19 de junio del 2024 - Emociones con Sabor

June 19, 2024 01:02:13
19 de junio del 2024 - Emociones con Sabor
Emociones con Sabor
19 de junio del 2024 - Emociones con Sabor

Jun 19 2024 | 01:02:13

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:23] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93 siete fm, radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. [00:01:08] Speaker B: Saludos, amigos y amigas de Emociones con Favor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este, su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está repleto de emociones, emociones, emociones y de mucha información valiosa. Hoy vamos a recibir a nuestro colaborador Héctor Coca y él nos va a estar hablando sobre un tema interesante y sobre todo ahora que estamos en verano. Tenemos nuestros hijos, nietos, sobrinos en la casa, ya sean niños o adolescentes. ¿Mira, cuánto es el tiempo recomendado que debe estar un menor utilizando la tecnología de forma recreativa? Aquí está Otto Penheimer. [00:01:47] Speaker C: Ninguno. [00:01:48] Speaker B: Muy bien. Como dijiste, Otto, ven acá, Otto, ven aquí. Ven aquí a mi lado. Ven, siéntate a mi lado. Hablemos un momento, mi amor. [00:01:56] Speaker C: Que se entretengan con papel y piedra. Es como tijera. Papel y piedra. [00:02:00] Speaker B: ¿Pero qué es eso? Piedra, papel y tijera. [00:02:03] Speaker C: Eso. [00:02:03] Speaker B: Mira. ¿En serio? No, ninguno. [00:02:05] Speaker C: No. Un niño debe tratar de entretenerse lo más que pueda con lo que tenga. Y la tecnología se debe utilizar como un recurso de información, pero no de entretenimiento. A menos que no sea ver televisión. [00:02:15] Speaker B: Un programa educativo o una película. [00:02:17] Speaker C: Bueno, una película depende, depende. [00:02:19] Speaker B: También hay películas que no son para lo que pasa es que tenemos a una sobrina nieta. La bacalola. [00:02:25] Speaker C: La bacalola. [00:02:25] Speaker B: ¿Que a veces está jugando, no? Es un poco yo te tengo que. [00:02:28] Speaker C: Decir que cuando los míos eran chiquitos, yo también los ponía verde y porque eso era lo que uno hacía, tú sabes. Pero no debería ser. [00:02:33] Speaker B: No debería ser. Muy bien. [00:02:34] Speaker C: No debería ser. [00:02:35] Speaker B: Vamos a hablar con Héctor Coca. ¿Qué tú crees, muchacho? Mire, gracias, Otto. Además, el licenciado Eliezer Rivera Lugo nos viene a poner al día sobre las leyes en Puerto Rico. Y yo te voy a hablar, mira, de varias cosas, pero sobre todo, cómo tratar a las personas difíciles. Dios mío. Hay personas difíciles que tú dices pero espérate, yo voy a orar, yo voy a comer, yo voy a hidratarme bien, a tomar agua, hacer ejercicio, porque como trabajo con esas personas, las hay en la familia, en el trabajo, en la comunidad, en la iglesia. Ay, María. Jen Maria es un bombón. Así que mire, con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete FM, a través de Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd además a través de Cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito m 98 tres fm, wmdd 14 80 am x am 94 tres fm y wsg super 15:10 a.m. oígame, el norte, el sur, el este o el oeste, el centro de Puerto Rico, todo el mundo puntual de dos a 3:00 p.m. ¿Conectado a qué? A emociones con sabor, claro que sí. Bueno, de lunes a viernes y sábado y domingo a través de Telemundo Dorado, vamos que ya está llegando, ya está tocando la puerta el fin de semana. ¿Qué emoción, que cuándo es eso? Bueno, emociones con sabor en Telemundo se transmite los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. así es el compromiso de, mire, mejorar nuestra calidad de vida, su calidad de vida, reírnos un poco y hay siempre recetas deliciosas. Mira, pero además nos puedes escuchar a través de la plataforma Tuning Radio y si vas al mercado de aplicaciones, descargas la aplicación de Radiogrito que es gratis, ahí vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete y mire, un montón de programas nuevos y diversos, diferentes temas interesantes, mire, y para todo público, mira, y a todas esas personas amantes de los animales, esos animal lovers que están preocupados por todo lo que está sucediendo, viene por ahí dejando huellas y viene de todo. Así que pendiente, baje la aplicación, descargue la aplicación de radio grito. Bueno, por aquí, mira, te voy a hablar rapidito sobre dos recursos bien sencillos, bien sencillos para tener más energía psicológica en la vida diaria, porque mira, hay veces que nos levantamos con esta energía que yo tengo ahora, uy, que dormí maravillosamente, 7 h placenteras anoche, ay María. Y me levanté nueva a las 5:30 a.m. yo estaba en high. Pero hay veces que nuestra energía cambia por diversas razones, por situaciones, porque no dormimos, nos sentimos mal de diferentes maneras, nuestro cuerpo está diciendo necesito algo, no me lo estás dando, pero mira, psicológicamente necesitamos recuperar las energías. Hay veces que estamos hablando con alguien y mire, nos chupan la energía, que esos son esos vampiros que dicen ay, qué bueno verte. Y te empiezan a hablar de todo lo que le está pasando a ellos, como digo yo, devuelven toda esa energía y tú te quedas sin energía ninguna. ¿Te ha pasado eso? Pasa todo el tiempo, pasa muchas, muchas personas. ¿Así que con esto, esto vengo, porque mira, hay un método, método para conocer nuestros centros energéticos internos, que es un método logosófico que permite pues conocer a profundidad los centros energéticos que nosotros tenemos, los mentales y los y como sensibles, verdad? Pero entonces vamos a ver cómo orientamos la observación hacia alguna finalidad útiles y consecutivos. ¿Qué quiere decir eso? Mira, que nosotros vamos a observar realmente con cómo estamos enfilando nuestras energías hacia una situación. ¿Estamos enfilándola positivamente, positivamente o la estamos enfilando a la catástrofe, a la hecatombe? ¿Cómo lo estamos enfilando? Y podemos, nosotros solitos lo podemos hacer, siempre y cuando que nos conozcamos y tengamos un sentido de introspección, mirar hacia adentro. Y si no miras hacia adentro, te paras en un espejo y con mirarnos nosotros conocemos, oye, tienes coraje, estás contento, estás triste, estás frustrado, frustrada. Así que si nosotros podemos observar dónde estamos, pues mira, podemos canalizar esa energía y moverla y cambiarla, porque tenemos ese poder de cambiar esa energía. Y otra cosa, mire, cuando dentro de esa misma línea, cuando nosotros veamos que vamos hacia un precipicio de energía, o sea, que usted dice, mira, no puedo más. Yo lo que quiero ahora mismo, en vez de empezar a hacer ejercicio, a caminar, a irme a la playa, a caminar un