Emociones con Sabor 14-agosto-2024

August 14, 2024 00:56:36
Emociones con Sabor 14-agosto-2024
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 14-agosto-2024

Aug 14 2024 | 00:56:36

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:26] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd 1480 am x am 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes Emociones con sabor, que hoy tenemos información completa y valiosa para todas las personas en puerto Rico, no importa si está en el área norte, sureste, oeste y centro de Puerto Rico. Todo lo relacionado a la tormenta Ernesto. Y si nos estás escuchando es que estás conectado a través de Red 93 siete fm, a través de Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además a través de Cumbre 1470 ambién 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmdd 1480 am x am 94 tres fm y wsg super 15:10 a.m. bueno con nosotros tenemos a la coronel Diana Crispín Reyes, Comandante del Área de Utuado y quiero destacar que es la única mujer comandando un área policigaca. ¿Saludos Coronel Crispín Reyes, cómo se encuentra usted? [00:02:25] Speaker B: Muy buenas tardes. Estamos aquí trabajando por el pueblo de Puerto Rico y quiero aclararte que también tengo una compañera en Mayagüez que es teniente coronel, que también está dirigiendo esa área policía, que hay una en Bayamo, la teniente coronel Margarita George, pero con el rango de coronel es esta servidora. [00:02:41] Speaker A: Ave María. Pues estamos hablando. Qué bueno. Bueno, cuénteme. Le doy las gracias por aceptar verdad, esta invitación para ponernos al día con todo lo relacionado ÿ, todas las incidencias que han ocurrido y cómo está el tiempo en el área de Otoado y sus diferentes barrios. [00:02:59] Speaker B: Bueno, te puedo decir que el plan de trabajo del negociado de la policía de Puerto Rico estamos en turnos de 12 h de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. el día de ayer pues no recibimos mucha lluvia, pero ya hoy en horas de la mañana ha habido varias lluvias, varios puentes que se han salido de su cauce, por lo menos en Lares, el barrio Prieto tiene el río salió de su cauce. En Jayuya, el Caricoacoa que es un puente que está cerca del mismo pueblo, vino un golpe de agua del municipio de Adjunta, pero hasta ahora Utuado no ha tenido ningún incidente de puente. Si tenemos deslizamientos de terrenos, árboles caídos. La coordinación es extremadamente directa con manejo de emergencia, ya que tenemos personal asignado en los COE central de Arecio y en el COE de Utuado para que los recursos pues sean inmediatamente llega la información, las brigadas salgan a la carretera para abrir las diferentes vías de rodaje según vayan cayendo los árboles. Relacionado a los refugios, tengo una persona, tres personas refugiadas en Punta, en la escuela José Emilio Lugo. Tenía una refugiada en la vocacional Padilla de Octuado, pero ya la persona regresó a su residencia. No tengo más ningún refugiado hasta el momento, ningún incidente así que lamentar. Una familia en Jayuya, el techo de su residencia que era de zinc se le fue con el viento. Ya estamos trabajando la situación con manejo de emergencia. Básicamente eso es lo que tenemos en nuestra área policíaca. ¿Y las personas que tengan algún incidente se pueden comunicar al 787 894 20 20, que es el número del cuartel de nuestra comandancia y soltando a cada una de las personas que me están escuchando que se queden en su residencia porque todavía la emergencia continúa y en estos momentos tienen que estar en la calle los primeros respondedores para poder atender las situaciones lo más rápido posible y evitar situaciones porque a veces está mucha gente curioseando, verdad? Que quieren ver el agua bajar de río. Mire, el problema de esto es que si hay un golpe de agua y ese puente se cae, usted va a ser víctima de esa situación y nos va a complicar un poco la ayuda que queremos hacer a las diferentes personas. Así que le soltamos que se mantengan en su residencia pendiente a los Valentines que están que están emitiendo cada uno de los diferentes medios noticiosos porque entendemos que hasta las 3:00 p.m. va a haber lluvia copiosa en nuestra área policíaca. [00:05:42] Speaker A: Correcto. ¿Coronel, y en términos de tránsito y en términos de las personas que están en la carretera, se ve mucho o todo el mundo está cooperando y están en sus casas? [00:05:54] Speaker B: Pues mira, yo he estado en la carretera y no veo mucho vehículo, no veo mucho vehículo. Se ven esporádicamente algunos vehículos transitando. La gente entiendo que deben estar en su residencia, pero si tuvo una situación temprano en Utuado que la gente estaba en el puente del pueblo mirando el golpe de agua de Adjunta, pero hicimos los correspondientes y fueron orientados que se tenían que marchar del lugar y llegar a su residencia. Hasta el momento no han regresado. Pero se ve poco vehículo en la carretera. Veo poco. [00:06:26] Speaker A: Excelente, excelente. Y en términos de las escuelas, entiendo que el gobernador de Puerto Rico anunció que a las 5:00 p.m. se va a notificar en términos de regreso a la escuela. ¿En términos de ese aspecto inutuado tiene alguna notificación por lo menos? [00:06:46] Speaker B: No tengo la información. ¿Tú me estás dando ahora, pero como ya no tengo gente refugiada, creo que no va a haber ningún inconveniente, verdad? Para que los niños regresen a las aulas escolares. Solamente la escuela que te dije, José Emilio Lugo en Adjunto. Y son tres personas que esperemos que cuando termine esta emergencia puedan regresar a sus hogares. [00:07:05] Speaker A: Excelente. Bueno, pues muchas gracias, coronel Crispin, por haber estado con nosotros y darnos toda la información en esta área. Así que muchas gracias. [00:07:15] Speaker B: A la orden, siempre a la orden. Y buenas tardes. [00:07:17] Speaker A: Buenas tardes. Bueno, amigos, ya escucharon a la coronel Diana Crisprín Reyes, comandante