Emociones con Sabor 17-octubre-2025

October 17, 2025 01:00:50
Emociones con Sabor 17-octubre-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 17-octubre-2025

Oct 17 2025 | 01:00:50

/

Show Notes

Hoy en Emociones con Sabor Otto Oppenheimer nos actualiza con lo último en tecnología. Dr. Víctor Collazo habla sobre la salud de nuestras mascotas. Eugenio Crespo del Villa Michelle Albergue Animales comparte historias que conmueven. Además: los 8 condimentos más saludables y la Agenda Cultural que no te puedes perder.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:20] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020. [00:00:56] Speaker B: Amigos, saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este, su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Estoy emocionada, mire, con lentes, con espejuelo. No importa. Estoy emocionada porque hoy comienza el fin de semana. Comienza el fin de semana y hay algunos que estamos un poquito explotados. Esa soy yo. Y tengo estos lentes porque, mire, tengo. Me está saliendo en el suelo. Yo no sé a quién le negué. ¿Quién está embarazada? A que yo le negué algo. Eso dicen por ahí. Este. Tengo el final de uno de los ojos bastante irritado y me duele. Ya, mira, ¿Sabes que? Vámonos con los espejuelos. [00:01:44] Speaker C: Por. [00:01:44] Speaker B: Lo importante es que ustedes van a tener un programazo, mire, información valiosa, porque nos va a acompañar en vivo y a todo color Oto Oppenheimer para ponernos al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Además, el Doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León, viene a contestarnos unas preguntas de dos de nuestros radioescuchas. Y es acerca de un periquito, que usualmente no hablamos mucho de los pajaritos, pero hay una pregunta bien interesante y él viene a contestarla y sobre un conejo. ¿Quién tiene conejo? Levante las manos. Yo tengo una gran amiga que tiene conejo. Tiene dos o tres. Les encanta. Así que. Y son delicados los conejos, Así que pendiente. Y Eugenio Crespo, del Albergue de Animales Villa Michel, siempre nos trae nuevas noticias de todo el trabajo espectacular que hace el albergue, el más antiguo de los albergues de animales en Puerto Rico. Y también siempre nos exhorta a mire, adopción. A la adopción. Así que ya mismo vamos a hablar con Eugenio. Vengo con Agenda Cultural porque hay mil cosas que hacer este fin de semana. Y cuáles son los 8 condimentos más saludables para nuestra vida. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WSG Super 15 10 AM y y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Óígame, todo Puerto Rico sabe qué conectado Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por todas las muestras de cariño. Ayer me encontré a una querida, ya yo le digo amiga, una radioescucha. Bueno, realmente ella nos ve a través de Telemundo 2 Miri, un abrazo para ti. Gracias por tanto cariño y por todas esas oraciones hacia nosotros. Si, mira, este fin de semana llega Emociones con Sabor por Telemundo, el sábado a las 9 de la noche y el domingo a las 4 de la tarde. Dos programas diferentes, dos episodios nuevos. Así que eso está, eso me gusta. Lo que me gusta es que no puede deshacerte de Emociones con Sabor porque tenemos realmente, mire, tenemos unos chef de lujo, unos temas espectaculares, así que lo puede ver solo o sola, en familia, con amistades. El asunto es que es un programa familiar, lo puede ver todo el mundo. Mira, y si vas al mercado de aplicaciones, descargas la aplicación de Radio Grito que es gratis y ahí vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radiogrito veinticuatro siete. Mira, además ve a nuestro canal de YouTube emociones con sabor en YouTube y ahí te suscribes, le das a la campanita y cada vez que haya un nuevo episodio, un nuevo segmento, un nuevo video, pues mira, te va a llegar y lo puedes disfrutar. Y lo importante también es darle like, déjanos tu comentario, que eso a mí me encanta leer esos comentarios y además comparte con otras personas que quizás no saben del programa o no saben de alguno de nuestros temas. Y mire, conocimiento es poder. Así que vamos a por ahí a seguir regando la semilla de Emociones con sabor. Oye, 8 condimentos más saludables. Yo leí esto, me sentí muy feliz, me sentí muy feliz porque todas las semanas yo los como. Si no es todos los días, hay unos más que otros que es todos los días. Oye, este ojito como que me duele bastante, mira. Aceite de oliva. Todos los santos días de Dios, o sí, porque como ensalada todos los días, o si no brócoli, o si no coliflor pues, y con un chorrito de aceite de oliva. Así que aceite de oliva son grasas saludables, antioxidantes y ayuda al corazón y reduce el riesgo de diabetes y otros y algunos cánceres. Hummus. ¿Qué es eso? Crema de garbanzo. La crema de garbanzo y el garbanzo es pura proteína y es alto en fibra. Y además como es alto en fibra, te sientes saciado, te sientes lleno. Yo a veces desayuno hummus como uno con un pedacito de tostada o a veces con zanahoria y si no de merienda, Ave María, es riquísimo y te sientes, mira, satisfecho. Otra cosa, el guacamole, claro, todavía que muchos aguacates quedan por ahí. Últimamente me han regalado unos aguacates deliciosos, así que gracias por eso. Mira, guacamole. Son grasa saludable, Claro. Fibra, vitamina y es una excelente alternativa para aderezos, para las ensaladas, incluso para los bizcochos. ¿A quien le gustan los bizcochos de chocolate, cacao puro y aguacate? La primera vez que a mí me dijeron eso, yo dije, uy, Dios mío, No puede ser. ¿Sabes qué? Lo probé, lo probé y me gustó y desde entonces yo digo que es más bueno. Es bien rico. Date la oportunidad. Yogur griego. Sí, ese no falta. No me falta. Y hay uno que es líquido, que a mí me encanta cuando estoy en el corre y corre casi todos los días de merienda. Hay uno que viene con mucha proteína, ese es importante. Puff, me lo tomo y ya. Claro, ese que es líquido tiene más azúcar que el yogur griego plain, que ese es el que yo siempre exhorto a que lo coman. Y además puedes hacer dips, puedes hacer muchísimas cosas. El kimchi, que eso es uno fermentado, que es buenísimo para el sistema gastrointestinal. Y la salsa marinara, que es la salsa esa que utilizamos para las pastas, que es a base de tomate. Bueno, lo importante es que sepas, que te asegures que sean bajos en sodio. No es que no tengan sodio, es que estén bajas en sodio y en azúcares. Porque mira, hay azúcares que uno piensa que no y le cambian el nombre en los ingredientes y muchas, muchas de los ingredientes de esas, de esos productos que compramos en el supermercado tienen azúcar, así que hay que leer esas etiquetas. Por otro lado, oye, un importante avance. ¿Has escuchado de la depresión postparto? Mi mamá decía, ay, eso es una changuería. No, no, no es verdad. Hay una depresión postparto. Es una condición que afecta al 20% de las mujeres tras el embarazo. Oye, es un reality check shock. Las cosas cambian, el sistema hormonal cambia completamente e incluso se puede dar en padres recientes, generando síntomas como ansiedad, culpa y dificultad para vincularse con el bebé. Porque es que mira, la responsabilidad de una vida está en tus manos y ya no duermes igual la prioridad es esa persona, ese pequeño ser que está levantándose. Claro, no te puedes quedar atrás porque si ese ser depende de ti, nos tenemos que cuidar. Pero entonces hay mucha ansiedad, hay mucho. ¿Espérate, que va primero, que va después? El asunto es que hay una noticia de que aprobaron en Europa un medicamento, el primer medicamento para tratar la depresión postparto. S El primer tratamiento autorizado ya está autorizado por la FDA en Estados Unidos. Y eso me parece genial porque tengo personas de la familia que han padecido y eso no solamente afecta a la mujer, afecta a la pareja. Hay madres solteras que están solas con su bebé y quizás con su grupo de apoyo, con su mamá, con su papá, pero se afecta el núcleo completo. Completo se afecta porque pues la ansiedad más susceptible, los llantos, los corajes, los. No entiendo. Así que no lo tome tan a la ligera. Pregúntele a su ginecólogo o a su médico de cabecera. Por otro lado, ¿Qué hay que hacer este fin de semana en Puerto Rico? Muchísimas cosas. En Isabel, al Festival de la Yuca. Vamos para allá. 18 y 19, ya escucharon a Otto, o sea que ya llegó, ya mismo está con nosotros. 18 y 19 de octubre en la plaza de recreo de Isabela. Todo con yuca, todo pastel de yuca, bizcocho de yuca, flan de yuca, yuca, el mojo, todo, música, artesanía y todo a base de yuca. Y también, mira, en la bahía de Aguadilla. La verdad que Aguadilla está no se queda atrás. Todos los fines de semana hay algo. Este fin de Semana es el Aguadilla Beerfest, es el festival de la cerveza, el 18 de octubre desde las 4 de la tarde. Así que esas personas cerveceras oiga, vaya, disfrute, pero cójalo suave. Y si va a tomar algo, mire, pase la llave. No espere que la gente le diga, mira, bendito sea Dios, te hago un cuento para robarte la llave. Vamos a ser consciente. ¿Quieres pasarla bien? Te vas a dar un trago, te vas a dar una cerveza. Pues ya designa, designa a alguien para que entonces vaya a la carretera y nadie esté en peligro. Y por último, el próximo fin de semana, Camui se viste de rosa. Así que anótelo desde ahora, salsa en Camuy, el próximo viernes desde las 6 de la tarde, música, gastronomía, artesanías y mucho más. Mire, vaya con su familia. Esto es para tomar conciencia sobre el cáncer de mama, honrar a tantas personas que lo están pasando, algunas que ya no están con nosotros, a las familias, y tomar conciencia de que la detección temprana salva vidas. Mire, usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Otto Oppenheimer. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:12:40] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:12:45] Speaker D: Y. [00:12:45] Speaker B: Buenas. [00:12:46] Speaker E: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:12:50] Speaker F: ¿Y quién lo instala? [00:12:51] Speaker E: Yo lo instalo. [00:12:52] Speaker F: ¿Y el mantenimiento? [00:12:53] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:12:57] Speaker F: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:12:59] Speaker E: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:13:03] Speaker B: No, no, no, Yo mejor me quedo. [00:13:05] Speaker F: Con los profesionales de Pura Energía. [00:13:07] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:13:12] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo. [00:13:15] Speaker G: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página WWW. AGUACO. COM y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:07] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:19] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:14:21] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:31] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con San con Madeline Rivera Otero. [00:14:43] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya llegó nuestro colaborador Otto Oppenheimer para ponernos al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Cuéntame qué es lo. [00:14:56] Speaker C: Que se escribió en ese libreto. [00:15:00] Speaker B: Cuéntame. Te toca a ti escribir el libreto. Cuéntame de lo que nos vas a decir. [00:15:04] Speaker C: Pero nosotros estamos haciendo una huelga ahora los Unionados de Emociones con Saúl porque nos tienen trabajando como tres fines de semana. Estaban haciendo el jingle de Navidad. Estaban haciendo la grabación y no nos han dado break, Marillo. Somos dos empleados y ninguno cobra. [00:15:18] Speaker B: ¿Cómo ha quedado ese jingle? [00:15:20] Speaker C: Bien bonito. Dejen que lo escuchen. Para cuando ustedes lo escuchen va a estar espectacular. [00:15:25] Speaker B: Yo cada vez que lo escucho lloro. [00:15:27] Speaker C: ¿De verdad? Pero eso tiene ese ojito colorado. [00:15:30] Speaker B: Mira, tengo este ojo bien rojo. Pero no importa. Estamos aquí. ¿Que es lo que más importa a las personas que nos están escuchando? [00:15:39] Speaker C: Bueno, Madeline, mira ahora chat GPT, que ustedes saben que es un modelo de inteligencia artificial, ¿Correcto? Pues ahora ChatGPT te va a permitir hacer compras en Walmart. ¿Cómo te quedó el así como lo? Bueno, porque Walmart fue el primero que hizo el negocio con chat GPT, porque tú sabes que eso tienen que llegar a unas negociaciones y unas transacciones. Y entonces Walmart fue el primero que hizo el negocio con chat GPT de permitir que se hagan las compras. Mira cómo va a ser esto. Porque ahora mismo, cuando tú vas a comprar en Internet, cómo tú lo haces, tú vas a comprar en Amazon, por ejemplo, ¿Qué tú haces? [00:16:12] Speaker B: Hago la búsqueda, me muestran todo, escojo, lo compro. [00:16:17] Speaker C: ¿Y cuál tú crees que va a ser la diferencia con la inteligencia artificial? [00:16:20] Speaker B: ¿Te lo llevan a tu casa? [00:16:21] Speaker C: No, con la inteligencia artificial tú le vas a decir, mira, vas a ser más específica, le vas a decir mira yo quiero una blusa color azul, va. [00:16:31] Speaker B: A hacer la búsqueda por ti, por. [00:16:32] Speaker C: Ti, yo quiero una blusa color azul, que los botones sean rosas, le puedes dar una foto que se parezca a esta otra blusa que yo vi, que esté en un rango de precio de más o menos entre esto y esto y que esté disponible para que me la entreguen en casa en 24 horas, en 48 horas, según sea el caso. Y chat GPT entonces te va a devolver una solución, una serie de alternativas, porque eso es lo que permite, entre otras cosas, que tú seas aún más selectivo en cuanto a lo que vas a conseguir. ¿Yo lo probé y qué tal? Emociones mezcladas tengo con sabor, con diferentes sabores, porque lo que pasa es que a mí me gustaba ver las cosas y como que ir descubriendo, aquí tú tienes que saber