poco y estar en contacto con la naturaleza, en vez de eso lo que quiero es meterme a la cama, apagar todas las luces y no hablar con nadie. Mire, se puede dar ese espacio, claro que sí, pero de ese tiempo, porque muchas veces ahí la energía nos baja y nos vamos por un precipicio, caemos en esa cama y a veces se nos hace difícil salir. Pero para eso, para no caer ahí, tenemos que estar bien pendientes, abiertos, receptivos, Conocernos a nosotros para que no se nos vaya esa energía vital que tenemos, no se nos vaya por el chorro. Mire qué fácil. Así que vamos a abrir los ojos, vamos a conocernos, saber con qué energía contamos y oiga la buena noticia que nosotros tenemos, mira, así como este estudio de pura energía, mire, tenemos nuestros tanques de energía, los tenemos que conseguir y saber que si necesitamos descansar, comer, hablar con nuestro mejor amigo o amiga, nuestra pareja, o simplemente meditar, hágalo y ya usted verá que esos tanques de energía se van, se van a llenar de verdad. Mire, yo le quiero dar las gracias a Pura Energía porque ellos son los líderes en energía renovable en Puerto Rico y porque estamos en sus nuevos estudios de televisión y radio localizados en Aguadilla. Mira, por otro lado, este fin de semana no me lo despinta nadie, voy a ver la película Inside out de emociones. Claro, la número dos. A mí esa película me encantó. Es para, yo que pienso que es para toda la familia. ¿Y aunque son dibujos animados y muchas personas ven los dibujos animados como películas para niños, no? Pero yo estoy contento porque este tipo de películas cada vez más lo que hace es abrirle la puerta a los niños para que comiencen a identificar sus emociones, a darle la mano y a saber que se pueden manejar. Pero para mí que van más enfocados a los adultos. Eso me hace tan feliz, porque si va la familia completa, si papá, mamá, el hermano, el niño, tienen la información, tienen la misma información, pues mira, pueden trabajar y hablar el mismo idioma. Eso me pasaba mucho cuando yo ofrecía muchos talleres para padres y para la familia que ellos se llevaban. A los niños les encantaba. Primero los niños estaban conmigo dos días y trabajábamos con los miedos, como los miedos muchas veces nos detienen. Y cuando yo trabajaba con los padres, le llevaba la misma información. ¿Quiénes eran los más felices? Los niños. Porque entonces cuando llegaban a la casa, tanto los adultos como los niños tenían la misma información y podían, perdón, tener resultados diferentes en su vida familiar. Así que esta película, cuando la vea, bueno, yo voy a hacer mi crítica y ya la semana que viene les digo que me gustó, que no, que le cambiaría. Porque emociones como la ansiedad, yo creo que estamos en una sociedad ansiosa por todo, da ansiedad. Y como decía mi suegra, que en paz descanse, por comer, que decía otro comer, que decía doña Yuli, por todo, por nada, por si acaso y por si acaso hay ansiedad en los niños, en los adolescentes, en los bebés, en el mundo entero. Pero también se trabaja con la envidia, que también es una emoción bastante fuerte y nos trae diferentes situaciones retantes cómo trabajarla. Así que ya mismo la voy a ver. Mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a recibir a nuestro psicólogo Héctor Coca. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:12:28] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:12:37] Speaker D: Somos la energía de la mañana. [00:12:46] Speaker E: La. [00:12:46] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:13:19] Speaker A: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página. [00:13:56] Speaker B: Porque en los negocios. [00:13:57] Speaker A: La velocidad cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:10] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:23] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:14:24] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprendan. [00:14:35] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:14:53] Speaker B: Con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos viene a hablar sobre cuánto es el tiempo recomendado que debe estar un menor utilizando la tecnología de forma recreativa. Y ese tema es perfecto para esta época, porque estamos en verano, tenemos nuestros menores en la casa. Así que vamos a hablar con Héctor. ¿Cómo estás, Héctor? [00:15:17] Speaker E: ¿Cómo que estás, Madeline? Saludos. Qué gusto estar aquí. [00:15:19] Speaker B: Igualmente. [00:15:20] Speaker E: Porque acaba de pasarse esto está en desarrollo. La noticia salió hoy mismo. Parece ser que ya se no es una medida que implique cambios en ley de ningún tipo en el Congreso, pero en el Departamento de Educación en EE.UU. en algunos estados ya desde agosto va a estar prohibido el teléfono en la escuela. Cuando lo sometieron a investigación, que yo no sé por qué eso tiene que someterse investigación, pero se somete investigación entre maestros y entre los mismos estudiantes, perdón, entre los mismos maestros, 72 % dijeron que era un problema en el salón de clase. [00:16:03] Speaker B: Claro. [00:16:03] Speaker E: Y los mismos menores de edad están conscientes de que les hace daño. La gran mayoría están conscientes que es algo que se debe controlar, aunque ellos mismos pongan resistencia. Porque una cosa es racionalmente exacta y otra cosa es la dependencia emocional bien fuerte. [00:16:20] Speaker B: Esto va a aplicar a escuela intermedia superior, porque se supone que los menores no lleven a lleven los estados donde. [00:16:29] Speaker E: Va a suceder es la escuela, punto. [00:16:32] Speaker B: Punto. [00:16:33] Speaker E: La escuela Punto. Porque se ha esperado 20 años para tomar acción sobre algo que mi gata Juanita, que está allá abajo en mi sala, sabe. Yo no tengo idea de por qué es esto. Y a mí me da la impresión que ya es hora de yo soy adiestrador de maestros hace 20 años, es mi población más consistente en adiestramiento. Y ya es hora que el maestro, como el resto de los profesionales, se levante y diga en salón de clase mando yo. Y a mí no me importa lo que tú pienses. ¿Muchos papás levantan esta preocupación en EE.UU. si hay más shooting, cómo me voy a comunicar con mi hijo? Tú no tienes que comunicarte con tu hijo. Tú tienes que comunicar con el que está carto de tu hijo. [00:17:15] Speaker B: Exacto. En horas. [00:17:17] Speaker E: Este y esto da una sensación falsa de seguridad a los papás aquí en EE.UU. que si mi niño anda con el celular, pues yo lo protejo de abuso sexual. [00:17:27] Speaker B: Correcto. [00:17:27] Speaker E: Yo lo protejo de violencia y de bullying. [00:17:29] Speaker B: De bullying. [00:17:29] Speaker E: Nada de eso protege a tu hijo. Tu hijo con quien tiene que estar es con un adulto que lo supervise. Y tú encargarte de que ese niño no se queda sin supervisión en ningún momento. Y ese adulto que lo tiene, tiene que estar capacitado y tiene que tener un teléfono celular al que tú puedas tener acceso, no el niño. Porque inclusive en un mat shooting, el hecho de que él esté escondido cuando está pasando el tirador y el teléfono suene, ya pone al niño en una situación de riesgo. [00:17:58] Speaker B: Claro. [00:17:59] Speaker E: Así que volviendo entonces a la esencia del tema, tú sabes cuánto pasa un niño promedio en EE.UU. lo más consistente en la investigación, lo último fueron datos de investigación que presentó CNN, Perdóname, que presentó Bruta América, un periódico que yo recibo que es exclusivamente de videos en Internet. [00:18:18] Speaker B: Ok. ¿Y cuánto pasa? [00:18:19] Speaker E: Recoge trabajos de investigación y promedio lo que pasa en EE.UU. menores en teléfono son cuatro 4 h, cuatro 8 h, o sea, 5 h para los efectos. 5 h diarias en el teléfono. Tú tienes idea cuánta destreza social, cuánto estudio de una clase difícil, cuánto deporte. [00:18:41] Speaker B: Se puede hacer en horas. Claro. [00:18:43] Speaker E: Cuánto estímulo de otras inteligencias, o sea, la literatura científica. Y agárrate por ahí de algún sitio cuando yo te diga esto, lo más consistente que sale que debe estar un menor en un teléfono es 1 h al día. Y el papá, que es el primer dependiente de la tecnología, la razón por la cual se abusa de ese teléfono tanto es porque en la casa el adulto abusa del teléfono. [00:19:09] Speaker B: Claro. [00:19:10] Speaker E: Y es mucho más cómodo yo hacerme de la vista larga encerrado allá adentro. Yo tengo ahí 3 h para mí, para ver televisión, hasta pasar un mapa o dos o 10 mapas, si eso fuera tan importante al día. ¿Entiendes? Y entonces el padre, pues como hacemos los padres, que eso es lo que tiende a hacer el padre, lo que tiene hacer todo el mundo, todo el mundo es a distraerse de la responsabilidad mirando. [00:19:38] Speaker B: Claro. [00:19:39] Speaker E: Pero mira el tiempo que pasa ahí en la tecnología. Oye, este nene, si tú lo dejas, él está todo el día hablando como si ellos no tuvieran responsabilidad. [00:19:51] Speaker B: Exacto. [00:19:51] Speaker E: Como si eso que está pasando ahí no fuera la construcción de ti. [00:19:56] Speaker B: Claro. [00:19:56] Speaker E: Porque son 6 h es porque pasa algo malo contigo. [00:20:01] Speaker B: Claro. Porque son menores. [00:20:03] Speaker E: Ellos no se compran. [00:20:05] Speaker B: Claro que no. Ni lo pagan la mensualidad, ni no lo cambian por el más nuevo. ¿Entiendes? [00:20:12] Speaker E: Con más cosas. No, ni tampoco se supervisan ellos y determinan que está correcto y que no de entrar por ahí con un Internet. [00:20:21] Speaker B: Abierto sin su eso que no solo ellos los que supone que compren por Internet o bajen algún juego. O sea, eres tú. Somos nosotros como adultos. Exacto, claro, claro. [00:20:33] Speaker E: Entonces el adulto se hace creer que son estos niños malcriados de estas nuevas. [00:20:37] Speaker B: Generaciones que no quieren, que no quieren interactuar con otros niños, que no quieren jugar al aire libre. [00:20:46] Speaker E: No permitiste que tu hijo desarrollara una adicción a ese aparato al punto de que la idea de estar con otras personas hablando a él lo harta ya de entrada. Él piensa que eso es un aburrimiento 1 pérdida de tiempo y se quiere quedar dentro de la casa, juega, juega, juega y no sintiendo la vida real afuera. Pasa el tiempo y cuando vienes a ver, tu niño tiene 15 años, con destrezas sociales de ocho y los y los problemas que esto implica y el potencial problema de salud mental, porque nuestra naturaleza es gregaria. [00:21:18] Speaker B: Correcto. [00:21:18] Speaker E: Quien no tiene buenas destrezas sociales está cultivando un problema de salud mental. ¿Así que este asunto de nosotros trazar entonces límites, qué hacemos entonces? [00:21:28] Speaker B: Viene a ser la pregunta, la próxima pregunta. [00:21:31] Speaker E: Claro, yo empezaría un proceso gradual. Número uno, trata de no quitar de cantazo. Trata de sentarte a ver primero y decirle estamos en un proyecto de reducir horas de tecnología y tú le explicas todas las maneras según edad y etapa de vida, mientras más chiquito, más básico y sencilla. Tú le explicas de todas las maneras como esto a ti te está haciendo daño. Y es mi responsabilidad yo protegerte a ti de eso. Hay muchas cosas que tú no estás haciendo por estar jugando, hay mucha inteligencia que tú no estás desarrollando. Cuando llegues adulto, tú te vas a quedar como que no sabes hacer muchas cosas por haber invertido tanto tiempo, haber estado tanto tiempo en esto. Y es mi responsabilidad que tú estés bien. Puede afectarte hasta en sobrepeso, puede afectarte en daño a la vista, te puedes llenar de información incorrecta que te haga después tomar decisiones incorrectas. No te estimulas intelectualmente y sobre todo no estás jugando con otros niños. Y jugar con otros niños es importante para que tú sepas lo que vas a hacer cuando tienes personas al frente. Si tú no sabes lo que vas a hacer cuando tienes personas al frente, tenemos que seguir aprendiendo. Y si estás muy atrasado en eso, pues entonces significa que eso nos puede ocasionar unos problemas, nos podemos poner triste, nos poner miedo con más frecuencia. Así que explícale, explícale antes que nada a tu niño lo que tú vas a hacer. Lo otro entonces empezar a hacer reducciones, anúnciale el día en que se empieza a reducir 1 h y ya nos vamos a quedar con menos horas. ¿Ah, pero qué voy a estar haciendo? Ahí viene el próximo punto, que es tener entonces alternativas de actividades alrededor y muchas de ellas van a incluirte a ti como adulto. [00:23:20] Speaker B: Ahí está la creatividad todos los días. [00:23:23] Speaker E: Aunque sea 15 min de una interacción con este niño para que te sienta presente, para que ese sentido de apego se fortalezca, porque la medida en que te va creciendo y ese sentido de apego no está, este niño empieza a buscarlo porque sus emociones van a ir. [00:23:39] Speaker B: Fuera de esa dirección, a tratar de. [00:23:41] Speaker E: Buscar apego con otras cosas y para eso está la tecnología. Ya adolescente empieza a engancharse con otras personas. [00:23:48] Speaker B: Mira, ven acá. ¿Y cuáles son algunos estados que ya en agosto comienza esto en las escuelas? [00:23:55] Speaker E: ¿Sabes que acabo de escuchar la noticia, ok? Y tengo que empaparme más, pero yo les exhorto, les exhorto a entrar a algunas de las fuentes confiables de información en EE.UU. cNN puede ser una de ellas, pero entren al site del departamento de Educación directamente, pueden entrar al periódico Brutal América, al New York Times, todas estas fuentes de información que son de EE.UU. y del mundo. Ya tienen esta noticia corriendo para que se sepan los detalles. Yo acabo de escucharla, tengo detalles hasta donde les dije, pero me voy a empapar más información para entonces discutir más adelante. Pero ustedes no esperen por mí, vayan desconectándose porque eso se mueve para acá. Nosotros estamos más hambrientos que ellos. [00:24:42] Speaker B: Oh, definitivamente. [00:24:43] Speaker E: Que haya ese control. [00:24:44] Speaker B: Definitivamente. Y yo creo que aunque quizás no lo veamos, que ahora mismo en la etapa de en la época de verano no es un buen momento, es un buen, un buen ejercicio comenzar a hacerlo. [00:24:57] Speaker E: Es un buen momento. Vamos a ver si el papá promedio quiere hacer eso, porque la mamá y nosotros somos vamos a descubrir al final que los que tenemos dependencia con la. [00:25:10] Speaker B: Tecnología a través de nuestros somos nosotros. Claro que sí. ¿Mira, si estaba estaba leyendo el otro día un que hicieron un estudio, una investigación con 10 jóvenes, 10 jóvenes que comenzaron a quitarle el celular, el uso del celular en la casa, verdad? Quizás iba por ahí y al final era nada más de una semana, dieran 10 solamente dos de ellos a las 27 h dijeron que no puedo más porque pues la droga, esta adicción, necesito, necesito porque me estoy perdiendo lo que está pasando afuera, no sé, no estoy comunicándome con mis pares. Pero los otros ocho continuaron y tuvieron un buen resultado de ellos. Empezaron a hablar de que subieron las notas, comenzaron a ser creativos y sobre todo me llamó la atención que comenzaron a hablar con sus padres, no con sus padres, a hablar con la familia, con su papá, con su mamá, con su abuelo, reuniones familiares, preguntarle de cómo ellos vivían antes. Me pareció bien interesante. Te lo voy a buscar, te lo voy a enviar. [00:26:23] Speaker E: Excelente, excelente. Yo ayer mismo estaba hablando con un adolescente que tiene problemas trastorno posicional desafiante severo y es a nivel de que estamos de institución, entonces no se sabía dónde ubicarse y se pone en este programa particular donde los levantan desde por la mañana temprano a hacer ejercicio, desayunar y después a educarse todo el día para ir entonces a otras actividades por la tarde ya a las 8:30 están durmiendo. Entonces su día está estructurado completamente. 1 de las cosas que hacen es que no solamente ellos no tienen, ellos tienen un contacto con su familia en llamadas telefónicas en unos momentos particulares, pero no visitas continuas. Y lo otro es que los celulares están fuera, fuera. Y ella misma dicta el teléfono. Me dice yo estoy logrando tantas cosas. [00:27:12] Speaker B: Definitivamente. [00:27:13] Speaker E: La verdad es que tengo que aceptar que ese control del celular fue un factor importante y ella está ya bien encaminada, sus notas subieron, ya está teniendo pases con su familia y ya está a punto de graduarse de cuarto año completamente, porque la encamina inclusive de salida y todo. Así que todas esas cosas Excelente. [00:27:31] Speaker B: Se logran. [00:27:35] Speaker E: Cuando ya la ves. Está bien. [00:27:38] Speaker B: Excelente. ¿Bueno, Héctor, dónde las personas se pueden comunicar contigo? [00:27:43] Speaker E: Yo estoy en el cuatro 10 289-443-0993 tres estoy en psicólogo Héctor Coque en Instagram y con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 p.m. emociones con sabor. [00:27:55] Speaker B: Excelente. Ahí es que tiene que estar usted. Caramba. Bueno, cuídate mucho Héctor. Un abrazo. [00:28:02] Speaker E: Un abrazo. Hablamos pronto. [00:28:03] Speaker B: Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a hablar un poquito sobre cómo tratar con las personas difíciles, que se pone la cosa difícil. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:28:22] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:28:33] Speaker D: Somos la energía de la mañana. [00:28:41] Speaker E: La. [00:28:42] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:29:14] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva. [00:29:16] Speaker A: De la Cooperativa de Aguadilla. [00:29:18] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a infoguaco, visitando nuestra página web aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:29:53] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:05] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:07] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:17] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:30] Speaker B: Con sabor. Estamos con nuestro colaborador Edgar Ortiz. Es asiduo ya de Emociones con Sabor y él es de pura energía y nos viene a hablar sobre las ofertas. Esas ofertas que Mire, usted no se quiere perder. ¿Cómo estás, Edgar? [00:30:45] Speaker G: Muy bien, muy bien. ¿Y tú? [00:30:46] Speaker B: Muy bien, gracias a Dios. Cuéntanos. [00:30:48] Speaker G: Pues mira, tenemos varias ofertas, pero en especial queremos decirle a todo el mundo que tenemos una oferta con todo el sistema completo, placas, batería, medición neta, la ingeniería, todo incluido. Y solo va a estar pagando $99 mensuales. [00:31:03] Speaker B: ¿Como es eso? [00:31:04] Speaker G: Bueno, Pura Energía es una compañía que está desde el 2008 y nosotros pues tal vez en ayuda y recompensarle un poco a nuestros clientes lo que están pasando ahora mismo y lo que especialmente en el área sur, pues hemos creado esta oferta con $99 para que cualquier persona, no importa el tamaño, no importa el consumo, pueda adquirir un sistema de energía renovable. [00:31:25] Speaker B: Eso está excelente. [00:31:26] Speaker G: Claro que sí. [00:31:27] Speaker B: Sí, porque entonces una familia pequeña puede prender la casa completa, puede tener su. [00:31:32] Speaker G: Sistema funcionando y después si quiere ir añadiendo poco a poco, pues lo va a poder hacer. Es lo importante. Segundo, en los sistemas ya más grandes, en sistemas ya de 9 kg en adelante, pues la segunda batería va por la casa. Usted va a pagar como si estuviera una, pero en realidad va a tener dos baterías de backup. En caso de que falle el sistema eléctrico, usted tiene doble recompensa en cuestión de lo que es el backup de la batería. [00:31:54] Speaker B: Excelente. Cuando tú dices 9 kg, 9 kg serían 22 placas. [00:31:59] Speaker G: Con una casa ya de clase media alta, más o menos, pues una clase ya tendría, en vez de una batería, pues tendría dos. Por el precio de una. [00:32:07] Speaker B: ¿Óyeme, y que esa resuelve, sabes? [00:32:10] Speaker G: Claro, claro. [00:32:11] Speaker B: Por el precio de una. [00:32:12] Speaker G: Cojo muchachas. [00:32:13] Speaker B: ¿Y hay algo más? [00:32:14] Speaker G: Pues claro que pueden llamar ahora mismo al 787 230 90 70. Llamen al 787 230 90 70. Los operadores de pura energía están esperando su llamado. Y lo más importante, vamos a enviar a un consultor directo a su hogar para que los visite y le haga el análisis de consumo. [00:32:31] Speaker B: ¿Y si llaman ahora y dice Mira, yo quiero la orientación completa por teléfono, puede ser? [00:32:35] Speaker G: Claro, pero también lo podemos orientar por teléfono, como usted guste, por teléfono o virtual, por todas las plataformas, ya sea zoom en la que usen o directamente en su hogar. [00:32:45] Speaker B: O sea que no hay excusa. [00:32:47] Speaker G: No hay excusa para no adquirirlos. [00:32:48] Speaker B: Se pueden contactar, mire, en cualquier momento 787-230-9070 lo importante es que se comunique con ellos, obtenga la orientación, tome esa decisión. Y para la instalación y el mejor momento es ahora. [00:33:02] Speaker G: Se avecina la temporada fuerte de huracanes. La instalación 30 días laborables después de que te den toda la documentación, en 30 días usted está instalado. O sea que ya para la época fuerte, agosto, septiembre, octubre, la fuerte ya va a estar instalado. [00:33:15] Speaker B: Qué bueno. ¿Y esa papelería que mencionaste por ahí? [00:33:17] Speaker G: Sencillo, excesivo de luz, identificación, no es nada complicado. [00:33:20] Speaker B: ¿Y ustedes apoyan con eso? [00:33:22] Speaker G: Claro que sí, nosotros los apoyamos y los vamos a llevar de la A a la Z. En el proceso. [00:33:25] Speaker B: Excelente. Pues ya sabes, pura energía, pura calidad, puro servicio, pura energía. Eso es así. Gracias Edgar. [00:33:31] Speaker G: Gracias a ti. [00:33:32] Speaker B: Cuídate mucho. Buenas tardes. Bueno, ya sabes, 787 230 90 70. Mire, no lo deje para después. Ya hemos estado sintiendo todos los efectos de quedarnos de esos apagones grandes. Yo creo que todos los días en algún momento y nuestros hermanos del sur la están pasando fuerte, pero pura energía netamente puertorriqueña. Mira, nos ayuda con eso. Así que ya sabes, 780 y 7230-9070 vamos a ver cómo tratamos con algunas personas difíciles. Ay, Dios mío, que a veces, mire, a veces se pone la cosa dura porque las personalidades de los grupos, ya sea grupo familiar, grupos de trabajo, grupos en la iglesia, en la comunidad. Mire, todos los seres humanos, aunque seamos familias, aunque seamos gemelos o gemelas, son diferentes y esas personalidades son diferentes, aunque nos hayan criado en la misma casa, los mismos padres, porque por ejemplo, yo tengo dos hermanas que adoro, Ivonne y Mimi, nos criaron los mismos padres y vivimos siempre con ellos y somos tres personalidades completamente diferentes que nos llevamos bien. Claro que sí. Y aprendimos a trabajar una con la otra. Claro que sí. ¿Pero mira, muchas veces ahí te voy a hablar de cuatro personas, verdad? Cuatro tipos de personas que se nos hace bien difícil trabajar con ella, tratar con ella en una fiesta, en una boda, en el cine, en el trabajo, en situaciones que tú dices, dios mío, dame paciencia. ¿Mira, la primera, una de ellas que yo, que yo esta la veo y la veo y la veo, que son las personas, en inglés se llaman downers, pero en español estas personas pesimistas o como decía los pica piedra, la nube negra, que la nube negra va Hola, cómo está? Ay, yo estoy grave, yo estoy grave, tengo un dolor de cabeza y oye, si ayer a mi medio dolor de cabeza, yo creo que es el que uno le dice, yo creo que es el calor, tanto calor. No, no, no, no. Eso será para ti, pero para mí, mira, yo llevo con este dolor de cabeza, no es de hoy, llevo casi un mes de los dolor de cabeza. He ido a todos los médicos, me recomiendan de todo, me han hecho de Mara y me han puesto patas arriba y no se me quita. Yo creo que a mí me queda poco. Y tú dices, pero pero si te ves súper bien. No, tú me ves así, pero yo no estoy bien. ¿Conoces gente así? ¿Yo conozco gente que amo con mi vida, pero es así, que hacemos con esa gente? ¿Cómo trabajamos con ellos? Dios mío, mira, hay otras personas y te voy a decir ya mismo cómo trabajamos con ellos. Hay personas que son, que quieren ser el centro de atención, que son los show off que todo el tiempo llegan a una conversación, tú estás hablando con un grupo de personas, familia, amistades, lo conocen o la conocen, llega esta persona y se queda con el canto. Pero de una forma incómoda. Sí, de una forma incómoda. O hablan alto o pelean, o siempre están poniendo, llevándola con contraria, se creen más papistas que el papá. O sea, tú dices, ay Dios mío, no puede ser, no puede ser. ¿Cómo trabajamos con ella? Ya mismo te digo, porque hay manera, hay que, hay que trabajar con todo. No vamos a excluir a nadie. Ah, bueno, aunque también es decisión de ustedes si usted quiere excluir a alguien, pero a veces son partes de la familia y no los podemos excluir. ¿Pues cómo trabajamos con esa persona? Ya mismo te digo. Ay, uno aquí. Ahora te voy a hablar de los pasivos. Ay, los pasivos a mí me sacan, mira, ay Dios mío, qué impaciente me pongo yo. Mire, me da hasta calor con los pasivos porque yo soy un poco eléctrica, me gusta que las cosas pasen rápido y si no hacen las cosas rápido, ay Dios mío, como que me da una cosa, un calentón. Pero he aprendido, no que hagan las cosas como yo, sino que me gusta que las cosas se hagan rápido, porque gracias a Dios no tengo esa parte de que las cosas se hacen de una sola manera. No, no, no, no. Hay 1000 maneras de llegar a Roma, 1000. Pero a mí me gusta que la hagan, mira, vamos hacerlo rápido. ¿Y las personas pasivas que no se deciden qué quieres comer? ¿Ay, pues no sé, quieres pizza? ¿Quieres sushi? ¿Quieres pollo? ¿Quieres ensalada? ¿Bueno, ok, vamos a ver, quieres, estás cansado? Tú dices, pero, pero qué te pasa que. Y todo es un Alboami, que como decía mi mamá, Alboami, que como trabajamos con esas personas, porque no podemos meternos por dentro de esa persona. ¿Cómo trabajamos con ella? Ya mismo te digo. Y por último, hay una aquí, uy Dios mío, que en inglés le dicen tan el tanque. Estas personas que son frontales, que les encanta confrontar y hablar alto y pelear con el mundo, pelean hasta con su sombra. ¿Madre mía, qué hacemos con esa persona? Con esa yo me voy a. Y le dejo el canto ahí. Sí, ahí yo, yo le digo, yo Madeline, digo, ay Dios mío, yo no voy a pelear con nadie, no necesito que me estén confrontando todo el tiempo. Eso sí, si una persona como esta está insultando a otra persona, yo voy a decir, espérate un momentito, espérate un momentito, fíjate lo que tú estás diciendo a mí, si fuera a mí, uy, yo me sentiría grave. No sé, no sé esa persona, porque tú lo estás diciendo, pero no sé lo que pasa con esa persona, pero a mí yo me sentiría súper mal, súper mal, porque cuando yo era pequeña a un tío, yo tenía un tío y le puedes hacer una historia, pero y poniéndote tú como sujeto, jamás confrontando a esa persona. No, no, no, porque no tenemos nunca la de ganar con una persona que le gusta confrontar y confrontar y confrontar e insultar. Una persona que es un tanque de guerra, vamos a sacarle una banderita de paz, porque agresión con agresión no llega a ningún lado. ¿Así que esas cuatro personas tan difíciles, verdad? El pasivo, ese tanque de guerra, esa persona show off que quiere la atención y la persona que es pesimista. ¿Bueno, cómo trabajo con esa persona pesimista? Ay, mi madre. ¿Pues mira, esos pesimistas o esos negativos, pues tú le puedes, cómo trabajas con ellos? ¿Hace calor? Pues sí, mira, hace calor. ¿Tú le puedes adornar un poco la píldora, aceptar lo que ellos te están diciendo, ok? Y llevarlos igual que ellos llevan a otro nivel ese pesimismo, llevarlo un poquito más una cuestión de creatividad, a ver hasta dónde llegan usualmente este tipo de personas. Suelta los toletes, suéltalos. Y entonces puedes tener una conversación más o menos en vez de gris, una tonalidad más clarita o una posibilidad de que las cosas sean diferentes. Fíjate, una persona show off, mira, ponle la atención, ponle la atención, pero ponle la atención por unos minutos. Tú decides cuánto tiempo, cuánto tiempo le vas a poner la atención y qué tipo de atención. Y cuando lo escuches, terminaste, clac. Te mueves a otra cosa y te desconectas. Yo conozco una persona que amo tanto y tiene una habilidad de desconectarse que yo quisiera hacer como ella cuando sea grande, pero no me sale, no me sale fácil, así que tengo que estudiarlo. ¿Otra cosa, mira, los pasivos, con los pasivos hay que ser, hay que tener paciencia, pero una persona insegura que no le gusta tomar decisiones, mira, algo tan sencillo como que vas a comer? ¿Pues no sé, pero y si supiera? ¿No quieres pizza? No, es que me da como que me cae mal la pizza perfecta, perfecto. ¿Y que no te cae mal? Es que todo me cae mal. Pero a lo mejor algo te tiene que caer bastante bien. ¿Pues fíjate, una sopita, quieres ir a comer sopa? Ay, pero es que a mí las que me gustan son, están en tal restaurante. Ah, pues vamos ahí. ¿Ay, de verdad que tú quieres ir? Podemos ir ahí, pero le damos, le dejamos, hacemos preguntas y preguntas para que un pasivo o un indeciso o inseguro tome la decisión y llegue a una conclusión. ¿Qué te parece? Toma un poquito de tiempo, pero no es tan difícil, porque a nosotros los seres humanos no nos encanta que nos hagan tantas preguntas para no tener que pensar para no tener que tomar tantas decisiones. Y cuando una persona así, usted lo trabaja de esa manera, mira, llega a feliz término. Así que ya te dije cómo trabajar con algunas personas difíciles. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el licenciado Eliezer Rivera Lugo. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:43:22] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:43:33] Speaker D: Somos la energía de la mañana. [00:43:42] Speaker E: La. [00:43:42] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:44:15] Speaker C: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:57] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:45:09] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:45:11] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:45:21] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero. [00:45:33] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor estamos con nuestro colaborador, el licenciado Eliezer Rivera Lugo, aquí directo y a todo color. [00:45:42] Speaker C: Un placer estar contigo por fin en vivo nuevamente y a todo color aquí contigo. Siempre es un placer, aunque escucho y pues me entretengo escuchándote el programa todos los días así que siempre me entero de las cositas y trato de coger cositas para escuchar y tratar de traer temas para como decimos en Arroya Bichuela. [00:46:00] Speaker B: En Arroya Bichuela, exacto. Mira, vamos a hablar de algo, lo. [00:46:05] Speaker C: Que usted diga hoy. [00:46:06] Speaker B: Ok. Con el licenciado, iba a decir con Héctor Coca, nuestro psicólogo que es amigo. [00:46:10] Speaker C: También, excelente ser humano. [00:46:12] Speaker B: Eso es así. Pues estaba hablando hace un ratito sobre una medida que se aprobó en EEUU que de agosto en adelante no se va a permitir el uso de celular en las escuelas. ¿Entonces yo pensé, ok, en las escuelas intermedias, superior? Y me dice no, no en las escuelas punto elemental, intermedia y superior. Cuando eso, si eso llega acá es. [00:46:35] Speaker C: Posible a nivel legal tendríamos de que es posibilidad la limitación del uso obviamente durante horas escolares. Si es posible la limitación, obviamente. Acuérdate que tú está brindado un servicio. El problema es que nos tendremos que meter en la mente que esos que aprueben esa medida no van a volver nuevamente a ser reguladores ni representantes en este país. Porque aquí se trabaja mucho con la situación, no por el hecho de lo que sea beneficioso para el pueblo, sino lo que sea bonito y se oiga bien y que obviamente dé una buena imagen al pueblo. Yo entiendo que ya eso de la limitación de los celulares no solamente aplicaría las escuelas, aplicaría hasta lo mismo áreas de trabajo. Ya en el principio la gente se escondía para utilizar el celular. Ahora ya tú puedes llegar a una agencia, no solamente pública y no quiero generalizar, puedes llegar hasta un área de trabajo, la persona que está en la entrada, que es la que te recibe, posiblemente deme 5 min. ¿Y cuando miras el texto que está escribiendo en una red social o está haciendo algún comentario o contestando este texto, algo que está entonces a veces uno se pregunta qué productividad da ese uso de celular? Obviamente el celular se volvió en la época de los 70, de los 80 mejor dicho, que es cuando obviamente empezamos a escuchar. Yo entiendo la situación del celular era más algo para emergencias, algo para efecto de tú tener una comunicación o de trabajo o de trabajo, puro trabajo. Hoy en día ya es un accesorio que se ha convertido en parte de la vida. Y a veces yo no sé si tú te das cuenta, estos teléfonos celulares, por ejemplo, especialmente, no quiero hablar de marca, pero por lo ejemplo los iPhone, a nivel de que los domingos ellos te emiten unas estadísticas de cuándo ha sido el cuánto ha sido el uso del celular durante la semana y en donde más tú has estado utilizándolo. Y la realidad que tú te sorprendes porque la gente yo es uno que tal vez no tiene el tiempo y se sorprende a los números y la realidad es que el que está todo el tiempo pegado al celular y esa situación es esto. Yo de verdad es una medida, la encuentro interesante. El problema es si nuestros legisladores y legisladores en este país estarían dispuestos a hacer medidas. Aquí no queremos ya billetes de 100 que le caigan todo bien a todo el mundo. Aquí lo que queremos es personas que estén dispuestos a analizar y a buscar soluciones a problemas que obviamente esto ya tuve. A veces yo me pregunto y lo digo con mucho respeto y lo he buscado en la ley, en la ley exime a la policía del uso del celular guiando, no, pero mírate una patrulla que te esté para aquí al lado y el oficial de la policía guiando con el celular pegado aquí al lado, pero nadie le puede dar un ticket. Nadie le puede dar un ticket. La realidad que ya se ha perdido un poquito el control, es necesario volver al control sobre especialmente cuando estás haciendo tareas importantes. Pero la medida me refiero, e interesantísima medida, especialmente para los niños, controla a qué nivel. Yo yo pienso que debe ser una medida que no solamente limite, sino que también limite contenido. [00:49:54] Speaker B: Claro, claro. Y por otro lado, también le vuelve a poner a dar un poco de ese poder y el control al maestro. [00:50:03] Speaker C: Correcto. [00:50:03] Speaker B: En el salón de clases, porque ya el maestro lo recibo, me dicen algo, no puedo decir nada. [00:50:10] Speaker C: Con todo respeto y lo digo con. [00:50:12] Speaker B: Mucho cariño, que yo tengo tantos, tantos. [00:50:14] Speaker C: Amigos maestros, con todo respeto y con todo cariño, mi mamá no podría ser maestra de escuela en esta época, pues mi mamá era de las que te daba un reglazo, te daba un cocotazo, te daba una cuestión. Pero todavía haber personas mayores, contemporáneas conmigo y a veces un poco mayor que yo, que se encuentran con ella y le dan las gracias porque tal vez ese cantazo a tiempo fue lo que provocó un cambio en su vida o que pudo haber llegar a lo que llegó. Pero hoy en día un maestro hace una amenaza y aparecen los padres y 500 abogados y aparece todo el mundo y el departamento de de educación lo suspenden esa situación. Yo entiendo que una cosa es excederse, otra cosa es la situación de respeto. El maestro necesita saber, esa persona es la que nos está dando la educación, el pan de la enseñanza, pero también necesita una protección de parte del estado de que ellos puedan tomar medidas para efectos. Hay padres que permiten todo, hay padres que permiten que a veces tú te quedas bobo y trato de llevar el pensamiento a mi época de crianza. Si mi papá me hubiese permitido eso, o si yo hubiese intentado hacer lo que está haciendo ese, no quisiera imaginarme lo que el jefe Rivera Feliciano hubiese hecho conmigo. Pero la realidad que nosotros nos criamos de una forma, eso caló en nosotros unos valores que no necesariamente ellos tenían que estar presentes para nosotros demostrarlo y trabajarlo. Y yo soy pro maestro porque vengo una familia donde mi mamá, sus hermanas, todas son maestras, fueron maestras de escuela. Y la realidad que te enseñaban yo te voy a hacerte confesar algo. Yo tengo 58 años, soy abogado de profesión todavía. Yo me, como te dirás, me preocupo cuando un oficial de la policía se me para al lado. Hay gente que el oficial se para y tú dices no me importa todavía. Pero yo a veces me autoanalizo y pienso que fue tanto el respeto que me inculcaron mis padres a la figura del oficial de la policía, que obviamente era una autoridad, pues entonces uno esto hoy en día tú ves niños faltándole el respeto y tú dices Hermano, a mí me hubieran la boca no la tuviese, pero hubiera que reconstruírmela. Pero la realidad es que mientras podamos volver ese control, no absoluto, no, no, no, pero que el maestro tenga y se sienta obviamente protegido por el estado y apoyado por el estado. La realidad es que no, no creo, no entiendo que sea algo mal, que para efecto de nosotros hemos perdido, hay que aceptarlo, hemos perdido el control con el uso del celular. Se ha vuelto, es una de las causas, por lo menos entiendo en Puerto Rico, que es una de las causas que más accidentes causa en las carreteras. [00:53:10] Speaker B: Por los textos. [00:53:10] Speaker C: Por los textos. [00:53:11] Speaker B: Siempre dice mira, mira cómo va ese va texteando, va texteando y cuando le pasamos por el lado, yo a veces. [00:53:18] Speaker C: Cuando me monto con el tecnológico de tu esposo, veo su área de trabajo, yo digo manos el teléfono casi, tú sabes, con esa vara aquí, pero nunca agarra el teléfono. Todo el tiempo lo que estás hablando, hablando al teléfono, consígueme a fulano, llama a Sultano. Cosas que son herramientas que las tenemos, pero a veces, pero no las utilizamos, no las utilizamos hasta que llegamos lamentablemente al proceso de poder causar una desgracia que nos puede tronchar el futuro. O sea, aquí hubo un caso famoso de una de una ingeniera, que es un caso que causó mucha por saliendo de un área causa un accidente. Obviamente también había un proceso de alcohol, pero la realidad es que una muchacha con un futuro brillante, una situación de la noche a la mañana verse con un caso de esto y hasta entiendo que cumplió cárcel. Tú sabes que a veces ese segundo que no pensamos, ese segundo que nos creemos que puede cambiar la vida. Totalmente. Y lo que mi llamado es a que al respecto a la ley, las leyes no se escriben porque quieran escribirse o no se aprueban porque quieren aprobarse. Es porque entiendo que hay un proceso. Hay algunas que no nos gusten, eso es otra parte importante. El desconocimiento de la ley no nos exime su cumplimiento. Es algo que siempre lo menciono. O sea que tenemos que orientarnos, tenemos que buscar y a veces sentarnos un poquito y leer, porque ya estamos tan automatizados que compramos una tableta, compramos una computadora y lo hacemos, prendemos y no nos tomamos 5 min en leer lo que está las instrucciones y a veces nos encontramos un montón de herramientas dentro de la misma, sistemas que nos ayudan a tener una mejor vida. 1. Mejor control pero vuelvo y repito, en el tema de los celulares estoy 100 % de acuerdo. El problema es encontrar esos valientes legisladores que estén dispuestos a analizarlo correctamente, a establecer una ley de avanzada, no una ley porque copio, porque aquí el problema es que copiamos todo, es un copy paste. Yo recuerdo cuando yo empecé en mi época de abogado, que aquí habían las hipotecas de bienes muebles y la hipoteca de bienes muebles, aunque tú no lo creas, te exigía dos testigos a pesar de que estaba un notario notarizando la transacción, que el notario es algo que da fe sobre la transacción de que es la persona que está filmando, es la persona que está diciendo lo que está diciendo. Y esa situación me puse a averiguar la curiosidad de los dos testigos y es que la ley en EEUU establecía la existencia de dos testigos y como copiaron Albert Batting la ley en Puerto Rico se olvidaron de la figura del Notario. Empezando mi carrera de derecho y en un momento dado fue tanto el revuelo que causó que hubo hubo unas enmiendas a la ley que se convirtió en lo que era los gravajes mobiliarios, el cambio completo en la ley donde se eliminó eso, se estableció muchas cosas que eran de avanzada pero que tenían que ver con lo que es la realidad de Puerto Rico y y a veces te puedo dar muchos ejemplos de los que uno se da cuenta y qué es lo que uno lee cuando lee la exposición de motivo. A veces son traducciones hasta mal traducidas como decimos acá en el campo de leyes en EE.UU. que posiblemente la pasaron por un traductor de eso de computadora y no se tomaron ni la molestia de leerla un poco para arreglarla y cambiarle un palabras que no tienen ningún sentido dentro de la oración no aplican a Puerto Rico y eso es lo que esa. Pero de verdad, si Coca estableció eso, mis felicitaciones. [00:56:56] Speaker B: Recién lo acaba de escuchar y no sé en qué estado va a comenzar porque me dijo va a comenzar en. [00:57:01] Speaker C: Algunos estados privados pero sería excelente, excelente. Y yo vuelvo y repito, tenemos que volver a ser una sociedad de respeto, tenemos que volver a hacer una de ley y orden, tenemos que. ¿No todo se resuelve en la calle, no? Aquí las personas han llegado al punto de de que tomar la justicia por las manos y es por antes y no es que lo quiera establecer como esto, es que ni quiero justificarlo, es que lamentablemente nuestros procesos de autoridad no existen y lamentablemente se han perdido por la falta de dinero, por la falta de fondos no bien utilizados, por un montón de razones que podemos dar y pues la gente se frustra, tú sabes, ver procesos que a veces tarden y tienen que a veces tomar estas decisiones. [00:57:43] Speaker B: Malas decisiones y muchas de esas decisiones tienen que ver con colores, tú y yo lo sabemos. [00:57:48] Speaker C: Eso es correcto. Lamentablemente aquí con colores políticos. Yo siempre recuerdo un cliente que decía que tenía un socio de un partido político diferente, entonces su hijo, el hijo de uno de los socios tuvo un problema de situación con droga. Entonces cuando te escuchabas al socio que era el otro partido hablar ese muchacho que es un drogadicto, que eso no tiene salvación, aquello, lo otro. Pero entonces da la casualidad que en un momento dado, un representante de su partido lo cogen con droga, ese muchacho está enfermo, ese muchacho necesita ayuda, hay que ayudarlo. La situación. Entonces tú dices la vara la medimos porque el color de la persona no, por la cuestión de esa conveniencia. Cuando nos toca, cuando nos toca. Pero lamentablemente esa como es mi empresa, mi abuela decía mucho, y no tenía mucha preparación escolar, pero decía mucho que en la vida es como un restaurante, nadie se va sin pagar. Así que la realidad es que cuando vienes a ver, en algún momento la vida te va a dar un cantazo y te va a volver a pensar en la forma en que actuaste en ese momento erróneo. Y vas a tener que a veces, muchas veces tragarte las palabras porque te pone cintura. Correcto. Así que de verdad que mi felicitación si esto se pudiera copiar en Puerto Rico, pero mi opinión es que debemos ampliarlo a más de las escuelas. [00:59:15] Speaker B: Oye, y que es un buen momento ahora en verano comenzar, comenzar a poner pautas con nuestros hijos, porque están ahora en la casa y muchas veces la tableta, el teléfono, se vuelve el campamento. [00:59:28] Speaker C: Se vuelve la niñera, volver nuevamente a las calles, volver nuevamente a correr la bicicleta, volver al parque. [00:59:36] Speaker B: Los padres tengan las pautas, pongan las pautas de cuándo vas a usar ese teléfono, hasta qué hora. [00:59:42] Speaker C: O sea, yo tuve una vez, yo tuve una vez una discusión con mi señora por el hecho de limitar la utilización del Internet en la casa. Y obviamente no solamente limitar, sino también limitar algunas entradas, algunos sitios. Y entonces mi esposa me decía que no, que eso como tú ibas a hacer eso. Y yo decía mira, la realidad es que yo no estoy limitando, lo que estoy poniendo es orden. Porque de la misma forma que nosotros nos acostamos posiblemente cansados a las 10:00 p.m. eso no quita que se levante a las 2:00 a.m. y se amanezca. [01:00:14] Speaker B: Mira, esto se acabó. No me digo ni en vivo, ni porque vive. [01:00:18] Speaker C: ¿Sí, yo voy a tener que habrá alguna forma de amarrarme los portones del programa para que me den más tiempo? [01:00:25] Speaker B: Yo creo que media hora, una, un día de esto con Julia. [01:00:30] Speaker C: Ayer estuve, estaba pegado, estaba pegado con el problema. Por eso mismo. De verdad que es un placer. Y como vuelvo, digo, aquellas personas que tengan dudas, preguntas sobre algún tema importante, con mucho gusto lo desarrollamos. [01:00:43] Speaker B: ¿Dónde te consiguen? [01:00:44] Speaker C: 939-287-8344 939-287-8344 o el correo electrónico que es office, las iniciales de la oficina rlpsc, puntocom rlpsc puntocom Rivera Lugo Professional Service Corporation así estamos a las órdenes y lo que podamos ayudar y si nos dice que no escuchó en emociones por sabor así yo me emociono más y no ya sé que por eso gracias Elio siempre un placer estar Contigo. [01:01:13] Speaker B: Y a ustedes amigos gracias por habernos sintonizado pero recuerden que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor Cuídense mucho chau chau. [01:01:30] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm radio grito 1200 am 93 tres fm y 92 fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxitos 1530 am 98 tres fm wmdd 1480 am x am 94 tres fm.

Other Episodes

Episode 0

October 10, 2023 00:59:44
Episode Cover

Emociones con Sabor 10-octubre-2023

Hoy en Emociones con Sabor a las 2:00pm nos unimos a la conmemoración del “Día mundial de la Salud Mental.” Sylvie Bedrosian de Petfriendly...

Listen

Episode 0

June 01, 2023 00:59:17
Episode Cover

Emociones con Sabor 1-junio-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Sharitza Bailey de Art Studio en Mayagüez, para hablarnos sobre los cursos y talleres de dibujo, pintura...

Listen

Episode

September 10, 2024 01:00:04
Episode Cover

Emociones con Sabor 10-septiembre-2024

Listen