del área de Utuado. Lo que más nos exhorta es a que nos quedemos en la casa. Miren, no estemos curioseando porque los puertorriqueños somos bien curiosos y queremos ver. Ya sabemos cómo, perdón, cómo fluctúa el agua, cómo se ve el agua en el río y cuando el río crece. Pero no es momento de estar mirándolo nuevamente y específicamente luego de esta emergencia, porque ya Ernesto se fue, ya está en categoría de huracán, se fue de nuestra área, pero nos queda mucha lluvia y va a estar lloviendo alrededor de las 3:00 p.m. o cuatro. Va a seguir lloviendo. [00:08:02] Speaker C: Oye, Madeline, te tengo una actualización. Ya en el pueblo de Aguadilla se empezó a ir la luz. El área de Reimi de la 110 ya tiene falta de luz. El área de Camaseyes también. En el pueblo se está reportando que hay falta de luz. También en Lares tú sabes que hay falta de luz. Para el centro de la isla también hay falta de. Y están reportando deslizamientos y otros problemas también similares. Así que hay que estar bien pendiente, como tú dices, porque porque la situación está bastante crítica y la lluvia para el oeste ahora es que está complicando. [00:08:29] Speaker A: Está apretando. ¿Sí, verdad? Ya nosotros desde las 8:00 a.m. estamos sin luz. Correcto. Y correcto. Y más adelante vamos a estar aquí están escuchando a Otto Oppenheimer, que está ahí conmigo en el programa de control emergente. De control emergente y está trabajando en el. [00:08:43] Speaker C: La dice, dice el pronóstico del tiempo que hasta las 5:00 p.m. ¿El área oeste va a estar recibiendo agua copiosamente, verdad? Entonces no es ráfagas. Esto no va a ser ráfagas. Esto va a ser eventos bastante fuertes. Y el problema es que el terreno está saturado ya más de ser que es la complicación más grande. [00:09:02] Speaker A: Y no solamente más adelante vamos a tener a Frank Hernández, que es el director de manejo de emergencias de Aguadilla y al alcalde julio Roldán. No es solamente que esté lloviendo aquí sabemos que cuando viene pues de San Sebastián del Río, Culebrina, todo lo que trae de agua, así que están habiendo deslizamiento de terreno y hay gente increíblemente Otto en la playa y eso crash boat en Aguadilla. [00:09:30] Speaker C: Sí, turistas, hay varios turistas que están aparentemente metiéndose en la playa porque ayer estaba escuchando unos que venían de de España, que ellos decían que en España cuando anunciaban una tormenta lo que caían eran cuatro gotas y entonces que ellos pensaban que aquí va a ser lo mismo, ellos dijeron no, aquí va a ser lo mismo, cuatro gotas es lo que van a caer y entonces pues como van a caer cuatro gotas, pues. Oye Madeline, y tengo a la gente de, tengo a Viviana Oppenheimer de Pura Energía que precisamente nos va a decir lo que los planes de contingencia que Pura Energía ha tenido para ayudar a las personas. Viviana, buenas tardes, estás en el programa Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero. ¿Nos puedes decir cómo se ha preparado Pura Energía para servir al público durante esta emergencia? [00:10:08] Speaker A: Hola Viviana, pues mira, buenos días a todos antes que buenas tardes ya mejor dicho, pero pura energía está listo, ya tiene todo el equipo dispuesto para atender. [00:10:18] Speaker D: Cualquier situación que tengan con. [00:10:22] Speaker A: Hemos pidiendo todos nuestros clientes unos cómo mantener a su estado máximo y nada, cualquier cosa pueden llamar el 78 7230-9070 y ahí entonces podrían orientarse cualquier ayuda que necesitaran. Esperemos que todo el mundo esté seguro en sus casas y que no haya pasado nada grave. ¿Y están en horario regular, Viviana? Sí, bueno, horario extendido. ¿Ok, cuéntame cómo es eso? Pues hoy estarán, les digo ahora mismito la obra. [00:10:54] Speaker C: Claro, hay un departamento de servicio dentro de Pura Energía que se activó, siempre se activa durante emergencias para poderle resolver vía telefónica y además tenemos un centro de llamadas que está fuera de Puerto Rico, que precisamente se monta fuera de Puerto Rico con la intención de que si se afecta Puerto Rico, pues ese centro de llamadas pueda seguir dando el servicio. [00:11:12] Speaker A: Excelente, excelente. ¿Mientras esperamos a que Viviana nos diga, tú tienes información o todo acerca del horario extendido de pura energía? [00:11:21] Speaker C: Pues mira, el horario extendido sobrepasa las 5:00 p.m. hay compañeros que van a estar trabajando remotamente, o sea que gracias a la tecnología pues ahora también pueden estar trabajando desde sus casas. ¿Así que ese horario es un horario de más de 12 h, verdad? Donde el departamento de servicio está trabajando pendiente de que su sistema esté funcionando. Claro, la realidad es que la mayor parte de gente ya se le ha ido a la luz, así que ya sabemos quién ha tenido problemas y quién no ha te tengo que decir Madeline, que la incidencia ha sido mínima. Menos de de la gente ha llamado con ningún tipo de situación. Y esa es una de las características que los sistemas de pura energía tienen, que la alta calidad de instalación pues te garantiza que no vas a tener ese tipo de problema cuando viene una emergencia. Así que en ese aspecto, pues ya estamos estamos gozando. Pues vamos a hacer una pausa, madre. [00:12:03] Speaker A: Sí, mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Frank Hernández, director del manejo de emergencias de Aguadilla y con el alcalde julio Roldán. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:12:29] Speaker C: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:13:05] Speaker A: Ÿ. [00:13:10] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:02] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:15] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:14:16] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:27] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeleine Rivera Oteo. [00:14:38] Speaker C: Aquí estamos de vuelta en Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. ¿Madeline, tú sabes que reabrieron el aeropuerto así? Sí. La que buena noticia dicho anoche. Yo no sé, pero si tú te diste cuenta, pero anoche estaban saliendo aviones del aeropuerto de Borinquen, de Aguadilla. [00:14:53] Speaker A: Oye, había muchos turistas por Puerto Rico. [00:14:55] Speaker C: Tú te imaginas, JetBlue salió anoche allí. Yo, yo hay una aplicación que se llama Flightrada. Y yo como a las 12:00 p.m. fui a vaciar la vejiga y entonces había, había yo cheque allí, mira, pero yo estoy oyendo un avión ahí. Cuando me pongo a mirarlo, era un avión de JetBlue que estaba saliendo a esa hora. Eran como que se yo, las 2:00 a.m. una cosa así. [00:15:12] Speaker A: Estaba lloviendo. [00:15:13] Speaker C: Claro. Y el huracán estaba en pleno vuelo por ahí por al lado. Lo que pasa es que se fue por acá por el por el oeste. Y si volaba como hacia Santo domingo, para allá, para iba para Nueva York a esa hora. A mí no me cogen. Yo le digo no, bájame aquí. Ya no me monto el huracán dando vuelta por ahí. Pero mira, es referente a eso. El presidente de Aerostar, José Hernández, Jorge Hernández, perdón, dijo que el aeropuerto Luis Muñoz Marín retomó las operaciones aéreas luego de un proceso de inspección y recertificación positiva de las instalaciones. El primer vuelo salió a las 10:15 a.m. de San Juan hacia Orlando por Jetblue. Y así sucesivamente se han incorporado otros vuelos. Fíjate tú. [00:15:52] Speaker A: Oye, sería bueno hablar con esas personas que volaron a las 10:00 a.m. porque las 10:00 a.m. en la lluvia estaba fuerte y el viento aquí en Puerto Rico. Pero qué bueno, hay que tomar. [00:16:00] Speaker C: Pero, pero espérate, pero no cante victoria. Si usted va a viajar, asegúrese de verificar con la aplicación de su compañía o su línea aérea, porque se pueden experimentar otros retrasos y cancelaciones de vuelos programados para hoy, en lo que las aerolíneas normalizan sus itinerarios y 80 vuelos se cancelaron hoy. Nada más que eso se suma a los 65 que se cancelaron ayer. Es un proceso complejo este de reactivar los vuelos. Así que esa es la información más reciente que tenemos en cuanto a el aeropuerto. Si usted va a viajar, hay mucha gente que viaja. Sin embargo, Borinquen tengo entendido que ahora mismo está en modo de espera, porque sabes que estamos cogiendo la lluvia fuerte. [00:16:38] Speaker A: Bien fuerte, bien fuerte. Y tú te imaginas todos esos turistas que estaban en Puerto Rico que quizás no habían visto o experimentado. Los españoles, los españoles que dijiste y todos los demás. Bueno, porque algunos de ellos estaban allí bañándose en Crash Boat. Estuvimos esperando en Crash Boat. Tuvieron que sacarlo. Sí, sí, sí. Mira, Otto, tú sabes que a mí me gusta tomar mucha agua, demasiado. A mí me encanta tomar agua. Sí, pero de acuerdo, se bebe un. [00:17:11] Speaker C: Galón de agua todos los días. [00:17:12] Speaker A: Eso es así. [00:17:13] Speaker C: Y después va al baño 500 veces. [00:17:14] Speaker A: Oye, pero tanta, tanta, tú sabes, información. [00:17:17] Speaker C: Bueno, pero si vamos a hablar, vamos a hablar. Hay que ser honesto y sincero con nosotros oyentes, tú sabes. No puede ser. Tú sabes. [00:17:23] Speaker A: Exacto. Y eso le gusta, le gusta a ellos. Oye, pero tú me enviaste un artículo que estuvo bien interesante y lo voy a compartir con nuestro radioescucha. Y es que hay un peligro de consumir demasiada agua. [00:17:34] Speaker C: Eso es así. Porque te puede, te puede causar una. [00:17:37] Speaker A: Complicación grande, una intoxicación. [00:17:40] Speaker C: Bueno, tú te acuerdas que el muchacho que se murió con la en la que era de una, de una, como es una hermandad, está una secta. No, no, no. Lo que hacen en las universidades, que se yo, una cosa de esas, pues y se murió porque el reto era que tenía que beber una cantidad de agua enorme y le dio un paro renal. [00:18:00] Speaker A: Pues mira, la intoxicación por agua, también conocida como hiponatremia. Lo que pasa es que altera el equilibrio de electrolitos, especialmente el sodio, que el sodio es importante. Zweitausendein, importantísimo para el funcionamiento de los nervios, de los músculos y los tejidos. Yo tú sabes, después de este de este artículo, yo estoy revisando. Mira, acaba de salir una información que hay un apagón masivo de más de 700000 abonados. [00:18:33] Speaker C: Ya subió, estaba por 500000. Te voy a buscar la autoridad Luma tiene una página donde te dice la gente que está sin energía eléctrica. Así que te voy a buscar esa información. [00:18:46] Speaker A: Boletín que acaba de de salir un apagón masivo 700000, porque cuando empezamos el programa habían 600000. Nos añadimos dos o tres más. Nos añadimos porque somos un diario. [00:18:58] Speaker C: Pues mira, Madeline, aquí, aquí te voy a dar la información. Esta es la página. Esto fue actualizado recientemente. En Arecibo había 177000, hay 177369 clientes, 42081 sin servicio en Mayagüez de 216136, 1000 no tienen servicio Ÿousand en Bayamón son 56000 en San Juan, 43000. Fíjate, San Juan tiene menos que otras que otros lugares. En Carolina, 111000 personas sin servicios sobre 111000 personas sin servicios de un universo de una cantidad de gente de 141000 en porcentaje. En Ponce, 150000 personas y en Caguas 168000 personas. Pero aquí falta información porque aquí no está Aguadilla y nosotros estamos sin luz ahora mismo. [00:19:42] Speaker A: Exacto. Y el Ares está sin luz también. [00:19:44] Speaker C: Entonces, como dice nuestro amigo, Cancela y. [00:19:47] Speaker A: Entonces óyeme, ese que venía por ahí y lo que pecó fue. Bueno, vamos a continuar. Perdonen la interrupción. Este, pero es importante compartir con ustedes las noticias más, más recientes. Mire, así que tome agua, pero hago un balance en la vida porque todo se trata de balance, porque además una intoxicación por agua ÿ, algunos de los síntomas incluyen confusión, náuseas, vómitos y en casos graves puede provocar y esto fue para mí bien impactante, hinchazón cerebral, convulsiones, coma. Oiga, y hasta y no con los panchos. Así que vamos, todo en la vida se trata de balance. Tomemos agua, pero de aquí en adelante con balance. Y hablando de agua, Otto, hay muchos lugares en Puerto Rico que están sin agua y es importante. ¿Usamos el agua para todo Ÿousand y para una de ellas es para tomarla, verdad? Pero también para cocinar y mantener nuestras áreas y limpias. Hay que hervirla, mira, la luz, porque. [00:20:53] Speaker C: Mi papá hierve el agua y él habla así, tú sabes, hay que hervir el agua. Tienes que vivir, porque si no te puede llegó la luz al área de Camaseyes. [00:21:01] Speaker A: Ay, qué bueno. Pero ya mismo, mira, ya mismo. Interrumpe y dice ahí se fue. [00:21:07] Speaker C: Pero eso quiere decir que las brigadas de Luma ya salieron, tú sabes, parece que las condiciones del tiempo están permitiendo que vayan a trabajar. [00:21:15] Speaker A: Mira, y leí una información que cerca del hospital Buen Samaritano están habiendo unos, unas explosiones de transformadores. Correcto. Así que hay que estar pendiente. [00:21:26] Speaker C: Y el alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, o sea LJMM, informó que todo el mundo en Fajardo está sin servicio eléctrico porque le cortaron la luz como prevención a los efectos del sistema tropical en esto. Pero yo creía que la luz ya no lo cortaban porque eso no Zweitausendein, eso no lo hizo. Si se formó el revolú del siglo. [00:21:44] Speaker A: Aquí hablaron sobre eso, en las noticias hablaron sobre eso. Y le preguntaron específicamente al señor cancela, perdón, perdón, cancela no, saca, perdón, me confundo todo. ¿El señor Juan saca de Luma, este, que si iban a ver esas interrupciones, verdad? Prevenibles, Ÿousand, a modo de prevención. Él dijo que no. [00:22:10] Speaker C: Pues mira, dice el alcalde, dice, y citamos hemos visto muchos, múltiples postes y tendido eléctrico en el piso, al igual que muchas ramas. Así que Luma decidió cortar el servicio energético del pueblo de Fajardo por seguridad. Se sobreentiende que vamos a estar varios días sin luz. Pero él iba a tener una reunión con Luma a ver cómo podían bregar con la situación. [00:22:31] Speaker A: Es que eso es Fajardo y se vamos, es el este, por allá pasa muy fuerte, muy fuerte, muy fuerte. Oye, Otto, entonces en términos seguimos con el agua. Hay que hervir al agua, gente. Y ese sabor del agua. A ti te encanta el agua hervida, Otto. [00:22:48] Speaker C: Eso sabe a eso no sabe nada. Le pierde como que yo no sé si es que uno está mal acostumbrado ya con el cloro de que viene. [00:22:55] Speaker A: Con la acueducto, pero, pero mira, yo recuerdo que cuando yo pequeña, mami hervía el agua. Puede hacer varias cosas para tener agua potable. ¿Me imagino que ya eventualmente saldrán en los diferentes municipios, tendremos oasis, verdad? Que son estos camiones inmensos que van por los diferentes municipios a horas específicas repartiendo agua, porque si es importante y sobre todo que este, ya hoy es miércoles, que entonces nos coge el fin de semana con todas las consecuencias y el rabo de Ernesto, y tenemos a toda la pero que no hiervan el. [00:23:36] Speaker C: Agua en olla de esas que botan metales porque es peor. [00:23:39] Speaker A: ¿No? Definitivamente. Pero mira, puede desinfectar el agua con cloro. Una gotita, agrega ocho gotas, ocho gotas de cloro por galón, sin fragancia, por cada litro de agua. [00:23:53] Speaker C: Ocho gotas en 1 L. Correcto. [00:23:54] Speaker A: Mezcla bien y deja reposar durante 30 min antes de consumirla. [00:24:00] Speaker C: No, a mí no me. Tampoco la hierba. [00:24:02] Speaker A: A mí tampoco. Pero otra cosa bien fácil, mira todo lo que está lloviendo, pues recolectar agua de lluvia para, bueno, se la puede usar recipientes limpios, desinfectarlo para recolectar, filtrar y desinfectar el agua antes de beberla. [00:24:20] Speaker C: Mira qué bien. [00:24:23] Speaker A: Eso sí, yo me la tomo. Ahora, no tomar gente, agua de río, vamos, arroyos o pozos, definitivamente no lo vamos a hacer. [00:24:32] Speaker C: Pero tú sabes que se supone que con el Berkeley esa agua sea, se supone que uno se la puede. Hay un filtro que se es un filtro que tengo entendido que se hacía en Puerto Rico, en Fajardo, no sé si se sigue haciendo allí, que era un filtro que se utilizaba en países tercermundistas para filtrar el agua de río y beberse el agua de río. Y nosotros lo utilizamos cuando maría en la piscina. Para, para. Filtramos agua de la piscina y con eso no nos enfermamos, no nos pasó nada. Oye, el presidente de EEUU, Joe Biden, aprobó una declaración de desastre para Puerto Rico por el paso de la tormenta. [00:25:10] Speaker A: Antes de irse le tocó exactamente eso. [00:25:13] Speaker C: Eso permite que el la Agencia Federal de Manejo de Emergencia Fema movilice equipos y recursos necesarios a su discreción para aliviar, perdón, los impactos de la emergencia. Así que recibamos fondos más rápidos de maría que todavía no han dado. O sea, que no han salido. [00:25:31] Speaker A: O no se ha manejado. O no se ha manejado, efectivamente. Bueno, a todos los amigos que estuvieron con nosotros, le agradezco grandemente toda la información que nos ofrecieron. Otto, que has estado con nosotros, debateador emergente y en el área técnica, gracias por estar con nosotros y por también las informaciones que nos están dando. Amigos, gracias por habernos sintonizado a través de todas las emisoras que transmiten Emociones con sabor. Esté pendiente a toda la programación. No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:26:19] Speaker C: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:27:00] Speaker A: Mi nombre es Anilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a info com, visitando nuestra página web, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:27:35] Speaker C: Zweitausendein. [00:27:39] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:27:52] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:27:53] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:28:04] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo. Y él está, mira, en el momento perfecto, como todos los miércoles en Emociones con sabor para hablarnos un poco sobre cómo manejar todas estas emociones y muchas veces esta ansiedad que tenemos por fenómenos atmosféricos como Ernesto, porque nos remonta un poco a todos los que hemos pasado, pero específicamente al de María. Vamos a hablar con él. ¿Cómo estás, Héctor? [00:28:56] Speaker G: Saludos. ¿Cómo estás, Madeline? Qué gusto estar aquí, como siempre. [00:28:59] Speaker A: Igualmente. Qué bueno que estás con nosotros. ¿Primero que todo, cómo está todo en el área de Caguas? [00:29:04] Speaker G: Pues mira, dentro de todo bastante bien. Mucha lluvia realmente, Zweitausendein, pero no nos tocó, nos tocó eso nada más un poco de viento y lluvia. Pero el área, este, le fue, le fue un poquito más fuerte y culebra, pues obviamente cogieron prácticamente lo que se llama huracán. Así que ahí es donde hay que estar pendiente. Pero nosotros acá en Caguas, dentro de todo bastante bien. [00:29:23] Speaker A: Qué bueno, qué bueno. Me alegro. Bueno, Héctor, como dije anteriormente, son muchas las emociones, ansiedad, este, nos remontamos a María, los que tenemos dos o tres años más, nos remontamos a Hugo, a George, situaciones que ya hemos pasado. ¿Qué hacemos con todo eso que sentimos? Y algo que me ocupa siempre en situaciones como esta, los niños. Cómo manejamos esa ansiedad de los niños o ese escucho demasiado de mami y papi están todo el tiempo conectados a la radio o si tienen luz a los informes del tiempo, a los boletines. [00:30:04] Speaker G: Nuestros niños es complicado y es sencillo al mismo tiempo, porque nuestro niño no sabe de la tormenta. Para él va a tomar las cosas y todo lo que tiene alrededor como mi sentido de seguridad lo tome, o sea, mi cuidador o cuidadora. Así que en la medida en que yo lo tomo con calma, en la medida en que yo me comporto como que estamos atendiendo el asunto, como que no tenemos que preocuparnos y que ustedes no tienen que preocuparse y yo no tengo que preocuparme tanto porque yo estoy preparada, yo estoy en control y trato de controlar mis emociones, mi niño entonces lo va a tomar en otras palabras, como yo lo tomé. Así que si yo lo tomo con serenidad, si yo lo tomo inclusive con humor, el humor va a ser bien importante porque ayuda a este niño a salirse del encuadre de la ansiedad. O sea, es es lo que yo haga lo que a él le va a afectar, porque no viene construido realmente ni tiene mucho conocimiento de qué implica una tormenta, de que implica inundaciones, de que implica huracán. Y si tengo niños, obviamente, pues razón todavía más, más importante por la cual yo me voy a preparar con tiempo, porque entonces si yo estoy y yo tengo una casa que está en zona inundable, si yo estoy en una propiedad que no es segura, pues entonces quiere decir que esa ansiedad de antemano no se llama ansiedad, se llama miedo ÿousand y ese miedo hay que hacerle caso, porque ese miedo es una alarma de que las cosas no están listas, tengo menores y tengo que protegerme. Así que tomar las medidas y tener control personal para no mostrarle a este niño que yo estoy en una sobre todo con las señales no verbales, nuestro niño realmente no le va a llegar tanta información a través de la palabra como le va a llegar por lo que ve. Mami o papi corriendo para arriba y para abajo, respiraciones duras, caras de preocupación, eso es lo que va a aprender al niño, le va a hacer sentir inseguro. Así que la medida en que yo puedo mantenerme sereno, atendiendo las cosas que yo puedo atender, es la mejor contribución que voy a hacer a que mis niños estén tranquilos. ¿El resto es tener una interacción de juego, hacer meditación como hablamos en la sección anterior, para ayudarlos a que ellos tengan unos ratitos de evaluarse, de tener serenidad, de sentarse tranquilos, de educar a ese cerebro emocional ÿousand a la tranquilidad, no? Mostrarles a través del modelaje nuestros pensamientos catastróficos. Y ahí vamos al adulto y sus vivencias con María y sus vivencias con huracanes anteriores, se nos quedan síntomas de trauma emocional. ¿Qué es lo que sucede cuando vivimos experiencias que ponen en riesgo nuestra seguridad, integridad física y psicológica directamente? ¿Y yo quiero que tomes en cuenta que las vivencias pasadas y las malas experiencias pasadas hicieron que en tu cerebro emocional se guardará esto de meteorólogos, palabras específicas como por ejemplo huracán, como por ejemplo tormentas, como por ejemplo prepararse, palabras clave, sí? Cuando quedamos afectados emocionalmente, aunque sea con síntomas de trauma emocional, solamente con escuchar la trayectoria de la tormenta, palabras claves que tienen que ver con esto, porque los meteorólogos están muy activos en ese tiempo, nosotros automáticamente podemos tener una reacción emocional tan fuerte que nos hace tener pensamientos de catástrofe. Significa que sigo pensando en cadena y me veo prácticamente sin casa, viviendo debajo de un puente, me voy a ahogar, mis hijos no van a estar bien, si nos va a ir a luz, vamos a pasar hambre. ¿Todos estos pensamientos yo tengo que detenerlos, tú puedes detener este pensamiento y cada uno de esos pensamientos cuestionarlos y decir pero qué racionalidad hay de verdad detrás de estos pensamientos? Número uno, que me lo anuncian con tiempo. Así que si yo estoy, como hablamos anteriormente, en algún tipo de riesgo, yo voy a tomar medidas, porque es que tus emociones son para que te muevas, tus emociones son alarmas que te van anunciando y van haciendo que tú te muevas a tomar acción sobre cosas que son peligros potenciales. Así que en muchas ocasiones ese temor que estás sintiendo, lo está sintiendo porque realmente hay un peligro y tenemos que movernos. En la medida en que tomas acción te vas a dar cuenta que la ansiedad tiende a bajar. [00:34:25] Speaker A: ¿Exacto, sí, definitivamente, porque todo se mueve, toda esa energía que tú tienes también se mueve tomando una acción cónsona con lo que nos están diciendo, porque si estamos escuchando a los meteorólogos o a las fuentes oficiales y nos están diciendo como tú muy bien acabas de explicar, prepárate, pues qué significa prepararme? No que me voy a quedar en la cama y acordándome de todo lo que ha sucedido en momentos anteriores, sino de aquí en adelante. [00:34:53] Speaker G: Y prepararse no es solamente las medidas 1,23 que te dan las autoridades, eso es bien importante, pero esas medidas tienen que convertirse a lo que tú necesitas, porque quizá tu casa no está en zona inundable y ese no es tanto el problema. Quizá tú tienes cablería alrededor que se puede, que está débil y se puede caer y puede representar un peligro. Quizá el asunto de la inundación es tu parte, quizá la necesidad de buscar agua a tiempo es lo más importante en tu caso. Así que es importante que nosotros establezcamos nuestras propias necesidades, prioridades y sobre todo, yo personalmente creo que después que ya tú tienes la información básica, dejar un radio prendido, estar cambiando de estación, si alarmante con lo que estás oyendo que está sucediendo en cada uno de los pueblos, crea una propaganda que te coge el sistema de alarma natural y te lo tiene en alerta todo el tiempo. Entonces ahí es donde viene la posibilidad de tener entonces una contaminación cognoscitiva relacionada al desastre. Entonces vas a empezar a ver Desastre en todas las esquinas. Y eso no era porque no ponemos la televisión o el radio en la mañana un rato, sé por dónde van las cosas, lo pongo un rato en la tarde y el resto del tiempo pues estoy trabajando en mis cosas, estoy trabajando en prepararme. Así de también lo que puede suceder es que no tengo se reduce la posibilidad de que nuestro niño esté expuesto a esta información. Los niños no deben estar expuesto a información adulta y la realidad es que toda esta información sobre meteorología es complicada para ellos. En la medida en que seas tú quien la sabe y des tu explicación en según la edad y etapa de vida, es mejor que ellos la escuchen directamente del radio. [00:36:39] Speaker A: Oye, Héctor, perdóname. No, adelante. [00:36:44] Speaker G: El niño acuérdate que no sabe y lo que no entiende lo crea. [00:36:47] Speaker A: Claro. [00:36:47] Speaker G: Y entonces va a tener una ansiedad exagerada por cosas que él está creando que no necesariamente son ciertas. Y cuando vienes a ver, tienes un niño con una dificultad de salud mental, inclusive con síntomas de trauma emocional. [00:36:59] Speaker A: Ok. Y otra cosa que es importante, pienso yo, y no sé si estás de acuerdo conmigo, es tratar en lo posible de mantener las rutinas, porque eventos como este y fenómenos como estos si nos cambian un poco la rutina, pero si dentro de todo hacemos lo posible por mantenerla, pues es mucho más sencillo para el niño. [00:37:23] Speaker G: Sí, porque entonces tanto a ti como él le crea unos cambios abruptos en la estructura diaria. Entonces eso nos pone a más extremo. ŸOusand por ejemplo, pues entonces decido que no voy a tocar nada de la escuela o de la universidad, si fuera el caso. [00:37:40] Speaker A: Correcto. [00:37:41] Speaker G: Entonces el atraso que eso me va a ocasionar y que probablemente es innecesario, va a generar un estrés tremendo. ¿En la medida en que tú puedas no tocar tu día a diario, inclusive hacer ejercicio, haces ejercicio regularmente? ¿Pues por qué? Porque viene una tormenta. Tú vas a pensar que no vas a hacer ejercicio. Quizá no puedas hacerlo afuera. Claro, perfecto. Pero si tienes una máquina de caminar en la casa, la utiliza. Quizá no haces énfasis en el aeróbico. Ese día te fuiste de push up y te fuiste de algunas dos personas precisas, pero el hecho de hacer ejercicio a ti te distrae, número uno. Y número dos, te hace producir químicos cerebrales que van en contra de la ansiedad, son tranquilizantes y son crean, crean estados en el cuerpo de prácticamente de. [00:38:24] Speaker D: Relación y de bienestar, de estados de. [00:38:26] Speaker G: Euforia saludable, de alegría, de placer. Así que es algo, una actividad que no tenemos por qué, a menos que sea completamente necesario sacarla de la rutina para estar en un alerta excesivo que quizá pues no, no es no es necesario porque ya tomaste las medidas. Si oyes bien con detenimiento y no te dejas llevar por el por el susto que te ocasiona todo el evento y el correr y corre de la gente alrededor tuyo y no te dejas asustar, pues tú entonces prestas atención a la trayectoria. Ya te diste cuenta entonces que va bien al norte, que quizá hay unos pueblos que tienen que tomar más atención que otros, pero la realidad es que esto es un esto es una tormenta, creo que ya es huracán categoría un. [00:39:12] Speaker A: Correcto. [00:39:12] Speaker G: Que prácticamente nos roza en el área este y que nosotros deberíamos tener preocupación hasta ahí. Y si vamos a tomar en cuenta lo que dicen las autoridades, la preocupación mayor realmente es el agua. [00:39:26] Speaker A: Exacto. [00:39:27] Speaker G: No es tanto los vientos. Así que si te mantienes especialmente ÿousand específicamente con lo que las autoridades te dicen, permitas entonces el anticipar el huracán categoría cinco que cogimos antes y crear asociaciones mentales con aquel desastre. [00:39:41] Speaker A: Excelente. ¿Héctor, donde las personas se pueden comunicar contigo? [00:39:45] Speaker G: Yo estoy en el cuatro uno cero dos 894-430-9933 en psicólogo toco que en Instagram y con Maylin Rivera los miércoles a las 2:15 p.m. usualmente cuando no hay tormenta. [00:40:04] Speaker A: No los detiene ni en esto ni nada. Así que vamos a estar aquí. [00:40:07] Speaker G: No tiene nada. [00:40:09] Speaker A: Gracias Héctor. Cuídate mucho y que estés seguro tú y tu familia. Igualmente. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Lizzy Rivera, agente de bienes raíces, para hablarnos sobre los seguros de nuestra propiedad. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:40:50] Speaker C: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos Pura Energía, energía confiable para todos. [00:41:32] Speaker G: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la Cooperativa de la Comunidad Aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:42:13] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:42:26] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:42:27] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:42:38] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rick Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya está con nosotros nuestra colaboradora Lizzy Rivera, agente de bienes raíces, y ella nos trae una información muy importante acerca de qué sucede luego de las tormentas en términos de los seguros a nuestra propiedad. ¿Cómo estás, Lizy? [00:43:10] Speaker D: Muy bien, muy bien. ¿Y ustedes cómo están? [00:43:14] Speaker A: Muy bien. ¿Cómo está todo por San Juan? Cuéntanos por vayamos. [00:43:18] Speaker D: Pues está nublado, totalmente húmedo, pero todos muy bien. Gracias a Dios. [00:43:25] Speaker A: Qué bueno. Mucha lluvia y viento. [00:43:29] Speaker D: Hubo viento en la madrugada, bastante fuerte, yo diría. Bueno, me despertó el viento, así que se oía, se oía, se escuchaba fuerte, pero pues gracias a Dios. Gracias a Dios. ¿En el área donde yo vivo, verdad? Pues todo está todo ha transcurrido con normalidad. [00:43:50] Speaker A: Qué bueno, qué bueno. Bueno, cuéntanos acerca de este tema que es bien importante. Luego de que pase la emergencia en Puerto Rico. [00:44:01] Speaker D: ¿Bueno, ÿOusand, se supone, verdad? Que ya nosotros tuvimos preparativos antes, durante y el después que es tan importante. El después que haya tenido, el que haya tenido este algún percance en su propiedad. Inmediatamente el día de mañana, cuando están las aseguradoras, pues inmediatamente poner esa reclamación. ¿Pero lo más importante ahora es que ya entramos en pico de la temporada nuestra, verdad? [00:44:31] Speaker A: Sí. [00:44:32] Speaker D: Y lo que no se hizo o en lo que no se pensó. Pues mira, estamos en un gran escenario. Esto fue como un ensayo general. Pues ahora, ahora ya revisamos todo en la casa. Todo está bien. Pues entonces mañana llamar a sus aseguradoras. ¿Por qué llamar a su aseguradora? Hay veces cuando la propiedad es hipotecada, está con un banco y siempre va a tener su seguro. ¿Pero qué sucede? Hay veces que esos seguros no están al día en cuanto a la cantidad que tenemos asegurada. Muchas veces ha pasado que nosotros pensamos que la propiedad hicimos un refinanciamiento. ¿Sí, verdad? De nuestra casa el año pasado. Vamos a hacer un ejemplo. Y ese seguro se quedó con la tasación que tenía de hace 20 años la casa o de hace 15 años. Gente sucede, sucede. Y entonces su propiedad ahora vale. ¿Vamos, ahora vale 200000. Usted compró por 133. Tiene un equity de esa propiedad, pero ese seguro muchas veces está por 133000 cuando su propiedad ya vale 200000. [00:46:01] Speaker A: Y eso qué quiere decir? En arroz y habichuelas, pues en arroz. [00:46:05] Speaker D: Y habichuelas que le van a pagar por los 133000. [00:46:11] Speaker A: Hay pérdida entonces. [00:46:13] Speaker D: Y entonces tenemos. Recuerden que esa propiedad, ese seguro le cubre fuego, huracán y terremoto. [00:46:21] Speaker A: ¿Ok, verdad? [00:46:23] Speaker D: Sí, es importante. Pasó con María. Mucha gente se quejó, se quejó de que el seguro no le pagó o lo que le pagó fue algo mínimo. ¿Pero qué pasó? Que compraron la propiedad, le pusieron ventanas francesas. En aquel tiempo se hacía mucho. Le pusieron ventanas de seguridad, puertas de garaje y nunca se actualizó. Ese seguro se fue cogiendo valor y cuando, cuando van a pagar, cuando, cuando le hacen la inspección a su propiedad, lo que tenía eran ventanas Miami y ahora tengo ventanas de seguridad. [00:47:07] Speaker A: Y tan sencillo lo que tú me estás explicando. Y se repite ese error que la gente no verifica su seguro y se repite. [00:47:17] Speaker D: Sí, porque mira, particularmente en las propiedades que están financiadas, porque uno se olvida de eso, pero no, no podemos, no podemos. ¿Tenemos nosotros solamente nosotros cuidamos nuestra propiedad, no cuidamos todas las propiedades del banco, verdad? ¿Claro, pues así es, así es verdad? El banco, pues son es una cartera completa. Ahora bien, también estamos en el momento. Ya mañana se abrirá el mercado nuevamente. De asegurar nuestra casa. ¿Mucha gente canceló su hipoteca, pero verdad? Y ya hay ya gracias a Dios no pago hipoteca, pues no pago hipoteca, pero tampoco estoy pagando seguro de propiedad. [00:48:09] Speaker A: Eso es importantísimo, Ÿousand. [00:48:12] Speaker D: Es sumamente importante en una tierra que tiembla tanto, en donde los accidentes ocurren en la cocina, se nos queman unos gabinetes. [00:48:27] Speaker A: ¿Así que cuál es ese seguro que tú recomiendas o es específicamente para cada propiedad y cambia dependiendo de la necesidad de esa familia? [00:48:38] Speaker D: No, no, en la póliza Hazard es la que cubre fuego, huracán y terremoto. ¿La va a poner por la, pues yo sugiero siempre que la pongan por el valor de su propiedad, verdad? Y si quiere se le añade una de contenido, pues después de las cosas que están adentro, puertas, este, pero lo más importante aquí, oriéntese, llame a esta aseguradora, mire, si usted saldó, por ejemplo, en julio, a lo mejor usted está asegurado todavía hasta marzo ya, porque tal vez, tal vez el seguro está cubierto hasta ese momento. Lo importante es hacer el ejercicio. Usted llamará ese asegurado, usted canceló la hipoteca, llame a esa aseguradora, ella inmediatamente le va a decir hasta cuando está vigente o si ya expiró y por cuánto está asegurada. [00:49:45] Speaker A: Excelente, excelente, Lizy. [00:49:49] Speaker D: Eso es sumamente importante. ¿Igual importante ahora cuando vaya a revisar su propiedad, verdad? ¿Este ya estampo para el área que ya estampado y se tira afuera, verdad? Ver cómo está todo. Mire, cuando esté adentro, abra los closet, porque verifique, porque un closet, porque muchas veces por ahí hay una filtración, ha pasado tanto, tanto. ¿Y qué pasa? Que no se dan cuenta, encuentran si ropa un poquito más húmeda o ropa fría. Muchas veces la ropa está fría y pero cuando van a pintar el cuarto y sacan la ropa para pintar ese closet, habíamos ahí una filtración por ahí en los condominios sucede mucho. [00:50:39] Speaker A: Hay que abrir cada closet, recuerde. [00:50:41] Speaker D: Correcto. [00:50:42] Speaker A: Hay que abrir cada closet, verificar, no le diga a alguien más que lo haga, al nene o a su hijo, hágalo usted, hágalo usted, verifique, toque esa, esa pared y no nos quedemos. Esta información es muy buena, Lizzie, la que acabas de decir, porque toda la información de Ÿousand, del segmento, pero ese detalle tan pequeño. Y me imagino que esto también va a la cocina, Lizzy. A esos gabinetes. [00:51:11] Speaker D: A esos gabinetes. Mira, les digo por experiencia propia, verdad, por mi negocio y por la experiencia propia con mi residencia, tenía una filtración, pero yo sabía que había la filtración, pero un día abre un gabinete, yo tenía una correspondencia en esos gabinetes. Cuando yo toco mi correspondencia estaba toda. [00:51:35] Speaker A: Mojada y tú no lo sabes hacia. [00:51:37] Speaker D: Arriba, digo, pero esto es un gabinete. Miro hacia arriba, yo no veo chorro, de agua. ¿Ustedes saben lo que sucedió? [00:51:44] Speaker A: ¿Qué pasó? [00:51:46] Speaker D: La burbuja de agua que se le forma cuando llueve, que mucha gente no las no las revienta para que no se dañe la pared, porque después el sol la seca y se pega. [00:52:01] Speaker A: Exacto. [00:52:02] Speaker D: Pues mire, esa esa burbuja de agua, ese cemento sigue tragando esa agua y por ahí estaba mi filtración. [00:52:12] Speaker A: Wow. Wow. Así que ya sabes, vamos a abrir, abrir closet y a verificar la los gabinetes, pero sobre todo a verificar los seguros que estén vigentes en su propiedad o en las propiedades que tenga. ¿Lizzie, donde las personas se pueden comunicar contigo? [00:52:36] Speaker D: ¿Lizy? Realtymail. Com l i z i e. Realty at gmail. Com 7 873-143-380 Excelente. [00:52:50] Speaker A: Gracias Lizzy, por haber estado con nosotros en momentos como este. [Sos/eos] pero te escuchamos y te vamos a ver en la próxima colaboración. Cuídate mucho. [00:53:00] Speaker D: Perfecto. [00:53:01] Speaker A: Que estén bien. Igual. [00:53:03] Speaker C: Oye, Madeline, Ernesto, ya es huracán. Tú sabes que está al norte de Puerto Rico. Cerraron la carretera número dos en Dorado debido a que hubo un tramo entre Manatí y Barceloneta porque el río se. [00:53:15] Speaker A: Salió de su cauce en la virgencita. El cruce de la virgencita. [00:53:18] Speaker C: Exacto. La AMA movilizó a los afectados por la apertura de la represa la Plata. Tú sabes que la Plata la tuvieron que abrir. Acaban de anunciar prácticamente que movilizará a los residentes del casco urbano y la barriada de San José del municipio de Toabaja durante el proceso de desalojo luego de la apertura de cuatro compuertas de la represa, perdón, la Plata. Y allí va a estar el personal de manejo de emergencias del municipio que dice que pues que había que abrir la Plata para que no se inundara porque había mucha agua en la cuenca del río, y entonces eso hizo que se cerrara la PR dos carretera número dos hacia el concesionario Adriel Toyota en Dorado. Así que si usted está por esa área y nos está escuchando en este momento, pues busque una alternativa, una ruta alterna, porque si no se va a quedar varado allí. [00:54:01] Speaker A: Correcto. Otto. Y está saliendo gente todavía, o sea, hay gente por la calle. [00:54:05] Speaker C: Sí. [00:54:06] Speaker A: Así que mire, no es momento de estar curioseando. Es momento de quedarse en su casa, de escuchar de vez en cuando los boletines oficiales, que usualmente son a las 8:00 a.m. a las 11, a las 12, a las cinco y vuelve a las 11:00 p.m. mire, y es importante que, aunque nos quedan unos minutitos, usted sabe que es emociones con sabor, así que es importante que su plato de emergencia, plato de comida en emergencia en Puerto Rico. Mire, dentro de todo incluya frutas y puede ser frutas enlatadas, siempre y cuando sean frutas en su propio jugo ÿ que no sean azúcares añadidas, cereales, algún tipo de carbohidratos, proteínas sobre todo la proteína es lo que nos va a dar mucha, mira, mucha energía. Y las hortalizas o legumbres, que es en ese aspecto, todas las habichuelas, lentejas, garbanzos son importantes para el plato y pueden ser enlatadas, pero si son enlatadas, pues miren, vamos a retirar todo ese caldo donde viene Zweitausendein para prevenir que comamos tanto, que incluyamos tantos preservativos en nuestro plato. Amigos, gracias por habernos sintonizado a través de las emisoras que son parte de Emociones con sabor. Nosotros nos vemos, volvemos mañana, pero por favor cuídense mucho a usted, a sus seres queridos y cuando pueda salga y si un vecino necesita de su mano, désela y caminen juntos. Hasta mañana. Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200, ambién 93, tres fm y 92 un fm. Hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am xam 94 tres fm.

Other Episodes

Episode 0

March 15, 2023 00:59:53
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen

Episode 0

August 14, 2023 01:00:24
Episode Cover

Emociones con Sabor 14-agosto-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Conversaremos con Wilfredo...

Listen

Episode 0

March 17, 2023 01:00:15
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen