12 de septiembre del 2024 - Emociones con Sabor

September 13, 2024 01:00:32
12 de septiembre del 2024 - Emociones con Sabor
Emociones con Sabor
12 de septiembre del 2024 - Emociones con Sabor

Sep 13 2024 | 01:00:32

/

Show Notes

Madeline Rivera nos trae un programa lleno de emociones y sabor que no te puedes perder.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:20] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm wbsg ÿ super 1500 10:00 a.m. [00:01:05] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está, mire, repleto de información valiosa, valiosos colaboradores, invitadas. Y vamos a empezar porque la casa está llena con Julia Bello y la mamá de Pollita. [00:01:27] Speaker C: Aquí estoy, mi gente. Saludos. Buenas tardes. Bienvenidos al programa más escuchado y visto de la radio puertorriqueña, Tumba, para que sepan, Emociones con sabor. Saludo a todos los radiodifusores que han abierto su puerta para que este programa llegue a toda la audiencia que arropan cada uno de ellos. Bienvenido a este programa. Te invito a que te quedes ahí, porque vamos a estar hablando de lo que a ti y a mí. Y a esta jovencita le gusta todavía, mi amor. Yo estoy a ese nivel. Hablando de joven, ya tú sabes. [00:02:01] Speaker B: Y mañana, mañana, mañana. Felicidades desde ahora. [00:02:09] Speaker C: Gracias. Yo lo estoy celebrando. [00:02:11] Speaker B: Hay que celebrar un mes. [00:02:12] Speaker C: Gracias a Dios, Ÿousand, ya he terminado la carrera de los 68 mañana. Y entonces me despierto el sábado enfocada en llegar al último, la última meta del año que viene para celebrar los 70. [00:02:30] Speaker B: Hay que celebrarlo. El grande. [00:02:31] Speaker C: Yes. [00:02:33] Speaker B: Bueno, aparte, Julia, hoy esto está lleno. [00:02:36] Speaker C: Sí, mira, de emociones. [00:02:38] Speaker B: Ave María. Nos falta la cocina con el sabor, pero el sabor se lo ponemos. [00:02:42] Speaker C: Se lo vamos a poner. Sí. [00:02:43] Speaker B: Además, hoy nos acompaña Raquel con tú. [00:02:47] Speaker C: La conoces muy bien, mi hermana de sangre de cruz. [00:02:50] Speaker B: Eso es así. Y nos acompaña por segunda vez, pero hoy nos va a estar hablando sobre las percepciones, que es una de las cuatro vías principales en que nos llegan los pensamientos y a nuestra mente. Los pensamientos, que es como que un tema rico, rico. Sí, sí. Así que quédese ahí, usted no se quiere mover. Además, vamos a recibir, ÿ, al doctor Edwin Portaratín, él es ortopeda y nos va a estar hablando sobre condiciones neuromusculares. Le tengo toda la pregunta, mi amor. [00:03:21] Speaker C: Perdona, ahí yo me quedo muda. [00:03:24] Speaker B: Tengo muchas preguntas para el doctor Portalatín. Además, el doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León, viene ahora en septiembre, porque, oye, yo no sabía, pero septiembre es el mes de la concientización sobre el dolor animal, los dolores que pasan los perros, los gatos, a. [00:03:46] Speaker C: Ellos les duele también. [00:03:47] Speaker B: Sí. Así que es el mes de tomar conciencia sobre eso. [00:03:51] Speaker C: Exacto. [00:03:52] Speaker B: Yo creo que para eso hay que tomar conciencia el año completo, pero siempre se elige por alguna razón un mes y es el mes de septiembre. [00:03:58] Speaker C: Y ellos no hablan, pero hacen todo lo posible para que tú te enteres de que ellos están sintiendo un dolor. [00:04:04] Speaker B: Lo que están pasando. Correcto. ¿Además, Edgar Ortiz de Pura Energía nos viene a poner al día sobre esas ofertas espectaculares, para qué? Para el mes de septiembre, que están. [00:04:15] Speaker C: Buenísimos, que cortan buenísimas. Así que chupen el lápiz y busquen un papel para que apunten los números. [00:04:20] Speaker B: Así que día con el sigo más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radio grito 1200 ambién 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106, tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmdd 1480 am x am 94 tres fmi y wbsg super 15, 10 al día. [00:04:59] Speaker C: Y le enviamos un saludo especial a la gente de adjunto, porque próximamente vamos a tenerle sorpresa. [00:05:10] Speaker B: Mira, todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico, todo el mundo conectado a emociones con sabor. Gracias por el apoyo, gracias por la confianza, Julia, Pedro, por todo el apoyo que ustedes nos dan, porque cada vez son más y más los personajes que se unen a la comunidad con sabor. [00:05:26] Speaker C: Madeline, tener personas profesionales, personas que tengan el conocimiento que tú tienes para llevar el Mensaje al Pueblo, no solamente es tener una buena presencia, una bonita voz, es tener conciencia de las necesidades que nosotros estamos viviendo y que se pueden discutir en un programa. Eso es excelente, te felicito. [00:05:52] Speaker B: No, gracias, gracias. Pero también nos pueden ver a través de Telemundo dos los fines de semana Zweitausendein, sábado a las 9:00 p.m. y domingo a las 4:00 p.m. emociones con sabor por Telemundo. Apuntado. [00:06:05] Speaker C: Exacto. Este sábado no se olviden que allí vamos a estar. [00:06:09] Speaker B: Exacto. Sábado a las nueve y domingos a las 4:00 p.m. si se lo perdió un domingo tranquilo, porque el sábado repetimos, lo repetimos y no se zafa de emociones con sabor. Además, mire, si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio grito gratis, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete. Oiga, yo no sé si hay otra emisora que tenga tanto contenido y tanto programa diferente para la gloria del Señor. [00:06:41] Speaker C: El Señor nos ha abierto unas puertas maravillosas que nos está dando la oportunidad de poder servir al pueblo en esta manera que estamos haciendo. [00:06:49] Speaker B: Eso es así. Bueno, por otro lado. ¿Julia, tú te subirías al monte Éveres, allá un poquito alto? [00:06:57] Speaker C: Sinceramente, con estas 190 voy a quitarme tres o cuatro libros. 