exactamente lo que vas a buscar, aquí no es cuestión de descubrir como uno hace normalmente cuando tú vas a una tienda, por ejemplo, que vas por la góndola y vas viendo esta, mira eso me gustó, o esto otro me gustó, no. Un poco lo que pasa con Amazon. En Amazon yo no sé los amigos radioescucha y los amigos que nos están viendo por las redes, pero la realidad es que para mí no es la misma experiencia ir a una tienda. ¿En una tienda tú descubres cosas, en este tipo de cosas tú no descubres cosas, verdad? Es como por ejemplo cuando tú tienes una hija que es productora de televisión y sabe que tú estás en un programa de radio, así mismo uno descubre cosas, va descubriendo cosas. ¿Entonces qué pasa? Pues con Chat GPT tú vas a tener que ser extremadamente específico, o sea, yo quiero una camisa de tal color con los botones así, así asados y ella te va a dar un lío. [00:18:00] Speaker B: Eso no es tan divertido. Eso pienso yo, porque mira, yo puedo necesitar como el otro día que nos pasó, fuimos a una boda y era algo blanco o crema, yo tenía que buscar un traje blanco o crema pues, pero eso es la realidad es que. [00:18:14] Speaker C: Le voy a hacer la historia, era crema, era la boda de Ismael y Yamsi, los amigos de O Positivo, y era crema. Madeline leyó Blanc y allá fue mi hermana vestida de blanco y ella vestida de blanco y llegaron descombina porque había gente vestida. ¿Bueno, tuvieron suerte, pero la invitación que decía claramente crema, que era? [00:18:33] Speaker B: ¿Bueno, el asunto es el asunto es? El asunto es que yo iba a buscar un traje blanco. [00:18:37] Speaker C: Exacto. [00:18:38] Speaker B: Pero no con las mangas así con manguillito largo. Tú sabes. Porque yo quiero. A mí que no me gusta el shopping. [00:18:45] Speaker C: Exacto. [00:18:45] Speaker B: Yo quiero como que verificar. [00:18:48] Speaker C: Exacto. Hay veces que sí. Hay veces que si. Tú sabes específicamente lo que vas a buscar. Por ejemplo en electrónica, mira, yo quiero que tú me consigas una computadora con tanto de memoria, esto y esto y todo. Pero aún así se pierde esa experiencia de uno como que, tú sabes, ir y descubrir cosas. Por eso es que las tiendas no se eliminan más. La gente pensaba, ¿Cuánto tú crees que es el porciento de compras en línea que se hacen versus las compras que se hacen en los establecimientos tradicionales? Menos de un 10%. Menos de un 10% de todas las compras. [00:19:20] Speaker B: Excepto la pandemia, obviamente. [00:19:21] Speaker C: Bueno. Exacto. [00:19:22] Speaker B: Fue algo extraordinario. [00:19:24] Speaker C: Pero la realidad sí ha aumentado gradualmente, pero mucho más lento de lo que se pensaba. Aún así son miles de millones de dólares en compra, ¿Verdad? Pero la realidad es que yo creo que la tienda tradicional nunca va a desaparecer por completo por esa experiencia de tu ir y descubrir cosas y ver. [00:19:42] Speaker B: Cosas y comprar lo que no necesitas. No necesita. [00:19:44] Speaker C: Claro. Son lo mejor del mundo. Yo voy a la ferretería y vengo con 500 cosas que eso es. Mira, cuando nosotros fuimos a San Francisco, Madeline y yo tuvimos la experiencia de montarnos en una cosa que se llama Waymo. Waymo es un taxi robótico chulísimo. Seguía solo. Madeline iba del miedo. [00:20:00] Speaker B: Exacto. Al principio, después era como que cosa tan chula. [00:20:03] Speaker C: Después no se quería bajar del waymo. [00:20:04] Speaker B: Exacto. [00:20:05] Speaker C: Pero entonces vino este individuo y ha hecho un prankster. Esto es lo que se llama un prankster. Pues un prank en inglés es una maldad. Pues él hizo una maldad sofisticada. Mira lo que hizo. Se buscó 50 amigos, se fueron todos a una calle sin salida en San Francisco y Todos llamaron un gü. A la misma vez. Se metieron 50 güimos en esa calle sin salida de San Francisco. Empezaron a dar para atrás y para adelante. Allí se formó la de San Quintín. Y entonces él después lo publicó. Él es un ingeniero de programación de 23 años y es lo más orgulloso. Dijo, no, yo hice esta maldad. Me paré allí y llamé a los güey como un nene Dios mío. [00:20:39] Speaker B: Y no hubo accidentes, no hubo nada, gracias a Dios. Ay, Dios mío. Pero es un peligro. Y una calle sin salida. [00:20:44] Speaker C: Bueno, era un peligro porque los güeymos se manejan bastante seguros, tú sabes, estás pensando en, tú sabes, en papi guiando. [00:20:51] Speaker B: Pero no, no, no, no. Estoy pensando en una serie, en una película que produjeron los Obama. [00:20:58] Speaker C: Ajá. [00:20:59] Speaker B: Que se llamaba, no, tiene un nombre larguísimo, pero el asunto es Michelle Obama y Barack Obama, que hay una escena con los Tesla que están en San Francisco, que están, ellos van a llegar y de repente hay un montón de Tesla que han chocado, era una calle sin salida y están de una dirección en otra dirección, se chocan en conwismo. [00:21:23] Speaker C: Ha habido un incidente, por ejemplo, ellos se estacionan en un lugar específicamente en San Francisco, entonces la gente que vive cerca de ese estacionamiento se quejan porque ellos se tocan bocinas unos a los otros y entonces a las 2 de la mañana se están los güeymos parqueando y ellos mismos tocándose bocina allí en lo que se estaciona. Pero es una experiencia, es una experiencia tremenda. Verdaderamente nosotros nos sentimos súper seguros. Es el futuro. Mira, Puerto Rico es el tercer país de mayor envejecimiento en el mundo. El tercero, porque nosotros si lo hacemos, la hacemos grande, no la hacemos chiquita. El tercero quiere decir que en los próximos 10 años usted va a tener un montón de población en Puerto Rico en edad avanzada que no necesariamente se sienten cómodos con guiar o no tienen las destrezas para mantenerse manejando seguramente en la carretera, verdad, o hacen como mi papá que es temerario, tiene 86 años, él jura que todavía guía bien y con una pierna mala, el guía y Dios lo coge. No, no vas mandado. Pues. ¿Qué pasa? Estas tecnologías de autonomía lo que van a traer, entre otras cosas, aparte de una reducción en empleo, manía, porque hay menos personas, verdad, aparte de eso, van a traer también una seguridad y una independencia para las personas mayores que ya no puedan guiar. Yo soy uno que abogo por eso, porque cuando yo llegue y tenga 70, 80 años y a lo mejor ya no me siento seguro guiando, pues mire, llamo uno de esos y puedo ir a la ferretería a comprar mis tornillitos, tú sabes, y a buscar mis cosas de electrónica, entiendes, o sea que yo creo que es una beneficio, la gente lo ve nada más que con el lado negativo. ¿Ah, que se va a quedar la gente que guían sin trabajo? Bueno, sí, pero si no hay población para guiar, no hay jóvenes para guiar. De hecho, Madeline, me hicieron un reto de lo más interesante que quería compartir contigo. Tú sabes que a la inteligencia artificial tú le puedes preguntar una serie de cosas y que tú puedes conversar con la inteligencia artificial. Tiene una modalidad de conversación, ¿Verdad? Donde tú puedes tener un diálogo con la inteligencia artificial. Bueno, pues alguien estaba diciendo, miren, los jóvenes de hoy en día no están teniendo hijos y los que están teniendo un solo hijo nada más. Entonces, eventualmente la población se va a acabar. Y la persona me dice, ¿Por qué tú lo investigas con la inteligencia artificial? Y la pregunta que ella quería que yo le hiciera o la persona quiere que yo le haga a la inteligencia artificial es la siguiente que está de lo más interesante es preguntarle a la inteligencia artificial y que nos dé los datos. Y básicamente la pregunta se redacta de manera si en Puerto Rico todas las parejas jóvenes que hay ahora tienen un solo hijo, ¿Cuánto tiempo tomaría que el país se quedara sin población? Entonces, esto es una modalidad nueva de gente retando la inteligencia artificial para que te dé información que antes uno no tenía disponible, ¿Verdad? Entonces, pues yo no sé dónde dejé el teléfono, iba a hacer la prueba aquí. Pero básicamente lo que usted hace es que usted le hace la pregunta a la inteligencia artificial. Si en Puerto Rico está buscando si. Si en Puerto Rico las parejas jóvenes que hay ahora tienen un solo hijo, ¿Cuánto tiempo le va a tomar al país quedarse sin población? Porque la matemática es bien sencilla. Si son dos y los dos tienen un hijo y esos dos tienen un hijo, eventualmente se va reduciendo, ¿Verdad? Bueno, ahora los programas de radio se han dedicado y los programas de televisión a utilizar la inteligencia artificial para hacer estas trivias y contestar estas preguntas. Entonces hay que tener cuidado. Hay que tener cuidado porque la inteligencia artificial está diseñada para complacernos. Entonces muchas veces te va a dar respuestas tratando de complacer. [00:24:51] Speaker B: Exacto, porque ya te conoce un poco. Porque ya te conoce preguntas el tipo de análisis que tú haces y entonces. [00:24:59] Speaker C: A veces uno cuestiona la inteligencia artificial. Una cosa que usted debe hacer cuando le esté preguntando la inteligencia artificial es cuestionarle sanamente. ¿En otras palabras, si usted le pide, por ejemplo, esa información, usted le va a decir cómo tú llegaste a esa respuesta? De qué fuente tú sacaste la información. Por ejemplo, yo acabo de hacer esa pregunta y ellos me dicen corto y claro, con un hijo por cada pareja, cada generación que pase, la población se va a reducir a la mitad. Si tomamos que una generación es igual a 30 años y no hay inmigración, gente que venga de otros países, en 30 años tendremos la mitad de la población en Puerto Rico, en 60 años el 25 %, en 90 años el 12.5 %, en 200 años el 1 % de la población y a los 300 años se queda sin población. Así que ponte para tu número, ¿Sabes? Pues muy bien, porque si no nos vamos a quedar sin población. [00:25:51] Speaker B: Los que se sientan ahí quieren, tienen que salir de ahí, entonces hablar con los demás. [00:25:57] Speaker C: Así que pues ahora hay esta modalidad donde usted conversa con la inteligencia artificial y tiene este modo de dialogar con la inteligencia artificial para que la inteligencia artificial le responda y usted puede hablar. La inteligencia artificial tiene una modalidad de conversación donde usted puede tener una conversación y ella le responde y le dice cómo usted puede conversar con ella y cómo usted puedE dialogar con ella. Así que tienes esa alternativa. [00:26:19] Speaker B: Pero antes no pasaba eso. [00:26:28] Speaker C: Ahí está, me está hablando en inglés, pero lo hace en español. [00:26:31] Speaker B: También lo hice cuando fue el 16 de septiembre la independencia de México. Yo estaba haciendo cosas en casa que casi no hago, pues. Entonces, exacto, pues le pregunté, oye, empezamos a hablar ella y yo así de lo más. Entonces yo quería cerciorarme de unos datos porque iba a ser una receta específica que mi vecina y amiga Gladys Moreno me dio, que es mexicana, y yo quería pues honrar eso. Y fue bien interesante porque después busqué, la llamé a ella, mira, esto es cierto. [00:27:05] Speaker C: Tú sabes que una de las cosas que hoy día la democratización de la información es bien importante, porque escuche esto, mucha gente asume cosas que no son ciertas y te explican esas cosas y usted puede validar eso con la inteligencia artificial. Lo único que yo le digo es que le pregunta a la inteligencia artificial cuál fue tu, de dónde sacaste la información, ¿Verdad? Y muéstrame la referencia que obtuviste. Y eso le va a ayudar mucho a saber si lo que la inteligencia artificial está diciendo o no es cierto o no. Porque hay veces que la misma inteligencia artificial cuando hace la validación te dice, caramba, me equivoqué a mí me ha pasado en varias ocasiones. Me ha dicho me equivoqué, voy a corregir. Y te hace la corrección para que tú veas. Mira, mira, Madrid. [00:27:46] Speaker B: Dime, cuéntame un chiste. [00:27:47] Speaker C: Tú sabes que fui al psiquiatra. [00:27:49] Speaker B: Ay, qué bueno. [00:27:50] Speaker C: Sí, porque tenía que atenderme y llegué a donde el psiquiatra se llamaba Alondra. [00:27:54] Speaker B: La psiquiatra Alondra. [00:27:55] Speaker C: Y le digo a la psiquiatra Alondra, psiquiatra, es que yo tengo un complejo. Y me dice ella, ¿Cuál complejo tú tienes? Yo le digo, yo tengo un complejo de feo. ¿Sabes lo que me dijo? Vete tranquilo. Que complejo no es mi amor, si. [00:28:06] Speaker B: Tú eres el guapo de mi vida. La guapo de corazón. Mira donde la gente te sigue como. [00:28:13] Speaker C: Otra tecnología en YouTube, en Facebook, en Twitter, en Instagram, me pueden ver en Telemundo, me pueden escribir, escuchar el Noticentro, digo el Noticentro en Telenoticias por las tardes y con Normando en la mañana en Notiuno. [00:28:25] Speaker B: Era lo que quería decir sobre todas las cosas. [00:28:28] Speaker C: Emotion with flavor in English. I don't know why you plan to do. [00:28:33] Speaker B: Mira, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el Dr. Víctor. [00:28:38] Speaker C: Me dio la hierba que el chivo no más. [00:28:40] Speaker B: Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:28:47] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:28:54] Speaker B: Buenas. [00:28:55] Speaker E: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:28:59] Speaker F: ¿Y quién lo instala? [00:29:00] Speaker E: Yo lo instalo. [00:29:01] Speaker F: ¿Y el mantenimiento? [00:29:02] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:29:06] Speaker F: ¿Te pregunto cuántos ya tú has instalado? [00:29:09] Speaker E: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:29:13] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con. [00:29:14] Speaker F: Los profesionales de Pura Energía. [00:29:17] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:29:22] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo. [00:29:24] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17 5 5 escribiéndonos un correo electrónico a info. Com, visitando nuestra página web www. Aguac. COM, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguatilla. [00:30:03] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:16] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:30:17] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:28] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:38] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestro colaborador, el Doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León, y hoy nos viene a contestar dos preguntas de dos radioescuchas. ¿Cómo estás, Víctor? [00:30:53] Speaker I: Muy bien, muy bien. [00:30:54] Speaker B: Qué bueno. Ay, Virgen, qué seriedad. [00:30:57] Speaker I: Vístela. Yo soy All Business porque son dos preguntas. No contestamos una en el tiempo necesario, imagínate. [00:31:04] Speaker B: Bueno, pero otro no está, otro se fue rapidito antes de que llegue. Te voy a leer primero, por favor. Saludos a todos en el programa. Mi hijo tiene un periquito y hemos notado que se le está cayendo muchas plumas del pecho. Come bien y canta como siempre, pero su aspecto ha cambiado. Esto puede ser muda normal, o sea mudar las plumas, o hay enfermedades que provocan caída de plumas. Y lo envía Franco Martínez de Humacao. [00:31:37] Speaker I: Bueno, pues Franco, ciertamente las aves mudan las plumas, pero usualmente no se quedan peladas. Usualmente se cae la pluma cuando está saliendo la pluma nueva. Así que el ver pérdida de plumas y un área pelada, un área calvario, pues ya es una preocupación. [00:31:54] Speaker B: Esta es una preocupación. [00:31:56] Speaker I: Esa es una gran preocupación. [00:31:57] Speaker C: Te vengo a Jobar un minuto. [00:31:59] Speaker B: A él se le muda. Se le muda el pelo. [00:32:01] Speaker I: Él muda el pelo. Si, es que se le mudó bien lejos. Oye, yo no puedo decir nada por. [00:32:07] Speaker B: Eso yo dije, bueno, pues este es. [00:32:10] Speaker I: Un policía diciendo el guardia al otro o un conejo diciéndole orejón al burro. [00:32:13] Speaker B: Bueno, seguimos con las plumas del periquito. [00:32:16] Speaker I: OK, pues la pérdida de plumas en un área marcada puede ser una indicación de un problema de salud. Ciertamente podemos tener parásitos externos como piojillos, que pueden causar mucho picor y el ave se arranca las plumas. Pero una cosa que vemos también con frecuencia es estrés. Es lo que le dicen en inglés pedder picking, porque las aves empiezan a trastearse las plumas y se las arrancan. Y las áreas clásicas donde empiezan es el área del pecho. [00:32:43] Speaker B: ¿Ok? [00:32:44] Speaker I: Así que la descripción que él me da de que está perdiendo plumas en el área del pecho, lo primero que me hace pensar es la posibilidad de que esto sea feather picking, que esto sea una cuestión de comportamiento. ¿Por qué? Las aves son animales bien inquisitivos, son bien. Les gusta estar haciendo cosas, se aburren fácilmente, como los nenes. Si tú tienes un nene aburrido, empieza a hacer cosas que no debería hacer. Y el aburrimiento puede provocar ansiedad y la ansiedad puede causar automutilación. Eso no lo vemos solamente en aves, lo vemos en perros o los gatos. [00:33:18] Speaker B: Que yo tuve un problema. Correcto. [00:33:21] Speaker I: Hay personas que se comen las uñas por ansiedad y uno dice ¿Pero cómo es posible eso? Tiene que doler como el DH. Entra el aspecto de las endorfinas, las morfinas o las hormonas del dolor que causan placer, el placer del dolor y todo este revolú. Y en las aves puede pasar lo mismo. Así que lo ideal es que llevemos el periquito al veterinario. Vamos a verificar un veterinario que trabaje con aves, porque no todos los veterinarios trabajan con animales exóticos. Verifique un veterinario cerca de su localidad que trabaje con aves y vamos a llevarlo para chequearlo. Si el ave está en una jaula pequeña, vamos a llevar el pájaro. Construir jaula de una ola bien grande, pues no podemos, pero si una ola pequeña puede ayudar el que el veterinario vea dónde está, vea cómo se ve la jaula, porque mucha información sale de eso. Si su ave está en una jaula más grande y no la podemos llevar, sáquele un video al ave, sáquele un video al periquito, preferiblemente sin que el periquito se dé cuenta, a ver si lo cogemos arrancándose plumita o qué está pasando y que se vea bien el entorno de la jaula, qué hay, qué hay dentro de la jaula, etc. Eso ayuda muchísimo cuando estamos tratando de determinar si el ambiente es correcto o si necesita algún tipo de enriquecimiento visual, si necesito algún tipo de entretenimiento. Y hay veces que con eso es suficiente. [00:34:40] Speaker B: Con eso es suficiente. ¿Y la comida no entra ahí alguna letra? [00:34:44] Speaker I: La comida es súper importante. Eso es uno de los problemas más comunes que tenemos en periquitos y en cotorras en general. Todavía vivimos en la idea, con la idea de que las cotorras y los periquitos son un tipo de cotorra, de que los citácidos de picos curvos lo que comen es semillita. [00:35:00] Speaker B: Exacto. [00:35:01] Speaker I: Y para los periquitos están las semillitas de periquito y para las cotorras las semillas de cotorra. Las semillitas de periquito son millo o millet, que es la pequeñita, cremita, que es como una bolita bien chiquitita, y la de cotorra es semilla de girasol. Nada más lejos de la realidad. Nada más incorrecto. En cuanto a la nutrición de estos animales es necesita una dieta bien variada, incluso necesitan proteínas, aunque en cantidades bajas, y muchas veces proteína vegetal y no proteína animal. Pero necesita una comida bien variada. Se recomienda dar pellets. Pellets son comida ya extruida. Palabra de domingo y jueves. Llegué fino ahí. [00:35:39] Speaker B: Sharp, fino, olvídate. [00:35:42] Speaker I: Directo al punto. A pesar de que se apareció otro por ahí, me desvío un poquito. Pero la comida excluida, la comida preparada, como viene la comida de conejo y la comida de gallina, que son incluso la comida de perro, es una comida extruida, una comida preparada, donde cada pelotita tiene los nutrientes necesarios. Para aves también vienen comidas así. Claro. No es tan fácil adaptar un ave que siempre comida semillitas a este tipo de pellets. Este tipo de comida es todo un proceso, hay que hacerlo lentamente. Pero qué bueno que lo mencionas, porque ciertamente alimentación es un punto importantísimo en la salud de cualquiera de nosotros, de nuestras mascotas, incluyendo las aves. Buena nutrición, pero cheque con el veterinario. [00:36:24] Speaker B: ¿Y esos pellets deben darse desde el inicio o puede comenzar? [00:36:32] Speaker I: Lo ideal es que desde que son chiquititos empiecen a comer pellets, porque las aves son bien cuidadosas en lo que comen y lo que no comen. Ellos generalmente aprenden a comer lo que los padres le enseñaron, y es una forma bien sabia en la naturaleza de evitar que luego se vayan a envenenar con algo que no es saludable para ellos. El problema que eso nos acarrea es que si el ave no se expuso a dietas correctas, como viene a ser el caso de los pellets, es más difícil hacer esa introducción de pellets a su dieta. No es imposible. Pero es más difícil cuando tenemos cotorras que son fáciles, que las manejamos fácilmente, cotorras que son bien dóciles y está acostumbrada a comer de la mano, pues es una buena forma de enseñarle a comer pellets, dándoselo con la mano como si fuera un treat, como si fuera una meriendita. Y así la cotorra, pues se acostumbra más fácilmente a esto nuevo. [00:37:30] Speaker B: Bueno, pues esperemos que Franco Martínez nos haya estado escuchando. Espero que sí, y que le hayas contestado la pregunta. Vamos a la próxima que nos quedan dos o tres minutos. Se me cae todo. Hola. Tengo un conejo enano llamado Blanquito. Casi tiene un año. Últimamente he notado que sus dientes están creciendo mucho y le cuesta comer zanahoria. [00:37:54] Speaker I: Y otro no va a presentar a. [00:37:56] Speaker B: Otro otra vez porque con lo de Ay, qué feo. Mira, Alondra, apágale, apágale. Olvídate el Zoom, mira, olvídate. ¿Ustedes ven el maltrato que yo recibo? Pero bueno, mira, ¿Qué pasó con el conejo enano? Que le están creciendo los dientes mucho y le cuesta comer zanahorias como antes. ¿Es normal que los dientes le crezcan tanto? ¿Cómo se les puede cuidar la dentadura? Sebastián Ramírez de Bayamón. [00:38:23] Speaker I: Muy bien, pues, Sebastián, es normal que los conejos, que los dientes de los conejos crezcan todo el tiempo. Lo que no es normal es que crezcan y no se gasten. Porque se supone que los dientes, los incisivos, los de al frente, se supone. No sé si me congelé. Me da la impresión de que se congeló mi imagen, pero. [00:38:40] Speaker B: Te escucho. No, ya, ya, ya descongel. [00:38:42] Speaker I: Pues los dientes de al frente se supone que coinciden. Déjame quitarme del medio. Coinciden los de arriba. No veo para dónde me estoy moviendo. Los de arriba y los de abajo se supone que coinciden y pueden gastarse, pueden desgastarse mientras están comiendo el proceso de van chocando y se van gastando. Cuando hay una malineación, cuando los dientes están uno más para el frente y otro más para atrás o virados, entonces en vez de ser así, en vez de ser así, pueden crecer de ladito. Entonces pueden crecer sin que se desgaste y es una maloclusión. [00:39:22] Speaker B: Ay, bendito. Y en su mandíbula. [00:39:24] Speaker I: Y eso no es súper peligroso de por sí. Puede causarle la vida al conejo porque pueden crecer y penetrar el paladar. [00:39:32] Speaker B: Ay Dios, o el cachete. [00:39:34] Speaker I: Yo los he visto pasar de verdad, simple y sencillamente. Si les estorba tanto que no pueden comer y si el dueño no se da cuenta, mueren de hambre, de inanición. Si tenemos dientes en nuestro conejito que se ven más largos de la cuenta, debemos llevarlo al veterinario. Muchas veces esos dientes hay que cortarlos y si ya hay una mala alineación, pues hay que cada cierto tiempo darle mantenimiento esos dientes y cortarlos. Yo tengo dos conejitos que actualmente vienen con regularidad para ese tipo de. Verdad es bien importante porque si no. [00:40:08] Speaker B: No pueden comer y entonces. Y él tiene un año. Blanquito tiene un año. [00:40:13] Speaker I: Y esto puede pasar. [00:40:14] Speaker B: Exacto. Pasa durante toda su vida. [00:40:17] Speaker I: Correcto. Porque va a seguir creciendo. A menos que la maloclusión sea bien leve y se pueda, con la forma en que se corte el diente, corregirlo en vez de cortarlo liso, cortarlo en ángulo para que entonces el de abajo. No siempre es fácil. Usualmente requiere mantenimiento por toda la vida. [00:40:38] Speaker B: Y pasa con regularidad, Víctor. [00:40:41] Speaker I: No es algo que pase todo el tiempo, pero lo vemos con cierta regularidad. Muchas veces esto viene por problemas genéticos. Viene pues porque la mala costumbre de que tenemos conejitos y resulta que son de la misma camada y compramos un macho y una hembra y los casamos y entonces tienen más conejitos. Esos conejitos vienen por inbreeding y vienen con un montón de defectos congénitos y generalmente pues de ahí es que sale el issue o algún tipo de trauma que haya lastimado el crecimiento del diente. Entonces el diente está creciendo anormalmente. [00:41:11] Speaker B: OK. Ah, bueno. Oye, pues nos dio tiempo. Y qué bueno. Increíble, ¿No? Y qué bueno esta pregunta porque pues ¿Te has topado con eso en tu? ¿En tu clínica? [00:41:26] Speaker I: Ambas preguntas, ambas condiciones, ambas situaciones yo las he visto. Lo que pasa es que hoy no fuimos exóticos. No estamos hablando de bailar en tubo, estamos hablando de los animales. [00:41:36] Speaker B: Dios mío. Pero está exótico full. ¿Ya empezaste el fin de semana por la window? Ya no fuimos. Está pre navideño. Mira dónde las personas se comunican contigo. [00:41:49] Speaker I: Si desean hablar conmigo, pueden llamar al Hospital Veterinario Ponce de León en la Avenida Esmeralda en Guaynabo. Los teléfonos son el 787-720-146378, 7726348, o si tienen alguna pregunta, como hicieron estos radio oyentes recientemente, pueden comunicarse con nosotros a Emociones con Sabor. Y con mucho gusto trataremos de contestar preguntas, algo que hoy inusualmente hicimos sin problemas, pero usualmente contestamos una pregunta sencilla en un periodo de tiempo ridículamente largo. Y no. [00:42:20] Speaker B: Dale, Gracias, Víctor. Un abrazo fuerte. [00:42:24] Speaker I: Chao, chao. [00:42:24] Speaker B: Cuídate. Mire, Yusa, no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Eugenio Crespo, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:42:37] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:45] Speaker C: Y buena. [00:42:45] Speaker E: Soy yo por De Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:42:49] Speaker F: ¿Y quién lo instala? [00:42:50] Speaker E: Yo lo instalo. [00:42:51] Speaker F: ¿Y el mantenimiento? [00:42:52] Speaker E: Ay, no se preocupe. El mantenimiento también lo de yo Si es un pañito, papá. [00:42:56] Speaker F: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:42:59] Speaker E: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:43:03] Speaker B: No, no, no. [00:43:03] Speaker F: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:43:07] Speaker C: No dejes que te cojan, de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:43:12] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo. [00:43:14] Speaker J: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:43:53] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:06] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:44:08] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:18] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:44:28] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para comunicarnos con Eugenio Crespo, conversar con él, que es muy buen conversador, del albergue de animales Villamichel en Mayagüez. Pero antes de que nos contactemos con él. Mire, una radioescucha y amiga personal, Moraima Flores. Moraima, un beso, un abrazo fuerte. Nos envió una nota porque el sábado 18 de octubre, este sábado a las 10 de la mañana en Casa Norberto en Plaza Las Américas, las autoras Nancy Santiago Capetillo y la licenciada Ivonne Lozada van a presentar el libro Una historia, las aventuras de Nino. Y Nino es un perrito, una historia que celebra el amor, la empatía y la convivencia sin pirotecnia sonora. Y esto lo presenta el proyecto Nino Cero Pirotecnia Sonora Nociva, porque ya mismo vienen las navidades y en Puerto Rico, como oye, en el mundo entero, las navidades ya llegan en agosto, septiembre, y ya mismo, lamentablemente empiezan los dichosos fuegos artificiales. Digo dichosos, dichosos sí hay gente que le gusta. Yo no soy fanática de verdad de los fuegos artificiales, para nada. Y de los petardos menos. Y de todo este ruido que no solamente es ruido auditivo, ruido visual también. Así que mire, es un buen momento este sábado darse cita a las 10 de la mañana en el sábado 18 de octubre en la casa Norberto, la presentación del libro Las aventuras de Nino, una historia que celebra el amor, la empatía y la convivencia sin pirotecnia sonora. Y es importante que los niños tomen conciencia y que los adultos tomemos conciencia porque los niños no van a comprar todo esto que hace ruido. Así que somos nosotros vamos a tomar conciencia sobre eso. Yo sé que cada vez hay más, se está tomando más conciencia. Hay unas campañas muy puntuales acerca de esto, pero tenemos que ser más y más y más. Las personas que no hagamos, no seamos parte de todo ese ruido. ¿Llegó por aquí Eugenio todavía? Eugenio, ¿Dónde andas, cariño? Déjame enviarle aquí porque Eugenio tiene buenas noticias para nosotros. Así que déjame escribirle. Hola, te toca. Mire, en vivo no hay nada igual, así que te estoy esperando, Mira. Bueno, por otro lado, por otro lado, ayer en nuestro Facebook hice una publicación. Se le está buscando casa a Bella o Bela. Ella es una perrita de siete años que sus guías dueños no podían tenerla por razones de salud. Y el doctor Víctor Collazo, que nos acabó de hablar del Hospital Veterinario Ponce de León, la tiene en su oficina. Mire, está buscando casas, tiene 7 añitos, es bella, es una SATA puertorris hermosa. Dice Víctor que es muy cariñosa, que es juguetona, así que pueden ir a. Tan pronto terminemos aquí el programa, ve a la página de Emociones con Sabor, busca ese post y tienes algún. ¿Están los números de teléfono del Hospital Veterinario Ponce de León en Guaynabo, OK? Así que ya te dije lo de Nino, las historias de Nino en Casa Norberto, este sábado a las 10 de la mañana y se le está buscando casita a Bela, Bela que es una SATA bella de 7 años y se ve súper bien, cuidadita. Bueno, por otro lado, si no viene este caballero que a veces tiene tantas cosas, mire, porque el hospital, perdón, en verde el hospital, el albergue de animales Villa Michel en Mayagüez, hospital que lleva 40 años, es el más longevo en Puerto Rico, que hace un trabajo espectacular, cada vez recibe más fondos. Oiga, mire, si el trabajo es grande, que ha recibido muchos grants, muchas asignaciones de fondo para las campañas de adopción, que eso es maravilloso, porque el problema de salud pública que hay con los perros y gatos en las calles es una cosa, es una cosa que no deja de asombrarme, no solamente a mí, sino a las personas que los ven, es algo impresionante que está sucediendo. Así que el albergue hace un trabajo fenomenal, no solamente recibiendo animales, sino poniéndolos en condiciones, o sea, cuidándolos, alimentándolos. Si necesitan algún tipo de medicamento, ahí están todos los médicos que se encargan de ellos, poniéndolos al día y mira, dándolos en adopción. Ay, me escribe, me está escribiendo Eugenio que algo pasa. ¿Bueno, pues me puede llamar, puedes hacerlo por teléfono? Bueno, no, no, bueno, si algo pasa, pues mira, vamos a seguir, vamos a continuar con otra cosa, otra cosa mariposa, porque no nos podemos detener. Si en algún momento te puedes comunicar nuevamente, Eugenio, o sea, tratarlo otra vez, pues adelante, si no, no hay ningún problema. Si, no hay ningún problema, vamos a ver. Bueno, mira, por otro lado, ayer me escribieron por mensaje privado pidiéndome que hablara un poquito más sobre los 12 hábitos japoneses que pueden cambiar tu vida y tus rutinas diarias en 12 minutos. Maravilloso, claro que sí, porque es que nos quedamos cortos. Fue algo que yo buscando siempre información diferente para ustedes y yo me la aplico y además que sea divertida, que sea sencilla de aplicar, porque bueno, tenemos tantas cosas, pero mire, si algo es importante en la vida es el orden, el orden la organización, porque mientras más orden y organizados estemos, menos tiempo perdemos. Eso cómo rimó eso fue un verso sin esfuerzo. Sí no perdemos tanto tiempo y muchas veces perdemos no solamente tiempo, dinero. Porque todo se resume cuando estamos desorganizados. No encontramos un reloj, no encontramos un zapato, no encontramos una olla que es la que donde nos gusta cocinar o es las cosas del nene, algo de la escuela, boom. Se perdió y hay que salir raudo y veloz a comprar eso o a buscar eso. Así que voy a repasar rapidito esos 12 hábitos. El primero que fui muy enfática, hacer la cama. Apenas te levantes, sacudes esa sábana y vamos a hacer esa cama, vamos a organizarnos desde ahí. Mira, puedes ir al baño y volver a hacer la cama, pero lo que yo recomiendo es, te levantas, estir, abres la ventana, que veas el agradece y haz esa cama. De ahí en adelante, mira, eso no falla. De ahí es tu cerebro el que recibe ese mensaje visual de que OK, aquí hay un orden, vamos a continuar con esto y de qué te ahorras tiempo. Otra cosa, si algo entra, si compras algo, pues mira, desaste de otra cosa. Vas a comprar una blusa porque te hace falta, qué sé yo, ahora el mes de la detección temprana de cáncer de seno, necesitas ir a algún lugar como yo que no soy rosada, algo rosa. Ay Dios mío. Tienes que. Busca, busca. No hay, Tienes que comprarla. OK, antes de comprarla, espérate, en el closet hay algo que no uso. Pues vamos a darle espacio a eso nuevo. Eso también te da orden y movimiento. Oye, yo voy a tener que seguir en otro momento con este tema. Mira, cada vez que empiezo no lo puedo terminar, pero bueno, ahí te lo dejo, ahí te lo dejo. La próxima semana podemos continuar, pero ya está con nosotros Eugenio Crespo, que finalmente se pudo conectar. ¿Cómo estás Eugenio? [00:53:13] Speaker D: Saludo, Made. Mira, tuve que cambiar de teléfono porque el nuevo no conectó. No pude, gracias a los que tenía el del trabajo conmigo, repasar el enlace y poder conectarme. [00:53:26] Speaker B: No te preocupes. No, pero estábamos aquí comentando algo. Oye y este sábado me acaba de enviar una amiga un mensaje que lo di también, pero tú lo puedes compartir y te lo voy a enviar. Es la presentación de un libro que se llama Las aventuras de Nino y es un perrito, ni no es un perrito, Y esto lo presenta el proyecto Nino Cero Pirotecnia Sonora Nociva, una aventura que celebra el amor, la empatía y la convivencia sin pirotecnia sonora. Eso es este sábado en Casa Norberto en Plaza Las américas a las 10 de la mañana. Me parece espectacular porque ya viene la Navidad y ya mismo yo creo que en Halloween empiezan los benditos ruidos. [00:54:17] Speaker D: Todo el que pueda que vaya para allá, porque realmente son épocas que muchos disfrutan, pero otros miles. [00:54:26] Speaker B: Yo no soy muy. Nunca he sido de petardos ni fuegos artificiales, de nada de eso. [00:54:32] Speaker D: De hecho, los otros días estaba lamentablemente en un entierro y vi que soltaron un montón de globo. [00:54:39] Speaker B: Ay, Dios mío. [00:54:40] Speaker D: En eso estoy en contra también. [00:54:42] Speaker B: Una contaminación es contaminación. [00:54:45] Speaker D: Los globos no van al aire, van al agua. [00:54:47] Speaker B: Al agua, correcto. [00:54:50] Speaker D: Entonces, todo lo que está pasando, yo pienso que a veces los gobiernos deben ser un poquito más proactivos de que ya mira, hay cosas que hay que tomar decisiones, aunque mucha gente no le guste tomar decisiones, porque es un daño irreparable. ¿Cuántos animales mueren? ¿Usted se cree que en ese momento qué le digo pasó eso? [00:55:11] Speaker B: ¿Usted está manejando sus emociones a través de un globo? Porque de eso se trata. Pero como tú dices, no van al cielo, van al agua. [00:55:20] Speaker D: Este, pues, ¿Qué te digo? Sí, y que yo creo que deberían cambiarse la. Cambiársela todas estas leyes y la gente ser un poquito más consciente de a veces el gobierno no tiene que hacer las cosas. Usted tiene que tomar decisiones. Mira, esto no conviene, pues no lo vamos a hacer más, porque realmente. [00:55:35] Speaker B: Correcto, correcto. Bueno, cuéntame que nos quedan cinco minutos y tú siempre nos tienes muchísimas noticias y mucha exhortación para la adopción. [00:55:45] Speaker D: Claro que sí, claro que sí. Este próximo del 2026 tenemos una actividad de adopciones. Como saben, nosotros somos socios partner de la tienda Petma, pero del 20 al 26 en casi todas las tiendas Petsmar de Puerto Rico, Atillo, Ponce, Mayagüel, Señorial, vamos a estar llevando nuestras mascotas, decenas de cachorritos, decenas de gatitos para adopción, porque es una semana bien fuerte que le damos. [00:56:12] Speaker B: Es una semana completa. [00:56:14] Speaker D: Esa semana completa, desde lunes hasta domingo, para que las personas vayan a adoptar, vamos a estar todos los días llevando nuestras mascotas. Tenemos un staff de voluntarios, nuestros veterinarios animales preparados, la mayoría de ellos, algunos lo estamos llevando sin esterilizar, con el compromiso de que no los traemos nuevamente y después se los hacemos llegar al guardián debidamente esterilizado. Saben que nosotros somos pro esterilización 100% y estamos contentos, ¿Verdad? Sabes que estamos nuestros amigos que nos han preguntado mucho por nuestro amigo el. [00:56:47] Speaker B: Doctor Figueroa, ahora mismo te iba a. [00:56:48] Speaker D: Preguntar por él precisamente ya él salió de la situación más grave, ya está fuera de intensivo en centro médico, todavía está en Río Piedra hospitalizado, pero ha sido una situación bien fuerte lo que le dio gracias a todo el mundo por las oraciones, porque todo el mundo nos llamaba y nos decía y él está mucho mejor. Eso nos trajo una situación de tener un veterinario menos en el albergue que nos ayudaba mucho en este. Pero hemos hecho acercamiento con varias, especialmente veterinarias que nos está dando la mano. Así que dentro de las situaciones que estaba pasando, tenemos unas doctoras nuevas que se han incorporado a la familia de Villa Michel que nos están esterilizando. Para que tenga una idea, este pasado lunes tuvimos la doctora Roland, una doctora jovencita muy buena y entre ella y la doctora Benson hicimos 51 esterilizaciones. Eso para mí un récord. [00:57:45] Speaker B: ¿En un día? [00:57:46] Speaker D: En un día. 51 en un día en Villa Michel comenzamos desde las 9, terminamos casi a las 5, pero fue un día muy bueno que todas las esterilizaciones que estaban atrasadas y hay un compromiso, tengo otras más que van a llegar por lo menos una o dos veces al mes que me han dicho No menos de 35 vamos a hacer. Así que eso ha abierto otras puertas de que otra gente se alleguen y Dios no nos desampara. Tú lo sabes. [00:58:12] Speaker B: No, yo sé que no. No sé que no. Es que el trabajo que hacen es espectacular, de verdad que sí. [00:58:16] Speaker D: Sí seguimos hacia adelante. Tenemos muchas noticias buenas, muchas noticias buenas que vienen ahora para el 2026 también. Y vamos a tener nuevo. Estamos pensando con esta nueva generación de veterinarios que se están allegando a nosotros, actualizarnos en todo lo que podamos, todo lo que sea equipo, medicamento, para que la gente tenga lo más reciente en el mundo de la medicina veterinaria. Yo como yo le digo, después que se vaya a utilizar, que la gente se vaya a beneficiar nuestras mascotas. Cuenten con eso lo compramos y lo empezamos a usar. Así que ese el compromiso ahora para siempre, pero el 2026 venimos con todo. [00:58:59] Speaker B: Se llama evolución. Esa palabra es importante. Mira, dónde las personas se comunican al albergue, porque ya terminábamos lamentablemente, al 939. [00:59:08] Speaker D: Por WhatsApp 939 777 285 793 927 7785 7 y el teléfono regular 787 834 4510. Y por Facebook todo el mundo puede escribir Villa Michel Albergue. Ya vamos para 53 mil. [00:59:30] Speaker B: Amigos, seguimos. [00:59:32] Speaker D: Esto sigue evolucionando. [00:59:34] Speaker B: Eso quiere decir el buen trabajo que han hecho durante tanto tiempo y siguen haciendo. Y seguimos y seguimos. [00:59:42] Speaker D: Esto no se para, ¿No? [00:59:44] Speaker B: Claro que sí. Gracias, Eugenio. Cuídate mucho. Un abrazo. Gracias. Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau. Chau. [01:00:04] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emociones. Horas Red 93.7 FM Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxitos 1530 AM, 98.3 FM WMD 1480 AM x 610 AM, 94.3 FM.

Other Episodes

Episode

February 07, 2025 00:54:50
Episode Cover

Emociones con Sabor 7-febrero-2025

¡Hoy tenemos un programa que no te puedes perder! Las bromas en el trabajo – ¿Dónde está el límite? La Dra. Chamir Highley nos...

Listen

Episode

August 22, 2024 00:59:37
Episode Cover

Emociones con Sabor 22-agosto-2024

Listen

Episode 0

April 11, 2023 01:00:20
Episode Cover

Emociones con Sabor 11-abril-2023

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre ¿Qué es la dermatitis y cómo tratarla?....

Listen