Emociones con Sabor 9-julio-2025

July 09, 2025 01:00:37
Emociones con Sabor 9-julio-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 9-julio-2025

Jul 09 2025 | 01:00:37

/

Show Notes

¡Hoy venimos con temas calientes, como el verano! ¿Hasta dónde puede llegar un papá para defender a sus hijos? Psicólogo Héctor Coca nos lo cuenta. Sonia Rodríguez nos habla sobre un duelo que pocos entienden… la pérdida de libertad. Y Lizzie Rivera te explica por qué alquilar con un agente puede ser la mejor decisión.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:52] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93 siete fm, radiogrito 1200 am 93 tres fm y 93 fm hd, cumbre 1470 am 106, tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm, wmd 1480 am x 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1020. Amigos. [00:01:33] Speaker B: Saludos, amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy viene caliente, mire, porque hoy contamos con casa llena. Hoy nuestro colaborador y psicólogo Héctor Coca nos viene a hablar sobre papás y mamás que buscan y matan para defender a los hijos. Ese tema está caliente ya. Yo creo que llevamos, vamos para 72 h. Pero vamos a ver esta perspectiva desde la psicología y por supuesto, desde Héctor. Además, Sonia Rodríguez, tanatóloga, nos viene a hablar sobre la pérdida de la libertad como forma de duelo en el caso de Don Miguel. Sí, porque entonces tenemos diferentes perspectivas en este programa. Pero Lizzy Rivera, agente de bienes raíces, bueno, nos salimos del tema porque ya va a hablar de bienes raíces, porque es importante alquilar una propiedad a través de un agente de bienes raíces. Así que mire, yo también le vengo a hablar que hoy es el día, mire, más corto, más corto por bien poquito, por el día más corto. Desde 2020 para acá se viene dando ese fenómeno científico. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete FM, a través de Radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am 106 tres fm, Éxito 1530 m 98 tres fm, w mdd am x 94 tres fm, wsg super 1510 y Radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m. Óígame a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero. Sí, porque a través de Puerto Rico, con todas estas cadenas hermanas, las cuales transmiten emociones con sabor, estamos todos conectados. Aparte de que ahora mismo estamos en vivo por YouTube, por Instagram, por Facebook, pero por eso mismo el mundo entero nos puede ver y nos puede escuchar a través de esas redes sociales. Y también, mire, si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio Grito, que es gratis, es fácil, es bien amigable, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito. Mire, 24 siete y estamos en el ombligo de la semana. Y esto va volado, dios mío. 9 de julio. Esto va pero en bolines. Eso quiere decir que este próximo fin de semana hay transmisión de emociones con sabor por Telemundo. El sábado a las 9:00 p.m. y el domingo a las 4:00 p.m. puede disfrutar de todos nuestros invitados, colaboradores, esos chefs que, mire, engalanan esa cocina y yo entre ellos me cuelo. Así que emociones con sabor por Telemundo. Oiga, estoy contenta. Ave María. Nino Correa, nuestro querido Nino Correa, que tanto ha hecho, hace y seguirá siendo por Puerto Rico y por nuestra gente. Pues mira, se une al equipo de telenoticias de Telemundo, así que está en casa. Qué bueno. Oiga, yo le voy a dar un toquecito. Yo admiro tanto el compromiso de él, tanto como profesional, pero como ser humano. Ave María. Así que felicidades, porque él no hace ruido. Eso es lo que me gusta. No hace ruido, pero hace trabajo. Y realmente ha salvado tantas vidas. Y va a continuar, va a continuar porque se une también al equipo de meteorología. Qué bueno. Muchas, muchas felicidades a Nino Correa y a todo su equipo de trabajo, porque solo, mire, no llegamos a ningún sitio solos. Claro que no. Bueno, les dije anteriormente que hoy miércoles 9 de julio, es el día más corto de la historia moderna. Por eso viene ese evento científico. Se viene dando desde el 2020. Se han registrado unos días anormalmente más cortos. Y eso es bien sencillo. ¿Por qué se da eso? Pues por la posición de la luna y que influye en la rotación de la tierra. Y claro, algunos movimientos internos del planeta, el núcleo, los océanos, la atmósfera, mire, todo, todo se revoluciona. Pero entonces yo creo que los científicos van a tener que dar un ojito más profundo. 1 estudio más profundo porque también el reloj acelera. Es por unos, mire, unas cosas bien pequeñas, bien pequeñas del tiempo, pero eso tiene unas consecuencias. Así que me pareció súper interesante eso. Bueno, por otro lado, el que no haya ido a las Vegas, o si vas próximamente, quizás no próximamente, en Navidad, en algún momento, si vas a las Vegas, yo he ido dos veces a las Vegas, con eso me puedo quedar. No por la cantidad de gente, porque yo no tengo problemas con la cantidad de gente. A mí me encanta Nueva York como mi segunda casa. Me encanta, me encanta. Es que el calor que hace en las Vegas y como además todo es fascinantemente creado por el hombre, como que no es natural que yo tengo mis cositas, mis reservas. De todas formas, a lo que voy es que si vas a las Vegas, hay unos vehículos, los su de Amazon, que los vas a ver ya mismo en una imagen que Michelle te va a estar mostrando desde Lare, Puerto Rico, desde la emisora. Oiga, y esos taxis una cosa monísima, esos taxis, ahí está mostrando unos taxis bien lindos. Son como una guaguita, como red entre cuadradas, pero tienen una curvita, definitivamente algo bien moderno. El asunto es que ese taxi, mira, ahí no hay, ahí no hay el guía. Esto es sin volante, sin asiento del conductor, solo son cápsulas eléctricas totalmente autónomas, optimizada para viajes cortos por la ciudad. Usted me dice, yo tuve la experiencia en San Francisco y yo creo que Otto en un momento en alguna de sus cápsulas o su programa lo mencionó. Nos montamos en este carro chulísimo, no había chofer, no había nadie al frente, nos sentamos atrás, yo estaba muerta del miedo, como que ay Dios mío, Otto estaba como un nene, Ave María. Él estaba como si aquello fuera un juguete. ¿Oye, pero interesante, interesante cómo funciona todo esto? Es extraño porque no hay nadie en el carro, excepto la persona, el pasajero. Entonces usted puede sintonizar la música, este, si quiere el aire más alto, más bajito, todo, incluso las luces. ¿Es una cosa increíble en esos, en esos carros, en esos taxis, verdad? Porque también son taxis en San Francisco. Así que esta, mira, tiene velocidades limitadas a 45 mph/h, y como lo mencioné, el diseño, usted puede entrar a la página Sux z Amazon y ustedes puede ver ahí el modelo. Así que vamos a ver qué pasa con eso. Waymo es el otro, el que yo me monté y los de Tesla, pues yo no me he montado. Entonces estos, estos carritos los puede probar en San Francisco, que es donde todo se prueba, Austin y Miami. Bueno, este calor continúa, continuará. Estamos en julio, la semana que viene ya estamos, madre mía, a mitad de mes, pero falta agosto, que en Puerto Rico es uno de los meses más calientes y sabemos que el calentamiento global es una realidad y los la temporadas vamos a ver más marcadas las temperaturas. Bueno, el asunto es que yo aquí todos los días cuando estamos en esta cita, usted, yo de dos a 3:00 p.m. hablo sobre cuán importante es protegernos del sol. Si bien es importante el sol, nuestros 20 min. Al día, por la vitamina D, debe ser antes de las 9:00 a.m. o después de las cinco o 6:00 p.m. mire, hidratarse es vital. Usted, sus niños, sus mascotas, los adultos mayores. Pero entonces estaba leyendo cuáles son los 14 alimentos, porque usted sabe que los alimentos y yo tenemos una buena, una buena relación. Pues mira, los 14 alimentos ricos en electrolitos para mantenernos hidratados. Algo que me encanta, mire, agua de coco, Ave María, yo me tengo una agüita de coco ahorita. Guineos, guineos. Esta mañana me desayuné, me dio guineito. Oye, hasta ahora voy bien, hasta ahora voy chévere. Las espinacas porque son altas en magnesio, en potasio y en calcio. Las papas, mira, papas al horno con cáscara, porque claro, la cáscara tiene mucha fibra y las personas que no pueden comer papa por el almidón y por alguna restricción calórica, ya sea por salud, diabético, pues mira, con cáscara. El yogur natural también chévere, me gusta, me apunto ahí todos los días, si no me como uno, por lo menos una cucharada de yogur, sin azúcar ni nada por el estilo. Si le quiere poner azúquita, pues mira, dos o tres pedacitos de fruta y ya más nada. Melón, el jugo de melón, que rico es, mire, y es tan sencillo como comprar melón, usted lo pone en la licuadora, no hay que añadirle nada porque el melón es agua, y ya lo cuela ahí la licuadora, ahí se pone a trabajar, usted lo sirve en un vaso y para arriba, para abajo, para el centro y para adentro, pura agua. Oye, el aguacate, el aguacate para ayudarnos a la hidratación de nuestro cuerpo, porque contiene potasio, magnesio y pequeñas cantidades de sodio natural. El melón cantel, que es el verdecito. Frijoles blancos, tomates. Ay, los tomates, sí, definitivamente. Las almendras y el queso, el cotte cheese, que es ese que tiene como grumitos, que realmente si usted lo prueba, usted dice no sabía nada. Oiga, pero eso con fruta o en una ensaladita es delicioso. ¿Así que ya sabe, tiene este listado que yo creo que es una buena idea poner los top de los 14 alimentos ricos en electrolitos que nos mantienen hidratados en la página de Emociones con sabor, le gustaría? Mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el psicólogo Héctor Coca. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:13:16] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:13:22] Speaker B: Y buenas. [00:13:22] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:13:26] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:13:27] Speaker C: Yo lo instalo. [00:13:29] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:13:29] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. ¿Si es un pañito, papá, te pregunto. [00:13:34] Speaker B: Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:13:36] Speaker C: Con este sería entre los otros dos se me dañaron, pero tranquilo, eso yo lo resuelvo. [00:13:40] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía. [00:13:44] Speaker D: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía. [00:13:49] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:13:52] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página www y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:43] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:56] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:14:58] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:08] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:16] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre un tema caliente porque es parte de lo que está sucediendo en el país, que sucedió hace unos días. Yo creo que van a ser 72 h, que está todo diferentes medios hablando del caso de don Miguel, pero específicamente papás que buscan y matan para defender hijos. ¿Cómo estás, Héctor? [00:15:44] Speaker G: ¿Hola, cómo estás Madeline? Qué gusto estar aquí. [00:15:46] Speaker B: ¿Estoy muy bien, y tú? [00:15:48] Speaker G: Bien, gracias. [00:15:51] Speaker B: Igualmente tenerte aquí. Bueno, vamos a hablar un poco sobre este tema que está interesante. [00:15:58] Speaker G: Qué complicado porque sí, porque es que hay muchas cosas cuando no se atienden los problemas sociales. El problema con las cosas que tú no atiendes, si fuera físico, por ejemplo, puede empezar una molestia, una uña y puede terminar con la amputación de una pierna. La realidad es que lo que es disfuncional o patológico que no se atiende, no se queda ahí y sigue abriendo. Eso, en mi opinión, es lo que está sucediendo con los problemas sociales, que es con lo que nunca nadie brega, ni ningún gobierno brega. El gobierno como que no establece la relación entre trabajar con problemas sociales, trabajar con la violencia, trabajar con valores, trabajar con el modelaje de conducta de parte de nuestros líderes y lo que son deterioros sociales en diferentes áreas que a la larga cuesta más dinero, cuesta más sufrimiento y cuesta inclusive votos, más trabajo para el administrador. Lo que pasa que estas cosas no tienen un impacto inmediato. Son muchos factores y por eso no se ven. Nosotros tenemos que no está atendida en términos de violencia. La violencia prácticamente se normalizó. La violencia se convirtió