Episode Transcript
[00:00:04] Speaker A: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Me ven emocionada que es lunes.
[00:00:16] Speaker B: Es lunes.
[00:00:18] Speaker A: Julia, Julia Bello está por aquí la mamá de los pollitos que viene en Expreso de San Juan Paraguadilla. Es una brava. Tempranito. Ah, Julia.
Oh, está un poquito cargado, congestionado.
Ah, el polvo de Sahara y el tránsito, ¿Verdad? El tráfico está bravo.
Mire, pero comienzo de semana, usted inhale y exhale, hágalo en su casa, porque el polvo del Sahara está bravo y las personas que tienen situaciones respiratorias, pues los puede afectar. Mi nariz rápidamente lo detecta. Mire. Hoy nos va a acompañar Gabriel Vera Rivera y en su segmento Sin deportes no hay sabor, viene a hablarnos del Americorps, de los Red Sox versus los Yankees. Dios mío, mira que pensé en él hoy cuando estaba leyendo esa noticia. Y los favoritos para el MVP en la Liga Americana. Además, la licenciada Ana Cristina Cabán nos viene a hablar sobre el proceso de divorcio, alimentos y custodia de hijos en casos de violencia doméstica.
Interesante, porque hay veces que estos padres, cuando hay situaciones de divorcio, no siempre todo termina, ¿Verdad?
Como debería, a favor de nuestros hijos, pero en casos de violencia doméstica la cosa se complica, así que ella nos viene a hablar al respecto.
Además, Pedro Hernández Bello en su segmento Emprende y Conquista, ¿De qué nos va a estar hablando, Pedro?
[00:01:55] Speaker C: Empresarios y las empresas pueden acceder a más información de ayudas federales, que hay muchas. Pedro siempre, y esto es algo que yo no entiendo porque hay gente que no puede accederla cada vez más. Hemos hablado del tema aquí de que se haga más fácil, ¿Verdad? Que se pueda acceder y ahora, pues mira, hay una manera más sencilla de cómo acceder esto. Así que vamos a hablar de eso y mucho más aquí en Emprende y Conquista.
[00:02:24] Speaker A: Excelente. Así que mira, con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD 1480 AM, X 94 3 FM, WSG Super 15 10 Amigos, perdón, y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Oígame, en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado a Emociones con Sabor. Gracias por seguirnos porque cada vez la comunidad de Emociones con Sabor es más grande. Y esos mensajitos que ustedes envían, de verdad que gasolina, gasolina para nosotros hay que seguir porque de alguna manera esto que estamos haciendo, mire, llega a su vida y mejora la calidad.
Emociones con Sabor le va a seguir dando gasolina. Oye, ya mismo, yo no sé si ustedes se han dado cuenta, ya mismo llega la Navidad. Santo Dios. Ay, Dios mío. En la tienda ya está todo.
Yo de repente, Julia, dije, ¿Cómo ya está todo? ¿Rojo, dorado, verde?
Yo dije, espérate un momento, cógelo suave conmigo, como dice mi hermana mayor.
Mira, pero también acaba de pasar el fin de semana y Emociones con Sabor se transmitió a través de Telemundo y volvemos en horario regular los sábados a las 9 de la noche y domingos a las 4 de la tarde. ¿Por qué digo volvemos? Porque mientras duró duraron los Juegos Panamericanos Juveniles, pues tuvimos un horario especial los sábados, pero volvemos otra vez al horario regular, sábado a las 9 de la noche, domingo a las 4 de la tarde. Emociones con sabor por Telemundo.
Miren, si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es súper fácil, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito, mire, 24 7, tecnología, política, deporte, emociones, recetas, de todo, Espiritualidad, mire qué falta lo hace.
Esa es parte del ser humano y no la podemos dejar, mira, por ahí pululando, hay que agarrarla. Y en radiogrito esa parte es bien importante. Así que ¿Sabes por qué? Porque Radio Grito es el medio que te lleva, mira, hay un fondo flamboyán, algo que se llama fondo flamboyán.
Bueno, el fondo flamboyant es para las artes de la fundación, o sea, refuerza el compromiso con el sector social de una manera cultural, educativa y se enfoca en las artes. ¿Pero saben qué? Que el museo que está localizado en Aguadilla, yo no sé cómo se llama esa calle, pero está cerca de la cooperativa que es parte de Emociones con Sabor, la cooperativa de Aguadilla, esa misma callecita un poquito más adelante, a mano izquierda hay una casa muy linda, amarilla y blanca. Ese es el Museo del Caribe de Arte y el Caribe en Aguadilla. Pues mira, ahora gracias al fondo flamboyant, ese museo ofrece.
Se convierte en momento de emergencia, un huracán, una tormenta.
[00:06:16] Speaker C: Madeline. La calle se llama la Ramón Betances.
[00:06:19] Speaker A: Gracias, Pedro. Ramón Betances. Pues el asunto es que ese museo, si usted necesita ir a recargar cualquier equipo electrónico, usted puede ir allí. Si necesita aguas, necesita algún tipo de ayuda en caso de emergencia, usted puede ir a ese museo. A mí me pareció espectacular. El otro día estaba por allí y estaban los empleados del Instituto de Cultura. ¿Que anuncio? No, todavía no, pero viene algo por ahí bien chévere en octubre con el Departamento de Cultura del municipio de Aguadilla y el Instituto de Cultura puertorriqueño. Pero me pareció súper interesante que entonces el museo se convierta en un centro de ayuda comunitaria. Eso está espectacular porque mira, en cualquier momento eso es bueno, pero ahora estamos en época de huracanes, ellos están ahí, nos hemos salvado, pero bueno, ya por lo menos van por la letra F, yo creo, ¿Verdad?
[00:07:26] Speaker C: Sí.
[00:07:27] Speaker A: Pues mira, que se sigan alejando.
Bueno, mire, estoy. Yo estoy un poco bastante preocupada por la cantidad de incidentes, accidentes violentos que están sucediendo en Puerto Rico, no solamente en términos de adolescentes, que ocurrieron varios la semana pasada, pero mire, este fin de semana la División de Homicidios de Arecibo investiga las circunstancias de la muerte de Marilyn González Rivera, de 53 años. Ella es residente en Atillo.
¿Qué pasa? Que ella se cayó del jeep que iba manejando su esposo. Ella se cayó porque él estaba en estado de embriaguez, perdió el control y ella se cayó y falleció en el acto.
Falleció en el acto. Yo escuché eso y hoy lo vi en el periódico, me dio mucha, mucha tristeza, o sea, hay que hacer algo. Definitivamente tenemos que hacer algo, tenemos que unirnos, no se lo podemos dejar al gobierno. La parte de la educación es importante. Y anteriormente dije que yo estaba impresionada que ya en las tiendas está toda la Navidad.
Toda la Navidad. Pero mire, ¿Sabe que En Puerto Rico suceden tantos incidentes, accidentes durante la Navidad porque pues en las casas si no hay algún tipo de bebida alcohólica como que no se celebra y no hay? No hay por qué hacer eso, pero en Puerto Rico eso sucede y me preocupa con tanto incidente que ya se está dando y vamos de camino a la Navidad. Así que hay que mire, vamos a empezar por la familia. Vamos a empezar por estos jóvenes, por estos universitarios que recién comenzaron.
Vamos a sentarnos, vamos a hablar con ellos. Realmente vamos a prevenir situaciones. Lo podemos hacer. No le dejemos todo al gobierno. Porque todo comienza con nuestro núcleo.
Héctor Coca, nuestro psicólogo no se cansa de decirlo. Es el núcleo familiar donde todo comienza.
[00:09:41] Speaker C: Y Madeline, es que muchas veces, lamentablemente, como tú bien está estableciendo, vemos padres y madres que dicen, la escuela no le he enseñado eso.
[00:09:49] Speaker A: Exacto.
[00:09:49] Speaker C: La escuela no le enseñó yo. Pero es que la escuela no es el que le va a enseñar. El nene va a estar borrachándose todos los días, va a estar bebiendo. Eso está en la casa.
[00:10:00] Speaker A: Eso está en la casa.
[00:10:01] Speaker C: En la casa. Y yo creo que lamentablemente en Puerto Rico yo veo muchos padres que se creen que o si la abuela, el abuelo no se lo enseña, no se lo enseña a nadie.
[00:10:10] Speaker A: Sí.
[00:10:11] Speaker C: ¿Qué es eso?
[00:10:12] Speaker A: Eso es. Así es como se ha desvirtuado tanto. Y. Y yo he escuchado mucho bueno, para que el nene pruebe un trago afuera, que lo pruebe aquí conmigo.
[00:10:23] Speaker C: Ay, dendito.
[00:10:26] Speaker A: Y ahí comienza. Ahí comienza todo.
[00:10:28] Speaker C: Claro, claro.
[00:10:29] Speaker A: Y está estadísticamente probado, científicamente probado que todo comienza en la casa.
[00:10:34] Speaker C: Oye, Madeline, yo he conocido gente que me han dicho a mí, no, para que el nene no pruebe la marihuana afuera, que la prueba es que adentro.
[00:10:41] Speaker A: Sí. Gracias, gracias.
[00:10:42] Speaker C: ¿Pero qué es eso?
[00:10:44] Speaker A: Que la pruebe conmigo. Si le va a dar algo, que lo que.
Que le dé conmigo. Y entonces yo no, no, es que no tiene que probar. No quiere. No sé. Por eso hay algo que se llama prevención. Antes de que llegue, mira, vamos a educar, vamos a sentarnos, vamos a hablar. Y sí hay unos efectos en nuestro cuerpo y en nuestro cerebro, tanto del alcohol como el uso de drogas. Así que este incidente me dio mucha tristeza de esta mujer que falleció 53 años, se cae y imagínate, me pregunto yo si iba a las millas.
Obviamente perdió el control, ¿Verdad? El esposo. Pero bueno, mira. Y que se ha normalizado demasiado todo, Pedro. Se ha normalizado demasiado.
[00:11:29] Speaker C: De acuerdo contigo, Madeline.
[00:11:31] Speaker A: Todo, todo.
Oiga, hay una relación muy grande entre cómo cuidamos nuestra salud dental, ¿Verdad? Nuestra boca eso es nuestros dientes, nuestra lengua, todo con la salud, ¿Cómo se afecta? Se afecta grandemente. Oiga, no es solamente que usted sonría y enseñe todos esos dientes. Una sonrisa bella. Qué lindo. Una sonrisa como antes había un anuncio.
Pero no está solamente en eso, porque ahí en la boca es que comienza nuestra digestión.
Vamos. Y muchas veces hay gente que se siente mal del estómago y no tiene que ver necesariamente con el estómago. Hay algo que está sucediendo en su boca, en sus dientes, en todo lo que está sucediendo. Así que vamos a cuidar esa boca y vamos a prevenir. ¿Con quién? Con nuestros hijos. Desde pequeñitos, desde los seis meses tenemos que empezar a crear en nuestros niños, que ellos sepan que de alguna manera diferente hay que cuidar y hay que estimular nuestra boca. Desde los seis meses. Imagínense. Usted dirá pero tendrá cuatro dientes. ¿Qué importa? Desde ahí lo recomiendan los médicos. Mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Gabriel Vera Rivera. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:13:04] Speaker D: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:13:10] Speaker A: Y buenas.
[00:13:11] Speaker E: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:13:15] Speaker F: ¿Y quién lo instala?
[00:13:16] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:13:17] Speaker F: ¿Y el mantenimiento?
[00:13:18] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:13:22] Speaker F: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:13:24] Speaker E: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:13:28] Speaker A: No, no, yo mejor me quedo con.
[00:13:30] Speaker F: Los profesionales de Pura Energía.
[00:13:33] Speaker G: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:13:37] Speaker E: Si me lo compras, te lo regalo.
[00:13:40] Speaker H: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página WWW.
AGUACO.
COM y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:14:32] Speaker I: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí. Puede ser una señal de Alzheimer.
[00:14:44] Speaker A: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:14:46] Speaker I: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:14:56] Speaker D: Y de vuelta a emociones con san. Con Madeline Rivera Otero.
[00:15:06] Speaker A: Ya estamos con Gabriel Vera Rivera. ¿Lo dije bien? Y en su segmento Sin deportes no hay sabor, Mire lo que viene es Americo. Los Red Sox versus los Yankees y los favoritos para el MVP en la liga americana. ¿Cómo estás Gabo?
[00:15:25] Speaker G: ¿Todo bien? Todo bien. Ese Americo. Esta noche Puerto rico contra Canadá. ¿Que me tiene ya Puerto Rico está en cuartos de final, pero vamos a asegurar ese primer lugar en el grupo con Canadá?
[00:15:40] Speaker A: ¿A qué hora es el juego?
[00:15:42] Speaker G: El juego es a las 11 y 10 de la noche.
[00:15:47] Speaker A: Pero vas a estar despierto.
Pero voy a estar despierto, claro, claro.
Oye, Gabo, te pregunto una cosa. ¿Tú estuviste pendiente a los Panamericanos juveniles?
[00:16:02] Speaker G: No estuve pendiente, he estado más pendiente a la Americop.
El que jugó obviamente Puerto Rico contra Dominicana en un juegazo aquí, allá en La Catedral.
[00:16:17] Speaker A: Y.
[00:16:20] Speaker G: Puerto Rico dominó básicamente a Panamá y a Venezuela. En esos primeros dos juegos del Americo juegan estrellas contra Canadá, que es un poquito más difícil de lo que es Venezuela y de lo que fue Panamá.
[00:16:36] Speaker A: Eso te iba a preguntar. ¿Que ¿Cómo lo ves? Está difícil, lo podemos hacer.
[00:16:41] Speaker G: Veo a Canadá con más ventaja.
[00:16:44] Speaker A: ¿Por qué?
[00:16:45] Speaker G: Tiene una ligera ventaja. Claro. Canadá y Puerto Rico son los mejores dos equipos de ese grupo y ya ambos están en cuartos de final. Lo que se define hoy es quién termina primero.
Así que veremos, veremos lo que pasa esta noche. También nuestros hermanos de la República Dominicana llegaron a los cuartos de final.
¿Lo que pasó al final del juego de Argentina? Pues desafortunadamente la pelea que hubo entre los jugadores argentinos y los jugadores de la República Dominicana todavía no se sabe exactamente lo que fue.
[00:17:30] Speaker A: ¿Por qué fue?
[00:17:32] Speaker G: Unos dicen que uno de Argentina le dijo algo a los dominicanos, pero no quiero confirmar nada. No voy a decir qué fue lo que pasó.
Pero ya hay suspensiones por dos juegos para ambos equipos. Sí, y lo malo de eso que son dos juegos, ya de aquí en adelante son eliminatorias.
Le queda un juego en la fase de grupos, pero ese segundo juego que no puede jugar es de eliminatorias, o sea, para ambos equipos.
Así que veremos qué pasa ahí con esa situación.
[00:18:14] Speaker A: Bueno, y qué de los Red Sox versus los Yankees, o sea, los papás de los Yankees. Exacto.
[00:18:21] Speaker G: Sí, porque los papás de los Yankees. Mira, esta temporada los Red Sox ya van 8 y 2 contra los Yankees. Empezaron una serie de cuatro juegos allá en el Bronx y los Red Sox ganaron tres de esos cuatro juegos. Los Yankees pues salvaron ese último juego, pero ya la temporada regular si termina empate Boston, pues ampliamente ganó el desempate.
Ha demostrado ser un mejor equipo, especialmente después de todo el drama que tuvo Boston con Rafael Devers que lo cambiaron, que había, que ese clubhouse no se sentía bien.
Pues los Red Sox desde ese entonces han sido uno de los mejores equipos en las Grandes Ligas, lo han demostrado. Mientras tanto, los Yankees fueron al revés. Los Yankees empezaron una temporada espectacular. Empezaron ganando y ganando y cayeron después de esa serie en junio contra los Blue Jays que los Blue Jays barrieron cuatro juegos a los Yankees se quedaron con el primer lugar.
No han mirado hacia atrás los Blue Jays y los Yankees desafortunadamente siguen cayendo.
Difícil para Nueva York.
[00:19:39] Speaker C: Difícil para Nueva York.
Se culpa mucho al dirigente de los Yankees o él no tiene la culpa y es el equipo.
[00:19:47] Speaker G: El equipo, o sea, yo soy. Yo he sido bien crítico de Aaron Boom.
El dirigente no ha sido el mejor con los macho para quien cambia, quién no, pero la realidad es que la defensa de los Yankees es espantosa. Es espantosa.
Cometen unos errores que tú no ves ni a los chamaquitos jugando hoy en día de ocho, nueve, diez años cometiendo errores básicos que le costaron la Serie Mundial el año pasado.
[00:20:20] Speaker A: ¿Pero y eso por qué? ¿Por qué han caído tanto?
[00:20:24] Speaker G: Han caído tanto porque no han hecho las movidas que tienen que hacer. Hay mucho nombre ahí. Claro, Paul Goldschmidt ha tenido una buena temporada, Colin Bellinger ha tenido una temporada decente pero allí el único que juega es Aaron George y no vamos a hablar ni la defensa ni la ofensiva de Anthony Volpi que ha sido no existente esta temporada.
[00:20:45] Speaker A: Básicamente no hay.
[00:20:48] Speaker G: Así que los Yankees siguen todavía está en posición para la postemporada. Están segundos en el wild card pero todavía queda mes y medio de temporada y cualquier cosa puede pasar.
Lo que los Yankees tienen ventaja es que ellos tienen en el calendario, los juegos, el calendario más fácil le tocan contra equipos que no son tan difíciles. Pero esos equipos que ya están eliminados tienen algo más por qué jugar, esos son los que juegan, no tienen nada que perder. Así que veremos a ver ahí qué sucede.
[00:21:27] Speaker A: Normando debe estar sufriendo, ¿Verdad?
[00:21:29] Speaker G: Ah, Eli Jr.
[00:21:36] Speaker C: Todo esto ha puesto a que el béisbol está interesante porque vemos equipos que siempre hay gente que dice, ah, solamente los Yankees, los Yankees no, hay otros equipos que también están haciendo su trabajo.
Y oye, no todo es dinero, porque mira los Dodgers que de repente también ha tenido mucho problema con su club, que ha sido un club que ha gastado tanto dinero y tanto dinero, Madeline comprando miles de millones de dólares en jugadores y todavía es la hora que ese equipo no se ve tan fuerte como todo el mundo decía hace un año atrás.
[00:22:07] Speaker G: Eso es verdad. Y los Dodgers es interesante, empezando por todas las lesiones que han tenido en todas las posiciones.
No es que perdieron 1-2 pitcher, o sea, ellos han tenido pitcher, auffield, infiel, mukibets esta temporada no sé qué le pasó. Ha desaparecido esa ofensiva de él que era de MVP desapareció.
Pues mira, los Dodgers estaban adelante por nueve juegos.
Estaban adelante por 9 juegos contra los San Diego Padres y los Padres empataron en esa división. La División del Oeste está ahora mismo empate entre los Dodgers y los Padres y aunque sí los Dodgers ganaron la temporada regular, así que si hay un empate, la división va para los Dodgers. Pero desafortunadamente San Diego puede llevarse esa división con lo que queda. Y viendo como los Dodgers, o sea.
[00:23:08] Speaker C: Que en el béisbol no todo es.
[00:23:10] Speaker G: Dinero, entonces no todo es dinero y no hay nada escrito en piedra.
[00:23:17] Speaker A: Ven acá. Tanto siempre hablamos aquí contigo. Tú mencionas mucho. Yo te pregunto que tú crees que ha pasado y tú mencionas mucho las lesiones, las lesiones y acabas de decir que los Dodgers en todos lados, en cualquiera de las áreas de juego se han lesionado. Siempre ha pasado. Ha habido tantas y tantas lesiones en los.
[00:23:47] Speaker G: En los equipos en estos últimos años.
[00:23:50] Speaker A: Si, yo diría para acá, especialmente un.
[00:23:56] Speaker G: Poquito antes de la pandemia, pero ahora los lanzadores están lanzando 95. 100. Hay lanzadores que lanzan 105 millas por hora y ese movimiento en el brazo, así que eso es parte de lo que está pasando ahí.
Hay mucha lesión con los tendones de Aquiles, especialmente en todos los deportes, no es solamente en el béisbol. Hay algo que está pasando ahí que es como una epidemia, casi que no rompe fácil tampoco. Estamos hablando, estaba hablando todo tendrá que ver con el régimen de cada jugador, de cómo entrenan, o sea, qué hacen antes del juego, después del juego, cómo recuperan.
Pero estas lesiones, especialmente en las piernas y en el brazo, lo sabemos, 100 millas por hora, tiran y todo eso, pero en las piernas es algo que tienen que entrenar.
[00:25:03] Speaker C: ¿Y Madeline, Gabriel me puede corregir en esto?
En estos días yo estoy viendo Madeline y no sé si Gabriel lo ha visto. A mí me gusta ver los Little Leagues Championship, este campeonato de Pequeñas Ligas, y verdaderamente ver que ahora estos jugadores, niños de 12, 14 años, tirando curva, tirando slider, estresando el brazo, a tan corta edad. Yo vi un Niño que con 14 años, 12 años creo que tenía, estaba lanzando. Gabriel 88 lanzamientos por juego.
Ese niño ya el codo no aguanta.
[00:25:41] Speaker G: No, y no solamente en el béisbol, o sea, algo, y esto lo podemos dejar para otro programa, porque esto podemos hablar una hora completa, pero lo que es en el béisbol y en el baloncesto, en el voleibol, o sea, todos los fines de semana están jugando, metiendo a los nenes en torneos, o sea, jugando 4 o 5 juegos un fin de semana se va a lesionar.
[00:26:06] Speaker A: Claro, definitivamente.
[00:26:08] Speaker G: Lo está exponiendo en una edad tan y tan temprana. Se están enfocando más en lo que es ganar el, o sea, una vez tú eres profesional, enfócate en ganar, pero cuando eres niño, desarrollalo, desarrolla esos jóvenes entrenamiento. Claro, es un enfoque desde que tiene siete años, es ganar, ganar, ganAR, ganAR, ganar, o sea, y cuándo van a desarrollarlo, o sea, esto no están en una liga profesional, no están en la NBA, no están en las Grandes Ligas.
[00:26:35] Speaker A: No se están desarrollando.
[00:26:37] Speaker C: Madeline Y este es un tema, yo.
[00:26:38] Speaker A: Creo que está bueno ese tema.
[00:26:39] Speaker C: Gabriel lo toque porque Madeline esto, yo culpo a los padres. Un padre permita que un niño esté lanzando 100 lanzamientos por juego, casi no lo aguanta.
[00:26:52] Speaker A: Madeline Claro que no.
[00:26:54] Speaker C: Y Gabriel sabe más de que yo de esto, y sabe que un codo en desarrollo no aguanta y el efecto.
[00:26:59] Speaker A: Emocional que tiene, porque entonces viene la frustración cuando eso es otra cosa.
[00:27:04] Speaker G: Eso es otro, porque muchas veces hemos hablado de que si estos equipos profesionales tienen para la salud mental, y tú puedes tener una salud mental, pero a la misma vez vas a meter al niño en estos juegos, cuando el niño va a ser niño, cuando el niño va a jugar con sus juguetes, cuando va a ver sus muñequitos, cuándo va a ser te lo va a llevar para la playa o lo que sea. Cuando lo mete en esa mentalidad y dice, ah, pero el nene le gusta jugar. Sí, le gusta jugar, pero no le gusta que lo exploten.
[00:27:35] Speaker A: Exacto. Porque jugar no, lo que tú dijiste. Oye, este tema está bueno para la próxima.
Me gusta, me gusta. Mira, Gabo, ¿Dónde las personas te pueden seguir?
[00:27:45] Speaker G: Me pueden seguir en Instagram como gabrielbera, aquí en Emociones con Sabor y en Radio Grito, martes a jueves, palco 21.
[00:27:54] Speaker A: Dale. Gracias, Gabo. Un beso.
Bye. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la licenciada Ana Cristina Cabán. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:28:11] Speaker D: No te vayas, En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:28:18] Speaker A: Buenas.
[00:28:19] Speaker E: Buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:28:23] Speaker F: ¿Y quién lo instala?
[00:28:24] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:28:25] Speaker F: ¿Y el mantenimiento?
[00:28:26] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:28:30] Speaker F: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:28:33] Speaker E: Con este serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:28:36] Speaker J: No, no, no.
[00:28:37] Speaker F: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:28:41] Speaker G: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:28:45] Speaker E: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:28:48] Speaker J: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOAGO. Com, visitando nuestra página web www.
[00:29:06] Speaker A: AGUACO.
[00:29:07] Speaker J: Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:29:27] Speaker I: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:29:39] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:29:41] Speaker I: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:51] Speaker D: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:30:00] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Estamos con la licenciada Ana Cristina Cabán y la licenciada. Mira, yo le voy a pedir que inhale. Exhale, porque hoy es lunes, viene corriendo el tráfico. Está heavy.
[00:30:16] Speaker B: Sí, porque empezaron las clases.
[00:30:18] Speaker A: Todas las clases empezaron.
[00:30:20] Speaker B: Universidad, escuela y de todo.
[00:30:22] Speaker A: Por aquí un poquito para que estemos las dos. Ahí estamos. Pero mira, estamos combinadas.
[00:30:26] Speaker B: Sí, mira, mira, estamos de rojito ya la Navidad está.
[00:30:30] Speaker A: Dios mío. Sí, yo hablé de eso a principio de programa. Todas las tiendas están con Navidad.
[00:30:36] Speaker B: Así es.
[00:30:37] Speaker A: Me morí el otro día cuando vi eso. Pero bueno, vamos a algo que no es tan rojo y verde, tan festivo, pero hay que hablarlo, y es el proceso de divorcio. Entonces todo ese proceso, todo lo que tiene que ver con alimentos y custodia de hijos en caso de violencia doméstica, que si de por sí esto es un temita cuando no es en caso de violencia doméstica, pero es mayor lo difícil cuando hay casos de violencia doméstica.
[00:31:10] Speaker B: Sí, el camino definitivamente es mucho más diferente en cuanto a las decisiones que se deben de tomar.
Precisamente cuando se trata de víctimas de violencia doméstica, hay alternativas. Muchas veces desconocen que están pasando por ese proceso de separación, pero a la misma vez tienen miedo de que si los hijos van a tener que continuar comunicándose con papá o con mamá, porque se habla de los dos casos, pero sin embargo la ley protege a esas víctimas de violencia doméstica que están pasando por un proceso de divorcio, que dentro de esa misma orden de protección se pueda establecer que si el peligro está también para esos menores de edad, pues entonces se prohíba que las visitas sean, por ejemplo, en las escuelas.
Entonces también se puede prohibir por un tiempo determinado, suspender lo que son las visitas, las relaciones paternofiliales o materno filiales.
En otras ocasiones también lo que se puede hacer es que se designa una persona y entonces esa persona es la que se va a encargar de hacer la entrega de menor.
Y entonces para que esas dos personas pues no tengan que relacionarse, que estén, estuvieron en esa relación y pues que lamentablemente tuvo que terminar de esa manera, pues usualmente a veces pues un padrino, una madrina, una abuelita, ¿Verdad tío? Sí, exacto. Y entonces pues también se recomienda dentro de esa orden de protección, muchas veces que se establezca un lugar seguro para que se lleven a cabo este tipo de relaciones materno filial o paterno filial, porque por ejemplo, en un cuartel de la policía, pues se puede establecer las relaciones o también establecer un psicólogo o una psicóloga para que esas visitas sean.
[00:33:01] Speaker A: Supervisadas eso te iba a decir, visitas supervisadas, pero también se ha dado el caso que esas visitas supervisadas son con uno de los familiares que tú acabas de mencionar.
[00:33:11] Speaker B: También puede ser de esa manera y.
[00:33:12] Speaker A: En un lugar específico.
[00:33:14] Speaker B: Exactamente.
Así que hay bastantes alternativas y todo depende, ¿Verdad? Caso a caso se determina si hay algún peligro inminente. Si esos actos de violencia doméstica fueron frente a los menores, pues muchas veces hay que tomar en consideración eso y cesan, ¿Verdad? Entonces, exactamente, caso a caso, porque si.
[00:33:36] Speaker A: Bien es importante que esos menores continúen con esa relación, pero si es algo.
[00:33:42] Speaker B: Mayor, pues claro, y el tribunal también determina si hay necesidad de evaluar lo que es un informe que se hace a la Unidad Social del Departamento de la Familia, pues el juez o la jueza determina si es necesario que se haga esa investigación y entonces para ver si hay alguna circunstancia que haya cambiado o que pues entonces vaya a afectar el bienestar de los menores, entonces se lleva a cabo esa investigación y después de eso se rinde un informe ante el tribunal y ahí se decide sí se continúa.
[00:34:13] Speaker A: ¿Y cuánto tiempo puede durar eso o eso no tiene tiempo específico?
[00:34:17] Speaker B: Sí, cuando son situaciones de emergencia, pues tiende a correr un poco más rápido la situación, pero lamentablemente el sistema de justicia sabemos que tiende a tardar en decidir todos estos casos, porque son muchos casos.
Son muchos casos, lamentablemente. Prácticamente como abogado de familia tengo que decir que de 10 matrimonios, 8 se divorcian, ¿Verdad? Así que lamentablemente eso es algo que se ve todos los días.
[00:34:46] Speaker A: Y no todos son casos de violencia doméstica.
[00:34:49] Speaker B: Exacto. Y no todo el mundo termina igual de friendly.
[00:34:52] Speaker A: Exacto.
[00:34:53] Speaker B: Hay personas que lamentablemente siempre se dice que se busca ayuda para no tener que llegar a las últimas consecuencias, pero si al final ya no hay forma de trabajarlo y surge una situación como esta, pues saber que las víctimas de violencia doméstica cuentan con que ese procedimiento también sean cubiertos y si deciden separarse, lo que es el divorcio y la custodia, pues se hace un poco más tranquilo con esas protecciones que los jueces o las juezas pueden determinar en casos de emergencia.
[00:35:22] Speaker A: Y en términos de ASUME y de los alimentos y todo lo que necesita ese menor, ¿Cómo se trabaja en casos de violencia doméstica?
[00:35:32] Speaker B: OK, pues en ese caso en Puerto Rico los alimentos se determinan por dos vías, sea por ASUME, lo que se dice que la Administración de Sustento de Menores o a través del Tribunal como tal solicitando.
Si es un divorcio, dentro del mismo divorcio se puede solicitar pues lo que es la pensión.
Exacto.
[00:35:52] Speaker A: Alimentaria.
[00:35:53] Speaker B: Si las personas no están casadas y están conviviendo, como quiera se puede presentar un caso de alimentos ante el tribunal, una demanda de alimentos. OK.
[00:36:04] Speaker A: Pero tiene que estar estando juntos, habiendo estado juntos una cantidad de años.
[00:36:10] Speaker B: No necesariamente después que tenga, después que haya un menor, no importa el tiempo, si estuvieron juntos o separados, lo importante es que ese menor no quede desprotegido de ese alimento, ¿Verdad? Porque muchas veces, a veces lo que pasa es que dicen, ah no, porque yo estoy bien, yo no necesito nada de esa mujer.
[00:36:30] Speaker A: Exacto. Yo no quiero saber.
[00:36:31] Speaker B: Exacto. Pero bien importante, eso no es para.
[00:36:35] Speaker A: Ti, es para el menor.
[00:36:37] Speaker B: Así que bien importante que se tome en consideración, porque a veces yo he tenido casos que a veces están cinco años y nunca le han solicitado ni un centavo de pensión. Y eso es para bienestar del menor.
[00:36:48] Speaker A: Claro. Y el menor no se queda pequeño. Si eso comenzó de pequeño, de 5 meses o de 10 meses que tú dices, pero ya va luego entrando entonces a edades preescolares, educación regular y los gastos son mayores.
[00:37:02] Speaker B: Claro. Igualmente si no se desea llevar el caso ante un tribunal, porque la situación está friendly entre las partes, como dijimos ahorita, tienen relaciones amistosas después de la separación, los que yo recomiendo siempre a mis clientes y a toda persona es que por lo menos hagan una declaración jurada que se estipule ese acuerdo entre las partes, porque muchas veces luego de que la persona comienza nuevamente a rehacer su vida amorosa, pues surgen desavenencias y.
[00:37:32] Speaker A: Todo y se coge por ahí.
[00:37:34] Speaker B: Exactamente.
[00:37:34] Speaker A: Todo, de que todo esté por escrito, blanco y negro.
[00:37:38] Speaker B: Y así mismo es.
Definitivamente. Hay diferentes alternativas. Importante que se orienten respectivamente, sobre todo todos los derechos que tienen esas personas que están pasando por un proceso de divorcio, más aún cuando están en una orden de protección o próxima radicarla ante una situación de violencia doméstica.
[00:37:59] Speaker A: Eso es lo importante, que sepan que sí, que hay alternativas y que sus derechos están allí.
Y los derechos suyos y de ese menor, bueno, si es uno, si son dos, si son tres, tú sabes. Y que esa pensión esté asegurada. Claro que eso es algo que debe estar asegurado.
[00:38:17] Speaker B: Sí, no, definitivamente. Y muchas personas también evitan entrar a estas situaciones y mira, no, porque yo no quiero. Y lo que a veces siguen extendiendo el tiempo y se empeora la cosa. A tiempo todo tiene solución. Así que siempre se les recomienda que se orienten y tomen la decisión, que no están solo en los tribunales. Existen lo que son intercesoras legales y trabajadores sociales que le pueden ayudar a presentar lo que son las órdenes de protección. Igualmente en el municipio de Aguadilla también le ofrecemos orientación y la Procuraduría de la Mujer.
[00:38:55] Speaker A: ¿Hay diferentes alternativas y muchas personas piensan, espérate, eso suena no solamente complicado económicamente, cómo lo voy a hacer?
Que también está eso bien importante.
[00:39:07] Speaker B: Cuando eres víctima de violencia doméstica y estás pasando por ese proceso de divorcio, de custodia o todo ese derecho de familia que incluye ese proceso de separación, puede ser elegible para lo que son servicios legales disponibles. Eso quiere decir, Servicios Legales de Puerto Rico es una organización que brinda asesoría y representación en casos a personas que no tengan económicamente para poder pagar su representación. Así que si pueden solicitar a través del mismo tribunal lo que es un abogado de oficio, lo que se le dice y ellos entonces asigna una persona y a la misma vez pues pueden visitar las diferentes oficinas de Servicios Legales de Puerto Rico.
¿En todas las áreas, En todos los municipios? En todos los municipios, pero más bien por región, por región judicial, pues están estas oficinas. Por ejemplo aquí en Aguadilla está en la calle Progreso, cerquita del Tribunal Municipal, pues ahí está la oficina de Servicios Legales. Igualmente en diferentes municipios pues se hace ese referido para que los ayuden en ese proceso y no se sientan solos porque son muchas cositas.
[00:40:22] Speaker A: Muchos detallitos, Muchos detallitos, muchos detallitos, pero si se mantiene con la información correcta y con las personas que realmente tienen el conocimiento, tienen la experiencia y ven los casos de manera diferente, saben nos vamos por aquí, nos vamos por allá, para al final que todo sea a favor de esa familia que en el momento está dividida. Pero aún así, pues mire, hay que levantarse y hay que dejarse llevar porque hay mucha gente que lo quiere hacer por su cuenta y empiezan y han escuchado, mira es que aquella persona lo hizo de esta manera o en Google también, así que yo lo puedo hacer sola, yo lo puedo hacer sola. Solo porque está en los dos lados.
[00:41:07] Speaker B: Sí no, claro, o sea, siempre la ayuda está disponible, o sea que si lo puede hacer solo, magnífico. Pero siempre se le recomienda que busquen asesoría y más bien, verdad, por ejemplo, las situaciones que hay con las viviendas en Puerto Rico.
[00:41:21] Speaker A: Correcto.
[00:41:21] Speaker B: Cuando tienes menores de edad, pues el hogar seguro es bien importante que se solicite ese derecho para que por lo menos esos menores no queden desprotegidos.
[00:41:31] Speaker A: Ni la persona ni el adulto tampoco.
[00:41:33] Speaker B: Exactamente.
[00:41:34] Speaker A: Eso es un buen tema para la próxima Hogar Seguro. ¿Mira, dónde las personas se pueden comunicar?
[00:41:39] Speaker B: Pues tenemos nuestra Oficina Legal AL-787-234-4656. Ofrecemos servicio de orientación libre de costo en estos tipos de casos, ¿Verdad? Y casos relacionados. También ofrecemos servicios a través de la oficina de la Primera Dama en el municipio de Aguadilla. Se pueden comunicar 787 8 91 10 0 5. Allí también están servicios de psicología, trabajo social y representación legal que le podemos ayudar durante la erradicación de la orden de protección, así como en el proceso de divorcio. Y también lo que son los alimentos.
[00:42:15] Speaker A: Hogar, todos los diferentes encasillados que conlleva eso.
[00:42:20] Speaker B: Y bien importante que no solamente son mujeres, también ofrecemos servicio a hombres. Así que siempre dicen ¿Verdad? Oficina Primera Dama, pero mujeres no necesariamente.
Vivimos en una sociedad donde cada vez un poquito más difícil.
[00:42:35] Speaker A: Gracias, gracias.
Claro que sí. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Pedro Hernández Bello en su segmento Emprende y Conquista. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:43:01] Speaker D: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:43:08] Speaker A: Buenas.
[00:43:09] Speaker E: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:43:13] Speaker F: ¿Y quién lo instala?
[00:43:14] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:43:15] Speaker F: ¿Y el mantenimiento?
[00:43:15] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:43:20] Speaker F: Te pregunto, ¿Cuánto sistemas ya tú has instalado?
[00:43:22] Speaker E: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:43:26] Speaker A: No, no, yo mejor me quedo con.
[00:43:28] Speaker F: Los profesionales de Pura Energía.
[00:43:30] Speaker G: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:43:35] Speaker E: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:43:38] Speaker J: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17 escribiéndonos un correo electrónico a INFO.
COM, visitando nuestra página web www.
[00:43:56] Speaker A: AGUAC.
[00:43:57] Speaker J: COM, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:44:17] Speaker I: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:44:29] Speaker A: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:44:31] Speaker I: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:44:41] Speaker D: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:44:50] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor, vamos a continuar hablando con Pedro Hernández Bello, pero esta vez en su segmento Emprende y Conquista.
[00:45:00] Speaker C: Hola, Madeline.
[00:45:01] Speaker A: Hola, Pedro. Nuevamente estaba como calladito ahí en ese segmento de la licenciada.
[00:45:07] Speaker C: La licenciada estuvo excelente.
[00:45:08] Speaker A: Verdaderamente importante la información que.
[00:45:11] Speaker C: Muy importante. Y oye, muy lamentable esos números que ella dio.
Ocho de cada diez matrimonios terminan en un divorcio.
[00:45:21] Speaker A: Ella lo dijo así, tan suavecito como es ella.
¿Y yo acá estaba como what?
[00:45:27] Speaker C: Para mí no es el 50%, muchísimo más el 50%.
[00:45:32] Speaker A: 80 casi.
[00:45:33] Speaker C: Para mí, como cristiano y como fiel creyente en el matrimonio, que matrimonio está para.
Para bendecir ambas partes, para juntos crecer juntos en armonía y juntos poder formar una familia.
Es muy triste escuchar esas estadísticas, de verdad que sí. Muy triste, madre.
[00:45:52] Speaker A: Sí, sí, sí. Apenas mucho. Y alerta. Es una alerta. Sí.
[00:45:55] Speaker C: Y yo creo que una alerta también para las personas que nos están escuchando. Oye, a tiempo ir a buscar ayuda para su matrimonio, buscar ayuda con psicólogos, buscar ayuda con profesionales en esa área, con gente que sepa verdaderamente, no con cualquiera.
[00:46:15] Speaker A: No con cualquiera, Pedro. Y antes de llegar al matrimonio, cuando están en la etapa de conocerse y del noviazgo, ahí es el momento de tener los ojos bien abiertos, los oídos, de identificar. No siempre pasa, no hay que vivir con las alarmas todo el tiempo, pero hay que identificar banderas. Claro, rojas, no las rosaditas, las blancas de la paz, las rojas que muchas veces están ahí, pero no las quiero ver.
Y todo el mundo afuera las ve, pero el que está adentro, o el que está adentro dice no, no está pasando. Esa persona va a cambiar, ya tú verás. ¿No, yo soy el redentor y el salvador, no?
[00:46:55] Speaker C: Y lamentablemente esas banderas rojas en el noviazgo quizá no son tan fuertes, pero en el matrimonio se amplifican.
En el matrimonio se vuelve ya algo más grande, porque esa misma bandera roja que en el noviazgo tú veías en el matrimonio. Ahora que ahí solamente está.
[00:47:15] Speaker A: Intensifica la cuestión.
[00:47:16] Speaker C: Se intensifica la cuestión.
[00:47:20] Speaker A: Pero en ese noviazgo se ve.
[00:47:22] Speaker C: Claro, claro. Y vemos, Madeline, problemas. No solamente son problemas económicos, problemas sociales, falta de respeto, hasta de cómo se hablan unos a otros.
[00:47:36] Speaker A: Detesto estar en el medio de alguna pareja.
[00:47:39] Speaker C: Me ha pasado.
[00:47:40] Speaker A: Ay, a mí qué incómodo. Es como que, ¿Pero por qué tú le hablas así? Porque él te contesta así, Porque ella. Porque tú permites como hombre que te. Tú sabes, porque son dos partes. Yo digo, ay, qué incómodo. Yo no podría estar en una situación.
[00:47:53] Speaker C: No, muy complicado y muy triste. Madeline, yo creo que la madurez.
[00:47:58] Speaker A: Para.
[00:47:58] Speaker C: Entrar a un matrimonio es muy importante. Yo veo muchos matrimonios inmaduros, mucha gente que no tiene la madurez.
No estoy hablando de edad, estoy hablando de estado emocional para entrar en un matrimonio.
[00:48:11] Speaker A: Sí. Mi mamá decía que hay gente que es inmadura y que muere inmaduro, así que no tiene que ver con la edad.
[00:48:17] Speaker C: Muy triste, muy triste. Así que si escuchándonos y usted tiene un matrimonio, busque ayuda. Hay mucha ayuda disponible.
Ponga de su parte. No puede ser que tú estés bien y el mundo entero esté mal.
[00:48:29] Speaker A: Correcto.
[00:48:30] Speaker C: No creo que eso exista.
Así que verdaderamente es importantísimo que aboguemos por el matrimonio. Y oye, sí, hacia adelante con eso.
[00:48:41] Speaker A: Bueno, Pedro, moviéndonos.
Las pymes que tanto te gustan, ¿Cuán importantes son en Puerto Rico?
[00:48:50] Speaker C: Ajá. Hay una historia que tú me enseñaste que quería por lo menos tocarla un minutito o dos contigo.
[00:48:58] Speaker A: Claro que sí.
[00:48:58] Speaker C: Porque me mencionaste que en San Juan hay una página web que se está haciendo para todo tipo de persona que tenga un pequeño, mediano negocio, Puerto Mercado, digitalizarlo. Cuéntame un poco sobre eso.
[00:49:11] Speaker A: Pues mira, se llama Puerto Mercado. Usted puede entrar.
Bueno, ahorita, antes de que cuando termine Emociones con Sabor, escuche bien, pero anote puertomercado puntocom. ¿Se trata de usted quiere comprar, si quiere vender o crear una tienda?
Es el primer marketplace de Puerto Rico.
Me pareció interesante y lo traje para compartirlo contigo, Pedro, y con nuestro radioescuchas, Yo Rapidito. Es una página web en la que puedes comprar, vender y hasta crear tu tienda online.
Se ve bastante sencillo y esto es disponible a nivel mundial.
Es un espacio ideal para ofrecer una descripción detallada de los artículos que ofrece, por ejemplo, artículos del hogar, artículos para bebés para su carro, diferentes ropa de dama, ropa de caballero.
[00:50:05] Speaker C: Veo muy bien eso porque quizá hay muchas personas que tienen pequeños y medianos negocios que no saben hacer una página.
[00:50:09] Speaker A: Web, y eso le puede ayudar.
[00:50:12] Speaker C: Así que. Puerto Mercado.
[00:50:14] Speaker A: Puerto Mercado. Puntocom.
[00:50:16] Speaker C: Punto.
[00:50:17] Speaker A: Está interesante.
[00:50:20] Speaker C: Muy interesante y me alegro que hagan esto. Yo espero que también para las personas que no son tan diestras en lo que es la tecnología, le den unas alternativas adicionales a este tipo de personas que quizá no están diestros en la tecnología de cómo manejar una página web y nada de eso, para ellos poder obviamente, dar los servicios.
[00:50:40] Speaker A: Correcto. Y hay servicio técnico también. Yo entré a empezar a jugar un poquito porque la tecnología no es lo mío.
Y oye, se ve bastante sencillo.
[00:50:51] Speaker C: Qué bueno.
[00:50:52] Speaker A: Vamos a ver.
[00:50:53] Speaker B: No sé.
[00:50:53] Speaker C: Bueno, Manali, cuéntame. Hoy yo tuve el placer de poder reunirme con una senadora, la senadora Jamie Barlucea, y estuvimos hablando de varios temas y más para el área central de la isla, que ya es del distrito 22 y tiene pueblos como Lare, Ciales, Ponce, Adjuntas, todas esas áreas son pueblos en cual ella es la senadora de esos pueblos.
Y senadora, ¿Hay alguna? Estábamos hablando de la necesidad, porque hemos, tú y yo sabemos que en estos pueblos centrales de la isla hay mucha necesidad, pero en silencio, mucha necesidad económica, mucha necesidad social, educativa, y vemos que hay lugares, y lo hablamos en Radio Grito y vemos al alcalde de Lare también hablar sobre esto, lugares donde quizá no hay agua, quizá el acceso al sistema de energía eléctrica bien limitado, o se va a la luz a cada rato y tienen problemas y pasa las.
[00:52:03] Speaker A: Necesidades básicas y las que son necesarias para un desarrollo integral de cualquier persona.
[00:52:09] Speaker C: Estamos hablando de eso y algo muy interesante en el que ella menciona, en el que sí, oye, quizás no tengamos, ella dice, quizás no tengamos una cantidad grande para poder darle a todo el mundo, pero para gente que tenga necesidades reales, oye, gente que tenga necesidad de que tenga el techo todavía de plástico, que tenga un techo, de que tenga, no tenga puertas, no tenga unas ventanas rotas, o que tenga unas situaciones precarias, ¿Verdad? De comida, de salud, oye, que se puede comunicar con la oficina de la senadora Jamie Balucea y ellos tienen unos dineritos para ayudar a la gente y ayudarlo, sabes, decir, mira, Pedro, yo no quiero ser de estos políticos que guardan, guardan y guardan para entonces cuando venga, cuando venga y dice, ah, que mucho dinero hay. Las elecciones es porque probablemente en todos los cuatro años no hicieron nada. Yo quiero hacer desde ahora y queremos ser de bendición. Y a nivel educativo también a nivel, ellos están trabajando unos proyectos a nivel educativo y que me dicen que ahora en Maricao, uno de los pueblos que ellos fueron y abrieron así que unas charlas educativas para las personas de ese pueblo donde las personas se van a educar y van a poder ser agricultores, van a poder hacer diferentes cosas.
Obviamente cada persona de lo que vaya la sostenibilidad alimentaria. Así que yo creo que lamentablemente muchas veces vemos el lado negativo de la política, el lado negativo de todo. Pero si hay muchas cosas positivas sucediendo.
Y yo le aplaudo a la senadora esto de que mira, sí hay necesidades básicas.
[00:53:52] Speaker A: Oye, qué bien mencionaste algo tan concreto como una puerta, una ventana.
[00:53:57] Speaker C: Correcto.
Porque hay necesidad que yo he ido más con la iglesia.
Nosotros tenemos un grupo de misioneros en la iglesia de evangelización y nosotros vamos a ayudar a diferentes lugares en Puerto Rico con necesidades. Y Madeline, yo he llegado a lugares que no hay ni agua, ni luz, ni puertas.
[00:54:20] Speaker A: ¿Yo digo, Dios mío, dónde estoy o donde he vivido?
[00:54:25] Speaker C: Yo no entiendo.
Nosotros, tú ves que los jóvenes siempre nos llama muchos jóvenes y los jóvenes tienen mucha experiencia llorando, diciendo wow, Pedro, yo no sabía que había esta necesidad tan grande y tan cerca de mí.
Y yo dije wow. Yo digo, para que tú veas que no todo lo que brilla es oro.
[00:54:42] Speaker A: No, mira, en el área, tú sabes que yo vivía en San Juan hoy de allá, pues cuando trabajaba mucho, mucho con jóvenes en el área de la transformación personal y motivación, había unos días delegados, legados, hacer un legado y ellos tenían que investigar si había una casa, cuál era la necesidad que tenía esta casa.
Oye, Pedro, si era puerta, ventana, si era inodoro, lo que fuera.
Y ellos era parte, no solamente identificar, buscar auspiciadores que donaran todo lo que necesitaban y ellos entonces ir a donde su familia, sus padres primero a ver cómo se podían integrar a ese trabajo.
Pero ellos tenían que hacer todo.
Mira, Trujillo Alto, Santurce, vamos detrás de una iglesia bella, maravillosa, pomposa, la barriada que había. A mí jamás se me olvida. Bueno, del tiro, del tiro. Yo me anoté en el cuerpo de voluntarios para todas las semanas con esa iglesia ir, montaba, qué sé yo, 20 platos de comida en mi guagua e iba a llevarle casa por casa a las personas de edad avanzada que no tenían que comer y no tenían familia con ellos.
Y eso estaba detrás de esa iglesia y detrás de la escuela del Hospital San Jorge.
[00:56:19] Speaker C: Uno no se imagina, Madeline, de la necesidad, porque hay mucho y hay mucha necesidad. Y oye, y te digo que fuimos a un lugar que cuando el Señor lo fuimos a ayudar, era una persona mayor que no se podía mover, casi, casi, está prácticamente encamado, viviendo solo, sin luz, sin agua, sin baño, sin toile, sin nada. Y nosotros Dios mío, ¿Cómo esta persona está viviendo aquí?
Y le dimos muchas ayudas, hablamos con el municipio, el municipio fue, nos ayudó también a varias cosas. Pero cuando hablamos con la senadora Jamie Balucía, me gustó decir, y para mí es un placer ver que por lo menos hay alguien que se preocupa por la tercera edad tanto como ya lo está haciendo. Y yo le invito, si ustedes conocen de alguien que tiene necesidad, que no tiene un toile, que no tiene, no tiene accesibilidad a agua potable, accesibilidad a energía eléctrica, o no tiene techo, no tiene una ventana, una puerta, que es algo tan esencial.
[00:57:23] Speaker A: Esencial.
[00:57:24] Speaker C: Oye, Ud. Comuníquese, llámese al municipio. Dice, yo quiero comunicarme con la senadora, porque la senadora dijo por medio de Pedro y Julia, que mira si hay una necesidad a este nivel, ¿Verdad que son necesidades, Clara y obviamente no venga, mira que no quiero pagar el carro, no, que quiero un menú de Vega King nuevo?
[00:57:48] Speaker A: Exacto. Por favor, lo que hay en caso no quiero comérmelo.
[00:57:51] Speaker C: Necesidades reales.
[00:57:54] Speaker A: Pedro, ¿Cuál es el nombre de la senadora nuevamente?
[00:57:56] Speaker C: La senadora Jamie Barlucea.
[00:57:59] Speaker A: Jamie Balducea Barlucea.
[00:58:02] Speaker C: Ella es la hija del exalcalde de la Junta, Jaime Balucea.
[00:58:08] Speaker A: OK. Y ellos pueden comunicarse con ella en el Capitolio.
[00:58:11] Speaker C: En el Capitolio al 787 7 2 4 20 30 787 724 2030. Pregunte por ella o le puede enviar un email a jbarlucea.
Gov. Yo sé que esto no tiene nada que ver con los pequeños y medios empresarios, pero yo quería decir, oye, es.
[00:58:32] Speaker A: Importante, nuestra gente necesita muchas cosas, es.
[00:58:37] Speaker C: Muy importante y hay mucha necesidad. Y nosotros, por lo menos yo en la iglesia, con lo que se hace a nivel de evangelismo, pues lo veo y wow, Qué pena que hay muchos senadores y representantes que no quieren hacer.
[00:58:50] Speaker A: Nada, pero por eso está Jamie, que.
[00:58:53] Speaker C: Ella dice, mira, envíame lo que nosotros buscamos, la manera de ayudarlos.
[00:58:57] Speaker A: Excelente. Ay, gracias Pedro.
[00:58:59] Speaker C: Gracias a ti Madeline.
[00:59:00] Speaker A: Y a usted senadora también. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana, día de receta en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau.
[00:59:34] Speaker D: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxitos 1530 AM, 98.3 FM, WMD 1480X AM, 94.3 FM.