190 libras que mañana cumpleaños. No, no, no me subiría. No, no me ahogo. Porque está en forma y que y por lo general son personas que se conocen, porque no todo el mundo es un alpinista, porque tiene que ser un alpinista. [00:07:19] Speaker B: Claro que sí, claro que sí. Y requieren mucha fortaleza física, pero mucha fortaleza emocional también. Porque allá arriba, mientras se va llegando allá arriba, hay unos pensamientos y llegan unas percepciones que dicen Uy, me puedo aguantar, me quedo aquí y no llego más allá. [00:07:36] Speaker C: Es como el desierto. [00:07:37] Speaker B: Ay, sí. A mí me encantaría ir, fíjate, a un desierto. Sí. [00:07:40] Speaker C: Tener esa emoción de caminar en un desierto. [00:07:43] Speaker B: Sí. Mejor ahí que allá arriba. Tengo problemas con las alturas. [00:07:46] Speaker C: Sí, yo también. [00:07:47] Speaker B: Con las alturas, no con caerme. [00:07:48] Speaker C: Estoy contigo. [00:07:50] Speaker B: Mira, pero el asunto es que ahora hay drones chinos que van a llegar al monte Everest a limpiarlo por la cantidad de basura que hay allí que. [00:08:00] Speaker C: Tú me estás hablando. ¿Basura? Basura en el monte Everest. [00:08:03] Speaker B: Claro, porque hay muchos, no solamente las personas que suben allá, los alpinistas, sino también hay turismo que sube. ¿Pero mira, yo me quedo boba con este artículo, porque yo pensaría que la gente que va allá en excursión, con gente ecológicamente muy consciente, y cómo va a haber tanta basura? [00:08:25] Speaker C: Y como ellos se han percatado de. [00:08:27] Speaker B: Esto con drones también. Sí, porque no hay forma de llegar ahí muy fácilmente. Drones, hay helicópteros, porque siempre hay un grupo de personas que siguen a estas personas de Ÿousand. Ellos no están solos. [00:08:42] Speaker C: Claro, sí. [00:08:43] Speaker B: Que están pendientes de ellos. Cualquier complicación de salud y muchas que hay. Y muchos accidentes, muchos fallecimientos. [00:08:48] Speaker C: No habrán estaciones de oficinas y cosas para ellos. [00:08:52] Speaker B: Ellos tienen unas carpas que ellos habilitan, pero es mínimo, vamos, es la mínima. Y que los cargan ellos en las espaldas. Pero como hay de todo para todos, pues me pareció interesante. [00:09:07] Speaker C: Y llegar al pico del monte Everest es algo, es una meta, un reto personal de cada persona, entiendo yo. Porque después que tú llegas allí, allí no te reciben con una sopita caliente, allí no hay nada. [00:09:21] Speaker B: ¿Y a veces los que llegan, verdad? Hay gente que en el camino fallece. [00:09:25] Speaker C: Oh, sí, por la altura. [00:09:26] Speaker B: Por la altura y todos los peligros. Pero además es algo así como tú dices, personal. [00:09:33] Speaker C: Sí, un reto. [00:09:35] Speaker B: Es un reto. Es un reto personal. Y es adrenalina, porque estas personas se acostumbran y van por más. [00:09:42] Speaker C: Yo he visto películas que están bien dramatizadas y de verdad que si me enfoco en lo que he visto de Hollywood, oye, no es cualquier cosa de. [00:09:52] Speaker B: Repente el otro día yo estaba viendo un programa español que me encanta, un señor de 80 años que lo subió. [00:10:01] Speaker C: Ah, várgate dios, está enterito. [00:10:03] Speaker B: Exactamente Ÿousand. Y no lo ha hecho una vez nada más. [00:10:07] Speaker C: Ok. [00:10:07] Speaker B: Pero ya la segunda tuvo un percance de salud y tuvo que bajar. [00:10:10] Speaker C: Ok. Pues una persona que ha estado entrenando físico. [00:10:13] Speaker B: ¿Mira, por otro lado, yendo a la cocina, que nos gusta, te gusta la calabaza? [00:10:19] Speaker C: La calabaza me encanta. [00:10:21] Speaker B: A mí también me gusta. [00:10:22] Speaker C: Tú sabes que yo me crié con el puré de calabaza con mantequilla. [00:10:26] Speaker B: Ay, qué rico. [00:10:27] Speaker C: Un purecito de calabaza con mantequilla. [00:10:29] Speaker B: 1 poquito. Un chorrito de leche de coco. [00:10:33] Speaker C: Ay Dios mío. ¿Tú lo arreglaste? Lo arregló ella. [00:10:38] Speaker B: Mira, pero entonces tú sabías que las semillas de calabaza son un superalimento. Sí, yo compartía eso fuera del aire, porque mira, tiene grasa saludable, tiene Omega tres. [00:10:52] Speaker C: No llenan a nadie para que no vayan a inventar que se van a. [00:10:55] Speaker B: Jaltar, porque oye, tampoco se puede abusar. Exacto, porque son ricas en omega tres, en antioxidantes, en minerales. Mira, Zweitausendein, magnesio, zinc, hierro, hierro, hierro. Tú sabes que yo tengo mis conversaciones muy en serio con la hemoglobina. Y cuando yo leí esto hace un tiempito, a comer semillas. Y otros me dicen pero tú no eres un pichón. [00:11:19] Speaker C: Sí, porque se supone que las semillas sean para los pichones. Nosotros no tenemos buche. [00:11:23] Speaker B: Exacto. [00:11:23] Speaker C: Porque el buche es el que tritura la semilla. [00:11:25] Speaker B: Exacto. [00:11:26] Speaker C: El estómago de nosotros por lo general le cuesta trabajo hacer ese, ese pero. [00:11:31] Speaker B: Se puede cocinar riquísimo, se tuesta y todo. ¿Y para qué más es buena? ¿Cuéntame qué decía afuera? [00:11:36] Speaker C: Para los caballeros que quieren cuidar su próstata, metan su buche de semillas de calabaza en la boca y traguen con gusto, porque eso le va a venir bien para esa partecita que ustedes nunca hablan, pero que nosotros sabemos que la cargan. [00:11:53] Speaker B: Oye, y todo el mundo lo habla, lo piensa, lo dice, hay chistes, pero. [00:11:59] Speaker C: Mira, Zweitausendein, de eso no se habla. Nosotros somos las únicas que tenemos ovarios, ellos no tienen próstata. [00:12:06] Speaker B: Es una parte importante del cuerpo y hay que cuidarlo. Y hay que crear conciencia sobre el cáncer de próstata, que en hombres es tan así, está alto, muy alto. [00:12:17] Speaker C: Para gloria de Dios. Es uno de los cánceres más fáciles tanto de detectar, de trabajar y así ellos por lo menos tienen ese alivio. Diferente a la mujer que cuando pues se le presenta un cáncer cervical, si ya pues hay un temor grande que haya una metástasis. [00:12:37] Speaker B: Correcto. Así que mira, ya nos vamos. [00:12:43] Speaker C: Vámonos, vámonos, vámonos, que la parranda se acabó conmigo porque todavía queda tu invitada. [00:12:52] Speaker B: ¿Pero tú no te vas muy lejos, no? Ya mismo llega el anticipo navideño en Emociones con Sabores. [00:12:58] Speaker C: Vamos a tener que no, que no, que no, que no me da la gana. [00:13:03] Speaker B: No te vayas porque de regreso de la pausa vamos a estar hablando con Raquel Concepción. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:13:14] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:13:24] Speaker D: Somos la energía de la mañana. La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Pura energía. Energía confiable para todos. [00:14:05] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:14:57] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:15:10] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:15:11] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. ŸOusand aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:22] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:34] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra primera invitada, bueno, casi colaboradora ya. Raquel Concepción. [00:15:42] Speaker E: Sí, señor. Muy buenas tardes. Inmenso. Ay, encantadísima de estar con estas mujerazas tan tremendas. [00:15:49] Speaker B: Estabas gozando desde allá viendo la risa. [00:15:53] Speaker E: Allí con las ocurrencias de ustedes. [00:15:55] Speaker C: Raquel es un amor. [00:15:56] Speaker B: Raquel es un amor 1 mujer de mucho conocimiento, de mucha sabiduría, de mucha experiencia. Oígame, tiene todos los niveles ahí equilibrados porque la parte espiritual es la que recoge todo eso. [00:16:10] Speaker C: Una doctora, una adoradora, una pastora, una mujer de una sensibilidad humana extraordinaria, escritora de libros, una hermana, una amiga, una posta. [00:16:25] Speaker E: Se me corrió. [00:16:27] Speaker C: Y tiene un guacamayo que se llama Kiki Kiki. [00:16:35] Speaker B: Bueno, Raquel, yo sé que el tiempo va a ser corto porque este tema pica y se extiende, pero se extiende y bien interesante. Bien rico. Y trajiste para eso una cabeza y. [00:16:48] Speaker E: Unos botoncitos que ya mismo les voy a explicar. ¿Mire, primero que nada vamos a entrar, verdad? Vamos a ver ese corazón tan bello que lo compré en una tienda por ahí muy conocida de departamento, que representa el alma, que es la mente, los rojitos que son las emociones y lo último, la voluntad. Más pequeño porque la voluntad se somete a las devociones y a los pensamientos. Entonces, la mente, que es la parte, la facultad que Dios nos dio, ese conocimiento cognitivo de poder tú manejar pensamientos, conclusiones, análisis, la fe, todas esas cosas que son intelectuales, esas ahí que llegan, Ÿousand, porque vamos a concentrarnos en las percepciones, porque es una de las cuatro vías por la que nos llegan los pensamientos a nuestra mente. Una es por las percepciones, otra es por las memorias, otro es cuando es pensamiento dirigido, como el que estamos teniendo ahora, un pensamiento consciente y dirigido. ¿Y otro en los dardos de fuego del maligno, que Julia, verdad? [00:17:55] Speaker C: Ahí son una guerrera. [00:17:56] Speaker E: Eso es. Olvídate, yo diría que son los más. Pero las percepciones, porque es importante. [00:18:01] Speaker B: ¿Para qué son las percepciones? [00:18:03] Speaker E: Las percepciones es tú dar la imagen a algo que estás recibiendo. Por ejemplo, de momento siento esta fragancia exquisita que me tumba. Yo digo por ahí va Madeline. Entonces la imagen que viene a mi mente es Madeline, porque es el perfume. [00:18:17] Speaker C: Que ella usa por lo general. [00:18:18] Speaker E: Exacto. Escucho una risa bien fuerte, bien Ÿousand, Julia. Son imágenes que ponemos ante estímulos que estamos recibiendo, ya sea una música, un olfato, una imagen que vemos. ¿Qué pasa después de eso? Viene rápido un pensamiento. Siempre vienen, siempre viene el pensamiento, que en este caso sería wow, la verdad que esa Madeleine sabe escoger perfume rico. La verdad que esta mujer es simpática y me encanta Madeline. Ese es el pensamiento consecuente a la percepción, Ÿousand. ¿Después de ahí se levanta una emoción a través de unos neurotransmisores, que si nos ponemos a explicar, verdad? Por ejemplo, pero mira, si tú ves llegar a tus sobrinos que tú los amas tanto, ahí la oxitocina, ves llegar al amor de tu vida, viene y te da un abrazo. Ahí está la dopamina. La dopamina en este ambiente que estamos viviendo ahora tan agradable aquí es la serotonina. Si es una noticia mala que tú recibes o algo que te la adrenalina que te prepara para la humedad. Y podríamos explicar muchos factores de eso, pero quiero limitarme a las percepciones, que de las cosas más importantes que tenemos que cuidar. [00:19:29] Speaker B: Te los aguanto, te voy por favor. Te asisto, te asisto, claro que sí. [00:19:32] Speaker C: Estos dardos tan bellos. [00:19:35] Speaker E: ¿Entonces, qué pasa, mi gente? Las percepciones, que son una de las fuentes por las que te llegan los pensamientos, son las cosas que más tenemos que cuidar, ÿ. Y yo le llamo filtros a estas cosas que modifican las percepciones, porque todo el tiempo están siendo modificadas, porque eso. [00:19:52] Speaker B: Es un filtro, eso es un filtro. [00:19:53] Speaker E: Modifica las experiencias de la vida, traumas que hayas vivido, la cultura, el ambiente social, las vivencias que tienes, las amistades, la fe, las redes sociales. [00:20:18] Speaker B: Ay, bendito sea Dios. [00:20:20] Speaker E: Cuando tú vienes a ver, son tantos los factores. [00:20:23] Speaker B: Sí, ese entorno está lleno, lleno de factores. [00:20:26] Speaker C: ¿Espétales, vamos a. [00:20:29] Speaker E: Señores, aquí podríamos decirle, mira, los malos ratos que tienes con tus compañeros, oye, que siempre llegan, o sea, los filtros tenemos que tenerlos limpios, porque de la misma manera que un aire acondicionado no. [00:20:41] Speaker B: Puede funcionar si el filtro está sucio, sí, o si hacemos un café y no le ponemos filtro, qué pasa? [00:20:47] Speaker E: Eso pasa con nuestra mentecita. ¿Entonces qué pasa? ¿Por eso es que tenemos que alejarnos de personas tóxicas, de personas negativas, de personas que siempre están pensando en el. [00:20:57] Speaker C: Fracaso, las novecitas grises que andan por ahí por montañas, qué pasa? [00:21:01] Speaker E: Porque si no te van a saturar tus filtros. Pero cuando tú tienes filtros limpios, que vamos a ver cómo se mantienen esos filtros limpios, pues tus pensamientos van a ser positivos, van a ser buenos. Porque si yo digo, por ejemplo, veo una persona que yo veo que pasa que no la conozco bien, pero me dio una impresión por la percepción que tuve. [00:21:23] Speaker B: Exactamente. [00:21:24] Speaker E: Quizás porque se me pareció a alguien que algún día me hizo algo, entonces yo tengo espera, no, no, no, yo. [00:21:29] Speaker B: No puedo porque eso juicio viene inmediatamente. [00:21:32] Speaker E: Al juicio, inmediatamente, casi inconsciente. Entonces tú tienes que decir, espérate, no, esta persona yo no la conozco, no puedo juzgarla por lo que me pasó con aquella persona. Entonces, cómo mantenemos estos filtros limpios para que nuestras percepciones sean buenas, sean saludables y en consecuencia podamos tener pensamientos buenos y emociones buenas. [00:21:51] Speaker B: Claro, y resultados. Entonces la conducta positiva, de eso se. [00:21:55] Speaker E: Trata, el alma, mente, emociones, voluntad. Entonces si tus percepciones son erróneas, tus pensamientos van a ser malos definitivamente. Y si tu pensamiento todo va a. [00:22:04] Speaker B: Ser congruente, una cosa te va a. [00:22:06] Speaker E: Dar emociones van a ser malas, incorrectas y por consecuencia tus actos que se lo vemos todos los días, todos los días, todos los días. ¿Entonces, cómo podemos mantener nuestras percepciones limpias? Buenas lecturas, buenos programas de conocimiento donde tú adquieras experiencia, juntarte con gente que sepa, que tenga dos dolores, que pueda hablar buenos temas, no ver chabacanería. [00:22:30] Speaker B: Oye, las redes sociales que a veces se nos va 1 h, 2 h. [00:22:34] Speaker C: 3 h. Sabes que yo entiendo también que no debemos de compartir todas nuestras situaciones, nuestra vida, lo que pasamos con todo el mundo, porque hay personas que tú estás tranquila, tú estás viendo las cosas positivas, pero con parte tu vida, algo de lo tuyo, con alguien que te dice ay nena, pero que vas, te pone un pensamiento que hace un daño terrible. [00:22:59] Speaker E: Entonces si tú no estás muy claro. [00:23:00] Speaker B: En tu identidad y esa energía te. [00:23:03] Speaker E: La chupacabras y mira, y es una realidad, de eso venimos hablando en el camino. La gente tóxica tú tienes que mantenerla a raya. [00:23:11] Speaker C: ¿Cuánto pensamiento tenemos nosotros? [00:23:14] Speaker E: Estudios científicos que yo he visto, que he tenido acceso, uno dice que son 6000 y pico, 7000. Otro estudio científico dice que son 65000 y que la mayoría son malos. Entonces que yo tengo que concluir, espérate una cosa, son dos estudios científicos, mira que correcto, uno 6000 y el otro 65000 y la mayoría son malos que yo, que yo tengo que pensar. Julia, los dardos de fuego del marino son la mayoría de esos pensamientos malos. ¿Qué son los dardos de la gente? No sé si estamos en tiempo. [00:23:47] Speaker B: Estamos ahí, estamos ahí, nos quedan dos o 3 min nada más. [00:23:50] Speaker E: Esos pensamientos que te bombardean desde el mundo espiritual, como digo yo, decir que tu mente es la tierra donde es lanzado todo pensamiento negativo, todo argumento, toda idea. Entonces si el enemigo logra desestabilizarte, confundirte, uno tiene que como que aprender ese olor de esos pensamientos y descartarlo. Y la palabra te un ejemplo de eso, yo soy una fracasada, yo nunca he podido hacer Ave María, pues mi. [00:24:18] Speaker C: Familia nunca ha salido un profesional, pues para que yo que lo haga, yo. [00:24:23] Speaker E: No voy a poder conocer. [00:24:24] Speaker B: Tienen razón. Y empiezas a buscar la razón de todo eso, porque yo soy fracasada, mami lo dice, papi lo dice, no encuentro. [00:24:33] Speaker E: Mami se divorció, papi se divorció, mi tía se divorció, mi hermana se divorció. [00:24:36] Speaker B: No encuentro trabajo, no terminé de estudiar. Pues mira, ahí está todo, la fórmula completa. [00:24:41] Speaker E: Cuando es cuando eso pasa, termina esto convirtiéndose en fortalezas espirituales, que eso es otro tema. [00:24:47] Speaker B: Ya tenemos otro tema para visitar. [00:24:49] Speaker C: Todos esos libros Madeline, esos son mis libros. [00:24:52] Speaker E: Estoy escribiendo el séptimo libro que se va a llamar Velo descorrido. [00:24:58] Speaker C: Velo descorrido tiene muchos secretos más, estoy. [00:25:04] Speaker E: Escribiendo uno que se llama, que tú tienes que conocer, lo que se llama traspasé el umbral. El umbral tú me lo profetizaste hace un montón de tiempo atrás y yo. [00:25:12] Speaker C: Escrito, es un libro profundo, es un. [00:25:14] Speaker E: Libro de experiencias, mira madre que me la llevaste. [00:25:19] Speaker C: En esos libros está el nombre mío, papá 1 vez. [00:25:22] Speaker B: Ay corrazo. [00:25:26] Speaker C: Por eso es que yo estoy sintiéndolo. [00:25:31] Speaker B: ¿Qué hacemos para trabajar con esa percepción y para que nuestros resultados sean favorables, cónsulos, congruentes con una vida plena? [00:25:41] Speaker E: Entonces es sencillamente tener ese cuidado de no juzgar de primera intención yo veo algo, puede que no me agrade por los conceptos que ya yo tengo claro, paradigma, los prejuicios, los valores, los estereotipos, los valores que me enseñaron, que eso es uno de los pues mira, pero yo digo espérate Raquel, tú sabes, no quiere decir que esto sea malo o que sea peligroso. Entonces uno evalúa, sospecha, se da la oportunidad de analizar, de ver, no juzgar a la trágala. Y como dice uno, ni ponerle ni cerrarse cosas nuevas que llegan, porque tú tienes que analizarlo y evaluarlo todo. Entonces, al fin y al cabo te quedas con lo bueno, con lo objetivo. [00:26:20] Speaker B: Sí, porque si no le vas a poner labels, etiquetas a todas a la vida. [00:26:25] Speaker E: Uno que es psicólogo, imagínate poniendo etiquetas. [00:26:28] Speaker B: Abiertas y diagnosticando por ahí. [00:26:30] Speaker E: Ah, no, no, no. Entonces, por eso las percepciones son tan importantes. [00:26:34] Speaker B: Tan importantes. Así que vamos a trabajar con esas percepciones, cuidándola. Y oye, a nuestros niños, a nuestros jóvenes, es vital que le enseñemos, que le llevemos esta información, compartirla y de una forma que ellos la entiendan. [00:26:50] Speaker E: Eso es. [00:26:50] Speaker B: Así que es muy sencillo. [00:26:51] Speaker E: Es muy sencillo porque tú se lo enseñas con objetos. [00:26:54] Speaker B: Claro, claro. Para qué lo que te consiguen. [00:26:57] Speaker E: Pues mira, yo soy co pastora asociada en la iglesia de la Red de Amor en agresivo también. Mi teléfono es el 787-378-8645 o a través de cualquiera de estas dos damas. [00:27:10] Speaker C: Para conferencias, reuniones, cualquier charla que ustedes quieran. [00:27:16] Speaker B: O tomar café también. [00:27:18] Speaker C: Ay, también un cafecito. [00:27:21] Speaker E: Si supiera que mucha gente, Raquel, necesita una consultita contigo. Te invita a un café. Te invitamos al triunfo. Gracias, Raquel. [00:27:29] Speaker B: Gracias por estar aquí. [00:27:30] Speaker E: Un placer, un honor dar de lo que Dios me ha dado, porque la. [00:27:33] Speaker B: Gloria es para él. Gracias. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Edwin Zweitausendein porta latín ortopeda. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:27:49] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:28:00] Speaker D: Somos la energía de la mañana. [00:28:08] Speaker G: La. [00:28:09] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:28:41] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a info uaco, visitando nuestra página web. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:29:20] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:33] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:29:34] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:45] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:16] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador, nuestro invitado, es la segunda vez que está con nosotros, el doctor Edwin Porta, latín ortopeda. ¿Cómo estás, doctor? Hola. Va por ahí, viene por aquí. Esto es en vivo, madre. [00:30:34] Speaker C: Qué bueno. Qué bueno que tienes este invitado, porque el tema que vas a traer no solamente tú que has sentido eso. [00:30:42] Speaker B: Correcto. ¿Quién no ha sentido problemas, dolores neuromusculares? [00:30:46] Speaker C: ¿Quién no lo ha sentido? [00:30:47] Speaker B: Sí, sí, yo levanto, mira, levantó los dos brazos, las piernas. Ya está con nosotros el doctor. Saludos, doctor Portalatín. ¿Cómo está? [00:30:56] Speaker H: Saludos. ¿Cómo estamos? ¿Todo bien? [00:30:57] Speaker B: Todo bien, gracias a Dios. Qué bueno que está con nosotros nuevamente. Sí. Y vamos a hablar sobre un tema que yo creo que todo Puerto Rico le interesa y son las condiciones neuromusculares. ¿Me escucha? [00:31:16] Speaker H: Sí. [00:31:17] Speaker B: Ok. ¿Qué son las condiciones neuromusculares, doctor, para empezar así el tema? [00:31:24] Speaker H: Buenas tardes a todos. Cuando uno habla de condiciones neuromusculares, siempre uno hace referencia primero al desarrollo normal de un paciente. Hay un desarrollo del sistema neurológico y sistema muscular donde hay cierto peda pediátrico. Desde niño uno va alcanzando ciertas metas en el desarrollo que son esperadas para la edad del paciente. Aquellas condiciones. Sí, perdón. [00:31:54] Speaker B: Sí. ¿Como por ejemplo, qué es algo esperado según la edad de un paciente pediátrico? Un ejemplo. [00:32:04] Speaker H: Sí. Por ejemplo, yo esperaría que la mayoría de los pacientes a los 18 meses Ÿousand estén por lo menos parándose y empezando a dar pasitos, caminando. Aquel paciente que no llega, no cumple con esa meta, pues levanta bandera para que tenga una complicación o una condición neuromuscular. [00:32:26] Speaker B: Ok. 18 meses. ¿Eso no quiere decir que si lo hace antes no quiere decir que haya problema alguno, no? [00:32:34] Speaker H: Correcto. Muchos pacientes nosotros usamos ciertas guías. Eso no significa que eso es concreto. Eso es para nosotros guiarnos para más que nada es para saber qué niño nos preocupa o qué parte del desarrollo del paciente no va de acuerdo a la población general. La población en general tiene una distribución que no hay niños que ya los nueve meses se paran. [00:32:59] Speaker B: Exacto. [00:33:00] Speaker H: Pero hay otros niños que a los 15 meses pues se empiezan a poner de pie y los dos están dentro de una distribución normal. [00:33:06] Speaker B: Normal. [00:33:07] Speaker H: Ahora, el niño que ya a los 18 meses todavía no se sienta, no se para, puede ser. Ese niño me preocupa. Pudiera ser un desarrollo normal, pero levanta bandera o mucha sospecha de que tenemos que investigar si hay un problema en su desarrollo neurológico o muscular. [00:33:25] Speaker C: De hecho, hasta cuando suben la cabecita, están en el área de que se mueven de lado o levantan la cabecita, tú ves que el nene no tiene esos movimientos, pues ya tú tienes que darte cuenta de que hay un problema. Hay, claro. [00:33:41] Speaker B: Sí. Y doctor, le pregunto, son las mismas guías en términos de cuando el niño se supone que haga su arrastre, se vire de la vuelta, llegue al gateo, luego se sienta, se para. ¿Es importante que pase por cada una de esas etapas? [00:34:05] Speaker H: Por lo general sí. Hay pacientes que no, por ejemplo, no gatean y simplemente se paran y realmente después que estén cumpliendo con las otras áreas del desarrollo, pues no afecta. Son los menos. [00:34:22] Speaker F: Correcto, sí, sí. [00:34:24] Speaker H: Pero por ejemplo, si el paciente nació prematuro, también es el que ajustarlo de acuerdo a la edad que nació y todas estas cosas. [00:34:33] Speaker G: Por qué es mucho más complejo. [00:34:35] Speaker B: ¿Qué repercusiones puede tener un niño prematuro, hablando en términos neuromusculares? [00:34:42] Speaker H: Bueno, pues el niño al nacer prematuro no, por ejemplo, muchos de ellos están asociados a tener más complicaciones, por ejemplo, pulmonares, estar en una estadía intensiva y todo eso atrasa el que el niño pueda cumplir con la expectativa del desarrollo normal. Pero debe llegar un momento que el niño alcance al otro, alcance el desarrollo normal, simplemente que hay un rezago, pero si es persistente, pues entonces ahí es donde también nos preocupa que haya tenido una implicación ese nacer prematuro en el desarrollo del bebé permanentemente. [00:35:18] Speaker B: ¿Y cuando comienza un tratamiento de terapias, por ejemplo, me imagino que alguna vez haya un diagnóstico, se comenzaría, pienso yo, le estoy preguntando, algún tipo de tratamiento en terapia para ese paciente? [00:35:36] Speaker H: Nosotros los cirujanos que hemos estado entrenando un poco más reciente, creemos mucho en la intervención temprana, no necesariamente Zweitausendein, podemos llegar siempre a un diagnóstico bien rápido, pero siempre que tengamos identificado un rezago en el desarrollo, es importante enviarlos a los especialistas pertinentes. Por ejemplo, es bien común yo ver niños que tengan problemas de aula, pues ese paciente yo creo que ya si a los 18 meses tiene problemas, deberíamos ya estar conociendo el patólogo del habla, no seguir diciendo vamos a seguir esperando a ver si mejora. Es mejor que conozcan al especialista antes y si se resuelven en el camino, pues perfecto, pero si no, ya está encaminado para tener algún tipo de tratamiento. [00:36:24] Speaker B: O sea que esas evaluaciones son bien importantes. [00:36:27] Speaker C: ¿Y qué tipo de cuando uno evalúa a un niño que tiene un año, pongamos, tiene ocho meses, qué tipo de lenguaje uno espera que tenga? Bueno, porque dice papá, dice papá, dice mamá, dice Tata, dice sí, ya ahí se nota bien. [00:36:51] Speaker H: Yo pensaría que eso es normal para la su edad. Ok, para que dos años debe estar conjugando palabras y todas estas cosas. No es mi área expertise, pero estamos ahí. [00:37:01] Speaker B: ¿Entonces, los niños que padecen alguna enfermedad neuromuscular, doctor, cómo afecta eso alguna condición en su movilidad? [00:37:14] Speaker H: Pues verdad, todo depende de la razón o la etiología. Una de las causas más comunes de un problema neuromuscular en mi práctica se conoce como la perdecida cerebral. Y eso es en esencia un daño al cerebro inmaduro antes de los dos años por cualquier insulto. Podría ser una infección en el momento de gestación, podría ser, por ejemplo, niños que tuvieron trauma, un accidente de carro o cosas así. El punto es que se afectó la materia gris o parte del cerebro, las neuronas, irreversiblemente. A diferencia de un paciente adulto que experimenta lo que se llama un infarto cerebral o un stroke, este paciente tiene alguna capacidad de recuperar algo. Ÿ pero de la misma manera, este paciente va a enfrentar un desarrollo que no está enfrentando un paciente adulto que ya lo pasó. Así que muchas de las destrezas o la falta o déficit neurológico no nos damos cuenta en el momento porque un nene de un año y medio no tiene que escribir un ensayo de 2000 palabras. Pero cuando el nene el nene está entrando a la edad de nueve, 10 años, que se le está exigiendo ciertas cosas, si esa área del cerebro está afectada, pues realmente no va a poder cumplir con las destrezas. Y todo depende del área del cerebro. En mi caso, pues trabajo mucho con pacientes que el área del cerebro que se afecta es la área motora. Así que el paciente pudiera desarrollar lo que se llama hemiplegia, que es que no tiene espasticidad en la mitad del cuerpo y desarrolla pérdida de movimiento de las articulaciones, secundario el daño neurológico. Ÿ eso es un ejemplo. También puede ser placidez u otras