en un estilo de vida. La violencia doméstica ahora mismo es como el cáncer. Cualquiera de la mayoría de nosotros, si no todos, si no lo hemos vivido directamente, tenemos un familiar o un amigo, un querido inmediato que ha pasado por eso. Entonces eso tiene en común el cáncer con la violencia doméstica. Cuando tú tienes una situación como esta, donde hay un yo no conozco a ninguna de estas personas, yo estoy hablando de comportamiento humano y pretendiendo hablar del caso porque yo no puedo hacer eso y aunque tuviera la información, pero no la tengo. Ahora podemos hablar de conducta y es que tú tienes que mirar la situación que se plantea. Por ejemplo, los medios que viene a la imagen de gente que se identifica con este problema, porque nos ha tocado a todos de una manera o la de otra. Tú tienes la estampa de familia, esto es un padre que sale a salir por su hija que ha sido abusada por un individuo. Y cuando tú inclusive puedes ver fotos, claro, de cómo queda esta mujer, definitivamente que te van a dar ganas y te dan ganas Levantarte tú mismo, ir allá y buscarlo y buscar a la familia y buscar a todo el mundo y apoyar. [00:18:20] Speaker B: Exactamente. [00:18:22] Speaker G: Cuando tú coges el dato en los detalles, si verdaderamente nosotros nos fuéramos a levantar todos porque es mi familiar, porque yo tengo que hacer, porque yo tengo justificación en este caso, cuando vienes a ver esto, sigue abriendo, se cruzan unas rayas. Los seres humanos somos de límites y los límites tienen que estar bien, bien trazados. En la medida en que empezamos a cruzar límites, empieza todo el mundo a determinar cómo es que se va a usar la ley, como está basado en un juicio moral, entonces a mí me da la gana de decir que en el caso tuyo fue una hija, por ejemplo, que yo fui allá y le quité la vida a la persona porque era mi hija. En el caso mío, ganas de decir que es la paz de mi casa, así que tu perrito se cruzó para mi grama, que yo no quería ver a tu perrito en mi grama haciendo las necesidades, así que como yo estoy defendiendo mi hogar, se fue el perrito. Este es el problema con el que nos estamos enfrentando y es que por eso existe un procedimiento de ley, por eso tiene que existir regla, por eso es que las cosas no pueden hacerse por impulso. Cuando nosotros aguantamos nuestro impulso y nosotros tomamos acción porque tiene que tomarse acción definitivamente nadie con la violencia doméstica debe quedarse callado. Nadie con la violencia doméstica debe quedarse callado. Lo que pasa es que había un montón de salidas que se podían hacer, que no era ir a hacer una ejecución. ¿Y este es el planteamiento peligroso y donde están los puntos grises, qué cosas se podían hacer? Hasta una organización de vecinos pudo haber pasado, que se pudo haber ido en grupo, sin hacer daño, a poner bajo control a esta persona y arrestarlo civilmente. ¿Eso se pudo haber hecho? [00:20:15] Speaker B: Sí, sí, yo creo que sí. Como tú dices, se pueden hacer muchas cosas de prevención y ahí entra la educación. Héctor, escucho muchas personas diciendo mira, pero es que la gente ya está cansada de que no se haga, no se vea un resultado diferente. No se ve nada, no se hace nada. ¿Hay un estado de emergencia con el sargazo, no? Hay un estado de emergencia de la violencia doméstica, de violencia de género. ¿Y la gente dice Madeline, yo lo he escuchado, hemos tenido conversaciones, qué va a pasar en este país? [00:20:58] Speaker G: Correcto, correcto. Y el hecho de que los gobiernos no atiendan situaciones lo que trae es anarquía, lo que trae es caos. Nosotros realmente lo que estamos viviendo en este caso y en muchos otros casos es el resultado de administraciones donde no pasa nada, donde no se mueve, donde la cosa social no se atiende. Porque si tú atiendes la cosa social, pues entonces trastocas los intereses del narcotraficante, de la iglesia, del comerciante, de todos estos grupos que son grandes y son poderosos y harán cada cual para su lado. Entonces no se atiende la situación porque yo me estoy protegiendo políticamente. Pero con el tiempo, como no lo atendiste, siguió creciendo. Ya hubo uno que brincó y cruzó el límite y dijo Sabes que yo voy a ir a matarlo. Ahí voy dos o tres. ¿Tú sabes cuántos están en el borde ahora mismo para dar un paso como ese? [00:21:52] Speaker B: Muchísimo. [00:21:53] Speaker G: ¿Tú sabes cuántos están en el borde de ese precipicio ahora mismo tratando de decidir si se tiran o no se tiran? Y de momento se tiró uno, salió público y el tribunal, vamos a suponer que diga pues mira, vemos tu punto de vista. Es que era es que era la nena, así que vete para tu casa y que no pase nada. Tú tienes idea el efecto en ciertos o miles de que puede tener eso. [00:22:20] Speaker B: Correcto. [00:22:21] Speaker G: Tú y yo mañana nos podemos ver afectados. [00:22:24] Speaker B: Exacto. Eso. ¿Y por otro lado, cuál es el mensaje que se le está llevando a las generaciones más jóvenes? ¿No te estoy hablando de los universitarios, a los más jóvenes, no? [00:22:37] Speaker G: Entonces, en ese caso, los más jóvenes estarán creciendo con este tipo de salida. Y en este caso no es me como la luz roja a la izquierda. Es un procedimiento estándar. Decidí si yo me quedo en el semáforo. No, eso está integrado a la culpa ya hace rato. Pero aquí estamos hablando de que asimismo, como el semáforo y me fui el semáforo a la izquierda, se puede normalizar que yo voy a ir a matar a este y el hijo tuyo y el mío, no el muchacho que se crió en la comunidad violenta ni nada. El hijo tuyo y el mío y el del otro que se criaron quizá en un nivel de control donde no habían comunidades violentas, habían problemas, pero no las patologías que vemos frecuentemente en comunidades donde el ruido es mayor. Acuérdate que en comunidades violentas usualmente hay baja educación y hay pobreza. Todos los problemas que tiene la sociedad a todos los niveles sociales son todavía más intensos y más fuertes. Definitivamente esto ya se sale de la comunidad con necesidad de ayuda. Te puede estar pasando a todos los niveles sociales. Hacemos aquí, hacemos un trombo nosotros aquí callados y vamos y matamos al dueño del perrito ese que lo deja por ahí todo. Y ya una generación que llega con problemas de empatía está sucediendo. Y encima de eso, como lo hemos