Episode Transcript
[00:00:22] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd 1480 am x 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1020. Amigos.
[00:01:02] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está repleto de información valiosa. Oiga, con nuestros valiosos colaboradores. Vamos a comenzar con Héctor, le iba a decir el doctor Héctor Coca, bueno, casi, casi nuestro psicólogo. Mira, él nos va a hablar sobre un tema interesante que nos compete a todos y es cómo protegerte psicológicamente cuando eres cuidador o cuidadora. Hay que cuidarnos. Vamos a continuar hablando sobre este tema y todas sus ramificaciones porque hay que hablarlo, hablarlo y hablarlo. Cada vez más tenemos alguna persona en nuestra familia que requiere unos cuidados especiales por alguna condición de salud. Oiga, y el primer día uno dice, ok, el segundo día, la segunda semana, la tercera semana, un mes. Y si eso se prolonga, eso tiene efectos en nuestra salud emocional y mental. Así que vamos a hablar con Héctor al respecto. Además, la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de negocios nos viene a brindar estrategias efectivas para una reunión exitosa. Sí, porque reunirnos, mire, reunir a nuestro equipo de trabajo no es cuestión de que, ay, se me ocurrió que en 5 min debo reunir a mi equipo. A veces pasan, vamos, cosas pasan en el área de trabajo que una reunión flash porque hay una emergencia, pero no todos los días hay una emergencia. Así que para que esa reunión sea exitosa, aquí vendrá la doctora Hailey a compartir estrategias exitosas. Y además nos van a acompañar el licenciado Eliezer Rivera Lugo y el licenciado Juan Matos de Juan para hablar sobre un tema interesantísimo y son las grabaciones en el ámbito legal en Puerto Rico. Así que mire, con eso y más arranca Emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm. Perdón, yo creo que me estoy enfermando. Wsg super 15 10 x 94 tres fm y radio casa pueblo 10:20 a.m. oígame, el norte, el sur, el este, el oeste, el centro de Puerto Rico, todos conectados a Emociones con sabor de lunes a viernes de dos a 3:00 p.m. y también a través de Facebook Live. Eso sí, el fin de semana que ya viene por ahí se perfila, nos puede sintonizar a través de Telemundo los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. o sea que mire, no hay descanso. Emociones con sabor le lleva información valiosa, refrescante. Recetas Oiga. 1. Buen manejo de emociones un manejo de emociones asertivo para mejorar nuestra vida y la vida de las personas que están alrededor nuestro.
Perdón. Bueno, aquí tenemos el estuche, esta canasta hermosa de Iz cosmetics, de nuestra querida maquillista profesional y es parte de Emociones con Sabor, Cynthia Iz.
Una persona se va a llevar este, esta canasta, este estuche bello, espectacular, esa sombra de una calidad, mira, tiene sombra, tiene labiales, tiene lip gloss. Oye, y tiene unos chocolatitos por ahí que a quién le amarga un dulce. Bueno, lo que tiene que hacer es ir a la página de Emociones con Sabor, seguir todas las instrucciones. Ya hay varias personas que han entrado a la página, han seguido las instrucciones y ya están participando. ¿Y sabe qué es lo mejor? Que mañana tienes hasta mañana a las 11:00 a.m. mañana a las 11:00 a.m. ya se cierra este concurso y mañana entre 2:03 p.m. yo diré quién es la feliz ganadora de este hermoso estuche, cortesía de Isset Cosmetics, de Cynthia Izeth. Oiga, puertorriqueña, una mujer que hace la diferencia todos los días a través de algo, que maneja de una forma excepcional el maquillaje y tiene incluso su laboratorio de maquillaje en Aguadilla, en el oeste. No todo el mundo cuenta con un laboratorio de maquillaje. Todos estos maquillajes son minuciosamente desarrollados por Cynthia y Seth, libre de crueldad animal, son veganos. Bueno, definitivamente de lo mejor y es puertorriqueña. Oiga, siguiendo con las mujeres, y no de Puerto Rico, mujeres internacionalmente. Ayer se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y eso me gusta. Yo tengo una sobrina, perdón, ella tiene, mi sobrina tiene una niña, Isabella Michel, y yo además tengo dos sobrinas nietas más, pero esas están pequeñita. Pero Isabela Michel tiene 11 años y ya se perfila por ahí por el mundo de las ciencias, de la tecnología, de las matemáticas, sin embargo, la une con el deporte, con las artes. Lo mejor es ofrecerle las diferentes posibilidades que hay en el mundo, que son tantas, a nuestros niños y que ellos más adelante, cuando sean adultos, decidan por dónde se van. Pero es muy bueno hablar sobre la mujer y la niña en las ciencias, la tecnología, las matemáticas, porque mira, si bien el 33 % de la población es femenina, todavía necesitamos que más experiencias para la mujer. A nivel de escuela elemental, intermedia y superior hay un proyecto maravilloso que se llama STEM y le propone a niñas y adolescentes, incluso en los primeros grados universitarios también está este programa, pues mira, le presenta posibilidades para que ellas expresan, exploren en esas áreas. Así que acuérdese, 11 de febrero es el día internacional de la mujer y la niña en las ciencias, matemáticas y tecnología. ¿Así que si usted tiene una niña, un adolescente, una joven recién entrando a universidad y usted ha visto que es muy buena en esa área o que le llama la atención, pues mira, qué podemos hacer? Darle todo el apoyo y apoyarla, valga la redundancia, a buscar todas las posibilidades que existen, porque existen tantas y tantas posibilidades y tantos proyectos que desconocemos. No todos salen en la prensa, pero tenemos algo bien importante y es el Internet, que a través del Internet nos conectamos con el mundo. Si eso tiene la tecnología es que nos conectamos con tanta información que hay y es cercano a nosotros, si buscamos las maneras correctas y los lugares correctos. Así que ya sabe, bueno, y es una forma de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres y la desigualdad entre las clases, la economía entre hombres y mujeres, la economía entre países, la política, definitivamente vamos a apoyar a nuestras niñas y nuestras jóvenes. Oiga, yo te quiero hablar de cuatro motores en nuestra vida. Necesitamos cuatro motores para, mire, prender y arrancar de medio maniquetazo. No es tan fácil, no es tan fácil, pero te voy a hablar de cuatro y luego en esos videítos cortos que estamos haciendo te voy a llevar un poquito más de información. ¿El primero, mira, necesitamos una sensación de éxito en nuestra vida, sí? ¿Para qué somos buenos? Mire, puede ser éxito, no me refiero solamente a alguien profesional, si usted está en su casa y es ama de casa, pero que se sienta satisfecha, o el hombre se queda en la casa y la mujer trabaja, pero que se sienta satisfecho, satisfecha con lo que está haciendo. Ese es uno de los primeros motores, satisfacción nuestra, la necesidad del vínculo, de ser parte de mira, y nos tenemos que sentir parte de un grupo, definitivamente.