cosas. [00:39:01] Speaker B: Ok. Sí. Es tan amplio todo lo que cubre ver a las condiciones neuromusculares y en pacientes empezando la vida es interesantísimo. Es interesantísimo. Yo me imagino la cantidad de experiencias, de historias que llegan a su consulta todas las semanas, todos los meses, los años y toda la experiencia que usted tiene. ¿Le pregunto algo, cuándo estos pacientes tienen que llegar al momento del quirófano, de la cirugía? [00:39:38] Speaker H: Sí, esa decisión es una bien compleja, pero uno después que uno hace una evaluación extensa y evalúa la funcionalidad del paciente Zweitausendein, hay ciertos pacientes, especialmente los que están bien espásticos y que tienen pérdida de movimiento. Espástico es que los músculos están bien contraídos, secundarios a su a su enfermedad neuromuscular. Estos pacientes uno puede realinear la extremidad inferior para mejorar su caminar. El problema es que cada vez que nos desviamos de lo que es el caminar normal, aumentamos la energía que se necesita para poder ejecutar cierta tarea. Así que el niño que a veces pensamos que, mira, no puede hacerlo porque no tiene la fuerza, realmente es que el niño está gastando más energía para poder Exacto, para poder compensar un caminar que no es costa eficiente, energéticamente no es eficiente. Así que lo que hacemos es tratar de llevarlo a lo más normal posible para aumentar la eficiencia de la del caminar, por ejemplo, que es lo más que yo hago. Y eso usualmente lo tratamos de hacer ahora mucho más temprano, como a la edad de los seis, siete años. Y tratamos de hacer todas las áreas que necesite. En un pasado se hacía una cirugía, hoy una cirugía en dos años, una cirugía en tres años. Ahora eso ha cambiado. Hemos visto que los resultados son mejores si hacemos todo lo que el paciente necesita de una sola cirugía, aunque nos tardemos más tiempo haciendo. [00:41:18] Speaker B: Wow. [00:41:19] Speaker C: Yo preferiría. [00:41:20] Speaker B: Sí, exacto. Sí, sí, es que tiene todo el sentido. [00:41:23] Speaker C: El malo se camina rápido. [00:41:25] Speaker B: Bueno, y que lo tienen ahí y saben por dónde por dónde atacar ese problema de raíz, esa condición de raíz. Claro que sí. Doctor, se nos acabó el tiempo. Yo tengo tantas preguntas para usted, pero gracias por haber estado con nosotros, donde las personas se pueden comunicar con usted. [00:41:46] Speaker H: Sí, gracias por la oportunidad. Actualmente tengo un consultorio en Aguadilla y el número de teléfono es el 787-710-5835 y principalmente estamos atendiendo ortopedia pediátrica y niños con problemas neuromusculares que mucha falta. [00:42:04] Speaker B: Hacen los ortopedas pediátricos. Gracias por haber estado con nosotros. Gracias por su compromiso y qué bueno que está acá en el área oeste. [00:42:12] Speaker E: Zweitausendein. [00:42:12] Speaker B: Que pase buenas tardes. Cuídense. Bye bye. Mira, y usted no se vaya porque a regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Víctor Collazo. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:42:28] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:42:39] Speaker D: Somos la energía de la mañana. [00:42:48] Speaker G: La. [00:42:48] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:43:21] Speaker G: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 70 y nos hemos solidificado como la Cooperativa de la Comunidad Aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:02] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:15] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:44:16] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:27] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeleine River Otero. [00:44:41] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestros colaboradores Edgar Ortiz de Pura Energía y el doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. ¿Los dos a la vez? No, pero Edgar Ortiz ya está con nosotros. Saludos, Edgar. [00:44:58] Speaker D: Saludos, saludos, saludos, Madeline. Saludos a toda tu audiencia. Un placer de nuevo estar contigo. [00:45:03] Speaker B: Claro que sí. Bueno, yo estoy lista para el fin de semana. ¿Y tú? Listo. [00:45:07] Speaker D: Ya sabes que tenemos este fin de semana, tenemos el comenzando desde mañana en Plaza las Américas. Los invitamos a todos, pasen por allí. [00:45:16] Speaker B: ¿Feria de energía, verdad? [00:45:18] Speaker D: Feria de energía, la última del año. Así que por supuesto, pura energía va a estar allí con unas ofertas irresistibles. [00:45:26] Speaker B: ¿Pero adelántame, que puede la gente cuando llegue allí, que puede, que puede obtener? [00:45:32] Speaker D: Bueno, va a obtener sistemas desde $85, pagando solo $85 con todo, placas, baterías, edición neta, todo incluido. Va a tener segunda batería, va por la casa en los sistemas más grandes, personas que pagan alrededor de los $190200. Así que para la segunda batería Tesla, no, usted no tiene que pagar por ella. Pura energía lo hace por usted. [00:45:54] Speaker B: Buenísimo, buenísimo. [00:45:56] Speaker D: Y por supuesto, la oferta que te di ayer, que fue todo un éxito, pues la voy a estar repitiendo durante todo el fin de semana. Allí usted dice que lo escuchó por emociones con sabor y le vamos a estar dando bonos desde 500 y $1000, dependiendo el tamaño de la batería que escoja. [00:46:13] Speaker B: ¿Eso es lo que hay, ve? Estamos listos para el fin de semana, ya sean 500 o sea 1000. Oye, son buenos, son buenos, son buenos. [00:46:21] Speaker D: Seguro que sí. [00:46:22] Speaker B: ¿Mira, qué número de teléfono te pueden conseguir, Edgar? [00:46:25] Speaker D: Llámenos al 787-230-9070 787-230-9070 Diga lo que los escuchó en emociones con sabor y usted va a tener esos bonos y esos beneficios que le estamos diciendo. [00:46:38] Speaker B: Eso es así. Y va a tener muchas emociones con sabor. Gracias, Edgar. Mucho éxito, mucho éxito este fin de semana. [00:46:47] Speaker D: Igual. [00:46:48] Speaker B: Bueno, creo que tenemos por aquí al doctor Víctor Collazo. ¿Me escuchas, Víctor? [00:46:53] Speaker G: Sí, te escucho bien. [00:46:54] Speaker B: Tú me escuchas muy bien. No te veo, pero te escucho muy bien. [00:46:59] Speaker G: ¿No me ves? [00:46:59] Speaker B: Ahora sí te veo. Ahora sí te veo. [00:47:01] Speaker G: Ahora me ves. Ya me viste y viste que no te estabas perdiendo de nada. [00:47:06] Speaker B: Oh, espérate un momento, que jueves vamos a empezar ese fin de semana arrancando. ¿Bueno, mira, Zweitausendein, este joven caballero, mira cómo voy? [00:47:17] Speaker G: Ah, muy bien, muy bien. [00:47:19] Speaker B: Está en el hospital veterinario Ponce de León. Te iba a decir, Víctor Collazo, Ponce de León en Guaynabo. [00:47:26] Speaker G: En Guaynabo, no en la Ponce de León, no en la avenida, sino en. [00:47:29] Speaker B: La urbanización Ponce de Guaynabo. Bueno, este es el mes, este mes de septiembre que muchas cosas han pasado y que mucha gente que yo quiero cumpleaños. Dios mío. ¿En septiembre, verdad, Ÿousand? Sí, pero también es el Mes de la Concientización sobre el Dolor Animal. Yo no sabía eso, pero tú estás en mi vida para ilustrarme acerca de esos seres de rabo, tu trabajo. Cuéntame acerca de eso. [00:47:55] Speaker G: Pues mira, eso es algo que casi nunca hablamos y que apenas estamos empezando a rasgar la superficie de la severidad y el significado. La importancia del dolor en nuestras mascotas. En seres humanos es bastante fácil saber cuándo tenemos dolor porque primero somos bien changos, así que nos doblamos una uñita. [00:48:13] Speaker B: Y estamos como sobre todo el género masculino. [00:48:18] Speaker G: Absolutamente de acuerdo. Yo no voy a discutir eso en lo más mínimo. Si nosotros tuviéramos que parir, no habría sobrepoblación en el mundo porque no tendríamos hijos. [00:48:29] Speaker B: Ok, estamos claros. [00:48:32] Speaker G: Ese punto está claro. Eso es nuevamente bautín. Pero las mascotas son bien estoicas, son bien generalmente se callan el dolor y solamente cuando ya se sienten bien, bien, bien, bien malitos es que nos dejan saber. Y hay algunas que se notan más que otras. Todos sabemos que tenemos perritos o gatitos que son bien changos, pero la mayoría no lo son. Así que el detectar dolor a veces es difícil. Pero antes de ir a los síntomas, vamos a hablar de las causas. ¿Qué causa dolor en una mascota? Pues igual que nosotros, el dolor es meramente una sensación por algún estímulo interno, externo que activa nuestro sistema nervioso y nos deja saber que hay un problema. ¿Viste que lindo me cae? [00:49:07] Speaker B: No, no, no, yo estoy aquí, yo me fui, yo wow. Pero y cuando lo voy a agarrar, voy a romper el globito este que. [00:49:13] Speaker G: Se me fue para que tú veas. Ese es el problema que acabo de decir todo eso y nadie entendió lo que está diciendo. Básicamente, el dolor es un estímulo en nuestro sistema nervioso y esto puede venir por trauma, por un golpe. Obviamente, si el perrito se nos escapó, se fue para la calle, el otro para un carro, eso es un motivo, una causa para el dolor. Sin ese proceso, se fracturó, se le partió una patita y vemos la patita colgando, eso es un motivo para dolor y es claro. Pero hay otras cosas que pueden causar dolor e inflamación que a veces no pensamos en inflamación y dolor. Inflamación, hinchazón. Si tenemos inflamación del tejido blando, o sea, del músculo, pues vamos a tener dolor porque eso está causando presión en esas células, ÿ. Y duele. Si tenemos inflamación en los huesos o las articulaciones pues eso es lo que se conoce como artritis. Artritis es meramente una palabra compuesta de artros, que es articulación y de inflamación. Así que inflamación en las coyunturas o en las articulaciones causa dolor y eso la mayoría de nosotros que hemos pasado de cierta edad lo empezamos a experimentar a nivel propio y personal. [00:50:15] Speaker B: Ay mira, no hablemos que yo no estoy, yo no estoy aquí, yo estoy, mira, Zweitausendein dando mi mejor cara mirando. [00:50:23] Speaker G: Fijamente a la cámara. Neuropatía condiciones del sistema nervioso en sí que no necesariamente es un golpe o algo por el estilo, pueden causar dolor. [00:50:32] Speaker B: ¿Ellos padecen de neuropatía? [00:50:34] Speaker G: Pueden padecer de neuropatía, es bastante complicado el poder determinarlo. Y tumores, masas causan presión. Si la mascota tiene un tumor, un tumor mamario, un tumor debajo de la piel o tomar una pata, esa presión que causa el tumor pues causa dolor. ¿Así que tenemos todo eso, pero cuáles son los síntomas del olor? ¿Cómo sabemos que la mascota tiene dolor? Pues en la primera causa que hablamos del perrito que atropellaron o el gatito que atropellaron pues vocalización es lo primero que vamos a escuchar. Se quejan, vamos a verlos cojeando y esos son síntomas comunes. Eso decima obviamente tiene dolor pero hay otros que no necesariamente son tan obvios como lamerse o morderse intensamente un área. Hay muchas razones por las que esto puede pasar pero una de las razones comunes es dolor. No estamos hablando del gatito que se lame por todos lados, eso es normal porque eso es parte de su higiene pero es este perrito o este gatito que se lame o se muerde intensamente un punto en particular a veces hasta causarse trauma y sangrar, eso puede ser a causa de dolor. Hay nuevamente otras razones, no es la única razón. Y en segmentos anteriores hemos hablado sobre ÿousand, aburrimiento, hemos hablado sobre alergias pero dolor también puede causar ese tipo de comportamiento. Cambios de comportamiento en la mascota. ¿De qué estamos hablando? Su mascota, usted vive en una casa de dos pisos, su mascota siempre ha subido, bajado la escalera y ahora se sienta en la base, en la parte de abajo de la escalera, mira para arriba y llora. Es muy posible que tenga ganas de subir pero no se atreve porque le duele. [00:52:02] Speaker B: Exacto. De la misma manera a veces yo hago eso a ver si Otto me coge y sube ÿousand que le comí. [00:52:08] Speaker G: Otto me llamó y me dijo de eso y no te voy a decir de los comentarios porque sería contraproducente. [00:52:14] Speaker B: Ok, continuamos. [00:52:18] Speaker G: Si no se quiere si la mascota está acostumbrada a subirse al sofá con usted y de momento lo mismo, se para en el piso frente al sofá y la mira a usted y le dice cógeme, quiero subirme, probablemente es que no se atreve a subir porque tiene doble. Claro, sí que eso puede ser. Esos pueden ser signos que a veces no nos damos cuenta y en realidad significa dolor. Cambios en el comportamiento, en su agresividad o sumisión. Me explico, si tenemos una mascota bien chévere, bien dócil, bien buena gente, bien sumisa y de momento la tocamos y nos tira a morder, ahí algo raro está pasando, puede ser dolor. De la misma forma, si tenemos una mascota que siempre nos abarata los brazos cuando lo tocamos y ahora ni se mueve, puede ser por dolor también ese cambio de comportamiento. ŸOusand falta de apetito puede. Obviamente yo no tengo ningún dolor, si por eso fuera a mí no me aplica, pero falta de apetito puede ser causado por dolor. Inactividad. Una mascota que usualmente está brincando y saltando y corriendo y de repente no se mueva y de repente Exacto. La clave es de momento. Es algo agudo, algo de ahora deja de caminar, está debajo del sofá y no quiere salir, es muy posible que tengamos dolor. Digo, a menos que sea que esté despedida de año el 31 de diciembre y están tirando, petando, pues ya eso es diferente. Respiración rápida, ya sea con la boca cerrada o la boca abierta. El jadeo, que es la boca abierta en una mascota que no estaba ejercitándose en un momento en que no necesariamente hace calor y la mascota no la ve jadeando mucho rato