hablado antes, bajo la influencia de cannabis, cuando tú sigues uniendo factores, va a ser un peligro, es una bomba y. [00:24:09] Speaker B: No de tiempo, porque lo estamos viendo y como lo estamos viendo, porque pasó la semana pasada, o sea, esta misma semana con dos hermanos, porque uno tenía la música más alta, pues mira, el otro tomó y le pegó un tiro. Entonces la semana pasada, esta joven que fue a un puesto de gasolina, un carjacking y pan, esa misma semana, 18 años la muchacha, 20 años la pareja, nueve meses de conocerse y de vivir juntos y ambos. [00:24:42] Speaker G: Y es como si hubiera una sensación ya de seguridad que las cosas, yo voy a matar a este, voy a pasar un proceso, pero las cosas se trabajan y al final en Puerto Rico, mira, todo el mundo sale bien aquí y si tiene fama, si tú tienes un títerito con fama y con dinero, meterlo preso es un problema después de cometer delito y mantenerlo preso es el otro problema, porque salen culpables y van presos. Entonces lo que están son son tres meses y nos fuimos para afuera y. [00:25:14] Speaker B: Continuamos y continuamos, retomamos. [00:25:19] Speaker G: Puedes tener un país donde la gen comete delito y empieza los puntos de vista y cuando vienes a ver aquí no pasó nada, porque esa desensibilidad es bien peligrosa en un sitio que se está deteriorando con salud mental como el nuestro. [00:25:33] Speaker B: ¿Entonces, qué hacemos Héctor? [00:25:35] Speaker G: Ah, bueno, lo que hacemos es antes que nada, hablar de este tipo de cosas. [00:25:40] Speaker B: Ok. [00:25:41] Speaker G: O sea, nosotros tenemos que seguir hablando de esto y tenemos que seguir. Tienen que salir los profesionales como tú, profesionales como yo de la conducta, tiene que salir la gente de derecho, como ya estoy oyendo unos cuantos y levantarse racionalmente hablando. Tenemos mucha empatía con lo que pasa, pero cuando tú fuiste, cuando tú volviste, cuando tú montaste, cuando tú pensaste, cuando tú evaluaste y de momento hiciste así, sabes que yo no voy a aguantar más esto, pum, pum, pum. A ti te dio tiempo de sobra, te dio tiempo de sobra para tú tomar una decisión, para tu llevar a esta persona, hacer tú mismo un arresto civil si podías hacerlo, pero quitar la vida no era. No es lo mismo ahí en el momento que después que pasa un par de horas y tú tienes tiempo para analizar todo esto. O sea, defensa significa riesgo inminente a la vida. En el momento no es cuando tú sales a buscar, ya tú estás en una ejecución por definición. Así que tú sabes, nosotros tenemos que seguir hablando de esto, tenemos que seguir creando conciencia y conciencia de que la necesidad grande está en ir a los tres niveles de estudio en la escuela y empezar a trabajar ahí adentro. Dejarnos de tontería con los grupos fanáticos estos que tienen intereses para que no se incluyen la perspectiva de género en la escuela, para que no se hable de salud mental, para que no se hable de sexualidad saludable. Ok. Porque ahí es donde está que nosotros empecemos a ver las estadísticas bajando y reduciéndose y persona que estás criando. Es importante que te acuerdes que criar requiere guía como cualquier otra cosa. Si tú tomas guía con tu niño, médica para ir con el pediatra y tú no te pones a improvisar cuando está enfermo, no te pongas a improvisar con cosas complicadas en la crianza, consulta a tu terapeuta, porque es que esto nosotros tenemos que seguir educando en adultez, pero la fábrica, la fábrica de agresores tiene que parar. Y en muchas ocasiones se te cruza un agresor doméstico con un familiar que tiene unos problemas de salud mental severo, que en muchas ocasiones cuando estamos hablando de la pareja que se escogió y el papá que yo tuve, yo lo que me doy cuenta es que yo escogí de pareja al mismo que tuve como papá. [00:28:14] Speaker B: Ok, wow. [00:28:17] Speaker G: Estos patrones de familia no los entendemos. [00:28:20] Speaker B: Has dejado esto caliente. Así que ya tenemos el tema para la próxima semana. Por favor apunta. [00:28:24] Speaker G: Para la próxima semana tenemos tipo de esa línea que te dice la investigación de cuánto nosotros escogemos según había nuestra propia casa. [00:28:35] Speaker B: Eso es. Ahora dime el número de teléfono, por favor, para las personas que se quieran comunicar contigo. [00:28:40] Speaker G: Yo estoy en el cuatro 10 289-443-0993 tres en psicólogo Héctor Coca en Instagram y con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 p.m. en Emociones con Sabor. [00:28:50] Speaker B: Gracias Héctor. [00:28:52] Speaker G: Con la misma cogida de aire. Lo dije, con la misma cogida de aire. [00:28:57] Speaker B: Cuídate mucho. Un abrazo. Igual. [00:29:00] Speaker H: Chao. [00:29:01] Speaker B: Gracias. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a recibir a Sonia Rodríguez, tanatóloga. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:29:16] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:29:24] Speaker C: Y buena. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:29:28] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:29:29] Speaker C: Yo lo instalo. [00:29:30] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:29:31] Speaker C: Ay, no se preocupen más, también lo doy yo. Si es un pañito. [00:29:34] Speaker B: ¿Papá, te pregunto cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:29:38] Speaker C: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:29:42] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía. [00:29:46] Speaker D: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía. [00:29:51] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:29:53] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-755 escribiéndonos un correo electrónico a infouraco. Com, visitando nuestra página web www. Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:30:32] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:45] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:46] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:57] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:31:10] Speaker B: De vuelta a Emociones con sabor, estamos con nuestra colaboradora Sonia Rodríguez, tanatóloga. ¿Cómo estás, Sonia? [00:31:16] Speaker I: Buenas tardes. [00:31:17] Speaker H: Muy bien, gracias a Dios. Con calor, pero aquí estamos así como que sofocada, pero demasiado, demasiado caliente. [00:31:26] Speaker B: ¿Verdad que sí? Bueno, vamos a hablar de un tema interesante dentro de la tanatología. Me enviaste este tema y claro que sí. Bueno, la pérdida de libertad como forma de duelo. Y estamos hablando específicamente en el caso de don Miguel. [00:31:45] Speaker H: Correcto. [00:31:48] Speaker B: Triste, muy triste por demás. Son muchas personas las que han perdido ahí. Porque son dos familias. [00:31:54] Speaker H: Son dos familias. Y don Miguel más, porque tiene varios duelos encima. Sí. Tiene el duelo de la pérdida de su libertad en un futuro, porque va a ir a juicio. Tenemos que ver ciertas cómo se comporta todo en el juicio. Tiene la pérdida de su familia, no va a estar junto con ella su mamá, su hermana. [00:32:20] Speaker B: Va a tener a él. Sí, ahora, por ahora. [00:32:25] Speaker H: Pero en caso de que ocurra encarcelamiento, pues ahí vamos a trabajar muchos duelos con él. [00:32:35] Speaker B: Yo no había pensado en eso, pero claro, tú como experta en el asunto del duelo, como tanatóloga, pues es interesante, es interesante. [00:32:42] Speaker H: Y aquí, Madeline, no vamos a hablar del crimen. No, vamos a hablar de lo que pasa después. [00:32:49] Speaker B: Exactamente. [00:32:50] Speaker H: De esa rabia, de esa ira y. [00:32:56] Speaker B: De la decisión que voy a hacer. [00:32:57] Speaker H: De la decisión que irán a tomar conmigo. Aunque el pueblo se ha mostrado con mucha empatía, mucho cariño hacia don Miguel. Se ha desbordado. [00:33:07] Speaker B: Se ha desbordado el pueblo. [00:33:09] Speaker H: Y también tenemos muchas preguntas. [00:33:11] Speaker B: Sí, sí, sí. [00:33:13] Speaker H: ¿Qué va a pasar? ¿Qué fue lo que pasó? Porque aún pues no todo está en pañales. No sabemos. [00:33:19] Speaker B: La hija no puede hablar. No no puede hablar. Pero este no fue el único caso. Había habido otros incidentes. Han habido otros incidentes con la persona que falleció. [00:33:30] Speaker H: Correcto. [00:33:31] Speaker B: Hay varios factores. La diferencia de edad. [00:33:34] Speaker H: Demasiado, demasiado. Pero ahora hay que ver cómo don Miguel va a elaborar todo esto. Porque entendemos que el papá de la persona que falleció era su amigo. [00:33:51] Speaker B: Era su amigo. Ayer lo escuché una estaba en el carro y cambiando el radio, encuentro que están hablando de eso. Y está terminándose un audio del señor desgarrado. [00:34:02] Speaker H: Desgarrado totalmente. Eso es otro duelo totalmente inmenso. Era un papá de crianza, que tampoco son muchas emociones las que hay. Pero aquí hay que ver qué antecede a todo esto. Eso es lo que tenemos que ver. ¿Por qué pasó todo esto? Y don Miguel lo hizo por un impulso demasiado grande, que fue proteger a su hija. [00:34:31] Speaker B: Proteger a su hija. [00:34:33] Speaker H: Ese es el impulso que él lleva. Lo lleva a cometer este acto. [00:34:39] Speaker B: Y el miedo por la vida de esa hija. [00:34:42] Speaker H: Correcto. Esa protección tan grande es que hay que ver atrás también. ¿Cuántas veces había sucedido esto? ¿Cuántas veces? A veces papá le dijo salte de. [00:34:56] Speaker B: Ahí, que son muchas veces. Esa educación es tan importante. A la primera bandera roja hay que verla que se levanta. Hay que verla. Hay que olvidarte de los ojos lindos, de la palabrería de calamidad. [00:35:11] Speaker H: Mujeres y hombres. [00:35:12] Speaker B: Hombres. Los dos. [00:35:13] Speaker H: Ambos. Ambos. A la que vean una bandera roja, tenemos que salir de ahí. Es difícil, muchas veces es difícil. Pero no aguantes el primer golpe, porque el segundo no lo vas a contar. Tenemos que salir de ahí para poder evitar estos duelos, para poder evitar este dolor a las familias, a las personas, a las amistades. Porque ahora lo que va de aquí en adelante, esto es una carrera con. [00:35:43] Speaker B: Obstáculos, pero grandísimo, grandísima, grandísimo. ¿Que al final, quién gana la carrera? [00:35:51] Speaker H: La carrera lo sabemos. ¿Entonces yo me imagino que don Miguel tal vez está haciendo muchas preguntas lo. [00:35:57] Speaker B: Hice bien esas primeras horas en la cárcel? [00:36:01] Speaker H: ¿Qué van a pensar mis hijos de mí? ¿Valió la pena lo que yo hice? Ahora viene la famosa frase si hubiera. [00:36:12] Speaker B: Que no resuelve mucho. [00:36:14] Speaker H: No resuelve mucho. Nos daña. Nos daña. Pero tenemos ahora que bregar de aquí en adelante. Esos duelos hay que trabajarlos de la mejor manera posible. [00:36:25] Speaker B: ¿Y cuál es el primer paso? [00:36:27] Speaker H: Bueno, tenemos que aceptar lo que sucedió. Tenemos que aceptar lo que sucedió sin una aceptación. Pero como te dije, hay cinco etapas del duelo. Hay que ver, porque podemos estar en la negación, la ira, la aceptación, la negociación y la depresión. Hay que ver en qué etapa está don Miguel. [00:36:47] Speaker B: Y no van en orden. [00:36:48] Speaker H: No van en orden. Pueden ocurrir es una o dos veces la misma etapa, pero tenemos que ver en qué etapa está la persona para entonces poder elaborar ese duelo. Quiero decir que la tanatología no la violencia no la acepta. No estamos en que vamos a aceptar lo que hizo. No vamos a trabajar con ese duelo lo hizo. Nadie puede quitarle la vida a otro ser humano. Pero tenemos que trabajar con lo que va después de todo esto, vamos a ver en qué etapa se encuentran las personas. ¿Y de ahí en adelante, pues entonces se comienza a elaborar toda la sesión de tanatología, cómo lo vamos a trabajar? Vamos a ver qué puntos importantes llevaron a esta persona a cometer este delito. Eso es lo que tenemos que ver. [00:37:49] Speaker B: ¿Qué pasa? Protección. [00:37:51] Speaker H: Exacto. [00:37:52] Speaker B: Qué frustración con la justicia. ¿Como hablaba yo con el psicólogo anteriormente. [00:37:58] Speaker H: Si la justicia no me ayuda, qué voy a hacer? [00:38:00] Speaker B: Las veo, las veo que están en programas de desvío, los agresores van a la cárcel, salen y lo próximo no es un golpe, no es quitarle la vida. [00:38:14] Speaker H: Precisamente ayer estaba hablando con un compañero de trabajo que encontró a una muchacha en una playa llorando, llorando, llorando. ¿Él se le acerca qué te sucede? Y ella le es que tal día liberan a la persona que me agresó. [00:38:29] Speaker B: Ay, dios mío. [00:38:31] Speaker H: Y él dijo que me iba. ¿Qué vamos a hacer en esto? ¿Sabes qué vamos a hacer? [00:38:38] Speaker B: Y no podemos esperar, no podemos esperar porque se ha pedido las estadísticas de feminicidio. Hay mujeres también que agreden y matan a hombres. Y es violencia contra violencia, agresión contra agresión, un ser humano. Pero las estadísticas de feminicidio son muy altas, demasiado altas. Así que ya es hora, es hora. [00:39:03] Speaker H: Ahí tenemos que crear grupos de apoyo en la comunidad, donde sea. Ayuda psicológica es bien importante. Y no es para evitar, es que tenemos que concientizar que esto no puede seguir sucediendo en nuestro país. No podemos llevar a nuestro país a un duelo más, porque estamos en duelo. [00:39:26] Speaker I: Todo el tiempo en Puerto Rico. [00:39:27] Speaker B: Todo el tiempo. No solamente con María, con los demás. Todos los días, todo el tiempo, todo el tiempo estamos en alerta con ese sistema nervioso. [00:39:37] Speaker H: Y sabemos que el duelo no es solamente un fallecimiento. Ahí estamos en las pérdidas de divorcio, la pérdida de libertad, la pérdida de un carro, de una mascota. Todo eso es lo que estamos trabajando. Pero ahora mismo hay mucha pérdida de libertad. Sí, mucha pérdida de libertad que coge esa mente. Y la mente es lo más poderoso que hay. Y si no tenemos una ayuda, un guía que nos lleve por el camino correcto, por ahí podemos seguir elaborando duelos. [00:40:08] Speaker B: De ahí en adelante. Y algunas personas dicen Mira, pero es que yo no tengo medios para pagar un psicólogo o un psiquiatra. Pero hay una de las universidades también. [00:40:18] Speaker H: Sí, las universidades, los grupos de apoyo. Los grupos de apoyo tienen muchas, muchas ayudas. Creo que en el municipio también, en. [00:40:37] Speaker B: El municipio de Aguadilla, en la oficina de la dama. Sí. [00:40:41] Speaker H: Que ahí hay mucha ayuda también que. [00:40:44] Speaker B: Las puede incluye ayuda psicológica. [00:40:48] Speaker H: Sí, pero aquí en Puerto Rico, desde ya, desde pequeños necesitamos ayuda psicológica porque estamos nosotros mismos como padres, a veces inculcamos a los niños a que este es el patrón que debe seguir y por ahí empieza la violencia. Son patrones, conductas. Por eso estamos en este país. [00:41:10] Speaker B: Ahora que te digo que estoy de verdad que esta diferencia entre lo que hacen los hombres, lo que hacen las mujeres, cómo se comporta uno, cómo se comporta otro, eso hace tiempo que hay que darle, mire, romper eso. Correcto. Para entonces comenzar y se comienza poco a poco. Vamos. ¿Pero hay que comenzarlo, hay que comenzarlo porque si no estos duelos, como tú dices, van a seguir, van a seguir. [00:41:31] Speaker H: Creyendo de una manera y vamos a llegar en un momento que todos los días Puerto Rico va a estar en duelo y es una sociedad deprimida y qué puede pasar? Lo vamos a normalizar. [00:41:41] Speaker B: Claro, se ha normalizado ya se está. [00:41:43] Speaker H: Normalizando y ese es el problema. Pasó, pues seguimos adelante y no, no, nosotros nacimos para ser felices, libres. Exacto. Y libres para tener un Puerto Rico hermoso, un país hermoso, de gente alegre. Eso es lo que necesitamos ahora y debemos empezar ya desde casa a estar. [00:42:04] Speaker B: Enseñando a los niños, porque la educación. [00:42:07] Speaker H: No es en la escuela, no se lo podemos dejar. Todos los maestros tenemos que empezar a educar nosotros como padres. [00:42:15] Speaker B: Una casa a la vez, una familia a la vez. Mire, haga lo que le corresponde a usted como persona amorosa, respetuosa y que realmente le interesa que su familia contribuye. Haga la diferencia. [00:42:31] Speaker I: Que haga la diferencia. [00:42:32] Speaker B: Una familia saludable en todos los sentidos. [00:42:36] Speaker H: Y lo podemos hacer porque es tan fácil ser feliz, tan sencillo. Es como levantar, dar gracias porque estoy aquí, porque me levanté, abrí los ojos, ya eso es el primer milagro del día. [00:42:49] Speaker B: Exactamente, exactamente. En esas estamos. [00:42:52] Speaker H: Y te digo Madeline, si comenzamos a hacer nosotros mismos los cambios, podemos mejorar mucho, mucho en el país y evitar todas estas desgracias que están sucediendo. [00:43:04] Speaker B: Sí, estoy de acuerdo contigo, pero mira, 1000 %. Así que una familia a la vez y nosotros somos parte de la familia. [00:43:11] Speaker H: Correcto. [00:43:12] Speaker B: A lo mejor es familia, usted vive solo o sola, pues usted le toca, pero entonces si son dos o tres miembros de la familia, pues uno a uno nos toca y poco a poco se crea una sociedad diferente. [00:43:25] Speaker H: Exactamente. Tan fácil y sencillo como eso. [00:43:29] Speaker B: ¿Dónde las personas te consiguen? [00:43:30] Speaker H: Si me pueden conseguir al 787-979-0189 787-979-0189 y en Facebook tanatología clínica pr. [00:43:42] Speaker B: Excelente. [00:43:42] Speaker H: Gracias Sonia, gracias Madeline por la oportunidad. [00:43:44] Speaker B: Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Lizzy Rivera, nuestra agente de bienes raíces. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:43:57] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:44:04] Speaker B: Y buenas. [00:44:05] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:44:09] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:44:10] Speaker C: Yo lo instalo. [00:44:11] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:44:12] Speaker C: Ay, no se preocupe. El mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito. [00:44:15] Speaker B: ¿Papá, te pregunto, cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:44:19] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila, que eso yo lo resuelvo. [00:44:23] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:44:27] Speaker D: No dejes que te cojan de pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. [00:44:31] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:44:34] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios. Hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:45:14] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:45:26] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:45:28] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:45:38] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:45:48] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestra colaboradora y a de Bienes Raíces, Lizzy Rivera. Pero antes, vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. Adelante. [00:45:59] Speaker D: Muchas gracias. Ya es momento de que tú y tu familia tengan la estabilidad que tanto merecen. Imagina no tener que preocuparte más por los apagones, por las facturas o por el mañana. Con Pura Energía transformas tu hogar en un refugio de estabilidad, energía limpia, confiable y para siempre. Llama ahora al 787 2309-0707 872-309-070 porque el futuro de los tuyos comienza hoy. Pura calidad, puro servicio, pura energía. [00:46:32] Speaker B: Muchas gracias, Edgar. Y muchas gracias a Pura Energía por ser parte de emociones con sabor desde el día. Mire, Número Uno, ya es momento de cambiarnos. Energía renovable. No hay que esperar. Por ahí viene el más temido. Ya llegó. Estamos en época de huracanes y hemos visto lo que ha sucedido en Texas. ¿En Texas, en Carolina del Norte, no? Esperemos que llegue un fenómeno atmosférico para entonces coger el teléfono llamar. Mire, termina emociones con sabor, usted está llamando al 787-230-9070 primero para que le den una información completa y luego usted toma la decisión, porque así es que se toman las decisiones, con la información completa. Y para eso tenemos a Lizzy Rivera, que en su área de expertise, las bienes raíces, nos viene a dar una información completa acerca de por qué alquilar una propiedad a través de un agente de bienes raíces. ¿Cómo estás Lizzy? [00:47:29] Speaker I: Muy bien, muy bien. ¿Y tú cómo estás? [00:47:31] Speaker B: Yo estoy muy bien, gracias a Dios. [00:47:33] Speaker I: Qué bueno. [00:47:34] Speaker B: Un poquito acalorada, pero estamos una bella. [00:47:38] Speaker I: Tarde de verano y todo lo que se implica. [00:47:42] Speaker B: Pero está bella el día. Espectacular, espectacular. Sí. Y no hay bruma. No sé hasta cuándo estaremos sin bruma, pero por lo menos ahora no hay bruma. [00:47:51] Speaker I: Eso es lo más que tenemos que disfrutar, porque cuando hay bruma debemos de estar adentro. [00:47:56] Speaker B: Exactamente, exactamente. Bueno Lizzy, cuéntame por qué es importante alquilar una propiedad a través de personas como tú, agente de bienes raíces y no porque lo vi, pasé por por una calle, vi un salquila y llamo y vamos a ver qué pasa, porque te tengo una historia ahorita te tengo una historia con respecto a eso y a un fraude que experimenté de primera mano. [00:48:26] Speaker I: Ok, así hay muchos, así hay muchos y las casas que están en ventas las ponen como alquiler y es fraude. ¿Pero nada, vamos a hablar primero lo primero, lo primero, verdad? [00:48:38] Speaker B: Claro que sí. [00:48:40] Speaker I: ¿Bueno, lo principal aquí es la asesoría, verdad? Cuando estás con un agente de bienes raíces, esa gente, ese dueño va a ser asesorado cómo arreglar su casa, su patio, sus utilidades. Y esto es bien importante porque por ejemplo, tenemos en el caso de los patios, hay patios muy lindos, pero hay árboles grandes y yo tuve un caso que cuando fui a inspeccionar la propiedad porque se le vencía el contrato, había un arbusto, lo que era un arbusto ya era un árbol y estaba tocando los cables de electricidad y cables de alta tensión. Cuando usted tiene un agente, usted ve todo en conjunto, todo en conjunto, ese patio, ese interior de la casa, las utilidades y asesoramos sobre eso. Aparte de eso, pues tiene mayor exposición la propiedad en múltiples plataformas. En las mismas, las mismas que les he mencionado antes para poner una casa en venta, la ponemos en una casa de alquiler, diversas plataformas. Cuando el dueño alquila por cuenta propia, pues se va al que ya conocemos, a la plataforma que ya conocemos, que dan muy buenos resultados. ¿Pero qué pasa? Pone solamente la foto del frente de la casa. 1 breve descripción que tal vez sea tres cuartos, dos baños, sala, comedor y cocina. [00:50:15] Speaker B: Correcto. [00:50:17] Speaker I: Cuando tienes, cuando tienes los agentes que te muestran en esa misma plataforma, una casa, un apartamento con 12 fotos, una descripción al revés y al derecho de lo que es la casa, que ya usted la visualiza completa. ¿Usted se ve ahí en esa descripción algún aspecto bien, bien importante? La filtración de los inquilinos. Verificamos referencias, esto es bien importante, historial de crédito. [00:50:52] Speaker B: Oye, pero esas filtraciones ustedes la revisan, ustedes visitan la propiedad, obviamente, antes de mostrarla a un posible. [00:51:03] Speaker I: Primero, primero preparamos esa propiedad. Una vez la propiedad está lista, que le decimos ese dueño si mira, ya se ha dejado llevar por toda la asesoría, ya está lista para alquilar. Ok, pues que vamos ahora a conseguir el prospecto. Y este prospecto lo trabajamos a través de un filtro y yo particularmente lo trabajo a través de una aseguradora. Una aseguradora donde van a filtrar, van a ver esas credenciales de trabajo, de crédito y cuando esa aseguradora da el visto bueno a través de un performance bon, que es lo que yo solicito en mi caso, yo solicito un performance bon. ¿Por qué? Porque ha pasado por ese sedazo y a la vez tiene lo que llaman una fianza de cumplimiento, que en caso de que se quede sin trabajo o las horas se enfermen, las horas sean reducidas, por lo menos le va a cubrir tres meses de renta. Esa es la importancia de tener un agente. [00:52:22] Speaker B: Mira, yo no sabía eso. Oye, porque antes alquiler era. [00:52:31] Speaker G: Un dolor. [00:52:31] Speaker B: De cabeza o si tú ibas a alquilar no te pedían absolutamente nada. Nada. Pero quizás para la persona que alquilaba era un dolor de cabeza. [00:52:42] Speaker I: Correcto. Y hay una cosa bien clara que viene acompañada de la filtración, son los contratos claros y seguros. [00:52:49] Speaker B: ¿A qué se refiere eso? [00:52:51] Speaker I: ¿Contratos claros y seguros? Pues nos encargamos de toda la documentación, cuidando el interés de ambas partes. De ambas partes. Y por ejemplo, nosotros algo que algo que ni se piensa, una declaración de plomo. Eso no lo piensa el dueño de la casa. Viene el inquilino, empieza con problemas, con problemas respiratorios y su casa es del 78, antes del 78 y quiere decirle no, porque esta casa tiene pintura con plomo. Ahí le firmamos, le vamos a estar firmando la declaración de plomo. Ese plomo, pues nada, todas esas casas antes lo contenían las pinturas con plomo. [00:53:39] Speaker B: ¿Y cómo ustedes hacen esa verificación? [00:53:43] Speaker I: Bueno, esto es una declaración. [00:53:46] Speaker B: Declaración. [00:53:47] Speaker I: Si ya sea el inquilino quiere hacer una inspección, pero una inspección de esas te cuesta $500. Pero esos ya con tantas capas de pintura, eso está contenido allá al frente. Allá adentro. [00:54:05] Speaker B: Adentro. Ya, pues qué bueno que me lo aclaras. Ok. [00:54:09] Speaker I: ¿Verdad? Y también nada, y también tenemos un documento de condiciones de la propiedad donde se le va a dejar claro y escrito al inquilino, las condiciones de esa propiedad, ahorro de tiempo, olvídate de llamada, de coordinar citas. [00:54:34] Speaker B: Sí, muchachos, porque si trabajamos, entonces el día que tenemos libre ese sábado, que hay que hacer todo lo que no se puede hacer en la semana porque no puedas, porque estás trabajando y quieres, tienes que hacer todo ese sábado, tienes que cogerlo para mostrar la casa o el apartamento. [00:54:52] Speaker I: Y pierde el día por el hay bendito. Porque entonces lo llaman y le dicen ay, bendito, es que me retrasa. El nene no ha salido de la práctica del juego y son 2 h más aún, agente, no se atreven decirle eso, porque sabes que esto por hora y a la hora se atiende. Y si no, pues perdió la oportunidad porque tenemos otros más que quieren ver la propiedad. [00:55:15] Speaker B: Oh, wow. Qué bien, qué bien. Disciplina. Sí, sí, sí. Y esa rigurosidad. [00:55:21] Speaker I: Hay algo bien importante que la gente se olvida, son los arreglos administrativos. Particularmente cuando se alquilan condominios. El condominio muchas veces tiene un estacionamiento o dos. ¿Pero qué pasa? Que si estás alquilando un apartamento de tres habitaciones, dos baños, lo más seguro que mamá y papá, 2 de los hijos tengan carro o los tres tienen carro, pues Mire, ese agente negocia, negocia con esa administración para ver si podemos alquilar un estacionamiento adicional. [00:56:03] Speaker B: Pero lo hace tú específicamente, por ejemplo. [00:56:07] Speaker I: Correcto. [00:56:08] Speaker B: Como agente te toca eso es uno. [00:56:11] Speaker I: De los servicios, muchas veces el condómino. Ahora mismo yo estoy alquilando un apartamento y el agua está incluido en el mantenimiento. Pero no es que el mantenimiento, sino en la factura del mantenimiento, que es otra cosa diferente. [00:56:27] Speaker B: En la factura. Explícame que me confundiste con los ojos mirados. Cuéntame. [00:56:34] Speaker I: ¿Tú pagas el mantenimiento, verdad? De la propiedad. [00:56:38] Speaker B: Correcto. [00:56:39] Speaker I: $200. Y te dicen incluye el agua. Pues muy bien. ¿Porque este condominio tiene solamente un contador, o no un contador solamente tiene un es un cliente que tiene el condominio, verdad? Como tal en acueductos. ¿Qué pasa? Pero tiene contadores aparte que sabe, no contadores, ahí se me fue la palabra ahora, disculpen. Reguladores. Por cada apartamento. ¿Por cada apartamento, verdad? Que indica lo que está gastando. Pues entonces la administración, cuando le llega la factura del mantenimiento, le llega la factura de ese regulador que le dice lo que gastó del agua. [00:57:31] Speaker B: Eso es diferente. Claro. [00:57:33] Speaker I: Y entonces nosotros hay veces que el dueño pues dice vamos a vamos a alquilarlo con agua incluido para yo no tener ese dolor de cabeza mensualmente. Pero hay veces que entonces nosotros negociamos con el con el administrador. Y entonces para que el administrador le pase esa factura aparte al inquilino. [00:57:58] Speaker B: Al inquilino. Oh, wow. [00:58:00] Speaker I: ¿O sea que son muchos arreglos administrativos que se pueden hacer y que toman mucho tiempo y que toman tiempo porque cada administración es diferente, verdad? Y cada reglamento es diferente. [00:58:12] Speaker B: Claro. Y eso aplica también a una casa. [00:58:17] Speaker I: ¿Bueno, la casa es diferente, verdad? Porque en las casas pues es difícil que no tengan un estacionamiento y el agua. Pero si hay otras cosas porque hay una casa con una junta. [00:58:28] Speaker B: Claro, por eso hay que pagar si es una urbanización cerrada y eso. [00:58:33] Speaker I: Correcto, correcto. [00:58:35] Speaker B: Perfecto. [00:58:36] Speaker I: Y otra de las cosas importantes es hable de asesoría a principio, pero voy a hablar de asesoría al final. ¿Y cuál asesoría? La de establecer el precio ideal y cumplir con los requisitos legales. [00:58:57] Speaker B: Tostón. Requisitos legales, eso también es otra, un punto importante que toma tiempo y a veces es complicado. [00:59:07] Speaker I: Correcto, correcto. Pero nosotros tenemos pues nuestro equipo completo de asesores, abogados y todo lo necesario para asesorar a este cliente y tener esa propiedad lista para alquilar. Así que me pueden llamar al 787-314-3380 Soy Lizzy Rivera y estoy para servirles. [00:59:31] Speaker B: Excelente, excelente. Y ella es la gente de bienes raíces, mire, comprometida, responsable y es parte de Emociones con Sabor. Gracias Lizzy. [00:59:41] Speaker I: A ti un abrazo. Buenas tardes. Bye. [00:59:45] Speaker B: Mire. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. [00:59:55] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 FM Radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 1000 20:00 a.m.

Other Episodes

Episode 0

August 01, 2023 00:59:38
Episode Cover

Emociones con Sabor 1-julio-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Sylvie Bedrosian de Pet Friendly PR para hablarnos sobre “ La sobrepoblación de gatos y cómo protegerlos....

Listen

Episode 0

April 17, 2025 01:00:47
Episode Cover

16 de abril del 2025 - Emociones co Sabor

El psicólogo Héctor Coca nos invita a reflexionar sobre nuestro bienestar emocional. Lizzie Rivera, agente de bienes raíces, nos habla de cómo encontrar ese...

Listen

Episode

June 04, 2025 01:00:19
Episode Cover

Emociones con Sabor 4-junio-2025

¡Hoy en Emociones con Sabor! Psicólogo Héctor Coca – ¿Hasta dónde deben intervenir otros con tu hija(o,e)? Dra. Chamir Highley – Segunda parte sobre...

Listen