¿Otra cosa, hay que comprender por qué lo hago, por qué hago lo que yo hago realmente, por qué? Y por último, hay que defender lo que yo creo y por qué hago, por qué defiendo lo que estoy haciendo. Así que hay cuatro motores, ahí te lo dije, Vuelo de pájaro, porque ya nuestro colaborador Edgar Ortiz de Pura Energía está con nosotros, pero más adelante te sigo dando información al respecto. ¿Cómo tú estás, Edgar?
[00:10:58] Speaker C: Muy bien, muy bien, encantado de estar en tu programa nuevamente.
[00:11:01] Speaker B: Qué bueno. Que estás aquí. Bueno, cuéntame acerca de Pura Energía y las ofertas.
[00:11:06] Speaker C: Pues como tú dices, hay que defenderlo donde uno está, y defendemos. Estamos en Pura Energía.
[00:11:11] Speaker B: Muy bien.
[00:11:12] Speaker C: Te trae las mejores ofertas. Te estamos exhortando a que tomes la decisión que tal vez has postergado, porque el momento es ahora. Van a venir más incrementos en la factura, van a venir más apagones, no tenemos la generación suficiente. Por eso estamos aquí orientándote en tu programa. Pura Energía tiene ofertas de todas, con las placas, la batería, instalación, la medición neta, todo incluido y con pagos desde 155. Y ahí tú congelas tu paguito y ya sabes que no vas a pagar más nada. No importa si mañana el petróleo se pone a tú vas a seguir pagando lo mismo.
[00:11:47] Speaker B: Es una excelente noticia. 1 manera de ver la vida, porque nos da esperanza y nos da tranquilidad. ¿Números de teléfono, Edgar?
[00:11:58] Speaker C: 787-230-9070 787-230-9070 Llámenos que vamos a tener nuestros operadores ahí pendientes para enviarle un consultor directo a la sala de su hogar.
[00:12:12] Speaker B: Excelente. Gracias Edgar. Cuídate mucho.
[00:12:14] Speaker C: Gracias a ti por invitarme.
[00:12:16] Speaker B: Claro que sí. Un abrazo. Mirei, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:12:30] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:12:41] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
[00:12:50] Speaker E: La.
[00:12:50] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:13:23] Speaker F: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a info.
Com, visitando nuestra página web www.
Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
[00:14:02] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:14:14] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:14:16] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:14:26] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:14:45] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y él nos va a estar hablando Oiga. Sobre cómo cuidarnos psicológicamente, cómo protegernos cuando somos cuidadores. Yo he sido cuidadora, bueno, yo creo que toda la vida. Es algo que me gusta hacer, cuidar a la gente. Pero sí, tú ves, específicamente estuve como cuidadora con mi papá y mis hermanas también, pero yo vivía con él. Oiga, no es tarea fácil. No, no es tarea sencilla. De momento tú dices, ok, una semana, la segunda semana y hay gente que te da la mano, pero si estás ahí, duermes, te levantas con esa persona, no es fácil. Ya llega un mes y tú dices Necesito un respiro, porque si no hay algo que se desajuste. Pero para que no nos desajustemos, ahí está Héctor, que ya llegó. ¿Cómo tú está?
[00:15:43] Speaker H: Hola, hola, Madeline. Qué gusto estar aquí, como siempre. Saludos.
[00:15:46] Speaker B: Igualmente, saludos. Oye, este tema es importante. ¿Cómo protegernos psicológicamente como cuidador? Porque no sé si me escuchaste cuando estaba llegando. Yo fui cuidadora de mi papá cuando mi mamá murió. Y eso fue fuerte porque cayó en una depresión muy profunda.
Y bueno, uno estaba trabajando con la tristeza y ese duelo de mi mamá, porque se llevaron 10 meses nada más. Así que era wow. Sí, cómo agarrarme de unas herramientas que uno tiene. Pero igual uno era hija, así que estaba bien reciente. La pérdida de mi mamá fue algo de momento y bregar con él. Llegaba el tiempo que tú decías no puedo más, no puedo más. Yo necesito no solamente espacio, necesito terapia, necesito unas herramientas.
[00:16:45] Speaker H: Lo que pasa es que tú tienes necesidades que llenar y tú tienes una vida que vivir.
[00:16:50] Speaker B: Exacto.
[00:16:51] Speaker H: Entonces nosotros vivimos en esta filosofía del sacrificio, que significa que alguien se va a inmolar por alguien. Pero cuando alguien se inmola por alguien, tenemos entonces un miembro de la familia que está enfermo. Y cuando tú tienes un miembro de la familia que está enfermo, esa célula que está enferma, cuando tú no la atiendes, te enferma el sistema completo. Eso pasa en el cuerpo, con las células en el cuerpo, a nivel biológico, pues eso pasa exactamente así a nivel del sistema de familia y los sistemas comunitarios. Una familia enferma en una comunidad, la tendencia es que empiece a enfermar la comunidad completa. Y por ahí se seguimos. Nosotros somos seres de sistema. Así que mira, yo tengo un perrito de 13 años de edad, él está ciego, toma cuatro medicamentos, los toma por la mañana y los toma por la tarde. Él le dan ataques de pánico cuando se va a bañar, así que tiene que bañarse en el grooming, le dan ataques epilépticos también se orina y se hace caca encima caminando. O sea que hay que tener un mapa con cloro todo el tiempo listo, porque hay que estar recogiendo todo el tiempo. Y eso nada más, ese cuido, esas salidas repentinas al veterinario, eso nada más. Yo lo siento abrumante en muchas ocasiones. Tú te imaginas 24 h al día con un ser con quien tú tienes unos vínculos emocionales todavía mucho más fuertes y que todavía tiene un sistema más complicado a nivel cerebral, a nivel físico. Vamos a empezar aquí por el principio. Y el principio es que hay un mito cultural que te dice que tu familiar va a estar mejor contigo que con gente de afuera, desconocida.