o respirando con la boca cerrada, pero respirando bien fuerte, puede estar demostrando dolor. Temblar, eso puede ser frío, puede ser que esté asustado, pero también puede tener temblores por dolor 1 cosa que a veces no nos damos cuenta nosotros los dueños, Ÿousand, pero nosotros los veterinarios si es. Cambios en la postura del animal. Cuando el perrito está parado en sus cuatro patitas, siguen sus cuatro patitas, pero ahora como que de momento se inclina hacia el lado derecho, probablemente está protegiendo la patita izquierda y aunque la tiene puesta en el piso, no le está poniendo mucho peso a esa patita. [00:54:17] Speaker B: Lo mismo que nos pasa a nosotros cuando nos duele la espalda o la cadera, qué sé yo. [00:54:24] Speaker G: Sí, sí, exacto. Tratamos, desviamos el peso automáticamente al lado contrario. [00:54:28] Speaker B: Correcto. [00:54:28] Speaker G: Y eso, si es por causas artríticas, nos puede empeorar el lado que estaba bueno. Así que es importante detectarlo a tiempo. Bien, estos son a grandes rasgos, bien por encima los síntomas. ¿Ahora, qué podemos hacer? ¿Qué podemos hacer para controlar esto? Pues si sabemos la razón del problema, lo ideal es corregirlo en el momento. Si el perrito lo atropellaron y se le partió una pata, hay que hacer cirugía ortopédica y corregirlo y se acabó. Va a pasar el dolor de la cirugía, pero después se acabó el dolor. Si es un tumor, si es una masa, quirúrgicamente la removemos y ahí se puede. Pero si son dolores articulares o dolores que no son corregibles de esa manera, tenemos que entrar en el área paliativa, el área de aliviar. Y ahí pues hay varias opciones. Hay medicamentos donde lo que podemos es bloquear el dolor o aliviar el dolor con medicamentos. Hay antiinflamatorios que tienen efectos de aliviar el dolor también, que son cosas que podemos utilizar, son químicos que podemos utilizar. Acupuntura. Acupuntura es algo que se utiliza tanto en medicina humana como medicina veterinaria. [00:55:33] Speaker B: Laser. [00:55:34] Speaker C: Relativamente. [00:55:34] Speaker G: Láser. Exacto, terapia láser, que es lo que yo acostumbro a utilizar con mucha frecuencia. Y mi experiencia ha sido muy positiva en este tipo de situaciones, sobre todo en condiciones artríticas, condiciones donde un problema artístico. Mi experiencia con la inmensa mayoría de las mascotas que la sometemos a tratamiento por láser es que mejoran significativamente su calidad de vida. Recordamos que ni con acupuntura, ni con láser, ni con antiinflamatorios estamos curando la condición. Estamos aliviando. Correcto. Algo que podemos hacer además de eso para mejorar la condición artística, sobre todo la condición de dolor, sobre todo si es por artritis, pérdida de peso. Mientras menos libras tienes que cargar esa mascota, menos le molesta la articulación, menos dolor va a tener. Y muchas veces tenemos un perrito con un montón de dolor. Oye, nosotros también pasó. Yo estaba con la rodilla malísima, bajé de peso y la rodilla se alivió. No se curó, pero se alivió. [00:56:27] Speaker B: O sea que estamos listos para la fiesta Navidad de emociones con sabor. [00:56:30] Speaker G: Ah, no, tú sabes que eso estamos looking forward para estar carotear allí con. [00:56:37] Speaker B: No, pero hay que bajar de peso. Sí. Y ejercicio. [00:56:39] Speaker G: Sí, sí, ejercicio. Y hay veces que no pensamos cómo el ejercicio ayuda, pero definitivamente si ejercitamos, ayudamos a la musculatura que está dándole soporte, está llevando el peso junto con esa coyuntura. Y mientras más fuerte el músculo, menos trabajo la coyuntura tiene que pasar. Natación ayuda muchísimo. La natación permite lo que le dice en inglés full range of motion. [00:57:04] Speaker B: Pero hoy estás florido. [00:57:06] Speaker G: Hoy estoy una cosa bárbara. Yo mismo no me lo creo. Permite el movimiento completo de la articulación sin el impacto en el piso. Sin el impacto del peso en el piso. Y eso ayuda muchísimo al desarrollo muscular sin lastimar la coyuntura. [00:57:20] Speaker B: Igual que nosotros. Lo mismo. [00:57:21] Speaker G: Exactamente la misma cosa. [00:57:23] Speaker B: Lo mismo. [00:57:24] Speaker G: Por eso yo sigo insistiendo que yo te estoy en espera de ver a otro. Inspiro por la playa corriendo y nadando. [00:57:30] Speaker B: Ÿousand Ok, la imagen ya lo siento pública. Acabamos de perder a dos o tres radioescuchas y por Facebook live. Pues mira, tumbaron la cámara. Mira, Víctor, donde las personas se pueden comunicar contigo. [00:57:47] Speaker G: Si desean comunicarse conmigo, me pueden llamar al hospital veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo, a los teléfonos 787-720-1463 787-720-6348 o nos pueden hacer llegar la pregunta a Emociones con Sabor y con mucho gusto contestaremos una pregunta corta y sencilla en un periodo de tiempo ridículamente larga. [00:58:08] Speaker B: Exacto. Y no nos va a dar tiempo. [00:58:11] Speaker G: Y como siempre vamos a quedar corto. [00:58:13] Speaker B: Gracias, Víctor. Un abrazo fuerte. [00:58:16] Speaker G: Siempre un placer. [00:58:17] Speaker B: Cuídate, que tengas buen fin de semana. [00:58:20] Speaker G: Igualmente. [00:58:21] Speaker B: Y yo le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de Emociones con Sabor. A ellos lo consiguen el 7878-9175 578-789-1755 o puede visitar su página. Oiga, si se quiere dar un paseíto, puede visitar cualquiera de sus dos sucursales. Una está ubicada en la carretera 107 en el Borington Town Center y la otra en el pueblo de Aguadilla. Y este vestido tan bonito que yo tengo puesto, que yo me voy a parar por aquí, es un vestido estampado con colores azul turquesa, terracota, crema, amarillo. ¿Dónde lo consigue? ¿Dónde es? My Exotic Fashion Boutique, en la carretera 459 en Aguadilla. Sí, es bello y es bien fresquito, con mangas abombachaditas. Es muy juvenil porque tiene unos volantitos bien chéveres. Lo usa con zapatos altos, una sandalita o con tenis como tengo yo hoy. Lo consigue en My Exotic Fashion Boutique, carretera 459 en Aguadilla. Y amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chao. Chao. [00:59:47] Speaker G: Ÿousand. [00:59:48] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete FM, Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm, hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm.

Other Episodes

Episode

May 03, 2024 01:02:09
Episode Cover

Emociones con Sabor 3-mayo-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Damayanti Moreno, Neurocoach nos hablará sobre “Productividad vs. Eficaz ”Héctor Coca nos hablará sobre “ No formar...

Listen

Episode

February 05, 2024 01:00:47
Episode Cover

Emociones con Sabor 5-febrero-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Gabriel Verá Rivera...

Listen

Episode 0

March 24, 2023 01:02:11
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen