Episode Transcript
[00:00:16] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd am x am 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1020.
[00:00:53] Speaker B: Amigos, saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor. Mire, hoy es martes de receta, ya esa cocina no está caliente todavía, pero está lista con unos ingredientes deliciosos. Hoy voy a hacer un pescado con una salsita de mango. Estamos en la época y estamos en verano.
Vamos a darle un break a la carne roja. Bendito sea Dios. Y el pollo. A veces tú dices ay, Dios mío, ya pues mira, pescado. ¿Y con qué sale eso? Pues con unas papas al cilantro. Ave María. Y esa cremita de cilantro.
Ya más adelante te voy a decir cómo se hace, porque es súper fácil, súper fácil. Pero mira, también nos van a acompañar nuestras colaboradoras Reina Martínez. Y Reina como estética, como esteticista, perdón, nos va a hablar sobre cómo identificar un lugar profesional para el cuidado de la piel. Eso es espectacular ese tema, porque hay tanto, mire, la gente se vuelve loca con redes sociales y ustedes saben que han pasado muchos accidentes o incidentes, bueno, también accidentes e incidentes con personas, porque a lo mejor porque el precio es más bajito en un lugar que en el otro, van donde sea y su piel y sobre todo su cara no la puede poner en cualquier mano. Así que ese tema me encanta. Además, Kiara Jerena en su segmento Empodérate con Kiara, nos va a estar hablando sobre el impacto de las redes sociales en las emociones y el comportamiento. ¿Cuando ella me escribió eso, me pregunta qué tú crees? Y yo bendito sea Dios. Imagínate hablar de emociones y el impacto de las redes en las emociones y el comportamiento. Mira, eso es lo que hay. Así que con eso y más allá arranco emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd.
Además, a través de cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmd 1480 amigos x 61600 10:00 a.m. 94 tres fm, wsg super 1500 10:00 a.m. y radio casa por los 10:20 a.m.
oigame, todo Puerto Rico conectado a emociones con sabor de punta a punta, del este, oeste, del norte, el sur y el centro. Gracias por todo su apoyo, porque cada vez es más grande la comunidad de emociones con sabor y eso nos hace muy felices, porque verdaderamente te lo digo de corazón, porque para eso trabajamos, para mejorar la calidad de vida de ustedes y llevarle alguna información que quizás no todas, alguna, mire, hace clic en su vida.
Mire, también estamos en todas las redes sociales con emociones con sabor y este programa lo puede escuchar a modo de podcast en todas las plataformas digitales y ahora mismo está en vivo a través de Facebook, de Instagram y de YouTube.
Además, si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio grito, que es gratis, es fácil, es rápida, mira, va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete. Eso es ahí.
Bueno, mira, me encantó esta noticia que leí que los fabricantes de los macarrones, macarrones y queso de Kraft, que a tantos niños les gusta el ketchup Heinz, la gelatina de marca Jet, lo y Capri, son entre otros, todos son de una compañía específica, general Mills. Pues mire, tienen que retirar sus colorantes, todos los colorantes de sus comidas.
Esto es a petición, a petición de Robert Kennedy Jr. Que es el secretario de salud del actual presidente EEUU, Donald Trump. Qué bueno. Vamos, él ha creado controversia en muchas cosas, pero esto es buenísimo. Ya han retirado de muchos, muchos alimentos el colorante número rojo. Todavía falta, porque mira, yo a veces voy a cumpleaños de niños y digo, ay Dios mío, el color rojo, el bizcocho rojo completo o azul bien brillante, yo digo wow, esto va a tener un efecto en estos niños, no solamente que se ponen hyper, no, no solamente eso, junto al azúcar, pero es que tiene un efecto nocivo en la salud de las personas. Y qué bueno que él está al tanto de esto.
Bueno, y que esta compañía tan grande, porque yo dije algunos, algunos alimentos que tienen colorantes, pero hay muchísimos dentro de la marca General Meals. Usted puede ir, hay incluso cereales que le dan por la mañana a los niños. Mire, usted puede ir a la página de General Meals y verificar el listado de todos los alimentos y que ellos fabrican y que ellos trabajan y entonces si realmente tienen esos colorantes, eso está espectacular. Por otro lado, mira, un joven, Juan Andrés Sugráñez y Oscar Alejandro Mejía desarrollaron una plataforma tecnológica que optimiza la gestión de equipos médicos en hospitales. ¿Dónde? Aquí en Puerto Rico, mire, como camillas y sillas de rueda, pues es una solución alterna al problema de eficiencia del manejo de estos recursos. Sillas de ruedas y camillas, porque cuántos pacientes en los hospitales y cuando están llenos esas salas de emergencia, eso da grima. Mire, usted va a una sala de emergencia y dice ok, me quedo, me voy. O incluso hay gente que tiene que estar grave para decidir ok, alguien que me lleve a una sala de emergencia, porque los cuentos son de horror y hay tantas bacterias. Usted llegó bien y de repente coge una bacteria o se infecta con otra persona.
Mira, y estos dos jóvenes, tanto Juan como Oscar, son egresados de finanzas de la Universidad de Puerto Rico y son parte de un programa, un startup paralelo 18.
Me encanta esto. Ellos han recibido $200000 en capital, que eso es muchísimo. Te dirá bueno, pero eso es nada para los hospitales. Oiga, para una iniciativa bastante y han logrado reducir hasta 400 h de trabajo al año en algunos hospitales, porque esa iniciativa permite analizar costos y retorno de inversión el tiempo real.
Así que eso es buenísimo. Por otro lado, seguimos con la salud.
Estoy preocupada porque le hemos hecho caso como muy a la ligera. Mira, y el Departamento de Educación, perdón, de Salud de Puerto Rico emitió una alerta preventiva debido al aumento de casos de sarampión. Y en EE.UU. la cosa ha estado interesante, por no decir, tú sabes, asusta un poco. Y hay una vacuna para el sarampión. Y cuando los niños son pequeños, pues mira, comenzamos con la vacunación. Hay personas que no están de acuerdo, yo lo sé y yo respeto eso.
Sin embargo, este tipo de enfermedad tiene en los niños unos efectos a largo plazo. Así que vamos a ver qué está pasando, porque en Puerto Rico está creciendo los casos. Y por otro lado también las paperas y la rubéola, que antes no se escuchaba tanto y volvimos a escuchar acerca del sarampión.
Así que vamos a ver qué sucede con esto. Así que si usted está consciente y usted dice sí, voy a vacunar a mi hijo, pues mire que esas vacunas estén al día. Si dice que no, pues vamos a ver cómo protegemos a nuestros niños de enfermedades como esta.
Mirá, por otro lado, sigue España dando de qué hablar. Barcelona, Madrid. ¿Y con qué están histéricos?
Con la estampida, con la cantidad de gente, de turistas que están llegando a Madrid y a Barcelona. Oiga, algo en la Boricua, en Madrid, yo le voy a preguntar la próxima vez que esté con nosotros, Katy de Jesús, nuestra colaboradora, ella vive en Madrid, ella tiene una agencia de viajes. Y oye, sí, by the way, ella me dice que todos, absolutamente todos sus grupos se llenan inmediatamente. Claro, el servicio que ella ofrece es espectacular. Pero mira, las personas que viven allí no están contentos, no están contentos. Pero esto es a nivel de que le tiran agua con pistolas, globos llenos de agua, le hacen la vida imposible, incluso botellas de cristal. Yo puedo entender porque vivimos en Puerto Rico y hay muchos extranjeros que viven aquí. Y en el área oeste donde actualmente yo vivo, podemos ver la cantidad de personas del extranjero que viven y llenan Aguadillas, Rincón y se siguen esparciendo. Isabela.
Oiga, pero podemos protestar de otra manera, no con la intención de hacer daño físico. Yo tengo una gran amiga que fue a Barcelona y sabes que a mí no me encantó porque yo caminaba por las calles y me insultaban y yo, ay, por favor. Pero tanto me sí, yo no vuelvo. Y a mí me encanta Barcelona, me encanta Madrid y me no, a mí la experiencia nada que ver.
Así que hay que tener cuidado con eso. Claro que entonces el gobierno ha tomado cartas en el asunto con los Airbnb, con diferentes compañías de alquileres a corto plazo, porque lo que pasa es lo que está sucediendo en Puerto Rico, que entonces las personas que vivimos aquí, ya gracias a Dios, nosotros tenemos nuestra nuestra casa, nuestra propiedad, pero personas que quieren comprar o que quieren alquilar, pues mira, los costos están increíblemente altos. Por otro lado, dos jóvenes de Uganda crearon, mira, una bolsita biodegradable que extiende la vida útil de la fruta. Cuando yo leí esto, yo dije, espérate, en casa no, las frutas no duran mucho porque yo soy comerona de frutas, pero sin embargo, las perdón, pero lo que se daña a veces bastante son las fresas. Son las fresas y esto yo lo quiero, yo lo quiero probar porque extiende la vida de las frutas, porque inhibe las enzimas que causan su envejecimiento.
Te digo, yo ayer fui a comerme dos o tres fresas y yo digo, pero ya están blanditas, algunas están dañadas.
Qué triste. Oiga, y no están baratitas. ¿Así que estos jóvenes me parecen espectaculares que se hayan inventado esta bolsita, porque también si uno se come una fresa, una blueberry, una BlackBerry, toda la familia de las berries, a veces de la caja tú sacas las que tienen algún honguito o algo, pero sabes qué? Hay que botarlas todas. Hay que botarlas todas. Ahí me da una tristeza. Bueno, mira, este segmento se acabó. Yo voy a seguir hablando aquí con tanta noticia positiva y bueno, la del sarampión no tanto, pero vamos a una pausa comercial, de regreso vamos a hablar con Reina Martínez, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:13:23] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:13:28] Speaker C: Buenas, soy yo, Pupi, de Pupi solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:13:33] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:13:34] Speaker B: Yo lo instalo y y el mantenimiento.
[00:13:36] Speaker C: Ay, no se preocupe. El mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito.
[00:13:39] Speaker B: ¿Papá, te pregunto, cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:13:43] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila, que eso yo lo resuelvo.
[00:13:47] Speaker B: No, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía.
[00:13:51] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de pura energía.
[00:13:55] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:13:58] Speaker A: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito.
Para mayor información puede comunicarse al sistema 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de ahoricrédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:14:50] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:15:03] Speaker D: ¿Ma, estás bien?
[00:15:04] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:15:15] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:24] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para recibir.
[00:15:27] Speaker A: No te vayas.
[00:15:28] Speaker B: En breve regresamos para hablarnos sobre cómo identificar cuáles son esos puntos que tenemos que tomar en cuenta al identificar oiga, y decidir qué lugar visitar para el cuidado de nuestra piel.
Porque puede ser que necesitemos un dermatólogo, puede ser que querramos ir a una esteticista para hacernos un facial, una limpieza profunda o algún procedimiento estético que usted quiera hacer.
Sin embargo, no es escoger el primero. Ay, pasé por la por ahí se ve bonito. Mire, busque referencia, porque no queremos querer la única carita que tenemos es esta. Yo por lo menos lo que tengo es esta. La cuido, la cuido porque nosotras con tanto maquillaje y yo que me maquillo todos los días para el programa, pues mire, hay que tener un cuidado especial.
Pero más adelante, cuando Reina llegue por ahí, tú me avisas, Pedro.
[00:16:26] Speaker D: ¿Ya me escuchan, bebé?
[00:16:28] Speaker B: Sí. ¿Cómo está Reina?
[00:16:30] Speaker D: Todo muy bien. Qué bueno estar contigo aquí conectada.
[00:16:34] Speaker B: Igual siempre.
[00:16:35] Speaker D: Ya la extrañaba.
[00:16:37] Speaker B: Lo sé que tuvimos varias cositas y varias actividades fuera de.
[00:16:44] Speaker D: Estaban en un hotel en Condado.
[00:16:45] Speaker B: Era Condado Plaza, en el Hunter radial. Gracias.
[00:16:51] Speaker G: Qué bueno.
[00:16:52] Speaker D: Miren, hoy tengo un tema no te.
[00:16:55] Speaker B: Oigo, no te escucho mucho.
[00:16:59] Speaker D: Ahora sí no subí.
[00:17:02] Speaker B: Vamos a ver que hay problemas con el sonido.
[00:17:05] Speaker D: Ah, ya.
[00:17:06] Speaker B: ¿Y tú?
Yo tengo los audífonos puestos.
Sí.
Hola. Adelante, adelante. Vamos a hablar aunque yo no te escuche. ¿Cómo identificar un lugar profesional para el cuidado de la piel?
[00:17:20] Speaker D: Mira, esto es un tema importante porque no sé si han escuchado por ahí, han visto noticias de lugares que no están autorizados o personas que no están adiestradas en hacer servicios.
Por ejemplo, por darte un ejemplo súper común, el que lugares estéticos que ponen votos, que eso lo hace.
[00:17:42] Speaker B: Hay prenderle ya que no sé qué preguntarle, por favor, adelante, adelante. Yo no te escucho, pero las personas que nos siguen sí.
[00:17:55] Speaker D: Mire que lugares que, por ejemplo, ponen botox, que no las estéticas, esto es importante que lo sepan, por favor.
No, las esteticistas no están autorizadas en poner ni inyectar nada.
No deben de inyectar absolutamente nada, ni botox, ni mesoterapia, ni nada de esas cosas.
Y hay lugares que lo hacen y esto es súper importante que sepan que ninguna estética lo puede hacer. Porque hay lugares que lo ofrecen como un servicio de estética, de que las esteticistas pueden poner botox aquí, acá. No, esto no lo pueden hacer.
[00:18:34] Speaker B: Solo dermatólogo. Solo dermatólogo, solo dermatólogo.
[00:18:38] Speaker D: Solo dermatólogo. Un médico debe ser médico. ¿Por qué? Porque las esteticistas no estamos adiestrados para eso. Y podemos, mira, nosotros si una persona lo hace y en lugares que he visto que lo hace, pone una inyección de voto en donde sea, podemos dejar a la persona tuerta o ciega.
[00:18:57] Speaker B: Así, así de importante. Ese nivel de importante.
[00:19:02] Speaker D: Yo digo, mira, yo no sé cómo.
[00:19:03] Speaker B: Se atreven, de verdad, porque yo digo.
[00:19:05] Speaker D: Señora, usted no está autorizada a eso. No tenemos el conocimiento para los nervios que tenemos en todas esas áreas. Podemos.
La persona se puede quedar con una parálisis en un lado de la cara. Que he escuchado historias así.
[00:19:18] Speaker B: Wow. Sí, yo también he escuchado eso.
[00:19:20] Speaker D: He escuchado muchas historias así. Y la realidad es que yo digo, mira, zapatero su zapato. Si nosotros no estamos autorizadas, eso no lo hagan. No lo hagamos. ¿Por qué? Porque podemos causarle más daño a la persona que bien. Mira, y te digo, yo tengo a veces clientas que me dicen, ay, pero si tú coges un curso en EE.UU. y tú vienes para acá. Y yo les digo, mira, lo que pasa que en Puerto Rico la estética no está regulada y hasta que no hagan, arreglen eso y no pongan la licencia como debe ser, pues nosotros no podemos aventurarnos a hacer nada de eso. Y aunque yo vaya a EE.UU. y yo me certifique como con feblotomía y.
[00:20:01] Speaker B: Todo, no quiere decir.
Correcto, correcto, correcto.
[00:20:06] Speaker D: No, mejor vamos a buscar todas las alternativas que podamos corregir la calidad de tu piel sin llegar a hacer cosas que el médico le toca. Si usted quiere hacerse algo. Vaya, eso es lo primerito, lo primerito, lo primerito. Si usted va a un estética donde usted le ofrece una inyección, salga corriendo, no vay, porque entonces están haciendo procedimiento en contra de la ley. ¿Entonces si a usted le pasa cualquier cosa, qué va a pasar?
La persona le tiene que responder porque fue esa persona la que usted lo demanda.
[00:20:43] Speaker B: ¿Te pregunto, dermatología, estética, ahí se puede confiar?
[00:20:48] Speaker D: Sí, ahí sí se puede confiar porque los dermatólogos sí están autorizados a hacer cualquier procedimiento que sea inyectable. Inclusive hay dermatólogos que tienen una cabina y tienen una estenicita endofacial, pero eso es distinto porque el dermatólogo es el que está supervisando esa esteticista en el procedimiento.
La esteticista no va a inyectar, quien va a inyectar va a ser el dermatólogo. Pero si tiene a su asistente procedimiento que le vaya a hacer.
[00:21:17] Speaker B: Ok, ok.
[00:21:18] Speaker D: Y eso sí se puede hacer.
Ya lugares de estética, por ejemplo, como lo que soy yo, una esteticista que tiene una clínica donde hace procedimiento, lo que yo no puedo hacer es inyectar nada, nada. Ni mesoterapia, ni.
[00:21:33] Speaker B: Oye, incluso algunos he escuchado de situaciones terribles que se arriesgan incluso a las inyecciones para rebajar, para rebajar.
[00:21:45] Speaker D: A mí me han preguntado muchísimo porque lo voy a hacer, los empie.
Yo lo pudiera hacer si yo traigo a una doctora que entonces ella autorizada a que lo haga. Pero Reina Martínez y Steve Bail no está autorizada a hacer. No, y no pas mucho. Inclusive hay un médico con el que yo colaboro que él me envía mucha paciente para posoperatorio de que es la pues ese doctor a veces les recomienda que le hagan las extracciones de líquido, pero yo en este yo no hago eso porque no estoy autorizada ninguna inyección. Si fuera una enfermera, porque ahí es otra cosa.
[00:22:28] Speaker B: Esa es otra cosa y lo puede.
[00:22:30] Speaker D: Hacer, pero nosotras en la estética no hacemos eso. Es para la reducción de líquido, extraer el líquido que se acumula. Pues algunas las enfermeras pueden hacer ese tipo de procedimiento y me preguntan mucho, pero lo mismo, ese tipo de cosas preferiblemente que lo haga el mismo médico, que si tiene enfermera allí que lo haga o si es una especialista que hace los postoperatorios y enfermera que lo pueda hacer, perfecto. Pero si no, no lo haga porque hay muchas complicaciones que que pueden haber y de verdad tenemos que estar bien atentos a donde nos metemos, porque hay lugares que no respetan las leyes y entonces después lo que hay son complicaciones con los pacientes.
Mira, algo tan sencillo, Madeleine, como usar guantes desechables con cada persona que nos visita. Yo he escuchado de lugares que por ahorrarse, yo digo de verdad que yo.
[00:23:23] Speaker G: No sé ni cómo lo hacen, de.
[00:23:24] Speaker B: Verdad, no hay guantes. Yo no lo puedo creer que por.
[00:23:27] Speaker D: Reciclar los guantes, qué no, asimismo usan el mismo guante contigo y conmigo.
No, pues no así a ese nivel.
[00:23:44] Speaker B: Gracias a Dios, esa situación yo no la he tenido con ningún médico.
No, no, no.
Y dermatólogo yo pues tuve tanto problema con mi.
Exactamente.
Pero no los visito mucho, verdaderamente, pues.
[00:24:01] Speaker D: La realidad es que no tengo, no.
[00:24:03] Speaker B: He tenido esa experiencia. Sí, que de faciales. Sí. Y sé que esos guantes siempre están.
[00:24:09] Speaker D: Ahí y tienen que utilizar.
Yo le digo a las personas en los faciales, usualmente en la parte más importante que tienen que utilizar los guantes en estética es en la parte de las extracciones, porque las extracciones hay fluido, hay sangre y tenemos que utilizar guantes. Si ya, por ejemplo, ya cuando estamos en la parte del masajito, pues perfecto, si no lo utilizan, no hay problema. Pero he escuchado casos donde no utilizan, número uno y número dos, que utilizan el guante que usaron con.
[00:24:42] Speaker B: Ay, dios mío.
[00:24:45] Speaker D: No le digo si salga corriendo de ahí, no debe pasar.
Lloré siempre. Y me contó una clienta que fue de este sitio donde le pasó y la muchacha no se cambia los guantes. Y yo le digo, mira, cuando una persona va a empezar un servicio contigo y viene con guantes de otra clienta.
[00:25:05] Speaker B: Tú misma dices pídelo, pídelo, pídelo, porque.
[00:25:08] Speaker D: Ese es tu derecho, es tu cara.
[00:25:10] Speaker B: Y tú estás pagando por el servicio.
[00:25:11] Speaker D: Completo, por ese servicio. Claro. ¿Sabes? Eso es súper importante para que tú veas que son detalles sencillos, pero pueden pasar desapercibido, porque si la persona está joraita y fue allá y viró para acá y se quedó con el guante, oye, tú vienes a empezar conmigo, quita, cámbiate esos guantes, ponte guantes nuevos, por favor. Igual que con los utensilios, batas nuevas, tú sabes, porque cada cliente. Eso es bioseguridad, eso seguridad hay que hacerlo igual que con los procedimientos. Mira, te voy a contar un caso, no sé si te había comentado alguna vez de un servicio de microaguja. Eso fue un caso que que llegó a mí de la persona infectada, fue a este lugar donde se hizo el tratamiento y tú sabes que las microagujas tienen una punta y esa punta chiquitita que tiene las agujas estériles, pues eso se cambia en cada cliente.
[00:26:09] Speaker B: Claro.
[00:26:09] Speaker D: Yo hago las microagujas, yo utilizo cabezal.
El cabezal. Exacto. Ese cabezal se cambia por cliente. Yo no puedo usar el cabezal contigo.
[00:26:18] Speaker B: Y usarlo con otro.
[00:26:21] Speaker D: En algunos lugares por lo mismo, porque mira, yo no sé ni cuál. Yo digo, yo no sé ni cuál.
[00:26:28] Speaker B: Es la economía la economía, literal, porque.
[00:26:31] Speaker D: Si eso yo se lo cobro el cliente, tú tienes que reciclarlo. De verdad que yo no entiendo, pero vino esta persona con un acné en una de las mejillas y ella nunca había sido paciente de acné y desarrolló ese tipo de acné. Entonces, investigando, ella me dice no, es que porque ella parece que no se atrevía bendito a decirme verdad, porque no quería acusar.
Entonces ella me dice Mira, lo que pasa es que ella cuando terminó yendo al médico, el médico le dice ese acné que tú tienes no es un acné provocado ni por estrés, porque ya no era así.
[00:27:14] Speaker B: Por el cuerpo.
[00:27:14] Speaker D: Por su cuerpo, nada, no fue por su cuerpo. Ella dice pareciera, el médico le dice pareciera, tú hiciste algo que te provocó, usaste una crema. Ella le dice no, es que yo lo único que hice fue visitar este lugar que me hizo unas microagujas.
¿Y entonces el médico le dice la bacteria se quedó en esa cabeza, porque la bacteria del acné se puede regar cuando por eso que se le dice a la persona que cuando tenga brotes de acné no se toque, porque si tú te tocas la bacteria, pues qué pasa? Le hicieron microagujas a alguien con acné, la bacteria se quedó alojada en el cabezal y cuando le hacen las microagujas a ella, ella se infectó.
Era un acné bien peculiar porque era focal, era solo ahí, entonces no tenía más nada en la cara.
Fue por ese procedimiento que ella se hizo. Pero ella me dice yo estoy segura que fue así, porque cuando ella empezó a utilizar la máquina, yo en ningún momento vi que ella le puso un cabezal nuevo.
[00:28:26] Speaker B: Ay, dios mío. Menos mal que ella estaba consciente.
Ella estaba atenta, atenta, atenta. Esa es la importancia de eso. Mira, este tema está buenísimo, hay que continuarlo, pero se acabó el tiempo.
[00:28:39] Speaker D: Ay, Dios mío, qué rápido, señor. Pero ya saben, nosotros tenemos para la.
[00:28:43] Speaker B: Próxima volver a seguir hablando de Dale, está bueno. ¿Mira dónde las personas se comunican contigo?
[00:28:48] Speaker D: Mira, se pueden comunicar en el 780 y 7436-0797 en el 787-436-0797 y las redes sociales por skinradiance estética y obvio jaque. Bien importante, no vayan estéticas que inyecten y mirando los guantes que se los.
[00:29:04] Speaker B: Pongan nuevo y los cabezales, pongan la cabeza en su sitio.
Gracias, reina. Besote. Cuídate. Chao.
Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Kiara Jerenas. Quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:29:27] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:29:34] Speaker B: Y buenas.
[00:29:35] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar, vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:29:39] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:29:40] Speaker C: Yo lo instalo.
[00:29:41] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:29:42] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:29:46] Speaker B: ¿Te pregunto, cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:29:49] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila, que eso yo lo resuelvo.
[00:29:52] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con.
[00:29:54] Speaker F: Los profesionales de pura energía.
[00:29:57] Speaker E: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía.
[00:30:01] Speaker C: Si me lo compras, te lo regalo.
[00:30:04] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla.
[00:30:08] Speaker D: ¿Cómo puedes contactarnos?
[00:30:09] Speaker B: Puedes llamarnos al 787 891 17 55.
[00:30:14] Speaker G: Escribiéndonos un correo electrónico a infouraguaco.
[00:30:18] Speaker A: Com, visitando nuestra página web www.
[00:30:22] Speaker B: Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e.
[00:30:26] Speaker D: Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales.
[00:30:30] Speaker A: Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
[00:30:43] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:30:55] Speaker G: ¿Ma, estás bien?
[00:30:57] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de Advertencia del Alzheimer.
[00:31:07] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:31:14] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya está con nosotros nuestra colaboradora Kiara Jerena, quien en su segmento Empodérate con Kiara nos va a estar hablando sobre el impacto de las redes sociales en las emociones y en el comportamiento. Mira, porque no todo lo que brilla en las redes es real, tampoco lo que nos hace sentir y no nos define.
Esas emociones que de repente llegan por las redes sociales, nada que ver. ¿Cómo estás, Kiara?
[00:31:44] Speaker G: Para saludarlos aquí con mi tacita de té de la tarde. Refresque.
[00:31:49] Speaker B: Qué belleza. Taza para empezar, una taza de Barcelona. El mosaico de Gaudí.
De Gaudí.
[00:32:01] Speaker G: Gracias por salvarme. Mira que un mosaico.
[00:32:06] Speaker B: El arte de Gaudí es espectacular, porque es que es vibrante. Las personas que nos están escuchando, esa taza de Barcise Barcelona y tiene colores rojos, amarillos, naranjas, verdes, azules, como un medio mosaico ahí.
[00:32:19] Speaker G: Sí, es vibrante como nosotras. ¿Así es, así es que eso se trabaja, verdad? Porque hay veces que yo hay veces que no estoy bien, y te lo he dicho, y tú me apoyo. ¿Y eso es muy importante también con el tema que vamos a hablar hoy, tener esa red de apoyo, porque todo lo que está en las redes sociales, un mundo aparte, sirven para conectarnos, para escribirnos, para estar con más cercano de familiares, puede reemplazar ese afecto, no?
[00:32:51] Speaker B: Ese vínculo. Sí, sí, sí.
Mira, pero antes de ir a eso de que era el té, tengo un.
[00:32:57] Speaker G: Rico té que yo siempre algo básico, le echo algún juguito, le exprimo alguna frutita fresca.
Así que de hibisco que le eché un chorrito de un jugo de acerola natural que sobró del fin.
[00:33:12] Speaker B: Qué rico.
[00:33:13] Speaker G: La acerola ya casi no se consigue.
[00:33:15] Speaker B: Yo tengo un polito en casa que da acerola.
[00:33:18] Speaker G: Qué rico. Eso es muy especial.
[00:33:21] Speaker B: Ay, qué chévere, Kiara. Yo voy a hacerte, voy a copiar esa receta.
[00:33:25] Speaker G: ¿Lo mezclo, lo mezclo, lo diluyo, tú me entiendes? Porque me encanta la acerola.
Tiene muchísima vitamina C. La acerola más vitamina C. Incluso creo que la misma china. China tiene buen marketing.
[00:33:38] Speaker B: Mucho más.
[00:33:38] Speaker G: El jugo de China tiene buen marketing, pero hay otras frutas y de Puerto.
[00:33:42] Speaker B: Rico que tiene aún más vitamina C y antioxidante.
[00:33:47] Speaker G: Así mismo. Así que si le gusta la acerola, voy a tener que yo darle cariño a un palito que tengo, porque también tengo palito de acerola. Pero es que hay que darle mucho.
[00:33:56] Speaker B: Cariño y hay que tener paciencia, como toda la agricultura, hay que tener paciencia y abonarlo. El abono frutal es importante.
[00:34:04] Speaker G: Bueno, yo tengo que trabajar con el palito, darle más amor, cantarle y trabajar con mi paciencia.
[00:34:10] Speaker B: Sí, la paciencia todo lo alcanza. ¿Mira, cuéntame del impacto que tienen las redes sociales, porque empezaste y sí, sirven para mucho, pero siempre hay un pero.
[00:34:25] Speaker G: Como todo, verdad Madeline? Yo creo que es un mundo donde todo se comparte, donde estamos conectados, pero a la misma vez, en esta hiperconexión, pues hay mucha gente sintiéndose sola, sintiéndose aislada. Así que para mí que es clave traer conversaciones como esta. Y aquí en emociones con sabor, yo sé que siempre Madeline lo recalca, todas las personas que la oyen, pero quiero traer un estudio que se hizo del cirujano general de EEUU, donde advirtió que las redes sociales pueden representar un riesgo significativo para la salud mental de los jóvenes.
Y es tan alarmante la situación porque mira, según un estudio, cuatro de cada cinco adolescentes afirman que su ansiedad empeora con el uso de las redes sociales. 1 de cada seis sufrirá algún trastorno de ansiedad en su vida.
Además, el 56 % la usa como vía de escape emocional.
[00:35:26] Speaker B: Sí, eso sí lo es.
[00:35:28] Speaker G: Muy fuerte. ¿Pero nos lleva a preguntarnos entonces más allá, por qué? ¿Entonces, cómo afectan estas plataformas las emociones y los comportamientos, no sólo de los jóvenes? Porque yo pensé.
[00:35:41] Speaker B: Hay mucho adulto profesional, joven, oiga, profesional de mediana edad que están ahí y tú los ve, dale, dale, dale. Incluso adultos mayores que es parte de su compañía, pero tú sabes.
[00:35:58] Speaker G: Por provocar esa frustración, en el caso de los adultos mayores, puede provocar también ese mal, como le llamamos las noticias falsas.
[00:36:11] Speaker B: Como caen, Dios mío.
[00:36:13] Speaker G: Sí, muchos de ellos caen en eso también caen en el manejo del algoritmo, que es algo que me parece a mí fabuloso cuando mi televisor me dice este show te va a gustar, esta película te va a gustar. Pero en el caso del algoritmo, las redes sociales, pues te va a seguir alimentando esa misma información que te gusta. Entonces, si sigues páginas falsas, pues el.
[00:36:35] Speaker B: Mismo, esa burbuja se pone más grande.
[00:36:38] Speaker G: Te va a acabar. Recomiendan más páginas falsas. Así que quizás a las personas mayores que nos escuchan, mira, busque una tercera persona que le haga una limpieza o que le verifique, ah, qué bueno. Usted sabe qué páginas pueden ser confiables, medio claro, cosas con renombre. Pero Pepito informa, quizás por decir un número bien loco, Pepito informa, quizás está compartiendo cosas que no pueden, que no son verídicas por periodistas, así que quizás haga resaque. Y eso sería la primera recomendación para estas personas mayores que nos escuchan, que puede usted frustrarse y decir creerse todo lo que ve o que haya algo que no sea verídico, pues permite que alguien en su círculo familiar o alguien en su círculo social le ayude también identificar y haga un poquito de limpieza.
[00:37:28] Speaker B: En esas páginas y todo. Nadie está exento porque jóvenes también o universitarios. Recuerdas en la pandemia la cantidad de teorías de conspiración de las vacunas, de todo habían noticias, pero mucha gente estaba en las redes todo el tiempo porque estábamos físicamente desconectado físicamente.
[00:37:53] Speaker G: Entonces la generación que le sigue, la generación X, que son los que nacieron del 1965 al 1980, pues están totalmente adaptados a lo digital. Pero estaba leyendo que muestran también esta necesidad, esta presión de mostrar su éxito en las redes sociales.
Tiene más poder adquisitivo, son padres, pero viven también con esta tensión entre cuánto tiempo le dedican sus hijos a las pantallas y ellos mismos también luchan con eso dentro. Así que están bien conscientes porque saben lo que es crecer sin lo digital. Ya están adaptados, pero luchan con eso dentro. Así que pero es buen ejemplo también a los hijos que están muy pendientes a que los hijos no tengan, no caigan en esa.
Así mismo. Y entonces, pues mi generación, que son los millenials, qué terrible. Tenemos mala fama.
[00:38:51] Speaker B: Mala fama, no todo, no todo. Yo soy X, pero no todos los millenial. Me date a ti y bueno, trabajo con tantos millenials.
[00:39:00] Speaker D: Gracias a Dios por eso está joven.
[00:39:04] Speaker G: Al día, siempre guapa. Porque nosotros los millennials, tú y yo, Madeline, somos pioneros digitales. Pero también con todo esto hay una gran crisis que deriva de la fatiga digital. Y es esto que mencionábamos al principio, cómo esta ansiedad por los likes o la ansiedad por esta validación le pesa a esta generación mucho más que a otras generaciones.
[00:39:31] Speaker B: El fomo, el famoso miedo de perderse algo, de no estar conectada, ese famoso tú sabes la frase no estoy en las redes, no me ven, no estoy diciendo todo lo que lo que me está pasando, el nacimiento de mi hijo, el trabajo nuevo.
[00:39:50] Speaker G: Son muchas, muchas cosas que si uno se va a meter en esa espiral, madre mía. De querer compartirlo todo, pues no vive la vida y se la pasa uno.
¿Así que hay que quizás separarse un poquito de esa porque la ansiedad, verdad? Pasa mucho. Pero sabemos, como leímos el estudio al principio del cirujano general de EE.UU. que cada vez con más tiempo, más horas que se pasan frente a estos dispositivos, pues ahí se afirma que la ansiedad empeora. Así que conociendo esa verdad, pues el remedio que uno puede hacer, conociendo todo eso, pues mira, tomar un paso hacia atrás.
[00:40:32] Speaker B: Exacto, sí, porque con la ansiedad viene otra cadena de comportamiento y la gente explota de medio maniguetazo. ¿La frustración, cómo la manejo? No, el ajuste al cambio, no, porque todo tiene que ser rápido, rápido, rápido. ¿Tal y como pasa dónde? En las redes sociales. Que no es real.
[00:40:54] Speaker G: Que no es real.
La generación más joven, de la generación 1997 hasta el 2012, ellos, más del 90 % usan las redes constantemente. Y hay un tercio que dice que casi siempre.
Hay algunos que son la excepción a la regla.
[00:41:14] Speaker B: Siempre está yo vivo con uno que hola, buenos días, besito, ta, ta, ta y se pone a hacer desayuno así en lo que está el desayuno no puede. Esta es una cosa que ese dedo tiene que estar ahí. Y se lo decimos, y se lo decimos, pero es algo como que no está.
[00:41:31] Speaker G: Es parte de su naturaleza.
El 90 % es alto, es alto, es alto.
La cantidad de horas promedio dice pasar más de 3 h diarias ya es mucho.
Que duplica el riesgo de depresión y ansiedad.
Más susceptible entonces a trastornos de depresión y ansiedad. Y esto no lo digo yo, sino estudios que se dedican a ese comportamiento.
El cyber bullying es otro de los factores, diría yo, de lo que sería ese impacto también porque están sobreexpuestos. Y el cyber bullying pues afecta a muchas personas que dice cuatro de cada cinco declaran que las redes lean le han aumentado la ansiedad, pero que el 70 % también ha dicho que han experimentado algún tipo algún tipo de acoso cibernético.
¿Hace sentido? Estás sobreexpuesto, pues tienes más gente que puede comentar o decir cualquier persona puede.
[00:42:28] Speaker B: Comentar si tiene lo que sea. Y si no tienes las herramientas, las destrezas sociales reales, las de verdad, pues mira, cualquier cosa que pase en las redes te afecta. Por eso es tan importante, blindar a los hijos, a los nietos, a los sobrinos, a las personas que están cerca, jóvenes, blindarlos de todas esas herramientas. Oye, y exponerlos a trabajar con la gente. Otto y yo estábamos hablando el otro día sobre eso, que es importante que los jóvenes cuando están en una fiesta no estén aquí, porque la fiesta está pasando, la reunión familiar está pasando, ellos no están, hay un cuerpo. Y entonces destrezas sociales, manejo de frustración. No estoy de acuerdo contigo, vamos a dialogar.
Eso pasa. Y esas son destrezas que son para toda la vida.
[00:43:18] Speaker G: Así mismo es.
[00:43:19] Speaker B: Bueno, mira, esto se acabó. Tan bueno que está este tema.
[00:43:23] Speaker G: Oye, nos quedó los Alfa, que son los que acaban de nacer hace apenas unos años, porque para mí el 2013 fue hace poco. Imagínate, para mí la generación alfa del 2013 en adelante, yo Hello.
Quizá ese puede ser el próximo tema. ¿Cómo es el desarrollo cognitivo de los bebés? Pues vamos a eso, porque para mí eso es algo completamente nuevo.
[00:43:49] Speaker B: Bebés y cada vez más tienen a las nanas a través de esto. Mira, pero sí, se acabó. Qué pena. Pero ya tenemos el próximo tema donde las personas se comunican contigo.
[00:44:00] Speaker G: Me consiguen a través de las redes sociales. Kiara, Jeremy, aquí en Emociones con sabor, mi negocio w a s e n t e r p r i s e s punto net. Distribuimos tecnología y damos servicio de marketing.
[00:44:11] Speaker B: Excelente y muy activa en las redes sociales. Hablando de redes sociales, gracias, Kiara. Un abrazo. Chao. Mire, Yuse, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos para la cocina que nos está esperando una receta deliciosa. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:44:31] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:44:38] Speaker C: Buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:44:43] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:44:44] Speaker C: Yo lo instalo.
[00:44:45] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:44:46] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:44:50] Speaker B: ¿Te pregunto, cuántos sistemas ya tu instalado?
[00:44:52] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:44:56] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con.
[00:44:58] Speaker F: Los profesionales de pura energía.
[00:45:01] Speaker E: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía.
[00:45:05] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:45:08] Speaker E: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla tu verdadera cooperativa.
[00:45:47] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:46:00] Speaker D: ¿Ma, estás bien?
[00:46:01] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:46:12] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:46:18] Speaker B: Vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para cocinar. Yo estoy lista para cocinar. ¿Ya estoy puesta para no es un problema para cocinar todo el tiempo?
Bueno, a veces me canso, oiga, porque cocinar para mí, aparte de que es un acto de amor, es un acto de creatividad.
Y crear algo, oye, conlleva mucha energía y concentración.
Y esta receta conlleva eso, porque hoy cuando yo ya estaba preparando, yo dije Oye, voy a hacer esto con esto. ¿Y con qué sale? ¿Con esto? Sí, con esto. No, vamos a hacer un pescado con salsa de mango.
Y esto sale con unas papas con una cremita de cilantro. Eso es una divinidad. Es súper rápida, fácil, todo. ¿Qué vamos a hacer? Primero que todo, vamos a salar el adobar. Vamos como quien dice, el pescado con un poco de sal, 1 poquito de pimienta negra. Eso es lo primero que vamos a hacer.
Y este pescadito, el pescado de su preferencia, pero este pescadito es finito, se hace rápido y sobre todo con el calor que está haciendo. Mire, yo prefiero comer pescado y pollo, aunque cansa a veces el pollo, por lo menos a mí, a comer carne roja. Ay, sí, sí, sí, definitivamente. Porque es tan pesada, por la grasa que tiene, es deliciosa. Y en mi caso, yo necesito comer carne roja, mire. Y aparte de eso, le voy a poner un poquito de ajo en polvo. No mucho, poco de ajo en polvo.
Un poco de ay, perdón, de jengibre.
Vamos a darle un toquecito de jengibre. 1 poquito de achiote para que para el color lo vamos yo siempre el aceite de oliva no puede faltar.
Viramos para ponerle lo que nos faltó. Un poquito de achiote, un poquito de jengibre.
Ok. Y el ajo en polvo.
Ahí está. Ya está caliente el sartén. Y esto se cocina bien rápido. Pero voy a trabajar con las papas. Esto es una papita solamente. Y a esa papita primero yo le añado al sartén aceite de oliva. Se lo había añadido este cilantro, mire, es súper fácil.
Si tiene un poquito de queso crema.
Queso crema. Como un cuarto de queso crema. Le añade a eso una cucharada de yogur sin sabor, nada por el estilo.
A eso le añade un poquito de sal, pimienta blanca y cilantro. Lo mueve bien y ya está, mire, esto es hasta un dip. Esto puede ser un dip fácilmente.
Pero entonces yo le añadí a esto un poquito de aceite de oliva para que suavice, porque el queso crema tiende a no licuarse muy rápido. Pero con el aceite de oliva, pues entonces eso sucede. Uff, ya huele, ya huele por aquí. ¿Oye, y este plato cuando salga tiene nombre y apellido?
Tiene el nombre de Pedro. ¿Cómo?
Pedro Hernández Bello dijo Oh, yo no he almorzado. Ya, pues perfecto. Mire, ve como de la pasta de la cremita que era esa, pues le añadimos un poquito de aceite de oliva y ya. Y como ya tiene sal la cremita, uy, huele rico. Pues no es necesario añadirle, añadirle más. Aunque la papa bastante neutra en sabor.
Lo echamos, se mueve y vamos a ver como ella reacciona. Si necesita un poquito más de sal, se la añadimos.
Eso es todo.
Entonces usted la verá con la cáscara. Siempre me como la papa con la cáscara, siempre.
De verdad Pedro, es que ahí está todo.
Ahí está la fibra y la mayor cantidad de minerales y vitaminas está en la cáscara. Vamos a añadirle toda la que traímos, que realmente son tres tazas, tres cucharaditas de la cremita de cilantro.
María, Pedro te va a poner las botas.
¿Estás claro? ¿Y estás listo para el problema?
Bueno, ahí está. ¿Ahora, qué vamos a hacer? Vamos a hacer el pescadito.
¿Probamos por aquí? Yo pruebo.
Perfecto. Ya esto está caliente.
Ahí está.
Vamos a subir un poco el calor. Y lo bueno de este tipo de pescado es que es finito, se hace súper rápido. Se hace bien rápido. Claro. Esta misma receta usted la puede utilizar en salmón, por ejemplo, con esta salsita de mango, que lo que tiene es obviamente mango, pimiento rojo, pimiento verde, un poquito, bien poquito de cebolla violeta, 1 poco de orégano, sal y pimienta no pueden faltar. Eso es todo. Eso es absolutamente todo. Vamos a darle candela por aquí. ¿Candela a esto? A los dos. Porque mire, mire, usted sabe que en echar todo esto aquí ha tomado 5 min. 5 min. Esta receta completa puede estar en 10 min. Porque hacer la crema, como le dije, la crema de cilantro no toma nada. Un cuarto de queso crema, una cucharada de yogurt, eso es bien importante para la suavidad, la cremosidad de yogurt, pero sin nada, o sea, sin dulce. El plain, el que viene griego, que la gente dice uy, eso no tiene sabor, ese es que no le queremos añadir, no le queremos quitar protagonismo al cilantro.
Entonces sal, pimienta blanca y el cilantro. Eso es todo. Eso es todo. Ya está oliendo este salmón, este pescado, así como se escucha por allá, se escucha en las personas que nos están viendo a través de las redes sociales o escuchando a través de las ondas radiales, así como se escucha, así de bueno huele en este estudio.
Entonces rapidito vamos a proceder a virarlo, porque es que él está súper rápido. Ave María, qué bonito se ve. Ya se está dorando estos dos filetitos de pescado, que recuerde que los adobamos con sal, pimienta negra, un poco de ajo en polvo, un toquecito de jengibre, 1 toquecito de achiote para el color, si no le gusta el achiote, oye, achiote tiene 1 millón de beneficios para nuestra salud. Puede ser paprika, que eso es pimentón dulce, ahí lo puede hacer, pero esto huele rico y se ve más lindo todavía. Ahora sí le bajo un poquito el fuego, porque ya se está tornando blanco, y eso quiere decir que se está cocinando muy, muy bien. Vamos a ver por otro lado estas papitas. Yo utilicé papa roja, una papa roja, pero si usted lo que tiene es papa blanca o la papa amarilla que es tan dulce, que es como dulzona.
[00:54:17] Speaker D: No es.
[00:54:19] Speaker B: Una barata mamella, no, la papa amarilla es dulzona, pero es deliciosa y se hace bien rápido. A mí me gusta cocinar mucho cuando tengo prisa, o con la amarilla o con la o con la rojita, porque se hace bien, bien rápido. Ave María, esto huele muchísimo, así que vamos a ver. Necesito probarla de sal, sobre todo la papa, porque no la he, no le he echado.
Vamos a cortar por aquí un pedacito para probarla.
A caramba.
Vamos a probarla. La voy a sacar por aquí un pedacito, a ver qué tal está ella, la que esté lista, claro está.
Vamos a probarla por aquí, porque no quiero, quiero dar la receta completa que de repente dices, Madeline, la hicimos tal y como tú nos dijiste, mira, y no estaba, no tenía suficiente sal.
Le falta un poquito, le falta un poquito de sal, bien poco. Vamos a echarle por aquí.
Yo creo que a Pedro le va a gustar.
Creo que sí, estoy casi segura. Mira, con la cuchara que probé, no la voy a volver a utilizar porque se nos puede dañar la receta. Ok. ¿Se puede contaminar y eso no puede suceder en las cocinas? Sucede, pero ya sabes, si usted prueba algo con una cuchara, un tenedor, ya tiene que usar otra, o si no quiere usar otra, pues mire, rapidito la friega y puede utilizarla. Pero si no, y si usted va a alguna casa que están cocinando frente a usted y con la que prueban sirven, ay, ay, ay.
Ha sucedido y a veces cometemos ese error, pero no debería.
Aquí estamos casi, casi listo.
Pero el pescado también, aunque se hace bien rápido porque es filete, hay que tener cuidado, hay que manejar esto muy bien. Mientras él está casi listo, vamos a echarle un poquito más de aceite de oliva. Nunca está mal el aceite de oliva extra virgen.
Oiga, hoy estaba escuchando un podcast acerca de cómo se hacen las ensaladas.
La próxima semana vengo con ensalada. Con ensalada. Qué lechuga es la mejor. Oiga, cómo echarle el aderezo, que no es echárselo ya. No, no, no, no, no. Vamos, tiene su ciencia.
Sí, porque estaba escuchando a dos chefs internacionales que estaban hablando sobre eso. Yo dije, espérate, yo tengo que compartir esto con mi gente de emociones con sabor. Mire, aquí hay como seis tomates, tomatitos cherry y esto, vamos, nada más lo traje por aquí.
¿Para qué? ¿Para qué? Porque mientras más colores hay en nuestro plato, más minerales, antioxidantes, vitaminas tenemos aquí con estos rojos. Y yo mato por el aguacate, que es que me encanta. Mira, tenemos muchísimos minerales.
Si usted me dice, es que no me gusta zanahoria, el betacaroteno, zanahoria o una combinación de zanahoria, de pepinillo, cebolla, violeta, divino. Bueno, ya esto, Pedro, ya esto está. Te huele, no te sabe.
Lo sé, lo sé. Ya esto está listo.
Vamos a proceder a platear por Mira, ya él empezó cuando lo viré, ya empezó a deshacerse.
Cuando eso pasa es que el pescado está cocinado, está listo. Si se queda en una pieza, vamos, pues. Todavía necesita un poquito más. Pero Pedro, este pescadito, como es finito, se hace bastante rápido y no quiero que se pase porque no hay nada peor. Mira, ve, no hay nada peor que un pescado seco.
El otro día pedí uno en algún lugar y dije, qué tristeza, está rico de sabor. La tristeza es que está sobrecocinado.
Y bueno, pues nada, me lo comí agradecida porque estaba comiendo y lo iba a pagar. Pero mira, ya vamos por aquí, vamos a platear.
Las personas que nos están escuchando a través de las redes sociales no se están dando cuenta que uno de ellos se rompió. Vamos, vamos a ver cómo hago esto, Pedro.
Como quiera queda lindo. Vamos a hacer. No hay manera ya. No, no vamos a hacer esto.
¿Y qué pasa cuando sucede esto? Mira, ponga el que no está roto encima y ya está.
Y ya está eso. Lo importante es que esté rico, que esté delicioso. Oiga. Y se vea bonito, porque nosotros, mira, primero comemos con los ojos. Claro que sí.
Vamos por aquí y vamos con las papitas u maría.
Pues mira, se pueden hacer directo completas así. Lo que pasa es que no da tiempo. No me daba tiempo, así que yo la suavicé un poco en microondas.
Yo la suavicé para que entonces nos diera tiempo y pudiera probarlas. Y todo lo que hice anteriormente. Aquí está, Pedro. Mira para allá.
Esta belleza de plato con los dos pescaditos ya listos, las papas con la crema de cilantro y los tomates. ¿Qué te parece? Pero mira, antes de irnos, vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. Adelante. Muchas gracias.
[01:00:25] Speaker C: Tu empresa no tiene que seguir dependiendo de un sistema eléctrico inestable. Con Pura Energía puedes instalar paneles solares con financiamiento flexible y energía garantizada. Haz la transición hoy y llama al 787 990 25.
[01:00:42] Speaker E: Pura Energía.
[01:00:43] Speaker C: Energía que trabaja para ti.
[01:00:46] Speaker B: Muchas gracias, Edwin. Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chao.
[01:00:55] Speaker D: Chao.
[01:00:55] Speaker B: Buen provecho.
[01:00:58] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm radiogrito 1200 am 93 tres y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmd 1480 am x am 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m.