[00:18:37] Speaker B: Ese es un mito.
[00:18:39] Speaker H: Eso la investigación no lo apoya. En el caso de los infantes, se piensa que si está con la abuela, está mejor que estar en un cuido con profesionales que lo están estimulando intelectualmente, que le está enseñando destrezas sociales, que le enseñan toilet training y le vigilan la dieta de arriba abajo. Así que la investigación lo que muestra es que nuestro niño está mejor en ese cuido, en esa escuelita cuido, teniendo intervención temprana y ese balance que él necesita para tener un desarrollo, una base sólida para empezar en kinder con el pie derecho, mejor que con la abuela que lo quiere mucho, pero la abuela no conoce de nutrición, le mete dos bb llenos de avena y cuánta cosa se encontró por ahí, porque mientras más gordito esté, mejor.
¿Entiendes la tendencia?
[00:19:26] Speaker B: Estamos hablando claro.
[00:19:27] Speaker H: Así que lo mismo pasa con nuestra persona envejeciente, por ejemplo. Nuestro envejeciente está mejor entre profesionales, no está mejor con nosotros. A nosotros nos mueve la ansiedad para hacer esto. Pero la realidad es que si estás hablando de Alzheimer, después de cierto nivel de Alzheimer, tener a una persona en la casa es prácticamente sentenciar la familia entera a patología y a disfunción. Te puede costar hasta la relación de pareja, porque esto requiere de profesionales, requiere de conocer. Tú no puedes tener vínculo, lo mejor es que no tengas vínculo cuando estás regando, porque empiezas a tomar personal las cosas que suceden y no te das cuenta que es producto del deterioro. Cuando vienes a ver entre el estrés y el asunto personal, terminas maltratando tu familiar sin darte cuenta que lo estás maltratando. Encima de eso, cuando somos cuidadores, nosotros estamos 24 h en alerta. Un enfermero que recibe preparación profesional, él.
[00:20:29] Speaker B: Trabaja 8 h después ellos no están.
[00:20:32] Speaker H: 24 h. Y si va hasta el doble turno, es uno que otro día. Y lo cobra, lo cobra tiempo.
[00:20:37] Speaker B: Exactamente.
[00:20:38] Speaker H: No está de madrugada acostándose a dormir con un monitor ahí que cada vez que hace pic.
[00:20:45] Speaker B: Exacto.
[00:20:46] Speaker H: Yo no estoy durmiendo, entonces yo no tengo vida social, yo no tengo recreo, el esfuerzo físico continuo que se hace, yo no me estoy ejercitando bien, tiendo a no comer bien. La depresión se aparece. Y cuando la depresión se aparece, entonces empieza la falta de motivación, problema de concentración, la posibilidad de que los errores entonces aumenten, la posibilidad de que la irritabilidad aumente y empecemos a mantener.
[00:21:13] Speaker B: Exacto. El roce. Y cómo se deteriora físicamente el cuerpo, porque entonces empieza a explotar, como digo yo, ese estrés, eso pues tiene estrago, que si el estómago, que si las migrañas, dolores en las articulaciones, o sea, se empieza a inflamar el cuerpo y la cosa se pone peor.
[00:21:32] Speaker H: ¿Así que qué hacer entonces si yo no tengo los recursos económicos y tengo yo que quedar?
[00:21:37] Speaker B: Eso te iba a preguntar, porque esa es otra cosa, porque económicamente es un.
[00:21:43] Speaker H: El principio de todo es que tú estés consciente que a nivel físico, psicológico, social y existencial, tú necesitas, como todo el mundo, mantener un balance.
Así que aquí puede haber 8 h de una atención continua, si tienes el tiempo para hacerlo tú, pero tomar en cuenta que en el momento en que yo no estoy en balance físico, psicológico, social, existencial, yo estoy en un proceso de deterioro que va a dejar salidas.
[00:22:12] Speaker B: Va a dejar enfermedades, trae secuelas, tiene.
[00:22:15] Speaker H: Secuelas, va a dejar las presiones psicológicas que ya estamos hablando, va a empezar a crear problemas con la interacción, fomenta hasta el aislamiento y aislamiento tiene un montón de salidas de salud mental. Cuando vienes a ver si tu fe fuerte, hasta la fe se puede afectar, se puede ir un desplome prácticamente de tu vida. Completamente. Mantener en la mente que tú tienes que estar alimentándote bien, mantener en la mente que a la más mínima oportunidad que tengas o de alguna manera hacer alianza con alguien porque tú necesitas recreo semanal, vamos a decir que digas los domingos son tuyos o los fines de semana y en la semana estoy, pero los fines de semana está otra persona. No tiene que ser la familia biológica quien haga alianzas contigo. Trata de estar al tanto de todos los servicios y ayudas que hay en los municipios, en los pueblos tienen más programas y más ayudas de lo que tú te imaginas y nosotros somos resistentes a esto. En muchas ocasiones nuestro familiar está deprimido también y lo que quiere es mantenerse dentro de la casa. Yo no quiero nada, yo no quiero ir a ningún sitio. Tenemos nosotros que forzar un poquito las cosas para que haya ese contacto, porque lo que se necesita, se necesita. Como si te dijera yo no me quiero tomar ese medicamento. Exacto, ese medicamento tiene que tomar, de eso depende la vida pues. Entonces, asimismo, en ese aislamiento continuo, en esa vida en payamas con los pelos para arriba, que prácticamente yo no sé si está de día o está de noche, o llega el momento en que yo no sé si está de día o está de noche. Así que nuestro familiar tiene que estar fuera de la cama 1 h particular, se le tiene que ayudar entonces a que esté arreglada, a que esté vestida, para que el límite psicológico de este día yo tengo que estar en la manera en que yo pueda, productiva, así sea en mi misma área, saliendo, entonces encontrarme un sitio diurno. Hay sitios que son de por el.
