ser exitoso. [00:47:17] Speaker E: Correcto. ¿Madeleine y vemos situaciones que me dicen, Pedro, pero qué yo puedo hacer? Pues mira, vamos a anticiparnos, vamos a. Porque es bien importante. Madeleine Ok. Si yo veo todo esto, no pasa de la noche a la mañana. Esto va, mira, sabes, esto va poco a poco, le va avisando y dice, espérate, esto está aquí. Yo veo que ya se está calentando la cosa en el Oriente. Yo veo que hay situaciones que están pasando. Vemos que esa tasa de interés va subiendo, subiendo, subiendo, subiendo, subiendo. Yo veo todo esto. [00:47:46] Speaker A: ¿Oye, cómo subió el trigo? [00:47:48] Speaker E: El trigo. Madeline eso. Y entonces vemos, vemos las situaciones global y estoy pendiente a mi negocio, mi empresa, mi industria, y vemos la situación de que mira, sí me está afectando. ¿Pues yo tengo que anticipar, decir, ok, yo tengo que ver cómo este producto, a quién yo estoy comprándole? Yo estoy comprándole solamente a China. Hay otro lugar en el mundo donde hacen esto, en India, pues una posibilidad, porque India produce mucho, muchísimo. En Europa va a salir un poquito más caro, pero puede ser que ese producto en Europa está abusándolo. ¿Ÿousand hay tecnologías nuevas que pueda reemplazar este producto o la manera de hacerlo más económico? Sí existen. Pues entonces yo tengo que empezar a invertir en esas tecnologías nuevas. Vemos mucha gente que se quedan con lo mismo por años y por años. [00:48:36] Speaker C: Sí. [00:48:36] Speaker A: O a lo mejor tienen que cambiar totalmente ese producto porque ya eso caducó. [00:48:42] Speaker E: Correcto. Y no casarse con uno. ¿Yo veo muchos errores que cometen empresarios que tienen una tienda hermosa, verdad? Y le va muy bien. ¿Y le pregunto Cuántos sustituidores tú tienes? Uno. Alígame. ¿Y si ese suscriptor se va a ajuste que tú vas a hacer? No, pero eso ya mucho tiempo. [00:49:01] Speaker A: Mira, Suiza Dairy lleva mucho tiempo míralo aquí en Puerto Rico mucho tiempo y. [00:49:06] Speaker E: Mira hoy en día donde estamos hablando de Suiza. Totalmente, totalmente. Esa dependencia de un suplidor. Y yo le siempre le digo no ponga todos los huevos en una canasta. Tenemos que ver si es que diversificar. Si tú tienes un suplidor de botellas de agua, un ejemplo básico y ese suplidor de botellas de agua es de China, por ese ejemplo, pues vamos a buscar otros suplidores de botellas de agua, comprar la mitad de China y la otra mitad se la compra el de India, al de Pakistán, al que sea, donde sea que tú vayas a comprar las botellas de agua. Pero tú tienes que tener dos suplidores porque si el de China se cae. ¿Qué fue lo que pasó en la crisis cuando la pandemia vino? Claro, vimos muchas empresas grandes, no pequeñas empresas y medianas empresas grandes caer porque todos dependían de un lado solamente. Y vimos compañías grandes, multimillonarias, billonarias que dijeron nosotros cometimos el error de depender todos de un solo lugar. Y entonces nosotros tenemos que diversificarnos como tú bien estableces. Así que una de las cosas que uno puede hacer es diversificarse. Si yo sé que yo compro esto en este lugar, tengo que buscar otro lugar donde lo hacen para comprarlo también. [00:50:16] Speaker A: Por ejemplo, un pequeño, mediano comercio que vende efectos escolares ahora que están correcto. [00:50:22] Speaker E: Pues tiene que buscar diferentes lugares porque. [00:50:25] Speaker A: La escuela siempre va a estar siempre. Los estudiantes siempre van a estar ahí, siempre está la tecnología, pero hay unos efectos específicos que se necesitan. [00:50:32] Speaker E: Correcto. [00:50:33] Speaker A: Así que tú tienes que tú tienes. [00:50:34] Speaker E: Que trabajar con eso y eso es bien importante. Te estoy dando alternativas para el pequeño y mediano empresario que muchas veces toman, cogen esto y dicen no, porque este es el más barato que me vende y me voy con él. Pero quizás es el más barato, pero es bien inestable. Es una compañía que quizás está hoy, mañana no va a estar. No puedes depender de ello. O esa compañía está haciendo muy barata porque está usando una mano de obra de niños que pasa. Exacto. [00:51:01] Speaker A: Eso te iba a decir. Hay que buscar información de esa compañía. No te tires. Así es ese punto que diste bien importante. [00:51:09] Speaker E: ¿Qué es lo que pasa entonces? No solamente estamos hablando de la parte económica. Si alguien se entera que tú le estás comprando una compañía donde ese producto lo están haciendo niños, qué va a pasar con tu empresa, con la imagen de tu. Se fue ajuste. Se fue ajuste completamente. Ÿousand. Vemos esas situaciones que pasan diariamente. ¿Entiendes? Yo, Pedro Hernández, yo escojo no comprar el temu porque yo sé que temu han salido muchas noticias que usan mano de obra de niños para hacer esos productos y por eso es tan barato. [00:51:37] Speaker A: La cantidad de horas que trabajan la. [00:51:40] Speaker E: Cantidad de horas que trabajan esas personas y no solamente niños, adultos por eso que trabajan y la paga es mínima. [00:51:46] Speaker A: Las condiciones nefastas. [00:51:47] Speaker E: Nefasta totalmente. Y yo voto todo eso y digo yo no puedo apoyar esto. Estoy apoyando esclavitud de niños, estoy apoyando esclavitud de personas. No creo que verdaderamente, sabes, esto pueda ameritar. Así que yo escojo, yo escojo verdaderamente no apoyar ese tipo de industria. Así que Madeline es bien importante. Estamos viviendo un mundo globalizado. En este mundo globalizado todo me afecta. Tengo que estar pendiente a como yo anticiparlo y siempre no poner todos los huevos en una misma canasta. [00:52:18] Speaker A: ¿Dónde las personas se comunican contigo? [00:52:20] Speaker E: Aquí en Emociones con sabor de lunes a viernes con Madeline Rivera 7 878-971-020 Eso es importante. [00:52:27] Speaker A: Y a ustedes amigos, gracias Pedro. [00:52:29] Speaker E: Gracias a ti, Madeline. [00:52:30] Speaker A: Gracias por habernos sintonizado. Prótese mucho. Chau, chau. Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm Radio Grito 1200 am, 93 tres Fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd 1480 am x am 94 tres fm.

Other Episodes

Episode 0

April 17, 2025 01:00:47
Episode Cover

16 de abril del 2025 - Emociones co Sabor

El psicólogo Héctor Coca nos invita a reflexionar sobre nuestro bienestar emocional. Lizzie Rivera, agente de bienes raíces, nos habla de cómo encontrar ese...

Listen

Episode 0

November 07, 2023 01:00:07
Episode Cover

7 de noviembre del 2023 - Emociones con Sabor

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Sylvia Bedrosian, fundadora y directora de Petfriendly PR para hablarnos sobre “Operation Sato”. Conversaremos con Damayanti Moreno...

Listen

Episode 0

March 17, 2023 00:53:45
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen