Emociones con Sabor 7-febrero-2025

February 07, 2025 00:54:50
Emociones con Sabor 7-febrero-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 7-febrero-2025

Feb 07 2025 | 00:54:50

/

Show Notes

¡Hoy tenemos un programa que no te puedes perder! Las bromas en el trabajo – ¿Dónde está el límite? La Dra. Chamir Highley nos lo explica. Piel radiante sin cirugía – Reyna Martínez de Skin Radiance nos habla sobre tratamientos no invasivos. ¿Las mascotas pueden sufrir demencia senil? – El Dr. Víctor Collazo del Hospital Veterinario Ponce de León nos cuenta más.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:30] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres wmd am x 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m. [00:01:10] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está repleto de información valiosa. Arranca Emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radio grito 1200 de la mañana, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 15 30 m 98 tres fm, wmd 14 80 am x 61600 10:00 a.m. 94 tres fm, wsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 1000 20:00 a.m. oígame, gracias, gracias a todas las hermanas emisoras que gracias a ellos llega emociones con sabor a tantos lugares diferentes y nos une como pueblo, como esta gran isla que somos, Puerto Rico. Oiga, pero también a través de Facebook Live, no nos quedamos en Puerto Rico nada más, no, vamos al resto del mundo, porque hay muchas personas fuera de Puerto Rico, muchos puertorriqueños que viven en Orlando, en Filadelfia, en Boston. Oiga, hasta México y Colombia hemos llegado, que nos escriben. Así que gracias a Facebook Live nos une y nos puedes ver y nos puede escuchar. Y eso de vernos es bien bueno, nos acerca. Pero en términos de la receta, es más fácil ver a alguien que hace la receta paso por paso. Aunque si alguien le gusta cocinar, mire, los que nos escuchan a través de las redes, las ondas radiales también lo pueden hacer. Mire, además estamos en YouTube, en las diferentes plataformas digitales, y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio Grito que es gratis, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete. Eso es espiritualidad, esa es una música sabrosa, política, deportes, mascotas, recetas, emociones, oiga, decoración, de todo, de todo. Tecnología no puede faltar. Así que mire, hasta le vendemos una casa. Claro que sí, con nuestro compañero José de todo por todo el mundo, porque Radio Grito es el medio que le lleva. Oiga, en términos de salud, esta noticia que voy a dar, ay, es esperanzadora. A mí me da tantas esperanzas, porque es que la tecnología unida a la salud es una maravilla. La mayor parte de las veces y sobre todo cuando se están haciendo investigaciones, pues se llega más rápido a los resultados que se quieren. Pues mira, hay un nuevo fármaco innovador de dosis única para el cáncer de mama. Dígame si eso no es esperanzador. Todos conocemos una, dos, tres personas, cuatro o hemos conocido que ya no están con nosotros otras personas que han sido diagnosticadas, que están en esa batalla con el cáncer de mama. Pues mire, ahora hay un nuevo fármaco desarrollado por investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago, que ha demostrado eliminar tumores pequeños y reducir significativamente los grandes en ratones con una sola dosis. Wow. Yo creo que entonces si es con una sola dosis, eso está empezando esa investigación, porque realmente con una dosis es una dosis, vamos, fuerte, que tiene que tener unos ingredientes 1. Una tecnología poderosa en una sola dosis, pero va dirigida específicamente al cáncer de mama, con receptores de estrógenos positivos, así que no es para todo tipo de cáncer de mama. Oiga, pero del lobo un pelo, como decía mi mamá. Por otro lado, mire, me pareció bien interesante leer sobre esta compañía que se llama zambas, con ese zambas, no zamba del baile, todo eso, no, zamba es un calzado, un calzado español, mire, plant beige, o sea, hecho de plantas, así como usted me escucha, unos diseños monísimos. Ay, qué pena que los pude haber compartido con ustedes, pero bueno, no, no se me ocurrió. Pero usted puede buscar en Internet, mire, zamba, s de sol, a de árbol, m de madeline, b de bueno, a s otra vez zambas. Y usted va a ver ahí eso. La apuesta de ellos, la propuesta que quieren hacer es que respetar el pie, respetar esa pisada, que sea suave. Oiga, muchas veces cuando estamos cansados o cuando nos duelen los pies, no solamente los pies los que nos duelen, ellos son los que aguantan y nos sostienen, pero se nota en este rostro tan bello y la lozanía se va. Mi mamá decía mira nena, cuando a mí me duelen los pies, con mirarme la cara tienes y ya tú sabes que me duele. Yo parecía de los pies y se cuidaba tanto los pies. No sé si tenía que ver con esa pisada. Yo, por ejemplo, tengo una pisada bien fuerte, con lo chiquita que soy. Mira los zapatos, qué cosa tan bonita. Es que Gemari Torres es una cosa maravillosa. Ella es asistente, ella es técnica, ella es de todo. Pues mira, ella es la directora técnica de Emociones con sabor. Miren esos zapatos tan bonitos, parecen de niña, parecen de niños, porque lo que pasa es que utilizan diferentes fibras, tienen cosas hermosas y tienen ropa y todo tiene fibras naturales. Y a mí me encantaría, me encantaría probarlo, a ver qué tal. También utilizan materiales sostenibles como piñatex, micelio, como le dije, pieles de chumbera y maíz. Imagínate tú, qué maravilla. Así que eso es como ir en las nubes y acariciarte los pies, como los zapatos de los niños, que son bien suavecitos, bien ricos para acariciar esos pies que están empezando en la vida. Bueno, ahí, oiga, se fue Ferrao, el director de la Universidad de Puerto Rico. Bueno, pues dijo, hasta aquí llegué, el 15 de febrero me voy. Tú sabes que estaba en ese asunto de cerrar algunas concentraciones, algunas escuelas. ¿Qué va a pasar ahora? El primer centro educativo universitario del país. Vamos a ver qué pasa. ¿Quién viene, con qué visión viene? ¿Esa es importante, con qué visión? Porque siempre la Universidad de Puerto Rico está en el fuego cruzado por ser la única universidad pública de Puerto Rico, Universidad del Estado. No sé qué va a suceder, no sé qué va a suceder. Pero él dijo Mira, yo no voy a estar haciendo cosas en las que no creo, que va en contra de los valores que como administrador y como académico yo tengo y como la visión que yo tengo para la Universidad de Puerto Rico. Así que hasta aquí llegué y se fue. ¿Qué va a pasar? Mire, no lo sé. Ese tema me toca bien de cerca, porque yo creo fielmente que lo más importante en un país es la educación, es la educación desde los inicios hasta nivel universitario. Y por ahí sigue. Bueno, por otro lado, Amayagüez Medical Center, oiga, en el lado de acá, en el lado oeste, pero está abierto todo Puerto Rico, adquieren un novedoso equipo para hacer CTE cardíacos y es el único, es el único en Latinoamérica y el Caribe. Qué bueno que está en el lado de acá, porque mire, yo que soy de San Juan, yo decía, cuando yo tenía mucho, tantos compañeros en la Universidad de Puerto Rico hablando de ella, de todos los pueblos, y ellos decían mira, todo está aquí en San Juan, porque yo que estoy en lares no tenemos estos médicos o no tenemos esta facilidad. Cuando yo vine a vivir acá, oiga, que ya se van a cumplir 13 años o 14 que yo vivo acá, pues mire, yo dije, anda, eso es cierto, eso es cierto y eso está muy mal. Sin embargo, esta noticia la traje porque me dio mucha alegría, porque ya es hora, porque mira, somos los mismos seres humanos que necesitan servicios de salud de alta calidad, porque son las mismas enfermedades, pero y no todos tienen de contar con un carro, una transportación, que si tienen que ir a San Juan llegan directo. Además que mire, hay que cruzar, guiar 2 h para llegar a San Juan para algún, algún médico. Pues mira, Mayagüez Medical Center adquiere ese novedoso equipo que me da mucha alegría porque están a la vanguardia y se optimiza la precisión diagnóstica y mejora la experiencia del paciente. Oiga, que mejore la experiencia médica de un paciente al llegar a la oficina, al ser tratado con diligencia, con respeto, que no tenga que esperar 5 h, que no tenga que esperar seis meses para su cita, que cuenten con los mejores equipos. Vamos, eso es de usted. Y tenga. Así que qué bueno, qué bueno. Bueno, mire usted no se vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:11:47] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:11:56] Speaker C: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esposa. [00:12:07] Speaker B: Esfuerzo. [00:12:12] Speaker C: La excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:12:38] Speaker A: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:42] Speaker D: ¿Ma, estás bien? [00:13:44] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:14:00] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora, la doctora Shamil Hailey de Etiqueta de Negocios y nos va a estar hablando sobre un tema interesantísimo. Oiga, las bromas en el lugar de trabajo. Porque hay bromas y hay bromitas y hay unas que son simpáticas y otras pues como que están fuera de lugar. Fuera de lugar. Pero vamos a hablar con la doctora para que nos abunde al respecto. ¿Cómo estás, Shamira? [00:14:30] Speaker A: Muy buenas tardes. Definitivamente hay bromas y hay bromas. [00:14:37] Speaker B: Porque el humor es importante en la vida y en todos los lugares y sobre todo en este momento histórico. Pero hay que tomar a veces las cosas con ligereza y con humor. Pero hay bromitas que como que son pesadas. [00:14:55] Speaker A: Claro. Y mira, sabemos que una de las cosas del ambiente laboral puertorriqueño es que el boricua tiene mucha chispa, mucho humor. Tú sabes que es un ambiente agradable. Y de lo que vamos a estar conversando hoy es aprender una regla sencilla para mantener esa atmósfera llena de simpatía, pero de respeto. [00:15:23] Speaker B: Perfecto. [00:15:23] Speaker D: 1. [00:15:24] Speaker A: Puede pasarla bien, pero con respeto. Así es que cuando vamos a hablar de broma en el lugar de trabajo, no estamos hablando en su vida personal, con su familia, sus amistades, en su lugar de trabajo. Tenemos que considerar uno, no vamos a ridiculizar a un compañero de trabajo. En otras palabras, no vamos a burlarnos de su apariencia, de su forma de vestir, hablar, caminar o actuar. O sea que cuando nosotros utilizamos a alguien, como decimos acá, de punto, de punto, ridiculizamos o su apariencia, su manera de hablar o su manera de caminar. Eso no es una broma para su lugar de trabajo. Tampoco es presionar a ese compañero de labor para que haga algo que puede provocar la burla de los demás. Ay, Dale Madeline, si nadie se va a dar cuenta, hazlo, hazlo. Ese tipo de presión tampoco es la manera correcta de nosotros bromear en nuestro lugar de trabajo. [00:16:37] Speaker B: Y muchas personas se amparan en que Ay, no te preocupes, tú sabes que yo soy así, tú sabes que yo soy bromista y no lo tomes personal que no es contigo. Pero. [00:16:49] Speaker A: Realmente claro. Y no podemos hacerlo a costa de humillar a un compañero. Así es que decimos que mire, si es una broma simpática, no debería hacer sentir mal a su compañero de labores. [00:17:11] Speaker B: Correcto, correcto. [00:17:13] Speaker A: Si su compañero de labores se siente herido, enojado, nervioso, se distrae pensando que por ahí viene Shamir y yo sé que va a hacerme algo, lo que hace es provocar una situación desagradable. Y escúcheme bien, poco ética. Recuerde siempre este es mi lugar de trabajo. Siempre tiene que haber ese pensamiento. [00:17:44] Speaker B: Correcto. Porque en muchos lugares de trabajo hay personas que se sienten como su familia extendida. No, es que aquí nos llevamos muy bien. ¿Si alguien llega nuevo, pues comienzan con esta, verdad? Hacerle la camita y darle la bienvenida. Sí, pero no siempre cae bien. [00:18:05] Speaker A: Claro. Además, acuérdese, no estamos en la universidad, no estamos en la escuela superior, aquí no hay que hacer una iniciación. [00:18:14] Speaker B: Exacto, exacto. Esa era la palabra, ese era el término que yo quería utilizar, esa iniciación. [00:18:22] Speaker A: Bien importante que sepamos que los chistes, por ejemplo, se hacen dentro del mismo rango laboral. ¿Qué quiere decir eso? Que como supervisor yo tengo que tener cuidado de bromear una broma de mal gusto a mí supervisado, porque se puede interpretar como una falta de respeto a la labor de mi supervisado. Un ejemplo, Chamir, por ejemplo, hacer una broma que sea a la persona que yo estoy supervisando. Mira, ahí me dijeron que tu esposo vino con con un arma, que te está buscando. ¿Qué va a pasar? ¿Qué va a pensar ese supervisado de mí? ¿Primero que yo estoy perdiendo, porque entonces esa persona va a decir Dios mío, yo que respetaba tanto a mi jefa y me salió con eso, ya yo no le puedo creer las cosas que ella me diga, me entiendes? Por eso decimos que deben quedarse dentro del mismo rango laboral. Igualmente, recuerde siempre que las bromas no pueden poner en riesgo la seguridad de otras personas. Entiéndase, no puedo mover una escalera, por ejemplo, algo que provoque daño físico o descuido, no es la broma para hacer en el trabajo hecho, nunca puede hacerse. Provocar una caída, provocar un resbalón, propiciar un gran susto. [00:20:06] Speaker B: Ay, eso pasa mucho. [00:20:10] Speaker A: Pero todo eso es un comportamiento irresponsable y créame, puede tener consecuencias graves tanto para las personas involucradas como para su empresa. ¿Sabe que han ocurrido casos de personas que han tenido lesiones físicas por alguna broma que no salió bien? [00:20:36] Speaker B: Broma pesada. [00:20:37] Speaker A: Una broma pesada. Y entonces usted sabe que tanto usted como individuo, como usted como empleado y su empresa pueden ser responsables legalmente por las consecuencias de esta broma. Así es que nos tenemos que cuidar muchísimo de todo esto, siempre recordando mantener ese ambiente simpático, mantener ese ambiente de armonía, pero siempre considerando y recordando que estamos en nuestro lugar de trabajo. Por lo tanto, lo que puedo hacer en mi casa, con mis amistades, con mi familia, no necesariamente lo puedo aplicar a mi lugar. [00:21:22] Speaker B: Exacto. Y tú hablaste al principio, mencionaste un término que es importantísimo, que es la ética. [00:21:29] Speaker A: Exactamente. Siempre tenemos que conservarla, esa ética de trabajo, en no faltarle respeto a nadie por ser muy gracioso o muy graciosa. Recuerde también que el que ayer ro. [00:21:45] Speaker B: Mata, ayer termina ro muere. [00:21:50] Speaker A: Recuerde que de momento las cosas pueden pasar y usted puede terminar siendo víctima. [00:21:57] Speaker B: De su propia Exactamente, exactamente. ¿Mira Shamir, como por ejemplo a las personas, este tema tan importante, yo sé que tú ofreces conferencias, talleres, pero cómo se le lleva este tema a las generaciones que están comenzando en su vida laboral? A las que muchas veces se le llama la generación del techo de cristal, la generación que es importante, que todo. Sí, es importante llevarle este mensaje. [00:22:38] Speaker A: Claro que sí. Lo que tenemos que entender es que por el hecho de que estamos hablando de bromas o de chistes, no es un tema poco importante, al contrario. Y que el hecho de que sean jóvenes, el hecho de que sean personas que están comenzando a trabajar, el hecho de que sean personas que a veces se sienten ofendidos porque Ah, pero tú estás diciéndome cómo hacer mi trabajo. No, no, no, no, no. Al contrario, lo que estamos haciendo es ofreciéndole unas alternativas, unas recomendaciones para que ese ambiente laboral continúe siendo eso que us un ambiente sano, un ambiente simpático. 1. Ambiente de respeto. [00:23:21] Speaker B: Excelente. ¿Bueno, ahora sí, dónde las personas se pueden comunicar contigo? [00:23:27] Speaker A: Claro, para cualquier adiestramiento, taller, conferencia que tenga que ver con todo lo que implica la imagen y el comportamiento profesional, sabe que puede comunicarse con una servidora, la doctora Shamir Hailey, al 787 4624-0507 874-624-050 o puede buscar información también sobre nuestros servicios en etiquetadenegocios. [00:24:02] Speaker B: Com. Gracias, Chamir. Gracias. Me encantó este tema, como todos los temas que nos trae cada colaboración que estás con nosotros. [00:24:12] Speaker A: Gracias. [00:24:13] Speaker B: Cuídate mucho. Un abrazo fuerte. [00:24:16] Speaker A: Buenas tardes. [00:24:17] Speaker B: Chao. Buenas tardes. ¿Mire, y yo le quiero dar las gracias, sabe quién? A Pura Energía. Sí. Es la mejor compañía de energía renovable en Puerto Rico. Eso es así. Tienen una oferta. ¿Qué oferta? Es un ofertón, lo que tiene pura energía y mire, ya me amorá al 787-230-9070 787-230-9070 usted llama ahí, le dan toda la información que usted necesita referente a los equipos de energía renovable, la oferta que tienen y además, mire, si usted no puede ir a las oficinas de Pura Energía, ellos le envían un especialista para que entonces vea su casa, cuál es la necesidad real de usted, ya sea que viva sola, vive solo o tiene una familia, ya sea grande o sea pequeña, o a lo mejor es usted y su esposo o su esposa. Pero Pura Energía, mire, le ofrece toda la información que usted necesita. Ya terminamos en enero, enero se fue, febrero, marzo, abril, mayo. Uy, ya junio está ahí. Y entonces comienza la lluvia, comienzan los meteorólogos a decir ya salieron los nombres de los nuevos sistemas de tormentas, huracanes y ya uno empieza a temblar. Entonces se va la luz, no hemos llegado allá y se va la luz muy a menudo. Así que no espere a que comience la temporada de huracanes. Llame ahora a Pura Energía y hoy aproveche sus ofertas 787-230-9070 Mire, y usted no se vaya porque regresamos con más en Emociones con sabor. [00:26:08] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:26:19] Speaker C: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:27:00] Speaker D: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. [00:27:04] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a infowago. Com, visitando nuestra página web, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:27:39] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:27:52] Speaker D: ¿Ma, estás bien? [00:27:53] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:28:10] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador, el doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León, para hablarnos sobre un tema interesantísimo que yo no sé nada, pero para eso está él, él es el doctor. Y es sobre si las mascotas pueden sufrir demencia senil. ¿Entonces, cuáles serían los síntomas para identificar eso y los cuidados? Vamos a ver. Mire, ahí llegó el jefe de la tribu. [00:28:44] Speaker C: ¿Cómo estamos? [00:28:44] Speaker B: ¿Yo estoy muy bien, y tú, Víctor? [00:28:46] Speaker C: Muy bien, muy bien. Todavía un poquito ronco, pero vamos a ver si sobrevivimos. [00:28:49] Speaker B: Sobrevive, sobrevive. ¿Mira, cuéntame, realmente las mascotas pueden sufrir de demencia senil? [00:28:58] Speaker C: Pues mira, se habla mucho sobre este tipo de condición, sobre si a los perritos y a las mascotas en general les da Alzheimer o qué condiciones ellos empiezan a desarrollar según pasa el tiempo. Y al igual que es bien difícil hacer diagnósticos precisos de Alzheimer o de condiciones como esta en seres humanos, porque son los neurólogos que son los que saben del asunto y se vuelven locos y es un revolut tratando de determinar si ciertamente el paciente padece de Alzheimer, no padece Alzheimer, demencia senil o qué es lo que está pasando. ¿Y cuál es la diferencia de las dos cosas? Pues en mascotas es aún más complicado porque no podemos preguntarle quién fue el presidente de EE.UU. en el 2005 y no podemos ponernos a contar de atrás para adelante. [00:29:43] Speaker B: Y si le pregunta quién es el presidente ahora, no entremos ahí. [00:29:51] Speaker C: No, no entremos en el no puede. [00:29:53] Speaker B: Dar demencia senil, no puede causar demencia temprana. [00:29:58] Speaker C: Pues mira, con mascotas entendemos que sí hay una degeneración neurológica con el paso del tiempo. Puede pasar básicamente cualquier mascota se conoce como una disfunción cognitiva, se conoce como el síndrome de disfunción cognitiva. Palabra fan. [00:30:17] Speaker B: No, no, nos fuimos, nos fuimos. [00:30:19] Speaker C: Y hay cambios. Exacto. Cognitive dysfunction syndrome. Y a la que algún tipo de condición de salud lleva el apellido de síndrome. Ya tú sabes que eso lo que te está diciendo es que no tenemos la más mínima idea. [00:30:34] Speaker B: Exactamente. Todo cae ahí. Cuando cae ahí es porque pues el. [00:30:38] Speaker C: Síndrome es una la palabra síndrome es una palabra muy elegante que usamos en medicina, tanto en medicina humana como en medicina veterinaria, para decir mira, hay un conglomerado de síntomas que ocurren en ciertos pacientes que parece que es igual en cada paciente, pero no tenemos la más mínima idea de que hayo es lo que pasa que suena tan poco profesional decir eso, que decimos que tiene un síndrome. ¿Ahora, qué sería este tipo de condición en una mascota? Usemos por ejemplo el perro, que es uno de los más comunes. Pues vamos a empezar a ver cambios de comportamiento en esa mascota, casi siempre relacionados en perritos mayores de edad, una de las cosas que vamos a notar es desorientación. Empezamos a ver que el perrito como que no sabe dónde está. Muchos clientes hablan de que ven cambios en la rutina diaria, en el reloj biológico de la mascota. Está despierto toda la noche, está durmiendo todo el día. Claro, hay que tener cuidado porque si nosotros estamos trabajando todo el día, afuera es despejado y cuando nosotros llegamos por la noche quieres jugar, eso no es disfunción cognitiva, eso es está mugido todo el día y no teníamos nada que hacer. Vamos a encontrar también como que no están tan activos. Vamos a encontrar que estas mascotas pues pasan más tiempo durmiendo, pasan más tiempo en la cama. Hay quienes mencionan que el perrito como que se para en una esquina y se queda mirando esa esquina sin una razón de ser. Pero no hay una prueba específica para detectar el síndrome de disfunción cognitiva de mascotas. [00:32:08] Speaker B: O sea, no hay una prueba, Perdóname, no hay una prueba en Puerto Rico o no existe una prueba en general. [00:32:14] Speaker C: No hay manera de. [00:32:15] Speaker B: No hay un Mr. Que se le puede hacer a él. [00:32:17] Speaker C: Se le puede hacer, pero aún un Mr. No te va a decir efectivamente si es eso o no. Igual que pasa en seres humanos. Hace un montón de pruebas, de pruebas neurológicas y se llega a la conclusión de que este paciente tiene Alzheimer o este paciente tiene demencia senil, pues una cuestión de isquemia, de falta de flujo sanguíneo en el cerebro. Pero es una. Estamos llegando a esa conclusión sin una prueba específica. Por ejemplo, si a ti te da Covid, te hace una prueba, sale positivo, sale negativo. Ya, ya. Con este tipo de condiciones neurológicas no hay una prueba. Alzheimer's positivo, Alzheimer negativo, no hay prueba de difusión cognitiva positiva y no negativa. ¿Qué debemos hacer si tenemos una mascota y tenemos sospecha de que algo está pasando? Pues lo primero que tenemos que hacer es descartar otras cosas que pueden confundirnos y hacernos pensar que es un problema de disfunción cognitiva. Como que como que vamos a coger los síntomas comunes. Si vemos que el perrito se está o el gatito se está desorientando, como que no está, no sabes dónde está, vamos a estar seguros que no sea pérdida de visión. Nosotros se lo estamos achacando a que tiene Alzheimer o que tiene difusión cognitiva. Vamos a llevar al veterinario, vamos a asegurarnos de que su visión está bien y si hay dudas, probablemente su veterinario va a recomendar que su mascota sea evaluada por un oftalmólogo. En Puerto Rico, gracias a Dios contamos con, tenemos más que una, la doctora Dinelli Bras, por suerte es excelente oftalmóloga. Porque es la única que tenemos, pero por suerte nos tocó una buena. [00:33:48] Speaker B: ¿Cuál es el nombre? [00:33:49] Speaker C: Dinely Bras. Dinely Bras. Ella se encuentra en el centro de especialistas veterinarios en el área metropolitana, en la carretera número uno, ya que estamos dando la información. [00:34:01] Speaker B: Claro, sí, sí, sí. [00:34:02] Speaker C: Cuatro ocho. [00:34:05] Speaker B: Está bien, pero por lo menos el nombre Dinely Brasil. [00:34:10] Speaker C: Yo tuve un momento de demencia, si no me equivoco, dos ocho, tres, cuatro cinco. Cuatro cinco. Pero lo verificamos. Si tienen dudas pueden llamar. [00:34:21] Speaker B: O lo. [00:34:21] Speaker C: Buscan por google, pero si tenemos una oftalmóloga que nos puede verificar si realmente hay una pérdida de visión o qué está pasando y probablemente su médico veterinario va a hacer unas pruebas básicas para empezar y chequear que no haya una pérdida de visión significativa. Si la mascota está menos activa, la vemos que se pasa más tiempo en la cama, casi no quiere caminar, puede ser disfunción cognitiva como también puede ser artritis. Claro, así que tenemos que chequear si su mascota está desarrollando artritis y probablemente su veterinario va a querer hacerle radiografías para ver qué está pasando. [00:34:51] Speaker B: ¿Y si no quiere comer? No, eso no, nada que ver. [00:34:54] Speaker C: Eso puede ser, pero si tiene un dolor intenso por artritis puede no querer comer. Por eso la pérdida de apetito. Si lo vemos con frecuencia en difusión cognitiva, pero también lo podemos ver en otras condiciones. Complicado, es complicadito. No es un asunto blanco y negro. Pérdida de audición también nos puede provocar cambios de comportamiento y eso sí que es bien complejo tratar de diagnosticarlo porque no podemos hacer la pruebita clásica de ponerle los soniditos, decirle levanta la patita cuando oiga, no podemos hacer eso. [00:35:26] Speaker B: ¿Y cómo hacen? ¿Hacen una prueba como tal? [00:35:30] Speaker C: Mira, la mayoría tratamos de buscar la forma de ver si responde a sonidos agudos, pero no es tan fácil, es complicadito. A nivel universitario en las escuelas de veterinaria hay pruebas, se hacen electroencefalogramas, se pone un montón de electrodos en la cabeza y se someten a sonidos y vemos los cambios eléctricos en cerebro y llegamos a la conclusión de que si pueden oír o no. Eso en la vida real eso no ocurre. Una práctica profesional veterinaria privada no vamos a hacer ese tipo de procedimiento porque básicamente eso se hace a nivel universitario. Es igual que pasa en Puerto rico, que hay ciertas cosas que solamente se hacen en el recinto universitario, así que esa es una limitación. Pero si queremos descartar otras cosas que puedan provocar síntomas que sean similares a la disfunción cognitiva. Como mencioné, queremos asegurarnos que les pueda ver bien, que no tengan artritis, que no tenga algún tipo de problema metabólico. Por ejemplo, un perrito hipotiroideo con la tiroides bajita, con los niveles tiroides bajo, va a estar más lento, no va a querer moverse mucho, va a estar como que apagado todo el tiempo. [00:36:35] Speaker B: O diabético. [00:36:37] Speaker C: O un perro diabético. [00:36:38] Speaker B: ¿Oye, me está sorprendiendo, pero tú te crees que yo no estudio estos asuntos? [00:36:43] Speaker C: Claro que sí, pues un perro diabético puede demostrar síntomas que nos haga pensar que es un problema de disfunción cognitiva y si no corregimos el problema de exceso de azúcar en la sangre, se nos complica la cosa. Así que sí tenemos que la recomendación general, si notamos estos cambios, vamos a hablar con nuestro veterinario y vamos a estar abiertos a la posibilidad de que el veterinario nos va a decir bueno, pues yo le quiero hacer un CBC, una química 1, radiografía, una prueba de tiroides, una prueba de Cushing y nos diga no, no, pero si lo que pasa es que está triste. ¿Bueno, pero hay que ver, porque yo no le puedo preguntar a la mascota cómo te sientes hoy? Así que esa limitación que no podemos directamente preguntarle al paciente qué siente, se tiene que superar con un proceso diagnóstico y dar palos a ciegas pues no es lo conveniente porque podemos causar más daño. [00:37:34] Speaker B: ¿Ven acá y te pregunto algo, paciente geriátrico, qué edad tiene? [00:37:43] Speaker C: Muy bien, pues mira, eso varía de mascota en mascota, pero across the world, como dicen los gringos, se tira una línea de que cualquier perrito de más de ocho años o más ya se considera geriátrico. En gatos, en más o menos la misma situación. Claro, la expectativa de vida puede ser diferente, particularmente en perros, según la raza. Un gran danés tiene una expectativa de vida, espera que viva mucho menos que un Chihuahua. Claro, claro. Obviamente eso va a depender del cuidado, de la nutrición, va a depender de condiciones preexistentes, pero usualmente si todos los valores están iguales, la expectativa de vida de un perro grande es menor que la expectativa de vida de un perro pequeño. Quiere decir que el perro pequeño se pone geriátrico más tarde, quiere decir que es más longevo, su vida dura más, pasa más tiempo senior que un perro de raza grande. Pero ya generalmente a los ocho años se considera que es una etapa geriátrica y es importante que tomemos en cuenta esos cambios, porque el cambio de nutrición va de la mano. Tiene dietas específicas para mascotas geriátricas, tanto perros como gatos. Y es conveniente que consultemos con nuestro veterinario a ver si nuestra mascota requiere ese tipo de cambios, porque le va a ayudar muchísimo y es otra cosa que podemos hacer para mejorar la calidad de vida de las mascotas, una nutrición correcta. [00:39:07] Speaker B: Mira, nos dio tiempo, pero ya nos vamos. Pero ya nos vamos. ¿Dime donde las personas se comunican contigo, Víctor? [00:39:13] Speaker C: Mira, si desean comunicarse conmigo, me pueden llamar al Hospital Veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo. No en la avenida Ponce, de la avenida Esmeralda, urbanización Ponce de dron de Guaynabo a el 780 y 7720-1463 o al 787-726-348 Usted tiene una pregunta que desea que discutamos al aire. Con mucho gusto nos puede enviar emociones con sabor. Y sin duda alguna que se la vamos a contestar en un periodo de tiempo ridículamente largo y a lo mejor nos quedamos a mitad y no terminamos. [00:39:41] Speaker B: Siempre, pero esta, mira, dio tiempo. [00:39:43] Speaker C: Está sorprendentemente. [00:39:45] Speaker B: Gracias, Víctor. Un abrazo. Cuídate mucho. Chao. Mire, y usted no se vaya porque regresamos con más en emociones con sabor. [00:39:55] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:40:06] Speaker C: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos en el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos. [00:41:11] Speaker B: Y servicios que cumplen con las necesidades. [00:41:13] Speaker C: De cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:41:29] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:41:42] Speaker D: ¿Ma, estás bien? [00:41:43] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:41:59] Speaker B: De vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora Reina Martínez y nos va a estar hablando sobre los beneficios de los tratamientos no invasivos versus los tratamientos quirúrgicos. Aquí, mire, 1000 preguntas como siempre tengo para ella. ¿Cómo estás, reina? [00:42:17] Speaker D: Todo muy bien. ¿Y tu madre, hijo? ¿Van a estar contigo en el día de hoy? [00:42:20] Speaker B: ¿Bueno, verdad? A través de Zoom. Pero mira, nos vimos en vivo y a todo color. Por fin. Por fin. [00:42:29] Speaker D: Fue un súper placer compartir contigo en la fiesta de Navidad. La pasé divina. [00:42:35] Speaker B: Hasta mi hijo también lo conocí también a él y a tu esposo. Encantadores, encantadores. Y ese niño es un ángel. Dios mío. [00:42:44] Speaker D: Sí, él disfrutó ese par. Y como tu madre. [00:42:47] Speaker B: Exacto. ¿Bueno, cuéntanos, reina, cuáles son los beneficios de los tratamientos no invasivos versus los quirúrgicos? ¿A qué te refieres con cuál es? ¿Cuál es cuál? [00:42:59] Speaker D: ¿Pues mira, los tratamientos no invasivos son los que nosotros hacemos en en la estética, verdad, que son tratamientos que trabajan superficial, pero son muy efectivos versus los tratamientos quirúrgicos, los que estamos hablando en este caso de las operaciones y este tipo de cosas, verdad? Voy a mencionar algunos como que pros y contra de cada uno de ellos. El primero que voy a mencionar es el menor riesgo que tenemos a la hora de hacernos tratamientos no invasivos, porque número uno, que el tiempo de recuperación es mucho más rápido versus un tratamiento quirúrgico. En la estética, por ejemplo, cuando te haces un facial, pues sales intacta y puedes tener tu rutina normal versus algún tratamiento que tienes que cuidarte, tienes que estar en tu casa, no puedes salir, inclusive hay personas que tienen que tener un tiempo de recuperación, no pueden trabajar. [00:43:52] Speaker B: Y es doloroso. Y es doloroso, puede ser doloroso. [00:43:56] Speaker D: Puede ser doloroso. Versus tratamientos estéticos, que alguno de ellos sí puede ser doloroso, pero no se compara a un tratamiento quirúrgico que el dolor es bastante fuerte. Hay personas que inclusive nosotras hacemos tratamientos postoperatorios y en los tratamientos postoperatorios una de las gran queja es el dolor intenso que sienten en el cuerpo, que es totalmente normal, pero es normal y nosotras hacemos tratamientos postoperatorios para aliviar el dolor, pero una de las quejas más grandes que recibimos es el dolor, los moretones, que le salen moretones en todo el cuerpo. Los tratamientos invasivos que nosotros, que no invasivos que nosotros hacemos, algunos sacan moretones, pero no a esa magnitud. ¿Ya en operaciones, ese tipo de cosas, pues obviamente el tratamiento es mucho más fuerte, verdad? Una operación tiene mayores riesgos versus a los tratamientos no invasivos. Otra de las cosas es que los resultados son progresivos en los tratamientos no invasivos. Cuando tú te haces un tratamiento facial o un tratamiento corporal, tú vas a ir viendo gradualmente el efecto versus una operación o algún tratamiento quirúrgico que tú ves el cambio inmediato. Tú te haces una tominoplastía y al momento tú quedas nuevamente. Exacto. Pero por ejemplo, cuando tú te haces un tratamiento corporal, que las sesiones son semana a semana, tú vas a ir viendo el cambio gradualmente. También combinación de la alimentación. [00:45:38] Speaker B: Eso te iba a decir, gradualmente y es consistentemente, si tú eres cuidadoso y consistente con el agua, con la comida, con todo. [00:45:47] Speaker D: Exactamente, exactamente. Ya se dependiendo cada situación. Hay personas porque nos preguntan, eso nos pasa mucho cuando hacemos promociones, que nos llaman y nos preguntan, mira, ese tratamiento estás en oferta o ese facial o ese tratamiento de cuerpo, cuando tú ves el cambio y yo le digo, bueno, siempre va a haber el cambio gradual dependiendo cómo sea tu estilo de vida y esto es un complemento, sea facial o sea cuerpo, esto es un complemento a lo que usted haga. Si usted quiere ver un cambio radical de la noche a la mañana, pues se puede operar. Entonces se hace y como quiera. Las operaciones requieren un cambio mental, porque tú te operas y si vuelves y comes vas a engordar. [00:46:34] Speaker B: Exacto. [00:46:36] Speaker D: Y en el rostro es lo mismo. Hay personas que se hacen operaciones en la cara, pero si no se cuidan con cremas y no utilizan filtro solar, las manchas van a estar. Esa apariencia de la piel que cuidarla, tú sabes, para que las líneas se noten menos, las cicatrices se noten menos. Todo va de la mano de un estilo de vida. Nada es milagroso. Siempre lo digo, ojalá yo tuviera una varita más de que va a ser. [00:46:59] Speaker B: Así, Ave María y me la aprieta. Me la pasas un momentito. [00:47:04] Speaker D: Exacto. No es una realidad. ¿La realidad es que todo va de la mano con que la persona entienda que cada cualquiera de las dos cosas que usted elija es beneficioso para usted, siempre y cuando, verdad? Eso es algo bien personal, pero que entienda de que todo va de la mano con un cambio de hábito. No importa si es un tratamiento invasivo y ni tampoco importa si es un tratamiento no invasivo. Es bien importante eso, porque más allá de lo que se haga, mira el resultado lo va a ver. Pero todo está aquí. [00:47:38] Speaker B: Y eso te iba a decir, dijiste una palabra clave, hábito. Y todo está aquí porque en incluso la bariátrica, la cirugía bariátrica requiere varios especialistas de la salud, psiquiatra, psicólogo, nutricionista, todo, porque te cambia la vida. Tienes que aprender nuevamente a cómo comer, son limitadas las porciones. ¿Oye. [00:48:06] Speaker D: En ese caso de la bariátrica, nosotros atendemos muchas clientas que se hacen este procedimiento, verdad? ¿Entonces nosotros hacemos los tratamientos postoperatorios para trabajar el dolor y la inflamación y todo esto, verdad? Nos llegan personas diariamente que se hacen este tipo de operación y si no hacen el cambio aquí, yo las he visto que vuelven y vuelven, vuelven, vuelven, porque es como si estuvieras entrenando, entrenándote nuevamente desde pequeñito. Es un entrenamiento completo. [00:48:35] Speaker B: Oye, tan sencillo como que no puedes tomar nada que tengas gas. [00:48:39] Speaker D: Exactamente. [00:48:40] Speaker B: Ni agua con gas, ni un refresco, ni un champán, nada que tenga. Un ejemplo, un ejemplo de. [00:48:47] Speaker D: Sí, así mismo. Pero si no reconocemos que tenemos que hacer este cambio con algo tan sencillo como eso, no vas a ver un buen resultado. [00:48:56] Speaker B: Correcto. [00:48:56] Speaker D: Y esto aplica en los tratamientos que nosotras en estética hacemos también. Y aplica para todo en la vida. [00:49:01] Speaker B: Para todo en la vida, realmente para todo. [00:49:05] Speaker D: ¿Y otra de las cosas, aparte de de todo este cambio emocional, perdóname, todo este cambio físico, verdad? El impacto emocional que tienen los tratamientos quirúrgicos es bien impresionante y lo he visto día a día. Mientras en todos estos años que llevo trabajando es la gente tiene un pensamiento de que cuando se hacen este tipo de operaciones quirúrgicas van a quedar bien de la primera, sin ver que el proceso tiene un tiempo de recuperación. Entonces cuando se ven en el espejo y se ven con cicatrices, todo ese tipo de cosas les afecta. Entonces cuando llegan pero que yo no pensé que yo iba a quedar así, yo pensé que yo iba a quedar bien rápido de una y que yo no iba a tener marcas. Mira, todo esto es parte del proceso. Los tratamientos no invasivos no van a tener esas cicatrices, no van a tener esos montones bien fuertes, pero como quiera, igual que el invasivo requiere una consistencia igual que para la bariátrica. Yo pienso que este tipo de operaciones las personas también se tienen que preparar psicológicamente. [00:50:14] Speaker B: Yo creo que sí, yo creo que. [00:50:15] Speaker D: Sí, yo pienso totalmente que debería ser parte de como hacen en la Bariátrica, que te pasan por un montón de. [00:50:23] Speaker B: Sí, de profesionales. [00:50:24] Speaker D: Claro, sí, deberían de hacerlo en todas las operaciones porque es increíble como nos llegan y a veces nosotros servimos tal psicóloga. Sí, lo sé, porque es impresionante. Y entonces piensan que esto es así rapidito y que todo tiene un proceso y todo en la vida tiene un proceso. [00:50:45] Speaker B: Oye y por otro lado, ustedes pueden recomendar algún tratamiento y si ustedes se dan cuenta que ese por ahí no va y les recomiendan otra cosa, pues que las personas confíen porque eso es real. [00:51:00] Speaker D: Claro que sí, totalmente. Inclusive yo he tenido la postura de decirle a la persona Mira no inviertas en este tratamiento porque tú no estás lista. Lo he tenido que hacer y mucho, eso me pasa mucho con los tratamientos corporales. La realidad del caso es que los tratamientos estéticos que nosotros ofrecemos, tú vas a ver cambios, pero si la persona no está lista yo no se lo vendo. [00:51:20] Speaker B: ¿Por qué? [00:51:21] Speaker D: Porque entonces al final del día no va a haber resultados y entonces va a decir el tratamiento no funciona y no necesariamente es el tratamiento, es que la persona no ve lo que yo le estoy tratando de explicar, entonces pues no vale la pena que la persona invierta porque es que entonces si no, no van a ver cambios. Y para que tú veas un buen cambio tú tienes que estar comprometido con el proceso. Y esto aplica en los tratamientos quirúrgicos y los no quirúrgicos también. La importancia de que la persona entienda de que va más allá de vertebién, todo tiene un proceso, todo va a ir gradual y vas a ver el resultado siempre y cuando tú te comprometas a entender que esto es parte de un estilo de vida. Es la realidad. [00:52:04] Speaker B: Exacto. Si quieres ver unos cambios, tienes que estar dispuesta a hacer otros cambios. La palabra cambio es la clave. [00:52:11] Speaker D: Así mismito, así mismito. Y mira, los tratamientos los dos son, yo los recomiendo, esta es una opinión bien personal, tú sabes, cada persona puede hacerse que si la abdominoplastia, que si los senos, que si lo que quieran. Pueden ponerse botox, pueden ponerse relleno, lo que quieran. Lo importante es que entiendan que cada cosa tiene su efecto secundario, otras no. Los invasivos son más los no invasivos son más lentos. Los que son invasivos vas a ver un cambio rápido, pero aunque el cambio lo tengas inmediato, tienes que entender que hay un cuidado post quirúrgico que es igual al tratamiento no invasivo que también tiene sus cuidados para que tú veas un resultado a largo plazo y que todo eso que estás invirtiendo en ti tenga buenos frutos. Tienes que ser consistente con los hábitos. Si no haces un cambio de hábito. [00:53:10] Speaker B: Ninguno de los dos te va a funcionar. No, ninguno. ¿Mira Reina, donde las personas se pueden comunicar contigo? [00:53:17] Speaker D: Mira, se pueden contactar con nosotros en el 787 4360-7977 874-360-797 y en la página web en la skinwadingesthetic. Com y en las redes sociales por skinradiance est. [00:53:31] Speaker B: Exacto. Y aquí emociones con sabor, cualquier cosa pregunta, usted la envía. Se la enviamos a Reina. Oye, este tema me gustó. Es importante porque la gente lo toma a la ligera, pero no es así. [00:53:43] Speaker D: No es así. Es para que sepan de verdad que Mira, decidan lo que decidan hacerse el tratamiento que quieran hacerse, tiene que tener un cambio de hábito, que esto es muy importante para todo en la vida. [00:53:54] Speaker B: Eso es así. Gracias Reina, cuídate mucho. Un abrazo fuerte. Digo, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chau. Chau. [00:54:08] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm Radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm, wmd am x 94 cuatro 3 fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1020 amigos.

Other Episodes

Episode

January 09, 2024 00:58:54
Episode Cover

Emociones con Sabor 9-enero-2024

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre ¿Qué son los tratamientos reductores y para...

Listen

Episode

December 19, 2023 00:59:46
Episode Cover

Emociones con Sabor 19-diciembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Sylvie Bedrosian, fundadora y directora de Petfriendly Puerto Rico. Damayanti Moreno, Neurocoach nos ofrecerá “Herramientas para sobrepasar...

Listen

Episode 0

December 01, 2023 00:56:48
Episode Cover

1 de diciembre del 2023 - Emociones con Sabor

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos Dr. Víctor Collazo, Veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León nos orientará sobre “La condición respiratoria en perros...

Listen