[00:24:07] Speaker B: Día correcto, de ocho a tres, que.
[00:24:10] Speaker H: No tiene que estar 24 h y muchos de ellos son gratuitos. Pero tenemos que movernos a buscar estas ayudas y a preguntar y no dejarnos llevar porque esto no existe, porque yo no conozco que exista. Para eso tenemos unas redes sociales que si podemos estar 4 h perdiendo el tiempo mirando tonterías en redes, nosotros podemos hacer búsquedas intensivas, exhaustivas sobre estas informaciones. Así que hay recursos para hacer, hay recursos.
[00:24:40] Speaker B: Y por otro lado, hay que aceptar que muchas personas viven con esta culpa de si yo busco un lugar para mami, para papi, para mi tía, para mi abuela, soy una mala persona. Así que yo me crié con ese pensamiento, con esa creencia y siguen ahí. ¿Entonces, cómo las personas también pueden salir de esa culpa y de latigarse con eso?
[00:25:06] Speaker H: Ahora mismo, ahora mismo yo te estoy diciendo que no hay nada, ahora mismo va a pasar en términos tú vas a empezar desde hoy a cuestionarte ese pensamiento. Los pensamientos, lo que se llama irracionales, son pensamientos que nos tienen en comportamiento. Acuérdate que el pensamiento influencia la emoción y la emoción es la que mueve la conducta. Así que los pensamientos irracionales son los que nos tienen en estos círculos funcionales cometiendo los mismos errores. Si tú no te levantas a enfrentar tu pensamiento irracional, quién me dijo a mí que porque no soy yo quien la estoy atendiendo, ella no está bien atendida y en ningún momento se ha hablado de que yo la voy a dejar allí, no la voy a supervisar. Lo que pasa es que la voy a poner en manos de profesionales, la voy a poner con gente de su edad, hablar cosas, intereses comunes, a tener la presencia de gente alrededor que ya nada más eso le levanta el ánimo. Mira, entrar a un shopping center y dar una vuelta por allí, sentir la gente alrededor, ya levante el ánimo aunque sea una silla de rueda.
[00:26:04] Speaker B: Y si la persona realmente se queda, o sea, yo lo pasé hace poco con un familiar y no hubo manera de que pues el familiar llevara a esta persona a un hogar. Era mira, no, yo no voy a hacer eso. 1 persona profesional, tú sabes que tenía un poco de esta información que tenemos, que tú estás ofreciendo. Mira, no, yo no le puedo, yo no le puedo hacer eso a ella, yo no le puedo hacer eso.
[00:26:33] Speaker H: Pues lo que te toca es aprender por medio de la consecuencia natural. Se llama conducta.
Nos toca aprender sobre la consecuencia natural. Se votó por Trump y ahora nos vamos a quedar sin fondo. Nos toca aprender de la consecuencia porque se hicieron muchísimas advertencias y él abiertamente dijo yo detesto puerto Rico y en cuanto yo pueda yo lo voy a cambiar por otro sitio.
Pero entonces los puertorriqueños de allá lo sacaron y ahora por hablar español, el puertorriqueño con ciudadanía va a ser arrestado porque no hay forma de saber si es mexicano, si entiende. Pues nos toca aprender. Por la consecuencia analizamos y cuando no nos detenemos a hacer este inventario mental de lo que está pasando y no nos educamos para poder analizar.
Un recurso muy importante para un familiar puede ser entrar a grupos de apoyo.
[00:27:32] Speaker B: Grupos de apoyo.
[00:27:33] Speaker H: Porque lo que le pasa al familiar en muchas ocasiones es que está también aislada. Entonces ya está aislada con base de base conservadora, encerrada ahí. La vida de ella es estar allá adentro bregando con este familiar y no reciben mucha información de afuera. Si entramos a grupos de apoyo o lo creamos, se puede crear. Llama a dos o tres personas que tú sabes que está en la misma situación, invítalas a un café por ahí y siéntate y diles a sí mismo yo estoy invitando hoy para este postrecito que nos vamos a comer porque yo necesito hablar de esto.
Circunstancias similares y entonces vas a empezar a escuchar otros puntos de vista que te van a nutrir mucho cognitivamente y van a retar esas ideas rígidas y esas ideas antiguas que crean unas culpas innecesarias.
[00:28:26] Speaker B: Innecesarias. ¿Mira, o si no te llaman a ti, a qué número de teléfono te pueden comunicar?
[00:28:31] Speaker H: Yo estoy en el cuatro 10 289-443-0993 tres o en Psicólogo en Instagram. Me puede encontrar también con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 p.m. en Emociones con Sabor.
[00:28:46] Speaker B: Eso es así. Gracias Héctor. Un abrazo. Cuídate mucho.
[00:28:48] Speaker H: Muchas gracias.
[00:28:49] Speaker B: Chao. Igualmente. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:29:04] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:29:15] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
[00:29:24] Speaker E: La.
[00:29:24] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:29:57] Speaker F: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a infoaco. Com, visitando nuestra página web www.
Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
[00:30:35] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:30:48] Speaker F: ¿Ma, estás bien?
[00:30:50] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:31:00] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:31:09] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora, la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios y nos viene a hablar sobre un tema bien interesante y son estrategias efectivas para una reunión exitosa. Vamos a ver cuáles son esas estrategias que nos pone, mire, en otro nivel con una reunión. ¿Cómo está Shamir?
[00:31:34] Speaker I: Muy bien, muchísimas gracias.
¿Mira, yo no sé si a ti te ha pasado, pero muchísimas veces en el trabajo cuando dicen mira Madeline, para que coordines una reunión, usualmente la gente lo que empieza a pensar, pero para qué? Si tenemos ya como cinco reuniones en la semana.
[00:31:57] Speaker B: Eso es lo primero en verdad.
[00:32:01] Speaker I: Y mucha gente se desespera cuando la escucha o lo asocia con una pérdida de tiempo valioso.
[00:32:09] Speaker B: ¿Claro, o unas noticias que pueden ser, bueno, la gente no piensa en que van a ser buenas noticias, sino hay recorte, van a votar a alguien, ay Dios mío, qué hice o qué no hice? También puede ir por ahí.
[00:32:23] Speaker I: Así es, así es que de lo que vamos a estar conversando es de que vamos a aprender, vamos a capacitarnos en cuáles son esas estrategias para permitir que nosotros podamos organizar una reunión de manera exitosa.
[00:32:42] Speaker B: Excelente.
[00:32:44] Speaker I: Empezando por decirle que usted no va a coordinar una reunión a menos que sea absolutamente necesaria, porque eso hasta trabaja en contra de nuestra credibilidad.
Si yo cito una reunión y después que está todo el mundo allí digo bueno, estamos aquí reunidos para que ustedes me den ideas sobre qué vamos a hacer para la actividad de verano y la gente se va a mirar porque va a decir, pero si eso pudo haber enviado un correo electrónico y se.
[00:33:21] Speaker B: Lo escribió porque es cuestión de tiempo, vamos, estamos trabajando con el tiempo de las personas, las tareas asignadas para ese día, muchas cosas.
[00:33:30] Speaker I: Exactamente. Así es que no coordina esa reunión a menos que sea absolutamente necesario. Como yo sé si es necesaria, pues mire, cuando una reunión puede ser sustituida por un informe escrito, por una llamada, por una videoconferencia, quiere decir que esa reunión presencial no es necesaria y la va a hacer.
Convóquela por escrito.
Mire, vamos a decir que hay mucha resistencia muchas veces para poner las cosas por escrito. Hay para que la pueda poner por escrito. Si todo mundo sabe, ya yo les dije que tenemos una reunión el viernes, mejor póngalo por escrito porque ahí usted va a poner la fecha, la hora, el lugar, los participantes.
Importante. A veces hemos tenido una reunión, dos personas que dicen pero si Madeline vino porque yo estoy aquí, si Madeline es mi supervisora, ella es la que va a tomar la decisión y entonces pues estamos utilizando recursos que pudieron haber estado haciendo otra cosa.
[00:34:49] Speaker B: Claro, definitivamente.
[00:34:52] Speaker I: Y vamos a tener una agenda para esa reunión. No tiene que ser nada complicado, pero una agenda le da a la gente una idea de los temas que se van a tratar en esa reunión y siempre se van a escribir de manera que la más importante es primero y así en orden de prioridad los demás. Para que no ocurra como a veces que estamos en una reunión y de momento hay una situación y hay que terminar la reunión y la gente dice ay, pero si no tocamos el tema principal.
[00:35:26] Speaker B: Sí, sí, sí, sí, sí, sí.
[00:35:28] Speaker I: Pues vamos a tocarlo al principio. Gracias a esa agenda que se va.
[00:35:34] Speaker B: A escribir y que la gente sepa de antemano, se va a discutir.
[00:35:40] Speaker I: Claro, porque a veces hay gente que dice yo necesito llevarme tal correo porque fíjate que aquí dice que vamos a estar conversando sobre este tema.
[00:35:49] Speaker B: O a lo mejor esos empleados necesitan hablar sobre algo y no está ahí, pero puede acercarse a ese supervisor o ese gerente y decirle Mira, este tema que me interesa, que es importante que toquemos para sacarlo de la semana, puede incluirse ahí también.
[00:36:09] Speaker I: Puede haber.
Eso es una idea excelente.
Inclusive si usted le toca organizar eso, siempre ponemos al final otros asuntos para darle la oportunidad a la persona de poder participar de esa reunión. Vamos a comenzar la reunión puntualmente y vamos a terminarla puntualmente.
Acuérdese siempre que el líder convence con su ejemplo. Una vez usted siempre establece la reputación de que usted empieza las reuniones a tiempo y las acaba a tiempo, sin importar si están las 10 personas o hay ocho, porque a veces decimos vamos a esperar por las otras dos. ¿Y qué hacemos con las primeras ocho.
[00:36:59] Speaker B: Que estamos que sí cumplieron?
[00:37:00] Speaker I: Claro, no, no vamos a penalizar a esas personas. Pues empiece a tiempo. Y si usted dijo que la reunión duraba 1 h, 1 h, porque así usted se gana esa reputación de que usted es organizado y así usted se asegura de la puntualidad. ¿Porque sabe que a veces nos pasa, tenemos esta reunión en el salón de conferencias y entonces la gente empieza asomarse, no empezó la reunión, ay, pues olvídate, yo estoy en mi oficina, que me llame, ay Dios mío, te identificas, verdad?
Empiézala a tiempo y acá a tiempo. Y mire, sabe que inclusive una excelente práctica es sancionar a las personas que llegaron tarde y hacerlo de una manera simpática. Hay gente que pide una cantidad de dinero para el café para la próxima reunión. Hay gente que pone en una lata o en un envase dinero para x o y cosa. Cualquier cosa que usted entienda que sanciona simpáticamente, hágalo también. Así la gente toma conciencia.
[00:38:17] Speaker B: Ese me gusta, no lo había escuchado, Chamir.
[00:38:20] Speaker I: Mire, establezca reglas claras, decía mi abuela, reglas claras conserva.
Vamos a usar, vamos a permitir el uso de los dispositivos, lo vamos a decir, no quiere que se use, lo vamos a decir, por favor, vamos a mantener los teléfonos celulares apagados o en vibración o lo que sea, o al contrario, vamos a utilizarlo. Pero por favor, solamente temas referentes a la reunión. Vamos a establecer los roles y vamos a explicar cuáles son los roles. Vamos a establecer las entradas y salida. Por favor, una vez comencemos, vamos a quedarnos aquí y vamos a cuando terminemos la reunión, le voy a pedir que no nos levantemos hasta que terminemos la reunión para no distraer a las demás personas. ¿Por ejemplo, si van a hablar, cuánto tiempo usted va a conceder para que las personas hablen? Y los turnos, por favor. Si alguien va a hablar, vamos entonces a hacerlo de esta manera. Recursos humanos son los primeros que van a compartir y después va a ser contabilidad, por darles un ejemplo.
Los roles, mire, siempre incluya mínimo estos roles. Uno, el líder, la persona que lleva la reunión. Dos, el escribano, eso a veces se le dice también el secretario, la persona que va a estar tomando notas.
Y el administrador del tiempo, que es la persona que va a decir, sí, Madeline, puedes hablar, recuerda que tenemos 2 min y entonces 30 s antes, Madeline, te quedan 30 s.
Así vamos organizando y liberamos un poco al líder de tener que estar llevando todas las responsabilidades.
[00:40:22] Speaker B: Y se puede enfocar en el cuerpo de la reunión como tal, en la.
[00:40:26] Speaker I: Esencia, exactamente igual que el escribano, pues es más fácil que hay una persona tomando notas y que no tenga que estar a la misma vez llevando la reunión.
[00:40:39] Speaker B: Sí.
[00:40:40] Speaker I: Y por último, envíe un resumen de los acuerdos. No tiene que ser nada, puede ser algo corto, pero que se establezca cuáles fueron los acuerdos. Porque a veces se dice, por ejemplo, la actividad de los asistentes administrativos, pues estamos todos de acuerdo en que vamos a hacer un buffet de comida puertorriqueña. ¿Muy bien, pero y a quién asignamos para que pidiera las cotizaciones? ¿Yo no sé, tú te acuerdas?
[00:41:15] Speaker B: No se habló de eso.
O a lo mejor.
[00:41:21] Speaker I: Nos acordamos o si no, el escribano de momento escribe, no sé, no se, se escogió la persona encargada. Claro, pero es una manera de usted poder ver en blanco y negro qué es lo que sucedió y los acuerdos.
[00:41:38] Speaker B: A los que se llegaron. Excelente. Y esa organización, porque a fin de cuentas la organización te lleva a un manejo de tiempo, vamos, espectacular.
[00:41:50] Speaker I: Exacto. Que tenemos que reconocer que la gente lo más que lo más que vamos a decir, no quiero decir molesta, pero lo que les hace sentir comodidad, desesperado, vamos, es que las reuniones como una pérdida de tiempo.
Aquí lo que estamos diciendo es esto es una sana administración de tiempo para todos.
[00:42:16] Speaker B: Excelente. ¿Mira, te pregunto, dónde las personas Chamil se pueden comunicar contigo para talleres, conferencias, todo ese tipo de actividad?
[00:42:24] Speaker I: Claro que sí, para cualquier taller, charla, conferencia sobre imagen y sobre comportamiento profesional, se puede comunicar con una servidora, la doctora Shamir Hailey, al 787-462-4050 787-462-4050 o pueden buscar también más información en nuestra página etiquetadenegocios.
Com.
[00:42:56] Speaker B: Muchas gracias Shamir, un abrazo fuerte.
Igual, cuídate mucho. Buenas tardes. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con los licenciados Eliezer Rivera Lugo y Juan Matos de Juan. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:43:17] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:43:28] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
[00:43:36] Speaker E: La.
[00:43:37] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:44:09] Speaker F: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a infoaco. Com, visitando nuestra página web www.
Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
[00:44:48] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:45:00] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:45:02] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:45:12] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:45:24] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para recibir a nuestros colaboradores en la tarde de hoy. El licenciado Eliezer Rivera Lugo, que ya es de la casa, y el licenciado Juan Matos de Juan. ¿Buenas tardes licenciados, cómo están?
[00:45:40] Speaker J: Buenas tardes Madeline, un placer estar contigo nuevamente y sobre todo acompañado de un gran amigo y hermano. Obviamente, siempre que tengo alguna duda, sabes que yo soy abogado civilista, no soy abogado criminalista, pero cuando surgen esas dudas de los clientes en la oficina, pues siempre recurro a él para esa información y obviamente cómo poder trabajar con ellos y ayudarlos en sus problemas. El licenciado Juan Matos de Juan, un abogado en el área metropolitana, tiene una práctica muy grande en lo que es el área del derecho criminal, tanto en lo estatal como en lo federal. ¿Y recientemente pues surgió una duda en una pista de confirmación sobre un comentario que se hace para efectos de que si es posible enmendar para lograr que en Puerto Rico las grabaciones sean admisibles o se puedan utilizar? Grabaciones, yo entiendo ya de vídeo Telefónica Puerto Rico.
[00:46:35] Speaker B: Correcto.
[00:46:36] Speaker J: Ante la duda y ante ya hace varios añitos que estudié derecho criminal y no lo he practicado, pues surge la pregunta y por eso llamo al compañero Matos de Mont. Y entonces eso es lo que quería preguntarle. ¿Se puede grabar en Puerto Rico? ¿Se puede utilizar esa grabación de telefónica o esa grabación de vídeo en un caso para procesar una persona o en un caso para erradicar un caso?
[00:47:02] Speaker E: ¿Primero que nada, cómo están ustedes?
[00:47:04] Speaker B: Muy bien. Bienvenido y gracias por aceptar la invitación.
[00:47:09] Speaker E: Un placer para mí. El querido hermano y amigo, el Rivera Lugo. Gracias por invitarme a ambos. Pues mira, la respuesta es no. No se puede utilizar. El estado no puede utilizar una grabación con el propósito de demostrar una acusación criminal.
Esto viene de una provisión constitucional.
La constitución, a diferencia de la constitución norteamericana, la cual no habla nada al respecto, y es lógico que la constitución norteamericana no hable nada al respecto. En aquel momento, olvídate de hablar de teléfono, en aquel momento no se hablaba ni de luz eléctrica.
Pues la constitución norteamericana es totalmente silente sobre intercepciones o grabaciones.
Ni las proíbren y las endosas.
Con el desarrollo de los años, el gobierno norteamericano mediante legislación aprobó la intercepción telefónica.
Cuando viene la constitución de Puerto Rico, casi 200 años luego, 170 y pico años luego, con la experiencia de haber visto los abusos que se habían dado, no solamente en la persecución en Puerto Rico contra grupos minoritarios, sino los mismos EE.UU. las grabaciones hechas a Martin Luther King, a los Panthers, a grupos no solamente de izquierda, sino de derecha también.
Y los abusos que hubo con esas grabaciones están extensamente documentados. Y nuestra convención constituyente, al haber visto eso, al darse cuenta de esos abusos, específicamente prohíbe que el estado utilice las grabaciones en procedimientos criminales.
Eso es una cosa. Otra cosa es que la clásica llamaste a Liberty, que mira que el telecelular no me funciona y la llamada, esta.
[00:49:14] Speaker B: Llamada será o monitoreada.
[00:49:18] Speaker E: Exacto. Con un propósito de calidad. Otras veces te dicen de adiestramiento, te dan 1000 razones. La realidad en el ámbito civil, en el ámbito privado, es diferente la prohibición constitucional solamente a que el Estado grave.
Yo no veo viable que esa prohibición sea enmendada.
Porque la Constitución, aunque es enmendable, parte de la sabiduría de la Constitución es que es enmendable, también es difícil enmendar.
Y es difícil a propósito, es difícil para que no sea que pasó una situación en el momento y como tanta legislación que se hace en este país a lo loco para reaccionar, papá, para resolver el problema del momento. Pero la Constitución es intencionalmente difícil de enmendar. Especialmente la Carta de Derechos y otras secciones.
[00:50:18] Speaker B: Y como si no, no. En qué caso se pudiera al conocimiento suyo y experiencia enmendar esa enmendarla se.
[00:50:33] Speaker E: Necesitaría dos terceras partes de la Cámara y del Senado.
Más después de eso llevarlo a las elecciones o a un plebiscito.
Se hacen paralelos a las elecciones para ahorrar el tiempo.
Tendría que hacerse un plebiscito donde la mayoría de los puertorriqueños adoptaran esa propuesta enmienda.
[00:51:02] Speaker J: Eso pasó más o menos igual que lo que pasó cuando lo de la famosa cambios que querían hacer el derecho a la fianza.
[00:51:09] Speaker E: Exactamente lo mismo, exactamente lo mismo que pasó en la legislatura. Y cuando se fue la ciudadanía.
[00:51:18] Speaker H: La.
[00:51:18] Speaker E: Ciudadanía se da cuenta de que estos son derechos que se pierden.
Y yo estaba oyendo un programa de radio los otros días hablando de que bueno, es que la gente que protesta siempre está protestando, siempre se oponen y no es protestar, protestar. Yo vivo aquí. Yo quiero que la policía tenga herramientas útiles y efectivas para combatir el crimen. Lo que no nos podemos olvidar del abuso para que se presta este tipo de intercepción.
[00:51:56] Speaker B: Ahí es que está claro.
[00:51:59] Speaker E: Fue como la fianza.
Un grosor grande de mi práctica es en la corte federal. En la corte federal no hay derecho a fianza. Pues la realidad objetiva es que usted ve personas que en el tribunal superior hubiesen sido fiado, pero en el tribunal federal, al no haber derecho a fianza, pues es prácticamente imposible. De hecho, Puerto Rico es el cuarto distrito judicial de los 92 distritos judiciales federales que hay. Puerto Rico el cuarto distrito que más gente tiene detenida.
[00:52:34] Speaker J: Un razón o sin razón, por razón.
[00:52:37] Speaker E: O sin razón, con razón o sin razón.
La fianza en su momento se vio como Déjeme dar un paso atrás.
El propósito único de la fianza es garantizar que la persona acusada vaya a comparecer el tribunal con antes citada. Más nada, más nada.
Pero la gente debe como un castigo adicional, o por lo menos así lo venden quienes se oponen a la fianza con un castigo adicional, una separación adicional de la sociedad cuando no es eso.
[00:53:12] Speaker J: ¿Volviendo al tema original de las grabaciones, Nando, te quería preguntar, licenciado, existe en Puerto Rico, hay alguna forma en que se pueda grabar? ¿Se puede grabar, se puede utilizar en algún en alguna forma?
[00:53:29] Speaker E: Bueno, sí. Por ejemplo, la prohibición construcciones específica a las grabaciones telefónicas.
Eso quiere decir que si usted y yo nos montamos en un carro, yo lo puedo grabar en vídeo. La admisibilidad del audio está bien cuesta arriba y yo la verdad que en este momento nunca lo he visto, pero yo lo puedo grabar porque la expectativa de privacidad es menos una cosa que nos estemos reuniendo en la playa para negociar cometer un delito en la playa, un lugar público. La expectativa de privacidad es atenuada de igual forma. ¿Por eso es que usted ve que cualquier ciudadano, por usar una palabra cortés, anda con un celular grabando a cualquier persona en cualquier momento y tú estás tranquilo y te petan un celular en la cara y te empiezan a hacer preguntas o esa grabación no está prohibida? Esa grabación no está prohibida. Lo que está prohibido es el uso del estado de las mismas.
Y yo francamente no veo manera de que eso sea enmendado.
[00:54:46] Speaker J: A veces se habla, licenciado, el hecho de que muchas veces las intervenciones tienen combinada entre el gobierno estatal y el gobierno federal, los agentes, pues agentes federales y agentes estatales. ¿Esa combinación abre un poco la puerta o simplemente sigue siendo la misma prohibición de poder vender el foro donde va a ser el erradicador caso?
[00:55:09] Speaker E: Bueno, se ha dado un fenómeno en los últimos ocho, nueve, 10 años donde la policía estatal trabaja el caso y entonces vienen los agentes federales y los recogen cuando el caso está bastante trabajado. Clásico ejemplo el caso de del boxeador Félix Verdejo.
[00:55:32] Speaker B: En esa pensé mientras lo estaba escuchando.
[00:55:34] Speaker E: A usted, si ese caso los trabajó totalmente la policía Puerto Rico.
Y claro, uno no quiere, uno no puede hacer menos de la tragedia que fue ese caso. Eso no le quita que eso era un caso que no tenía ningún interés federal particular.
No había un cruce de líneas estatales ni nada por el estilo.
Pero una vez la policía lo resuelve, vienen las autoridades federales, lo recogieron y entonces feliz Verdejo que en el tribunal superior hubiese recibido fianza, en el tribunal federal no la recibe. 1 fenómeno muy común.
Uno lo puede llamar cooperación, uno lo puede llamar intromisión, hay 1000 maneras de llamarlo, depende como no lo vea. Pero la realidad objetiva es que pues sí se los estatales lo trabajan y entonces se lo pasan a los federales donde esas grabaciones si las pueden usar.
[00:56:38] Speaker B: En ese momento. O sea, específicamente.
Claro, claro.
[00:56:44] Speaker E: Y yo soy bien sincero, es un tipo de cosas que a mí me preocupa mucho.
Yo no tengo, digo, claro, todo tenemos nuestras ideas políticas particulares y yo pues todo el mundo sabe mi visión política. Yo soy conocido por ser independentista. Habiendo dicho eso, a mí me preocupa que estemos cediendo el procesamiento de los casos de autoridad estatal a la autoridad federal. Si yo violé la ley estatal, que me procesen bipares en el Tiguan superior. No hay razón para estar al tajo que van las cosas. Lo que falta es que le pasen a los federales el juego de gallina y brincar colindancia.
[00:57:29] Speaker B: Sí, porque a fin de cuentas todo.
[00:57:30] Speaker E: Es político, se convierte en político y se convierte en esta visión de que pues por lo menos los federales lo tienen detenido sin fija. Claro, pues esa no debería ser la razón para traspasar el caso.
[00:57:44] Speaker B: Claro.
[00:57:45] Speaker E: Ah, pues por lo menos los federales pueden usar las grabaciones. Pues de nuevo, si el caso está aprobado, está aprobado. El tribunal superior resuelve casos todos los días.
No hay razón para decir que los jueces nuestros sean menos que los jueces del fuero federal, la cual la mayoría, tengo que decirles, son muy buenos, son jueces completos, preparados, son muy buenos jueces, pero eso no los hace mucho mejores que los jueces del tribunal superior.
[00:58:18] Speaker B: Claro.
Vamos a ver hasta dónde llegamos con esto, licenciado, porque realmente hay mucho. Está empezando. Esto está realmente empezando. No sé si a juicio de su conocimiento, vuelvo y digo, su experiencia, su conocimiento de los casos y de la ley, pues hacia dónde va esto, si van a torcer brazos, si van a hacer lo que al final del camino.
[00:58:46] Speaker E: Va a depender de la ciudadanía. Porque nosotros tenemos un problema histórico en este país que no es de esta legislatura ni de la anterior, un problema de 20, cinco, 30 años, y es que legislamos para resolver el problema del momento de inmediato.
[00:59:05] Speaker B: Y la memoria corta. Memoria corta, exacto.
[00:59:08] Speaker E: Es cortísima.
[00:59:09] Speaker B: Muy corta.
[00:59:10] Speaker E: ¿Entonces, qué sucede?
Pues yo no tengo duda de que puede que haya legislación para tratar de enmendar la constitución, no solamente en el momento. Tengo que mirar para atrás. Y cuando uno mira para atrás y reconoce los abusos terribles que se han cometido, como dije, no solamente aquí en los EE.UU. también.
Claro que sí.
Uno dice cosas en una llamada telefónica a su amigo, a su compañera, a tu esposa, tu esposo, que tú no quieres que nadie.
[00:59:45] Speaker B: Claro, claro, claro.
[00:59:51] Speaker E: Y más allá de ahí, más allá de ahí, el espacio para el abuso. A Martin Luther King el gobierno lo extorsionó con unas grabaciones.
El reverendo de King, que era un, no se puede negar, un gran norteamericano, pues como toda persona tiene sus fallas. Y él tenía una cortejita y lo grabaron. Y lo grabaron. Y entonces utilizaron esas grabaciones para extorsionarlo, para que dejara de meter presión en una lucha de derechos civiles que todavía el negro norteamericano.
[01:00:35] Speaker B: Correcto, correcto.
[01:00:36] Speaker E: Vamos a olvidarnos de los ejemplos puertorriqueños que fueron espantosos.
Cómo se utilizó las intercepciones para perseguir las minorías políticas en Puerto Rico. Si quieres quedarte en el norte, hay miles de ejemplos.
[01:00:52] Speaker B: Licenciado, se nos acabó, se nos acabó el tiempo.
Esto está interesante. Muchas gracias. Y estamos a la orden aquí por si podemos tener alguna otra intervención, otra colaboración y más información al respecto.
[01:01:09] Speaker E: El día que ustedes quieran, estoy a su disposición.
[01:01:11] Speaker B: Muchas gracias. Gracias, Eliezer.
[01:01:13] Speaker J: Siempre a las órdenes. Gracias, licenciado Mato, por estar con nosotros y orientarnos y sobre todo llevar información correcta para que la gente cuando le toque tomar la decisión, tome una decisión.
[01:01:23] Speaker B: Informada, tenga todos los datos. Buenas tardes a todos. Chao. Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de emociones con sabor. Cuídense mucho. Chau, chau.
[01:01:36] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline rivera otero a través de las emisoras red 93 siete fm radiogrito 1200 am 93 tres y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmd 1480 am x 61 600 10:00 a.m. 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 10:20 a.m.